Mostrando entradas con la etiqueta AEDIVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEDIVE. Mostrar todas las entradas

Encuesta AUVE - AEDIVE -MITECO 2023

Encuesta AUVE - AEDIVE -MITECO 2023
Email dirigido a todos los socios y socias de AUVE
Pero puedes darte de alta gratis en alta.auve.org.
Estimado/a socio/a

Os rogamos encarecidamente que dediquéis 3 minutos para cumplimentar esta

Encuesta AUVE – AEDIVE – MITECO

https://n9.cl/encuestaauve

Actualmente estamos en un proceso de recogida de datos para el Anuario sobre Movilidad Eléctrica en el que trabaja la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad EléctricaAEDIVE, con la que nuestra Asociación de Usuarios de Vehículo Eléctrico, AUVE mantiene un convenio de colaboración. En dicho anuario se incluirá información sobre uso de vehículos eléctricos.

Entre los usuarios que respondan, se sorteará un Cable de carga en espiral AC monofásico portátil de Phoenix Contact para infraestructuras de recarga en corriente alterna (AC) tipo 2, compatible con las tomas tipo 2 de vehículo eléctrico (VE). El cable se entregará con la bolsa de transporte adecuada al mismo. El valor del cable es de 444 euros.

El sorteo incluye una noche el día 23 de marzo en el Hotel 4* Ilunion San Mamés Bilbao. El premio será entregado por Adriano Mones, Business Development Director Spain & LATAM en Phoenix Contact E-Mobility, durante la primera jornada del I Congreso AUVE a celebrar en el Colegio de Ingenieros Industriales de Bizkaia (COIIB) el día 24 de marzo.

El sorteo se realizará en directo, el día 7 de marzo, a las 19.00, a través de un enlace que estará disponible en la web www.auve.org

En nombre de la Junta Directiva de AUVE, muchas gracias por vuestro constante apoyo.

Mikel Agirregabiria
Presidente de AUVE.org en España

AUVE colabora en el VI Congreso europeo de movilidad eléctrica, CEVE2022


En representación de AUVE estaremos el Tesorero y Vocal de Relaciones Institucionales, Ángel García, el Presidente de AUVE España, Mikel AgirregabiriaAcudiremos al intenso programa de mañana y tarde del jueves 3-11-22 y de la mañana del viernes 4-11-22.

Nuestros principales objetivos son:
AUVE colabora en el CEVE2022
Álbum de imágenes que completaremos en los próximos días.

Una selección de microvídeos con algunas intervenciones de las distintas mesas, a la espera de la grabación íntegra en la web oficial. El segundo vídeo (véase en este enlace) recoge la respuesta de Joan Groizard, Director General del IDAE, ante la petición que cursamos sobre la inclusión de AUVE en la Mesa de Gobernanza de PDR.

Mesa redonda Zunder en el VEM2022

Mesa redonda Zunder en el VEM2022
Mesa redonda Zunder en el VEM2022

📆 Desde nos proponen para este fin de semana esta Mesa Redonda. Dentro del hemos organizado una Mesa Redonda:
"¿Cómo acelerar la expansión de la Movilidad Eléctrica en España?"

Participan:
Modera:
Comida organizada por Zunder tras la Mesa Redonda del VEM 2022
Interesante comida tras la mesa redonda.

Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022

Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022
Tras las votaciones entre las 4.920 personas asociadas a AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), con centenares de votos en la primera quincena de agosto de 2022, estos han sido los resultados de los Premios AUVE, copatrocinados por AEDIVE y Movilidad Eléctrica

Entre las autoridades que nos acompañarán está confirmada la presencia de Mariano González Sáez, Viceconsejero de Medio Ambiente de la CAM y miembro del Consejo de AEDIVE, así como de Adriano Mones, Presidente de AEDIVE. Junto al Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria, presentarán los Premios y darán la palabra a los ganadores y finalistas.

Se relacionan a continuación, las candidaturas ganadoras y las finalistas, así como quienes recogerán y entregarán estos Premios AUVE el viernes 16 de septiembre a las 11;00 en el evento VEM en la Plaza de Colón (Madrid). Las propuestas y candidaturas se enumeraron en orden alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE 
  Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022 
Mejor APP de Movilidad Sostenible. Ha sido el apartado con casi un empate técnico entre ambas APPs, de uso complementario y que todos los usuarios de VE conocemos. Entrega ambos premios el Presidente de AUVE, Mikel Agirregabiria. Recogen los premios Xavi Cañadell (ElectroMaps),...
  • Ganador (52,9 %): ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.
  • Finalista (47,1 %): ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc. 
  Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022 
Mejor infraestructura de recarga. Ha superado la mitad de los votos la esperada apertura de los SuperCargadores de Tesla para todas las marcas con conector compatible. Es una red que destaca por su fiabilidad y que, ahora, sirve al conjunto de los usuarios de VE. Entrega estos tres premios el Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya. 
    • Ganador (55,3 %)Apertura de los SuperCargadores (SuC) Tesla a todas las marcas. Un movimiento agradecido por los usuarios de VE que esperan que se aplique a toda la su extensa, creciente y bien mantenida red. 
    • Finalista (37,7 %): Zunder. Seguramente la red de recarga prioritaria en uso por los usuarios de VE, por calidad de servicio y precio.
    • Finalista (7,0 %): Porsche Iberdrola High Power Charging Network. Por ser una de las redes más ambiciosas en cuanto a potencia de recarga para poder viajar con VE, fruto de una colaboración. 
      Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022 
    Mejor comunicación en prensa digital. Ha sido el ganador con más ventaja en la terna de candidaturas. Lars Hoffmann y su actualidad se ha demostrado como el más valorado en el ecosistema de personas asociadas en AUVE, asociación a la que pertenece y con la que colabora habitualmente.  Entrega estos tres premios el Tesorero de AUVE, Ángel García. Recogen los premios Lars Hoffmann (que estará el sábado, si bien algunos familiares recogerán el premio), Albert Fàbrega,...
        • Ganador (56,3 %)(Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.
        • Finalista (30,2 %): Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras. 
        • Finalista (13,5 %)Albert Fàbrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.
          Ganadores y finalistas de los Premios AUVE 2022 
        Mejor Institución autonómica o provincial. En una reñida votación, porque como en el resto de categorías son meritorios todos los finalistas, la Diputación de Badajoz es la elegida por el colectivo de AUVE que reside en toda España. Muy cerca también ha quedado el Cabildo de Gran Canaria. Entrega estos tres premios el Secretario de AUVE, Héctor David Rodríguez. Recogen los premios Miguel Ángel Gallardo MirandaPresidente de Diputación de Badajoz,...
            • Ganador (41,6 %): Diputación de BadajozEl Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. 
            • Finalista (36,2 %): Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago. 
            • Finalista (22,2 %): Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE. 
            Este primer año de los Premios AUVE queremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor y su período como primer Presidente de AUVE. Entrega este galardón el Vocal de Eventos de AUVE, Albert Sagarra. Toda esta ceremonia será conducida por Álvaro Sauras, Vocal de Comunicación en la Junta Directiva de AUVE.

            Post previo con el detalle de las candidaturas finalistas.
            Nuestro álbum de imágenes del VEM 2022.

            AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios

            AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios
            Nuestra asociación AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) participará en el evento VEM2022 (Vehículo Eléctrico Madrid), su séptima edición de una exposición y prueba de vehículos eléctricos dirigido a la ciudadanía. El fin principal del VEM 2022, que se celebra en Plaza de Colón de Madrid los días 16, 17, y 18 de septiembre, es acercar la movilidad cero emisiones tanto al particular como al profesional (flotas) público y privado. 

            AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) colaborador habitual de esta feria, por primera vez contará con un stand propio (el C47, ver en el mapa siguiente). También por primera vez presentará sus Premios AUVE, que serán entregados el viernes 17, día inicial tras la apertura oficial del VEM2022Tanto los ganadores como los finalistas de las cinco categorías estarán presentes para recoger sus trofeos.
            AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios
            Como es costumbre, el sábado 18 de septiembre de 2022 AUVE organizará la 9º Marcha del Vehículo Eléctrico de MadridEl punto de concentración de 10 a 12 h. será La Nave, c/ Cifuentes, 5, 28021 Madrid (Parking del tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares)Inicio de la marcha 12:00. Fin estimado 13:30. En el VEM2022 situado en la plaza de Colón en Madrid, contaremos con dos horas de parking gratuito y un ágape  ofrecido por los organizadores del VEM2022.  

            Aunque la información sobre la oferta de productos y servicios en torno a este sector es cada vez mayor, el impulso definitivo para el acceso a la movilidad eléctrica es sin duda la prueba del vehículo. Por eso, tanto desde AUVE, como AEDIVE y el Ayuntamiento de Madrid tratamos de acercar a todos a un evento en el que decenas de empresas expondrán en la Plaza de Colón un año más sus vehículos eléctricos.

            La prueba del vehículo eléctrico es el impulso definitivo para la decisión de compra. AUVE ofrece información neutral, proveniente de usuarios que compraron previamente todo tipo de Vehículos Eléctricos.  AUVE ayuda a usuarios actuales y futuros a elegir el mejor modelo de VE para cada caso, a contratar el óptimo seguro, compañía eléctrica y tipo de Punto de Recarga (PDR) doméstico, así como a tramitar las ayudas y subvenciones en los distintos municipios y Comunidades Autónomas.

            Todo desde una organización sin ánimo de lucro, constituida por ya cinco mil personas voluntarias en toda España y con cuotas gratuitas. Acercaros al stand C47 para recabar toda esta información, haceros socios de AUVE y recibir un regalo de documentación que será muy útil.
            AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios
            Formulario para participar en la 9ª Marcha del Vehículo Eléctrico de Madrid. 

            Premios AUVE 2022, copatrocinados por AEDIVE y Movilidad Eléctrica

            Trofeos de los Premios AUVE 2022
            Algunos de los 12 trofeos, 5 para ganadores y 7 para finalistas, de la Primera Edición Premios AUVE.

            En este año 2022, AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), presentará y entregará en el VEM del 16 al 18 deseptiembre 2022 en la Plaza de Colón de Madrid, los primeros Premios AUVE. Esta convocatoria ha contado con el copatrocinio de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y del portal de información Movilidad Eléctrica.

            Esta iniciativa por parte de AUVE tiene como misión la distinción y promoción de aquellos proyectos socialmente relevantes para el desarrollo de una movilidad más sostenible y eficiente.

            Se trata de visibilizar y reconocer las mejores prácticas en los distintos apartados de tecnología, productos, organizaciones y personas que han actuado en pro de la movilidad eléctrica, la transición energética, la gestión de la movilidad en las ciudades y el diseño de un transporte más solidario, inclusivo, eficiente y flexible.

            Este primer año de los premios queremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor. Además del Premio Honorífico, en esta primera edición solamente hay cuatro categorías. 

            Serán las 4.800 personas asociadas a AUVE quienes elegirán entre las siguientes candidaturas finalistas, que se enumeran en orden alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE.

            Premio Honorífico 2022

            Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV.

            Mejor APP de Movilidad Sostenible

            • ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.
            • ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.

            Mejor infraestructura de recarga

            Mejor comunicación en prensa digital

            • Albert Fábrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.
            • Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
            • (Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.

            Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga

            Mejor Institución autonómica o provincial

            • Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes: 1º Ayudas al autoconsumo particular e instalación en sus edificios propios; 2º Red de recarga insular, dotando en cada municipio un punto doble lento más 4 rápidos distribuidos por la isla, ampliables en breve, mediante convenios con ayuntamientos para integrar los suyos en dicha red; 3º Ayudas a la compra de vehículos de movilidad personal, siendo estas ayudas ampliables a coches, de no ser por la incompatibilidad del MOVES3; 4º Adquisición de flota propia eléctrica institucional, con 11 vehículos más 2 del Consejo Insular de la Energía. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
            • Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. No existen precedentes de programas provinciales de impulso similares en nuestro país, por lo que el desarrollo de los mismos ha situado a la provincia de Badajoz a la cabeza en la gestión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos con un ámbito interurbano. Vídeo de presentación.
            • Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE. Se concretó en la instalación de puntos de recarga, varios de ellos de carga rápida repartidos por la geografía catalana. Es un plan a 4 -5 años con una inversión de cerca de 5 millones de €, que permitía la carga gratuita durante este periodo (aunque, ha pasado el plazo, todavía siguen siendo gratis). A partir de las solicitudes de instalación de puntos de recarga por parte de administraciones (ayuntamientos, AMB, Generalitat) que cedían el espacio y facilitaban su instalación. Se pudo filtrar y priorizar en función de su ubicación y capilaridad. Su canal YouTube.

            El impacto del vehículo eléctrico en las urbes, evento de El Confidencial


            Organizado por El Confidencial se ha celebrado este miércoles 27 de julio, desde las 10:00, el segundo encuentro del ciclo 'Descarbonizar ciudades', un evento sobre "El impacto del vehículo eléctrico en las urbes" para reflexionar sobre la descarbonización, uno de los retos más urgentes para frenar los efectos del calentamiento global, y las nuevas formas de movilidad compartida y eléctrica. 

            El periodista de El Confidencial Juan Cruz ha sido el encargado de moderar este foro en el que han participado María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes y Movilidad; Rafael del Río, director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE)Cristina Mateo, vicedecana de la escuela de Arquitectura y Diseño de IE University, e Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence.

            Muy oportuna la descripción de la situación actual, en palabras del representante de AEDIVE, Rafael del Río, en su primera intervención (minuto 17:46), desmintiendo bulos sobre Puntos de Recarga Públicos (PDR) y otros, más delante, sobre incendios de Vehículos Eléctricos: 
            • España ocupa la 13ª posición europea en ventas de VE (eléctricos puros e híbridos enchufables).
            • España ocupa la 8ª posición europea en infraestructuras pública de recarga.
            • España ocupa la 5ª posición europea en PDR de potencia alta o recarga rápida.
            • España ocupa la 3ª posición europea en ubicaciones de PDR.
            Nos hubiera gustado participar como AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), trasladando la perspectiva ciudadana, en este foro organizado de la mano de Silence. La irrupción de nuevas formas de movilidad compartida y eléctrica ha sido una de las primeras respuestas a esa rápida adaptación: aliviar los problemas de congestión, de salud y de una creciente concienciación por el cuidado del medioambiente. 

            Ese éxito de la nueva movilidad sostenible, facilitado por el uso sencillo de la tecnología, está contribuyendo a que los ciudadanos demanden mejores servicios de vehículos, compatibles con un transporte público también alineado con los objetivos de descarbonización de la década, a planes urbanos sostenibles y a un nuevo modelo de tráfico que garantice la seguridad vial y la movilidad 100% renovable. 
            El evento anterior de este ciclo, La descarbonización de la movilidad urbana. En la primera mesa de debate sobre 'La descarbonización de la movilidad urbana' han participado Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española Cambio Climático; Joaquín López Vallés, director del Departamento de Promoción de la Competencia en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Luis Martí, secretario general del Grupo Español para el Crecimiento Verde y director de Regulación de Acciona, y Carlos Bravo, consultor en la organización Transport & Environment.