Mostrando las entradas para la consulta Iker Merodio ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Iker Merodio ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Mesa Redonda: Medios de Comunicación ante los Social Media


ALumniIE
Participaremos en la Mesa Redonda: "Medios de Comunicación ante los Social Media. Nuevos Modelos de Negocio y Nuevas Fuentes de Información", organizada por el Club de Bilbao de Antiguos Alumnos del IE Business School (ie.edu). Será el día 6 de marzo de 2012 a las 19:30 en el Auditorium del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB) en el Muelle Ramón de la Sota, 1, de Bilbao.

Según la convocatoria, abierta al público previa inscripción, este foro de debate pretende analizar y debatir la posición de los medios de comunicación tradicionales ante la irrupción de los social, el cambio en su modelo de negocio y la llegada de una nueva fuente de información para el internauta: otro internauta.

Cuatros ponentes expondrán su opinión desde su punto de vista personal, con Javier Garcinuño Zabala, CEO Indargenia como moderador:

- Mikel Agirregabiria @agirregabiria, Jefe de Servicio Responsable de Innovación Educativa en Bizkaia, Gobierno Vasco, Educación.
- Jorge Campanillas @jcampanillas, CEO, Domain Protect, S.A. Socio Abogado Iurismatica Abogados, s.l.p.
- Iñigo Kortabitarte @kortabitarte, Director General, Digital Vasca - Grupo El Diario Vasco Multimedia.
- Iker Merodio @ikermerodio, Director de Soluciones Comunicativas. Periodista Grupo Noticias.

Al finalizar el acto se servirá una copa de vino. Para asistir, enviar un email a garcinuno@indargenia.com. Convocatoria oficial.
Vidriera del MMRB
Agradecemos la invitación para formar parte de la Mesa Redonda a Javier Garcinuño (quien nos contactó hace unos días), así como a la IE University (International Excellence). Será un placer debatir con los contertulios y quienes asistan a este encuentro que será de alto interés para periodistas, internautas y profesionales en general. Post reubicado cronológicamente junto a su celebración.

Un año del fotoblog "Las 365 miradas"

Concluye con el año, la aventura colectiva que ha supuesto el fotoblog colectivo las365miradas.wordpress.com, generado por un grupo de amigas y amigos, reunidos por Goyo del Sol. Ha sido apasionante el compromiso y nos ha exigido revisar nuestros álbumes en Flickr,...

No siempre hemos dispuesto de tiempo suficiente para elegir la mejor imagen. A veces hemos escogido entre las recientes; en otros casos, hemos recurrido a nuestras preferidas,... y las hemos repetido pasados algunos meses (como comprobamos hoy al repasarlas). Para evitar repeticiones, en nuestro caso, nos impusimos la condición de etiquetar en Flickr con el tag las365miradas. No siempre lo hicimos y de ahí provino el error.

En todo caso, hay que felicitar al gran Goyo del Sol que nos impulsó a colaborar en este proyecto, donde la red de amistad ha sido lo mejor. Lamentamos no haber podido participar en el encuentro presencial final en Madrid, este mismo mes.
Belleza en la procesión del Tercio de Romanos "Hermenegildo Fresneda"
Ha sido un honor formar parte de este elenco de fotografía (tomado y resumido del blog): Kanif Beruna, orgulloso creador en “Hostia y Copón”; Goyo del Sol, que parloteaba en “De todo un poco semanal”, trina en @jgdelsol y anda viajando por goyo_del_sol@joindiaspora.com; Juan Martín (aka nauj27) mantiene el blog La fatiga del Geek, deja caer fotos por flickr y suelta cosas que considera interesantes en twitter; Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) alimenta el blog.agirregabiria.net y sonríe con agirregabiria.soup.io, mientras enreda por Flickr, Twitter, Facebook; debolsillo (aka Paulina) se encuentra en Plurk, en Twitter, en FB, en mis blogs personales: DBCN y La República de Mi Casa y en el blog de mi trabajo ¡ah y en Ravelry!; MaY (un tal Ignacio Fernández en su vida de civil 1.0), orgulloso creador y mantenedor de Paradise City, con cuenta @maybrain (daños neuronales serios si os atreveís a seguirme) y BOHF para ganarme la vida; Iker Merodio quien detesta su blog y a quien le encanta su galería en Flickr; Alessali (Laura Sabina), escritora de las locuras de mi Pensamiento Enredado y fotógrafa a ratos; Mitinman, con el único perfil al que dedicó 5 minutos está en About.me y para qué va a repetirse; Bdellovibrium - Alicia Cortés, una persona optimista… con “etapas de explosión creativa”; Larri1276. @larri1276, entre muchas otras cosas, edita “Kaskatu”; Ainhoa Ezeiza, @ainhoaeus que mantiene “El espacio de Ainhoa Ezeiza“; Maribel de Aranoa con curiosidad por muchas cosas (cada vez más) Las Artes +, incluyendo el cine, la fotografía, la artesanía (tal vez intente aprender a hacer bolillos…); Monicatulipan, estudiante de la vida y las personas, aicionada al arte, las “piedras”, la literatura, la fotografía y un montón de cosas más; Ibarakaldo: @ibarakaldo o Jon koldo Artetxe aka Ibarakaldo que desde MyWay escribo lo que me importa… y Webmaster de i-barakaldo.com, creador de iniciativas com CarmenesBarakaldo o Callejero Barakaldo; Laura Tuero: Comunicadora incansable nacida en Asturias que ha vivido en Segovia, luego en Madrid… y ahora en Dublín, a quien le gusta fotografiar la realidad que nos rodea desde otro punto de vista y aportando siempre algún tipo de aprendizaje. También la puedes encontrar en su blog personal LauraTuero.es; y Pastur. Asturiana de 30 años, informática de profesión, siendo uno de sus hobbies la fotografía,…
Nuestra aportación a las365miradas.wordpress.com. Otros posts sobre este fotoblog colectivo. Adicionalmente, reseñamos el lugar donde recogemos imágenes ajenas (y vídeos o citas) que nos han impresionado: agirregabiria.soup.io.
Aitor Agirregabiria, Marta Aguilar y Mercedes de Miguel
Al final del periplo de “Las 365 miradas” y para elevar el nivel, hemos querido compartir imágenes del joven fotógrafo de la familia, Aitor Agirregabiria de la Sen (ver su Flickr).

1ª Comida de HAMAR, nuevo periodismo político, con Yuri Morejón

Se ha programado por parte de HAMAR, grupo de nuevo blog-periodismo político, una urgente reunión de coordinación de todo el equipo, con una primera comida conjunta para fijar nuestras inmediatas actuaciones. Será este jueves 24 de marzo de 2011 en un lugar reservado al efecto, a partir de las 14:00. Las personas invitadas pueden verificar el restaurante escribiendo a mikel(arroba)agirregabiria.net.

El invitado central será Yuri Morejón, politólogo, asesor de comunicación y Director de Yescom Consulting – Comunicar es Ganar, quien aportará su amplia experiencia al debate.

En el Orden del Día, abierto aún, figuran los siguientes apartados:
  • Iniciativas adicionales ante el retraso en la concreción de las entrevistas, concedidas desde hace meses, pero aún retrasadas, con Patxi López (blog) e Iñigo Urkullu (blog). Las entrevistas de 11minutu resultaron mucho más fáciles de conseguir, aunque estábamos en plena campaña electoral autonómica.
  • Otras posibles entrevistas o encuentros, como a los Diputados Generales actuales - José Luis Bilbao (wikipedia), Markel Olano (blog) y Xabier Agirre (web institucional)- y otras candidaturas, ante el retraso en el calendario previsto, que partió de la idea de iniciar entrevistas desde una visión general para alcanzar la dimensión territorial y local posteriormente.
  • Actuación conjunta ante la convocatoria de las próximas Elecciones Forales y Municipales.
Prometemos cumplida información del desarrollo del encuentro.
-------------------------------------------------------------------

Actualización: Buen ambiente y algunas decisiones para comenzar, en una época en la que los partidos hablan de participación 2.0 pero no la practican. Los movimientos en anteriores momentos electorales en torno a Política 2.0 en fueron interesados y se ha demostrado con el enterramiento concienzudo de grupos como Politika 2.0.

Sin desfallecer en este equipo de HAMAR comentamos algunas propuestas, que ya han cuajado en una primera entrevista con un político de talante abierto, como Gorka Urtaran (ver en las entrevistas del wiki oficial).
Comida de HAMAR
Fotos del encuentro, con Iñaki Murua, Iker Merodio, Idoia Llano, Mikel Agirregabiria, Yuri Morejón y Noemí Pastor (de izquierda a derecha).

Crónica de Kfé Innovación Getxo #kfe03

Kfé Innovación #kfe03 #Getxo

Recogemos algunas de nuestras primeras impresiones antes de disponer de dos horas para recordar mejor la sesión completa. Estos eventos no se circunscriben a las dos horas que vivimos entre las 18:00 y las 20:00 de ayer, sino que nació tan pronto como Ainhoa Ezeiza nos escribió hace apenas unos días. El éxito de respuesta ante una convocatoria que lanzamos desde nuestros blogs fue fulminante, y el único problema residió en todas las personas que quedaron fuera de las veinte plazas disponibles. Hemos citado en otros posts sobre Kfé Innovación a algunas de ellas, pero también ahora mencionaremos a más como Antxon Gallego y Jonatan Moreno que desde la Cooperativa Iritziak batuz vienen trabajando y muy bien en participación ciudadana,...

La precariedad económica de nuestra humilde Asociación de Bloggers de Getxo... y alrededores, GetxoBlog, nos obliga a pelear cada convocatoria con dificultades básicas como el lugar de celebración. Así estuvimos buscando Gloria Marzo, Alex Mendez, Carmen de la Sen y quien suscribe sitios diversos hasta acertar con el High Tech Tamarises Hotel Getxo que resultó perfecto, aunque con un pequeño coste (aparte de las consumiciones que nos patrocinaba Caja de Badajoz). Las gestiones casi de último minuto con el Concejal de Cultura de Getxo, Koldo Iturbe, nos solventaba la necesidad de aportar nuevamente dinero de nuestros bolsillos.

Merece un comentario el salón utilizado del High Tech Tamarises Hotel Getxo, así como la sala anexa y el comedor donde degustamos unos refrescos antes de comenzar la sesión. Este Hotel dispone de una buena conexión a Internet, muy válida la que viene por cable y mejorable la vía wifi, además de ofrecer gratuitamente un portátil conectado en todas sus habitaciones y otros varios en las salas comunes. Su ubicación en la misma Playa de Ereaga de Getxo, así como su larga historia (hemos de buscar alguna foto antigua de cuando alojó a la Selección de Fútbol de Inglaterra en 1982) . Muy destacable el atento cuidado que nos dispensó los días y horas previas y posteriores al encuentro su Director, Fernando Andrades Morales y todo el personal de este hotel de la cadena HTHoteles (www.hthoteles.com). Confiamos en poder ubicar nuevos eventos de inmediato anuncio en este mismo High Tech Tamarises Hotel Getxo.

Sigue el vídeo completo de la sesión:
La organización previa con personas (personalidades de la red) de la talla de @ @ @ @ @ @ @ ,... fue un placer y no un trabajo. Las multiconferencias por Skype funcionaron,... excepto que algunos nunca estábamos a tiempo en casa o en un lugar idóneo para seguirlas. La estructura que propusimos desde #Getxo fue fácilmente acordada, pero quizá resultaba (y resultó) demasiado ambiciosa y extensa, para cuatro sucesos simultáneos en cuatro sedes... y el conjunto de la twitteresfera.

Hemos de aceptar, como autocrítica, que no conseguimos viralizar el evento #kfe03 suficientemente no ya en el ciberespacio, sino que incluso pudimos llegar más y mejor a gentes próximas que trabajan y se apasionan por estos proyectos de ciudad, e-governanza, ciudadanía digital,... que son muchas personas y muy activas. El tuiteo con la etiqueta #kfe03 o mediante Cover It Live: www.kfeinnovacion.com/kfe03 recogió muchas aportaciones desde otros nodos, pero pudieron ser más. Ése es el objetivo para el próximo @kfe04 centrado en "Ciudad Educadora" que ya ansiamos vivir... A propósito, véase el hashtracking de la etiqueta #kfe03.

El formato de simultaneidad presencial en cuatro ciudades y Twitter como cauce del debate, cuyas temáticas eran tan abiertas como complejas, es un reto con el que hubimos de lidiar. El cara a cara en #Lleia, #Barcelona, #Sevilla y #Getxo seguro que fue muy grato y provechoso. En nuestro caso, el tono amable y constructivo imperó en el High Tech Tamarises Hotel. Incluso entre quienes ejercen altas responsabilidades en diferentes partidos políticos de Getxo el trato fue exquisito, coincidiendo en casi la totalidad de los análisis sobre problemas y soluciones, como sucede cuando se conversa entre personas cultas y educadas sobre casos reales. Todo reconfirmaba la posibilidad de avanzar en una visión más políRica de la gestión comunitaria, y quizá en entorno más cercano de lo municipal habrá de ser la vanguardia de progreso políRico. Citamos en la ronda inicial nuestra apuesta por la políRica, pero no tuvo más eco nominal, aunque todo este café simultáneo fue un exponente de la más genuina política líRica.

Desvirtualizamos a Agustín Ruiz Estívariz @agusgetxo, Txarlie García @txarliegarcia, Curro Barrena @currobb, tres grandes colegas para proseguir avanzando en nuestra singladura de GetxoBlog. Antes y después de la conversación conjunta también se tejieron redes que estrechan a escala local, autonómica y estatal relaciones que pueden ser muy fructíferas.

Avancemos hacia el intenso debate propio de las dos horas-cumbre. Comenzamos como suele ser habitual en nuestras reuniones con una rápida presentación de toda la asistencia, para un mejor conocimiento mutuo.


Algunos de los proyectos expuestos en la ronda inicial como innovadores por los participantes fueron Irekia, Oficina de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa (e-Governance), Urban Sare, Bilbao Metrópoli 30 para la revitalización desde Bilbao, Colabora en red en nuestras ciudades (ColaboraVitoria-Gasteiz, ColaboraGetxo, ColbaoraBilbao,...), información medio ambiental desde Ararteko, programas como Auzoz Auzo (Barrio a barrio) del Ayuntamiento de Getxo, Iniciativa ERANIA de CEAR-Euskadi,...



Álbum de fotos (las primeras imágenes tomadas por Josu Garro @ y el resto, la mayoría, por Aitor Agirregabiria @ ) y vídeos (se expondrá uno arriba, y otros visibles en HD en nuestro canal YouTube).



La relación definitiva de las personas participantes fue la siguiente: África Tierro Manzano @afrikaelements (que ocupó la plaza de Jose A. del Moral @jamoral, quien llegó un poco retrasado), Iker Merodio @ikermerodio (que sustituyó a Iñigo Kortabitarte @kortabitarte retrasado por un vuelo), Maite Goñi @euskaljakintza (que se sumó al final), Pedro Sepúlveda @logela, Carlos Alonso @calonsonet, Agustín Ruiz @agusgetxo, Txarlie García @txarliegarcia, Curro Barrena @currobb, Txente Boraita @txente, Josu Garro @otxolua, Cristina Juesas @maripuchi, Borja del Río @borjario, Imanol Landa @imanollanda, M'Angel Manovell (ya llegará a Twitter), Sonia Prieto @lvprieto, Juan Carlos Pérez Álvarez @euroberri, Gloria Marzo @gloriaalgorta, Idoia Llano @idoiallano (de ), Alexander Méndez @alexandermendez, Ainhoa Ezeiza @ainhoaeus y Mikel Agirregabiria @agirregabiria.

Además
se acercaron antes del encuentro para saludar diversas personas como Koldo Iturbe (Concejal de Cultura de Getxo), Tomás Sainz (de IBM, amigo y colega de Físicas), Tinixara Suárez Guanche (de CEAR-Euskadi), Urtzi Altube (quien grabó el encuentro),...

Notas de prensa previas al Kfé03, en cuatro idiomas (euskera, catalán, castellano e inglés) .


Skunkworks del grupo de Social Media de BM30

Hemos asistido a una nueva sesión de SkunkWorks, de 13.00 a 15:00 en una tercera comida-debate para nosotros, loable iniciativa convocada Bilbao Metrópoli 30 (BM30) para realizar una prospectiva que proyecte el Bilbao del año 2030. Se ha reunido un grupo nutrido, 23 asistentes, coordinados por Idoia Postigo y Saioa Landa.

Como primera reflexión, y es oportuna en este momento por una pequeña polémica en el Google Group de Aprendices, conviene destacar la transparencia de toda esta dinámica, verificada por la posibilidad que siempre se nos brindó en este sede de grabar y publicar todo lo acontecido, así como presentar los documentos de trabajo (debidamente matizados como tales y reconocidas sus oportunas autorías).

Siendo el horario limitado y abundante la audiencia, hubo debate incluso sobre la formulación de la pregunta inicial, a la que debíamos responder siendo la metodología de escenarios. Dos referencias clásicas, autoridad y liderazgo, fueron objeto de matices, opiniones encontradas y acusaciones de venir lastradas por contextos de pasado que podrían inhabilitarlas como base de una prospectiva exitosa. Las nuevas referencias que se apuntaron, motivación, emprendizaje, creatividad, innovación (parece que ya superamos lo de calidad) o el aún más polémico y escurridizo concepto de felicidad (que algunos entendemos más con un efecto que como un objetivo).


Fue muy interesante la fase final de "incertidumbres críticas" donde tratábamos de apuntar factores clave para la definición del Bilbao Metropolitano del año 2030. Señalamos muchos, más de 60 en el escaso tiempo remanente. Por nuestro lado destacamos la demografía (no sólo en sus cifras totales, sino en su distribución por edades y orígenes), la educación a lo largo de la vida de toda la ciudadanía, los posibles avances científicos y tecnológicos, el plurilinGúismo y la multiculturalidad, la velocidad del cambio (reformista o disruptivo), la aparición de nuevos "cisnes negros", la nueva centralidad del planeta desplazada desde Occidente hacia el eje China-India,...

Siempre con el distendido y buen ambiente que saben crear en Bilbao Metrópoli 30 (BM30), el tiempo voló con aprovechamiento. Un breve parón intermedio para degustar los "pintxos" sirvió para saludar y hablar en pequeños corrillos, así como al terminar la sesión. Nuevamente se apreció muy positivamente la remezcla de personas con formaciones complementarias y perspectivas cruzadas, que fertilizan sus conocimientos y voluntades desde la convergencia de observar colectivamente el futuro.

Sesión Skunkworks del grupo de Social Media

Asistentes, según el orden del listado pasado por la organización de BM30: Mikel Agirregabiria Agirre, Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza; Urtzi Arriaga, Simple Comunicación; José Pedro Aller, Gerente de ALUPLAST IBÉRICA, S.L.; Gonzalo Artiach, Independent Franchise Sales Broker, CURVES FRANCHISES; Jon Ayarza, Director de Asistencia Médico-Farmacéutica y Accidentes de Trabajo, Previsión Sanitaria Nacional; Álvaro Barrios, Director Desarrollo de Negocio de Virtualware; Eduardo Elorriaga, HERMENEUS; Alejo Etchart, Consultant de Stakeholder Forum; Ibon Galarraga, Research Professor, BC3 Basque Centre for Climate Change; Jorge García del Arco, Director General de XUPERA (quien llegó un poco tarde y, por ello, no aparece en el vídeo de presentación); Iñigo García Valenzuela; Javier Garcinuño, CEO de INDARGENIA; Jesús Manuel Gómez, CEO de NABUNBU Digital Business; María Teresa Linaza, Dra. Ingeniera Industrial en VICOMTECH; M'Angel Manovell, DINAMIK IDEAS; Iker Merodio de DEIA; Roque Pérez-Agote, Jefe de Programas y Servicios, Torre Madariaga Dorretxea, Centro de Biodiversidad de Euskadi; Gregory Rivera, Director of ArtScience de INNOVALAB; Jon Ruigómez Matxin, Director del Museo Marítimo Ría de Bilbao; Igor San Roman, SOCSOFT; Diego Soroa, CUANTICS CREATIVES LAB y Mikel Valle, Jefe de Laboratorio, CIC bioGUNE.

El material audiovisual incluye un vídeo HD con la presentación de los asistentes (véase arriba, de nuestro canal en YouTube), el vídeo completo de la sesión (con algún lapsus) sin editar (véase bajo estas líneas, de nuestro canal en Blip), algunas fotos de Flickr y el imprescindible documento-base previo a la reunión que nos fue remitido desde BM30 (acta que hemos incrustado seguidamente)

Acta 1ª. Social Media
Otras entradas relativas a eventos organizados por BM30. Algunas referencias más sobre SkunkWorks: Skunkworks para repensar el Bilbao del futuro,...

Las 365 miradas, fotoblog colectivo

las365miradas

Un grupo de amigos, reunidos por Goyo del Sol, nos hemos lanzado con la década a alimentar un fotoblog colectivo: las365miradas.wordpress.com. Estos somos los seis componentes actuales, de aquí y de allá:

  • MaY (un tal Ignacio Fernández en su vida de civil 1.0) Orgulloso creador y mantenedor de Paradise City, no tan orgulloso cerebro detrás de la cuenta @maybrain (daños neuronales serios si os atrevéis a seguirme) y BOHF para ganarme la vida. Ah, no tengo FB. 8D .
  • Iker Merodio a veces se aburre de sí mismo, por eso pone en marcha cosas como su tarjeta de Card.ly, para evitarse hablar de lo que hace.

La blogosfera vasca se reúne en Getxo

Escuela de Música Andrés Isasi
Si leéis este texto antes del sábado 20 de noviembre de 2010, aún estáis a tiempo de acudir al II Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores. Los alrededores de Getxo son... el resto del planeta, así que toda la humanidad está invitada a este evento. Ni siquiera es preciso ser blogger. La única condición es estar interesado por lo que sucede en el ciberespacio, para convivir en la era contemporánea en la que lo virtual forma parte esencial de nuestra vida. Y yendo a getxoblog.org con un simple clic y de modo gratuito se puede inscribir cualquier persona en nuestra cita (mientras no se agoten las 300 plazas disponibles). Por diez euros más, para los 150 primeros interesados está incluida la comida, subida a la pasarela superior del Puente Colgante, un viaje en el Txinbito desde Getxo a Bilbao y una visita al Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Fecha maldita. La primera cuestión que cabe preguntarse es la coincidencia este 20N con el EBE (Evento Blog España), macroconcentración que se celebra en Sevilla. La razón ha sido la dificultad de encontrar libre la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo) un sábado por la mañana, debido a su alta ocupación. El lugar es perfecto por su aforo y por su ubicación cerca del Puente Colgante, en plena reforma histórica que fotografiaremos para dejar testimonio en el ciberespacio. Nuestro modesto EGB (Evento GetxoBlog), con presupuesto de cero euros, es una opción alternativa para quienes no puedan viajar a Sevilla, donde acudirán -al menos- una veintena de bloggers vascos que conocemos, algunos de Getxo, y con quienes contactaremos vía Internet.
Preparando el II Encuentro GetxoBlog
Municipio de navegantes y surferos, también en el cibermundo. Una segunda duda apuntaría a la elección de Getxo, y no de Bilbao, por ejemplo. El motivo es que esta Asociación de Bloggers de Getxo... y alrededores surgió en un municipio donde se genera mucha opinión, desde donde se escriben muchas cartas al director de la prensa y donde existen algunas condiciones idóneas para que naciese esta paradójica combinación de bloggers (que escriben para todo el mundo), pero que ocasionalmente se reúnen en un municipio de unas 80.000 personas. La dimensión de Getxo es perfecta: Ni demasiado grande como Bilbao, pero con suficiente masa crítica de internautas. Además, Imanol Landa es uno de los pocos alcaldes realmente blogger, que escribe por sí mismo sus dos blogs (en euskara y en castellano). Será quien dé la bienvenida, como en el primer encuentro, y en nuestros Días de Internet. Y el cierre lo pondrá nuestro getxotarra y mejor chef con una Estrella Michelín, Fernando Canales (del Restaurante Etxanobe). Disertará sobre el desarrollo de la humanidad a través de tres especias (cardamono, azafrán y vainilla), y todo acompañado de una degustación gratuita de una de sus magistrales esferificaciones.

Todos los ponentes de esta edición son mujeres... y blogueras. La tercera pregunta sería por qué elegir una composición tan femenina de este II Encuentro, con las dos mesas principales formadas exclusivamente por mujeres ponentes y bloggers. Doce de los doce ponentes son féminas influyentes de la blogosfera vasca, en ámbitos múltiples como la política con Idoia Mendia, Izaskun Bilbao Barandika, Nerea Gálvez, Cristina Juesas, la tecnología con Raquel Franco, la docencia con Lorena Fernández, la literatura con Noemí Pastor, o los medios de comunicación con África Baeta, Estefanía Jiménez, Ederne Frontela y Lucía Martínez Odriozola (socia de GetxoBlog). El motivo ha sido que, hace un año y con el primer encuentro, comprobamos en nuestro ámbito cómo acudieron mujeres que leían, comentaban o escribían blogs, pero que no aspiraban a ascender en rankings de influencia social. Algunas de ellas, como el caso paradigmático de Marilu Pérez (Marikeli) se incorporaron a la Asociación y dirigen alguna de sus actividades más emblemáticas como Getxo & Pintxo. También nuestra Junta es mayoritariamente femenina con Gloria Marzo, Mónica Mediavilla, Marilu Pérez, Lucía Martínez Odriozola, Sonia Prieto, Susana Poveda,... que nos acompañan a Álvaro Bohórquez, Borja del Río, Alexander Mendez, Juan Karlos Perez,... Este año seguimos buscando personas, hombres y mujeres, que puedan acercar la blogosfera a Getxo (Euskadi,...), y llevar la realidad de Getxo (y de Bizkaia,...) a la ciberesfera.
Preparando el II Encuentro GetxoBlog
Bits de amistad. La última razón, y quizá la decisiva, para no perderse este Encuentro de GetxoBlog es la presencia de muchos bloggers muy referenciales y que participarán en el debate y con quienes conversaremos durante toda la jornada. No es posible citar ni a una décima parte de ellos, pero mencionaremos a gentes como Goyo del Sol (Makgregory), que vendrá desde Irún y que nos ayuda en nuestra cita anual de Vaticina, o a Iaski, que vendrá desde Vitoria-Gasteiz y que siempre nos acompaña en las rutas de Getxo & Pintxo, el consultor-artesano Julen Iturbe-Ormaetxe, el agorante y omnipresente Jorge de la Herrán, el politólogo Yuri Morejón, el periodista blogger Iker Merodio, el promotor Jorge García del Arco (que el 27 celebrará el TEDxBilbao), el educador googliano Ricardo Ibarra (de Sopelana), expertos como Venan Llona, ... Y muchas mujeres que ya han confirmado su presencia y que habrían de figurar entre los Top Bloggers como la innovadora Naiara Pérez de Villarreal, la pedagoga Ainhoa Ezeiza, Iratxe Molinuevo de Orientalorea, Isabel Liébana de Ideateca, delegadas de Mujeres de Pirenayca (como Luisa Alonso Cires), dinamizadoras de ENclave de Ciudadanas por Getxo como Teresa García Oviedo,....

¿Nos vemos, charlamos y nos desvirtualizamos (significa reconocer en persona a bloggers que sólo se conocía por la web) este sábado en el
II Encuentro de Bloggers de Getxo?

Mikel Agirregabiria. Presidente de GetxoBlog.


Las fotos centrales pertenecen a los preparativos de hoy mismo...

HAMAR, diez bloggers entrevistan sobre política

La blogosfera vasca sigue bullendo y algunos bloggers estábamos inquietos porque el debate político en Euskadi parecía perder la presencia continuada que alcanzó con proyectos como Politika 2.0 (wiki oficial). Otras iniciativas tampoco parecían avanzar y algunas, como las Twitter-entrevistas al Lehendakari, nos parecían insuficientes y de formato mejorable.

Así que diez bloggers vascos y vascas, nos hemos agrupado con un objetivo menor, pero alcanzable, a fin de aportar otras perspectivas a la siempre deslizante política vasca. En HAMAR (wiki oficial), nos hemos agrupado en orden alfabético, los siguientes bloggers:
Queremos hablar de política, con personajes políticos... y no políticos. Porque hay mucha gente con muy buen criterio en torno a temas políticos,... y que no se dedica a la política real, por razones diversas.
Dicen que amor se escribe con "h" de humor, y jugando con el euskara y el castellano, que serán nuestras lenguas de las entrevistas, hamar (diez, en euskara) será otra forma de amar, ver e intervenir en la política real y en una política lírica (políRica), por la que algunas personas apostamos.

Política digital en 2010, nuestra opción políRica

Política digital en 2010

Política Digital en 2010 by Mikel Agirregabiria on Scribd

Hemos recibido de manos de sus editores Miguel Ángel Casado, Igor Filibi, Estefanía Jiménez, Jone Martínez e Iker Merodio la publicación de "Política y medios de comunicación: reflexiones poliédricas sobre una realidad compleja". Incluye entre las páginas 69 y 74 nuestra aportación, bajo el título de "Política digital en 2010", que hemos anexado arriba. Es nuestro alegato a favor de una evolución hacia una política más lírica, políRica, que recomendamos leer en el PDF anexo que se puede descargar de la red. Entresacamos algunas de las tesis expuestas:
  • ... Todo lo relacionado con la nueva realidad digital ha alterado y completado nuestra identidad personal y colectiva. Aspectos que formaban parte de nuestra intimidad, por deseo propio o por imposibilidad de darlo a conocer, son expuestos al dominio general bajo un nuevo epígrafe de la “extimidad” en todas sus facetas. La comunicación se ha multiplicado porque los canales de las redes sociales se han desplegado y siguen creciendo...
  • Toda esta realidad social está calando a velocidad gradual, acelerada e imparable en nuestras vidas. Lo previo, el Internet de masas semejante a los medios de comunicación previos por otra vía (denominada web 1.0), ha dado paso a los blogs, los wikis, el comentario y la innovación accesible para toda la población en el fenómeno 2.0 que caracteriza la actualidad digital. Su impacto ha sido y seguirá siéndo irreversible en ámbitos como la educación, la comunicación, la publicidad, la captación de fondos, la gestión de empresas o instituciones, aspectos todos ellos que componen la quintaesencia de la Política, cuyo modo de funcionar se resiste por inercia como ha sucedido en los campos citados, hasta que el tsunami de lo 2.0 ha desbordado todas las reticencias del pasado.
  • En una sociedad como la nuestra, el País Vasco en el Estado Español y en la Unión Europea, son numerosas las reflexiones sobre cómo habría de propiciarse una Politika 2.0 para aprovechar la disponibilidad de herramientas tan poderosas para perfeccionar nuestra democracia, siempre perfectible como cualquier sistema humano.
  • La malhadada pervivencia de la cruel violencia política nos marca como país y como ciudadanía y nos desalienta como seres humanos. Podría decirse, que ha llegado a bloquearnos en nuestras formulaciones democráticas, que se ha caído en una rueda de desánimo y de rutina donde se ha instalado el enfrentamiento partidista, la simplificación del maniqueísmo y lo peor, el hastío de gran parte del electorado, especialmente grave en el caso de la juventud, que no se ve representada por la clase política vigente.
  • La ciudadanía, a la que no se ha cultivado ni formado debidamente en temas políticos con una visión de altura y de futuro, ha llegado a considerar estadísticamente que la misma clase política es uno de sus mayores problemas, ascendiendo imparablemente en la escala de peligrosidad. Si llegados a este punto, al borde del precipicio, no se aprecia paladinamente la necesidad de reformar en profundidad la manera de hacer política es que nuestra ceguera es alarmante.
  • Afortunadamente contamos con grandes aliados, comenzando por el propio sentido común generalizado entre la población, y su infinita paciencia con quienes gobiernan y gestionan la cosa pública, aunque todo tiene un límite que no conviene tensionar más. Además, también la red y sus ilimitadas capacidades de conexión social pueden propiciar caminos de empoderamiento de la sociedad civil, permitiendo una mayor (porque casi estamos en cero) participación política.
  • Cuando se analiza con una visión 2.0 la decimonónica política al uso, es patente sus palmarias insuficiencias… y su necesaria innovación en profundidad. Citemos algunas de las más penosas deficiencias: la democracia representativa se ejerce por listas de candidaturas desconocidas, sin primeras vueltas, sin apenas consultas durante las legislaturas, con cámaras parlamentarias multiplicadas (3 ó 4 forales, autonómica, dos estatales y otra europea) e ineficaces, donde cada persona no sabe quién le representa (ni siquiera la representación conoce su distrito), con un altísimo coste desde los centenares de alcaldías, concejalías, con nada menos que 112 municipios sólo en Bizkaia para menos de 1.200.000 habitantes, para una escasa representación del electorado. Como resultado de todo ello, sigue siendo “el principal partido, la abstención”.
  • Ante esta situación, que sólo complace a quienes disfrutan de las “ventajas” de haber sido elegido por una cúpula partidista para ir en los primeros puestos de una lista cerrada, es precisa una reflexión conjunta, pausada e inmediata partiendo de una realidad, incontestable para la gran mayoría: el sistema es, quizá el menos imperfecto, pero urge su rápida y profunda remodelación.
  • Bien es cierto que estamos tratando una materia muy delicada, la política, (también lo es la educación, la comunicación,…), pero posponer la renovación nos llevaría a una situación más dramática y difícil. Justamente en una época de crisis económica y social, la atención al sistema político (y a su propia enmienda) es inaplazable.
  • Aunque la mudanza deberá efectuarse con una prudente gradación, las modificaciones menores -pero significativas- no pueden aplazarse ni un minuto más. Derivado del contrasentido de tanta representación política de personas desconocidas para sus votantes, habrá que sistematizar con mayor eficiencia y eficacia quién es quién en cada puesto de responsabilidad política. Las camarillas que dirigen todo el país se concentran en apenas unas pocas personas, de cuatro o cinco formaciones políticas, aunque luego sean casi un millar (en Euskadi) quienes ocupan cargos, demasiado teledirigidos desde sus centrales de partidos. El resto de la sociedad apenas logra articular una participación con los contados órganos de barrio, plataformas ciudadanas, o sindicatos y organizaciones empresariales cuya estructura no es exactamente democrática. El grueso de la ciudadanía, ante tal panorama, parece desentenderse… y refugiarse en la queja y la atribución de la clase política… como uno de sus mayores problemas.
  • Por todo ello, se debe dar voz a la ciudadanía, algo que ya es perfectamente posible a través de las redes 2.0. La blogosfera apenas se está utilizando, y sólo para reproducir el mismo tipo de comunicación de masas que se encauza por prensa o medios audiovisuales. Pero la web 2.0 puede superar, sin siquiera eliminar aunque sí reposicionar, los sistemas de mera información anteriores, porque su capacidad de interrelación permite perfeccionar aquellas formas de comunicación unidireccional y complementar sus cauces permitiendo una intercomunicación desconocida e inimaginable hasta la fecha.
  • La inteligencia colectiva de un electorado 2.0 supera al saber del subconjunto de su "simpatizancia" 2.0, y más aún el del subgrupo aún más reducido de la militancia 2.0, y mucho más que la sabiduría de esas decenas de cargos políticos e infinitamente más que el conocimiento de sus contados miembros de la cúpula. Más aún, todos los partidos políticos podrían aprender mucho si extienden el colectivo de exploración y recaban la opinión del conjunto de la ciudadanía a través de procedimientos enteramente abiertos del crowdsourcing, como lo hacen empresas e instituciones en ámbitos planetarios.
  • La ciudadanía ya no sólo es "consumidora" de una opción política, sino "productora" de ideología y de soluciones también. El concepto de "prosumer" o "prosumidor" es perfectamente aplicable a la política, y ello disuelve las diferencias entre militancia y electorado. Antes se consideraba que sólo la militancia podría votar internamente para decidir cuestiones de partido, suponiendo que había un electorado cuyo rol se limitaba a aceptar lo propuesto. Esto ya no cabe a corto plazo: quien vaya a votar una opción partidista debe poder coparticipar en todo lo que sea posible. Sólo si nos sentimos copartícipes de las decisiones políticas, podremos sintonizar y defenderlas como propias.
  • La militancia ciega, de lo que decidan los líderes, es cosa del pasado. El genuino liderazgo es abierto, participativo, busca la suma y la sinergia interna... y externa. La política no deja de ser una actividad más ejercida por seres humanos. En el siglo XXI necesitamos una ciudadanía educada para sentirse personas, antes que nada. Sentirse demócratas, y reconocer las actitudes que no lo son. Y entre demócratas, el resto son matices, legítimos y necesarios, pero destacando lo que de común tiene toda la ciudadanía. Si esto no es entendido, si se prosigue con la política al uso ésta desencantará y aburrirá aún más... A veces, sospechamos que hasta a la misma clase política.
  • La escucha activa y el fomento de la participación ciudadana deben ser el paradigma de los Partidos 2.0, alterando toda su práctica actual de asambleas cerradas, información limitada a militancia, anticipar proyectos para ser sometidos al análisis comunitario. Y todo ello, porque el ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad cotidiana.
  • Parafraseando a Martin Gardner, “nunca subestimes el analfabetismo científico (¿político?) del público”, los partidos se han basado y han abusado de dicho desconocimiento. La formación para una ciudadanía responsable debería ser una premisa y un eslogan para distinguir la democracia interna y externa que caracteriza a cada formación partidista. Desde el liderato se debería proclamar aquello de "la política NO tiene cerebro: use el suyo, el de cada miembro de la ciudadanía", en lugar de lanzar proclamas y simplificaciones, y ello en toda ocasión, antes de entrar en una votación o de cualquier acto político.
  • La blogosfera es una parte palpable de nuestro mundo. La presencia y extensión de las blogosferas políticas, tanto de partidos de estructura convencional como de nuevos partidos nacidos de la web 2.0, podrían perfeccionar la gestión política. De ahí que sea muy recomendable propiciar los primeros encuentros formales de las blogosferas para converger y establecer cauces de participación e interacción. En tanto son más cercanas a la ciudadanía podrían aportar un buena dosis de moderación y de tolerancia, que habrán de ser creciente entre las militancias 2.0 de cada opción política, mientras no se subsuman en un electorado global 2.0.
  • El protagonismo de las blogosferas políticas, como intérpretes de las mayorías y minorías sociales de cada momento, logrará minimizar la abstención (primera medida del fracaso político y de la deserción de la responsabilidad ciudadana) y propiciará una nueva dialéctica política que está naciendo en la red de redes. Además, los partidos podrán emerger desde su fortaleza interna y orientar su liderazgo hacia el electorado que no les vota aún.
  • Así se avanzará en el camino de la historia. Según Carl von Clausewitz la política era una continuación de la guerra por otros medios. Aquella política, la única que hemos conocido, fue una afortunada superación de la guerra. Y una política 2.0 será una evolución de la política 1.0. Porque la política de la que parecemos no poder escapar apenas supera la conversión de los cuarteles en parlamentos, pero aún los discursos políticos suenan como arengas militares, y las jerarquías partidistas remedan demasiado bien los galones prusianos.
  • Los partidos han de evolucionar en su organización y cultura para parecerse a movimientos más inspiradores y participativos. Con una metáfora cinematográfica, en ocasiones la política que se nos transmite desde los massmedia se asemeja al monstruo de Frankestein cuando se acerca a la niña, que representa el electorado joven, conectado y actual. La secuencia debe culminar con la conversión del monstruo, no con la destrucción de la niña. La política 2.0 debe ser algo más fresco, más novedoso, más sexy, más atractivo,... para la juventud, para la ciudadanía recién llegada de otros países, para las mujeres y, en general, para toda la ciudadanía.
  • La política 2.0 debe adquirir tintes de políRica, o política lírica, que es un estadio superior de la política épica (polépica) que hemos conocido y que aún pervive, donde el enfrentamiento y la identidad por oposición a los demás es una pauta constante. En políRica, regida por una ética ubuntu (la persona se hace humana a través de los demás), se prefiere empoderar a la ciudadanía y no subordinarla pidiendo que deleguen su voto. Una sociedad políRica no desea caudillos épicos, sino que busca y destaca mumis líricos que actúen de catalizadores del sentir ciudadano.
  • Todo ello debe generar un panorama radicalmente distinto, donde cualquier forma de violencia (incluida la verbal) sea repudiada radicalmente y amortice inmediatamente a quien sucumba con ella. En política lírica (políRica), y en la vida feliz, no sólo se trata de convencer a los demás, sino de esforzarse para ser convencido por ellos, en reconocer los previos errores propios.
  • La políRica no sólo se basa en el respeto de las diferencias, sino que apuesta por el disfrute de la diversidad que enriquece las semejanzas. Hasta el léxico política se muda, desde los bélicos términos de "armas electorales" o "militancias partidistas" para alertar del peligro de que otros ganen. La políRica prefiere "almas solidarias" y "civilizancias democráticas" anunciando la esperanza de que podemos ganar juntos... que es la única forma de triunfar. En políRica desaparecen los vencedores y los vencidos, y sólo quedan convencedores y convencidos en un plano de igualdad y mejorados por igual.
  • Para concluir este alegato prospectivo, y para animar a dar los primeros pasos en esta dirección, es preciso manifestar un elemento convincente... para los actuales dirigentes políticos. Quizá el proceso será más lento de lo deseable, pero asimismo será muy valorado por el electorado como un factor diferencial para los partidos que lideren esta progresión hacia la políRica, frente a quienes sólo acepten la evolución cuando sea inevitable.
  • Blog del equipo ev09: eleccionesvascas2009.wordpress.com. Algunos de los posts nuestro sobre este colectivo ev09, Elecciones vascas 2009. Más posts sobre políRica, y algunas imágenes de nuestra visión políRica.

10ª Junta Abierta de Bloggers de Getxo

10ª Junta GetxoBlog

-- Convocatoria al inicio del post, seguida de crónica --

Para el miércoles 13 de octubre de 2010 se convoca a una sesión abierta el grupo de Bloggers de Getxo... y alrededores, nuevamente en el Aula de Cultura de Villamonte, de 18:30 a 20:00.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxoztarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Mónica Mediavilla (Secretaria), MariLu Pérez (excusa su asistencia por viaje), Alex Mendez (alexandermendez.com, Tesorero), Álvaro Bohórquez “Bori” (blogdebori.com), Sonia Prieto (laesferadelasideas.blogspot.com), Juan Karlos Pérez (jcperez.biz), MariLu Pérez (en Japón por estas fechas), Mikel Agirregabiria (Presidente, blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog) ,...

En el Orden del Día que se cerrará al comienzo de la sesión, abordaremos cuestiones tales como:
--Actualización, tras la reunión.---

Asistentes que aparecen en la foto: Juan Karlos Pérez, Mónica Mediavilla (excusa su asistencia por motivos laborales en Donostia), Mikel Agirregabiria, Alex Mendez, MariLu Pérez, Gloria Marzo (@gloriaalgorta) de Elements Comunicación Interactiva, Borja del Río, Sonia Prieto (laesferadelasideas.blogspot.com), Lucía Martínez Odriozola, Álvaro Bohórquez “Bori”, Txente Boraita y
Alexander Mendez. También ha acudido Cristina de la Peña y quien suscribe, que no aparecemos en la foto.

Noticias y compromisos:
Ecuador Celeste
La foto superior corresponde a algunos de los asistentes en esta Junta, y la inferior al Fuerte de la Galea, una fortificación iniciada en 1742 el ingeniero Jaime Sycre y único ejemplar en toda Bizkaia de construcción militar de ese siglo, conservada hasta hoy, para la defensa del tráfico comercial hacia Bilbao. Es de las mejores fotos de Getxo visto por Aitor Agirregabiria.