"Dasein", cómo vivir ahí y ahora según Heidegger
René Char: Voz de la libertad y poesía de la belleza
Hay momentos históricos (como el 2º mandato de Trump), donde nos queda refugiarnos en la poesía inteligente de la resistencia, como la de René Char (ver otros posts). Fue un destacado poeta francés, conocido por su estilo profundamente lírico, simbólico y comprometido. Su obra, influenciada por el surrealismo y marcada por su participación en la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, lo convirtió en una de las figuras más significativas de la literatura francesa del siglo XX.
René Char nació el 14 de junio de 1907 en L'Isle-sur-la-Sorgue, un pequeño pueblo en el sureste de Francia. Creció en un ambiente rural que influiría profundamente en su poesía, marcada por la conexión con la naturaleza y el paisaje provenzal. Estudió en Aviñón y luego en Marsella, antes de dedicarse plenamente a la literatura.
A principios de la década de 1930, René Char se unió al movimiento surrealista liderado por André Breton, una experiencia que marcó sus primeros escritos. Sin embargo, pronto se distanció del grupo, ya que prefería explorar un enfoque más personal y menos doctrinario de la poesía.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Char se unió a la Resistencia francesa bajo el nombre en clave "Capitán Alexandre". Su experiencia en la lucha contra la ocupación nazi dejó una huella indeleble en su obra y lo consolidó como una figura comprometida con la libertad y la dignidad humanas.
Char murió el 19 de febrero de 1988 en París, dejando un legado poético que sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo. La poesía de René Char combina lo íntimo con lo universal, explorando temas como la naturaleza, la libertad, el amor y la condición humana. Su lenguaje es denso, lleno de imágenes oníricas y simbolismo, y a menudo se caracteriza por una búsqueda de la verdad y el misterio.
- Madurez poética y Resistencia (década de 1940): Durante la guerra, escribió los "Feuillets d'Hypnos" (1946), una colección de fragmentos y reflexiones poéticas que expresan su experiencia en la Resistencia. Este libro es considerado una de las cumbres de su obra y una meditación sobre la lucha, la libertad y el sacrificio.
- Últimos años (1947-1988): En esta etapa, Char se dedicó a profundizar en los temas de la naturaleza, la existencia y la memoria. Obras como "Les Matinaux" (1950) y "La Paroi et la Prairie" (1952) muestran su sensibilidad hacia el paisaje y su búsqueda de lo eterno.
René Char es considerado uno de los grandes poetas del siglo XX. Su poesía influyó en artistas y filósofos, incluidos Albert Camus y Martin Heidegger. Su estilo, a la vez místico y comprometido, sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y lectores. Char logró combinar la poesía con la acción, creando una obra que celebra la belleza del mundo y la lucha por la libertad.
René #Char, poeta francés y figura clave del surrealismo, dejó un legado de poesía y reflexiones profundamente filosóficas. Aquí tienes algunas de sus citas más destacadas:
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 21, 2025
1.“La #lucidez es la herida más cercana al sol.” (Une des phrases les plus célèbres de Char, sobre la… pic.twitter.com/LtejOvCOZ1
René Char ou de l’élégance.
— 📚Mémo’Art d’Adrien📚 (@memoart_dadrien) May 8, 2024
Sa démarche. Sa voix. Son accent. Sa façon si sublime de parler en chantant et de lire en marchant.
Et ce poème. Ce poème !
« La liberté protège le silence, la parole et l’amour.
Assombris, elle les ravive ». pic.twitter.com/vbIROKQRww
« Impose ta chance, serre ton bonheur et va vers ton risque. A te regarder, ils s'habitueront. »
— Cohérence (@coherence_e) December 13, 2020
René Char pic.twitter.com/Rrl41pN6ZI
Yuk Hui: Filosofía y Tecnología en la Era Digital
The Question Concerning Technology in China: An Essay in Cosmotechnics (2016) - Explora cómo la tecnología en China se ha desarrollado de forma diferente a la occidental, proponiendo el concepto de cosmotécnicas, que fusiona tecnología y cosmología según cada cultura.
On the Existence of Digital Objects (2016) - Aborda cómo los objetos digitales redefinen el concepto de “existencia” y examina cómo la tecnología digital transforma nuestra relación con la realidad y con los objetos.
Recursivity and Contingency (2019) - Investiga el concepto de recursividad y su papel en la tecnología y en el pensamiento contemporáneo, analizando cómo la contingencia influye en los sistemas tecnológicos y sociales.
Cosmotechnics: For a Renewed Philosophical Anthropology (2021) - Desarrolla aún más la idea de cosmotécnicas, abogando por una comprensión de la tecnología que tenga en cuenta las diferentes culturas y tradiciones filosóficas para redefinir nuestra relación con el mundo.
Otro aspecto clave en su obra es la crítica al universalismo tecnológico. Yuk Hui desafía la idea de que todas las culturas deberían adaptarse a los desarrollos tecnológicos globalizados, proponiendo en cambio que cada cultura debe redescubrir su propia relación con la tecnología de acuerdo con su historia y valores.
En resumen, Yuk Hui propone repensar la tecnología desde una perspectiva pluralista, resaltando la importancia de las diferencias culturales y filosóficas en la manera en que las sociedades se relacionan con el desarrollo tecnológico.
Algunas citas de Yuk Hui traducidas al español:
"La diversidad tecnológica, tecno-diversidad, es una necesidad, no sólo una cuestión de respeto por la diferencia cultural."
"Lo digital ha destrozado nuestro concepto tradicional de tiempo y espacio, exigiendo una nueva reflexión filosófica."
"La filosofía debe aceptar la tecnología, no solamente como un tema para analizar, sino como cocreadora de la experiencia humana."
"Pensar la tecnología de otra manera es pensar un nuevo mundo."
"Debemos preguntarnos qué significa ser humano en un mundo cada vez más mediado por la tecnología."
Very proud to announce the coming publication of my first anthology in Spanish (September 2020, @cajanegraedit): Fragmentar el futuro -ensayos sobre tecnodiversidad, look forward to seeing it :) pic.twitter.com/WQzi82ksBn
— Yuk Hui (@digital_objects) July 28, 2020
Yuk Hui es un filósofo contemporáneo conocido por sus ideas en torno a la filosofía de la tecnología y la intersección entre la cultura china y la filosofía occidental. Va hilo sobre sus idea y como estas impactan en la política, la sociedad y el mundo del trabajo: pic.twitter.com/MmibmkIJdo
— Gonzalo Fiore Viani (@FioreViani) May 3, 2024