Mostrando las entradas para la consulta Torre Iberdrola ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Torre Iberdrola ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Arquitectura de Bilbao

IMG_5945-1
Hoy ha sido un día largo con dos interesantes reuniones de las que pronto daremos cuenta, con una visita a la Sala Rekalde y encuentro con su Directora, y la 6ª Junta de GetxoBlog con muchas decisiones y propuestas de inmediata realización. De camino a la primera reunión, hemos fotografiado dos edificios emblemáticos: El Museo Guggenheim y la Torre Iberdrola. Pronto ampliaremos este post con más imágenes del día y habrá dos crónicas diferencias de ambos eventos.
IMG_5941-1

#GSH2017 G-Suite Hezkuntzan 2017: VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion

#GSH2017 VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion
G-Suite Hezkuntzan 2017: VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion
Este año, el evento de Google Educación, que pasa a llamarse G-Suite Hezkuntzan, se celebrará en Bilbao, en el Bizkaia Aretoa, el viernes 19 de mayo de 2017 en jornada de mañana y tarde. Pronto publicaremos en este enlace el programa y el formulario de inscripción, pero antes buscamos experiencias de centros con herramientas de Google y metodologías activas e innovadoras. ¿Te animas? 

Buscamos algunas experiencias innovadoras, creativas, útiles, diferentes, atrayentes, ... que nos pueda ayudar en nuestra tarea como docentes. La duración de la presentación de la experiencia no superará los 15 minutos y se debe realizar con herramientas de GSuite o en la nube.  Se realizará una selección entre todas las experiencias recogidas. 

Aún se pueden remitir las experiencias a través de este FORMULARIO​.

Ponentes/Hizlariak:  Marc Sanz López (Responsable de Google for Education en el sur de Europa), Gonzalo Romero (Education Adoption Manager en Google for  Education en España), Raúl Diego (Premio Nacional de Educación y profesor del colegio Salesianos Santander), Urtza Garay (Profesora de la UPV-EHU) y Edurne Larraza (Profesora de la UPV-EHU)

Mesa redonda: Ana Viñals (Publicitaria Dra. en ocio y Desarrollo Humano), Ricardo Ibarra (Profesor de Uribe-Kosta BHI y miembro fundador de GSuite Hezkuntzan), Marc Sanz López (Responsable de Google Educación en el sur de Europa), Carlos Castaño (Director de estrategia digital de la UPV-EHU) y Mikel Agirregabiria (Jefe de los Servicios de Innovación Educativa del Gobierno Vasco en Bizkaia).

Dinamizadores de talleres y demostraciones en directo: Hugo Villaverde (Profesor del Instituto de Arrigorriaga), Alex Aginagalde (Profesor del Instituto de Laudio), Unai Iraeta (Profesor del FP Emilio Campuzano), Koldo Alijostes (Profesor del Instituto Koldo Mitxelena), Marilu Arranz (Profesora del Instituto Uribe-Kosta) y Koldo Olaskoaga (Profesor del CIFP EASO Politeknikoa)

Posts de los cinco encuentros anteriores de Google Apps Educación Euskadi.
Post reubicado del 31-3-17 a fecha de encuentro.
Streaming@GSHezkuntzan y el hashtag  #GSH2017.

--------------- Convocatoria ------------------------

Será en el Bizkaia Aretoa, sede bilbaína de la Universidad Del País Vasco, junto a la torre Iberdrola y el Guggenheim. El día elegido es el viernes 19 de Mayo. Tenemos cinco meses para preparar hasta los últimos detalles. Ya estamos en ello.

Solo dos noticias más. Nos habíamos propuesto dos importantes retos de cara al nuevo encuentro de 2017. Por un lado queríamos entroncar con el mundo universitario y con los futuros profesionales que a corto plazo se añadirán a nuestros claustros en los centros. Nos referimos, entre otros, a los estudiantes de Magisterio. Nos hemos puesto en contacto con la Universidad y todo han sido facilidades. El primer resultado, la sede del encuentro. 

El segundo objetivo, para nosotros fundamental también, era entroncar igualmente nuestra "líquida" organización con las compañeras y compañeros docentes que se mueven en torno a "Google Education Groups". Y estamos en ello. 

aDrive Video, grabador de vídeo para el coche

La aplicación de iPhone aDrive Video (actualmente a un coste de 0,79€, aunque lo conseguimos gratuitamente en alguna promoción) es un grabador de vídeo especializado para automóviles. Una vez instalado en el parabrisas, el iPhone actúa como una brújula digital, velocímetro y un básico GPS, así como también le proporcionará la posibilidad de iniciar la grabación de un vídeo en cualquier momento, con solo un clic en la pantalla.

Los ficheros grabados en formato Película QuickTime (.mov) son automáticamente almacenados en el álbum del iPhone, pudiendo ser descargados o compartidos. Dispone de diferentes opciones, con tableros de mando más o menos grandes, inclusión o no del mapa Google, incorporación opcional del sonido ambiente, cámara frontal o trasera (sólo conmutable al comienzo),...

Puede resultar muy conveniente la elección de almacenar únicamente los últimos minutos del vídeo, con activación por un movimiento brusco (como un choque). Con esta opción activada y ejecuta constantemente, con grabaciones cada 90" (o más o menos) no hay riesgo de llenar toda la memoria disponible (aunque apenas ocupan 4MB por minuto con la calidad que se puede apreciar). Así queda grabado cualquier incidente de circulación, con una prueba testimonial inmejorable.

Se recomienda usar el iPhone 4 o superior (el iPhones 3G es incompatible). Se complemente con otra aplicación hermana y gratuita: aDrive Photo, que obtiene fotos estáticas de la conducción con un simple clic en pantalla. Como soporte universal de teléfono móvil para coche hemos adquirido una oferta de Lidl que aún sigue disponible por 9€.
aDrive VideoEnlace
El vídeo anexado corresponde a un viaje reciente entre Las Arenas (Getxo) y Bilbao. Se desliza en los comentarios sobre la marcha un error, al atribuir las Torres de Isozaki Atea (Puerta de Isozaki), obviamente del arquitecto japonés Arata Isozaki, a la altura del Puente ZubiZuri de Santiago Calatrava, a César Pelli, arquitecto de la Torre Iberdrola (que también aparece en la grabación). Por inexperiencia, al ser la primera vez que probamos aDrive Video, tampoco aparece en modo híbrido el Google Maps en el vértice inferior izquierdo, que mostraría la ubicación del vehículo con datos de calles y entorno.

Nace Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers

Inscripciones: blogeu.wikispaces.com/Inscripción
PanoramaBlogeu
De acuerdo con la convocatoria para generar una Junta Constituyente de la Asociación Vasca de Bloggers y tras la visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola, seguida de la comida (foto de Josi Sierra) en LEFT BANK BILBAO del Centro Comercial Zubiarte, nos dirigimos al cercano PARANINFO de la UPV-EHU, en cuya SALA ELHUYAR, reservada por Juan Ignacio Pérez Iglesias.

Allí nace Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers, el proyecto de una Asociación Bloggers Vascos. Nos reunimos Ivo Valadares (foto), Xabier Díaz Silvestre (foto), Rafael Olalde (foto), Mónica Mediavilla (foto), Iñaki Ortiz (foto), Raimundo Rubio (foto), Maribel Navascués (foto), Roberto Poza (foto), Ricardo Ibarra (foto), Egoitz Goikoetxea (foto), Nati de la Puerta (foto), Josi Sierra (foto), Lontzo Sainz (foto), Javier Garcinuño (foto), Juan José Aspiroz (foto), Gloria Marzo (foto), África Tierro (foto), Juan Ignacio Pérez Iglesias (foto), y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.

El debate, que se prolongó casi tres horas entre las 16:00 y las 19:00 del viernes 24 de febrero de 2012, se inició con la reiterativa cuestión de su estructura. ¿Asociación cultural, club o la simple amistad? Jorge Campanillas ya nos había informado que no caben otras fórmulas. Algunos planteamos que la amistad ya existe, que el modo club (que Mikeldi Donibane propone como en el caso de Bilbao Cowork) quizá es más vinculante que la asociación, y que por tanto para avanzar cabe constituir una Asociación Vasca de Bloggers.

El nombre de BLOGEU nació en el III Encuentro Anual de GetxoBlog, en una Mesa Redonda donde se pensó en alto con los bloggers allí reunidos. Es un juego de palabras BLOG-EUskadi, con el sentido de nosotros (GU, GEU) en euskera BLOG-GEU. Desde el primer momento se ha planteado que BLOGEU, Asociación Vasca de Bloggers sea un nodo más de la tupida red de internautas vascos, con decenas de convocatorias, sobre todo si incluimos las que incluyen alguna comida o bebida seguida de Tweets, tuits,...
CitaBlogeuEgoitz
Se acordó, desde el planteamiento inicial, establecer una estrecha relación con Internet & Euskadi, con una larga trayectoria en el ciberespacio y con concurridas convocatorias periódicas. Necesariamente habrá de mantenerse una colaboración continua para reforzar su acción. BLOGEU será un nudo más en la "sinergia macramental" del ciberespacio que crece en nuestro entorno, sin restricciones (ni geográficas) ni vetos (la discrepancia es el ADN blogger).

BLOGEU aspira a ser otra oportunidad de hablar, de compartir, de aprender, otro "meeting point", junto a Aprendices, Ikasbloggers, Politika 2.0, HAMAR, Grúa Carola,... o la Tertulia Bilbaina (que simultáneamente se sucedía, y a cuyos asistentes pedimos excusas por despiste, dado que contábamos con la irresoluble falta de ubicuidad). Ello sin contar todas las concentraciones de Twitters, Facebookers,... siempre con el binomio de cualquier comida o bebida, como los de la BurgerRoute,...

El objetivo general de BLOGEU será apoyar y dar visibilidad a las distintas manifestaciones de la ciudadanía con piel digital, que al final lo será en su totalidad. La defensa de lo que hemos venido definiendo como el "espíritu blogger" , esa nueva realidad que potencia la identidad singular y única de cada ser humano. Una persona blogger jamás es uno más, ni siquiera en las organizaciones donde libremente participe, sino alguien con criterio propio, con una perspectiva exclusiva, con un ángulo de visión irrepetible.

La defensa del "espíritu blogger" también comporta una etapa transitoria donde se reconozca un "Estatuto de Blogger", con un relativo parecido con el del periodismo. Se trata de que se reconozca el derecho a informar sin carné de prensa (algo limitado a quienes se dedican profesionalmente). Sin privilegio alguno, excepto un acceso libre a todo tipo de actos públicos para informar desde una perspectiva personal. Constatamos que cada día existen más organizaciones que conceden un "carnet de blogger" para cubrir sus eventos.

El mismo binomio de "Asociación - Blogger" es un oxímoron en sí mismo, un caso obvio de contradictio in terminis. Porque blogger no expresa que ha creado un blog, o que mantiene un blog, sino que es consciente de la dimensión blogger de la cultura actual y futura, al empoderarse las personas con una voz que redescubre su singularidad, su aportación, su genuina e inconfundible personalidad. La contradicción quizá se agudiza cuando a "asociación de singulares" se une el adjetivo de una zona geográfica (Euskal Herria, Getxo,...). Pero esta paradoja sólo expresa las limitaciones del contacto presencial, no límites en un mapa que no significan nada en un ciberespacio abierto y sin fronteras.
No grabamos el debate, apenas una ráfaga que se puede ver sobre estas líneas. De acuerdo con ir haciendo, y no sólo debatiendo, convenimos -sin demasiado formalismo- proseguir sin solución de continuidad con algunas acciones. A modo de improvisada acta, se asumieron algunas tareas:
  • Conectar con Internet & Euskadi para analizar la forma de colaboración sinérgica.
  • Constituir equipos temáticos sobre ámbitos de las diferentes blogosferas (sanitaria,...).
  • Completar la estructura centrada en Bizkaia con otras en Donostia, Vitoria-Gasteiz,...
  • Concertar periódicas reuniones y un encuentro anual (quizá para dentro de un año).
  • Convocar una próxima cita sobre la blogosfera vasca de viajes, turismo,... quizá el 30-3-12.
  • Conducir el debate desde el wiki blogeu.wikispaces.com.
Fue muy de agradecer la presencia de miembros de GetxoBlog (que sigue su andadura), porque aportaron una experiencia que les había sido enriquecedora. Otras crónicas de Iñaki Ortiz, Josi Sierra, Ricardo Ibarra, Raimundo Rubio, Mikeldi Donibane,... Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.

Workshops Xtend 2016: Aprendizaje colaborativo-cooperativo y evaluación por rúbrica

Jornada Xtend 
Everis, @everis, nos invita a los Workshops Xtend 2016: talleres prácticos orientados a jefes de estudio, jefes de departamento, coordinadores TIC, coordinadores de etapa y profesores de primaria y secundaria. Es un placer invitarte los workshops de Xtend para el curso 2015-16, que tendrán lugar durante los meses de marzo y abril en Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia. En los talleres de este año, trataremos diferentes técnicas de aprendizaje colaborativo-cooperativo y cómo organizar los grupos de alumnos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.

9 de marzo de 2016 - 
Bilbao Plaza de Euskadi, 5. Planta 7ª. 
Torre Iberdrola. Oficina Everis

Agenda 
09,30h Introducción al aprendizaje colaborativo-cooperativo. 
10,00h Técnicas de aprendizaje: jigsaw, team accelerated instruction, aprendizaje basado en problemas, grupos de investigación,… 
11,30h Pausa. 
12,00h Instrumentos de evaluación por competencias. 
13,00h Ejemplo práctico: diseño de grupos de investigación “La biodiversidad de los seres vivos”.
14,00h  Conclusiones

Inscríbete gratuitamente en: info@xtendeducacion.com

Xtend Educación, modelo de e-portfolio digital

¿Nos gustaría ver los primeros dibujos de Pablo Picasso, las primeras redacciones de Doris Lessing o los cuadernos de matemáticas de Albert Eisntein cuando estaban en la escuela? Eso y mucho más nos ofrecen e-portfolios digitales con Xtend Educación

Asistimos, con un grupo vanguardista de profesorado, a una presentación de Xtend Educación en la Torre Iberdrola de Bilbao, magníficamente conducida por Virginia Vázquez Vázquez con la presentación adjuntada arriba.
Nuestro álbum de imágenes y un vídeo publicitario.
 
Xtend. Entorno Social de Aprendizaje from Cospa & Agilmic on Vimeo.
Nuestro tuiteo del 12-3-15 con las etiquetas @XtendEducacion y  #Everis.

Premios AUVE 2022, copatrocinados por AEDIVE y Movilidad Eléctrica

Trofeos de los Premios AUVE 2022
Algunos de los 12 trofeos, 5 para ganadores y 7 para finalistas, de la Primera Edición Premios AUVE.

En este año 2022, AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), presentará y entregará en el VEM del 16 al 18 deseptiembre 2022 en la Plaza de Colón de Madrid, los primeros Premios AUVE. Esta convocatoria ha contado con el copatrocinio de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y del portal de información Movilidad Eléctrica.

Esta iniciativa por parte de AUVE tiene como misión la distinción y promoción de aquellos proyectos socialmente relevantes para el desarrollo de una movilidad más sostenible y eficiente.

Se trata de visibilizar y reconocer las mejores prácticas en los distintos apartados de tecnología, productos, organizaciones y personas que han actuado en pro de la movilidad eléctrica, la transición energética, la gestión de la movilidad en las ciudades y el diseño de un transporte más solidario, inclusivo, eficiente y flexible.

Este primer año de los premios queremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor. Además del Premio Honorífico, en esta primera edición solamente hay cuatro categorías. 

Serán las 4.800 personas asociadas a AUVE quienes elegirán entre las siguientes candidaturas finalistas, que se enumeran en orden alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE.

Premio Honorífico 2022

Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV.

Mejor APP de Movilidad Sostenible

  • ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.
  • ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.

Mejor infraestructura de recarga

Mejor comunicación en prensa digital

  • Albert Fábrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.
  • Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
  • (Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.

Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga

Mejor Institución autonómica o provincial

  • Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes: 1º Ayudas al autoconsumo particular e instalación en sus edificios propios; 2º Red de recarga insular, dotando en cada municipio un punto doble lento más 4 rápidos distribuidos por la isla, ampliables en breve, mediante convenios con ayuntamientos para integrar los suyos en dicha red; 3º Ayudas a la compra de vehículos de movilidad personal, siendo estas ayudas ampliables a coches, de no ser por la incompatibilidad del MOVES3; 4º Adquisición de flota propia eléctrica institucional, con 11 vehículos más 2 del Consejo Insular de la Energía. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
  • Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. No existen precedentes de programas provinciales de impulso similares en nuestro país, por lo que el desarrollo de los mismos ha situado a la provincia de Badajoz a la cabeza en la gestión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos con un ámbito interurbano. Vídeo de presentación.
  • Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE. Se concretó en la instalación de puntos de recarga, varios de ellos de carga rápida repartidos por la geografía catalana. Es un plan a 4 -5 años con una inversión de cerca de 5 millones de €, que permitía la carga gratuita durante este periodo (aunque, ha pasado el plazo, todavía siguen siendo gratis). A partir de las solicitudes de instalación de puntos de recarga por parte de administraciones (ayuntamientos, AMB, Generalitat) que cedían el espacio y facilitaban su instalación. Se pudo filtrar y priorizar en función de su ubicación y capilaridad. Su canal YouTube.