Mostrando las entradas para la consulta aitor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta aitor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Presentación del Grupo Tractor de BBK Sasoiko

Ante esta relevante representación de prestigiosas entidades sociales, desde el Grupo Tractor queremos presentar BBK Sasoiko. Es una apuesta profundamente innovadora, singular e incluso disruptiva en su optimismo y positividad. Comienza analizando el estado del arte en Bizkaia del voluntariado y asociacionismo de personas mayores para revalorizar las propuestas y actividades ya existentes, para potenciarlas, interconectarlas y darles visibilidad. Un principio básico será la subsidiariedad, si alguna estructura preexistente ya realiza una función, sólo hemos de reforzar su trayectoria.

Contaremos con todas las asociaciones de la sociedad civil e instancias públicas y privadas que vienen desde hace largo tiempo transformando nuestro entorno con su acción comunitaria. Nuestra singladura busca la mayor y mejor participación de las personas mayores de un modo acumulativo, enlazable, sostenible, con un código abierto propio de la ética hacker articulada en valores de igualdad, pasión, libertad, honestidad, desalienación, libre acceso a la información, accesibilidad, curiosidad, creatividad, acción para el cambio,…

En este “curso medio de la vida”, desde la madurez y con la conciencia del deber cumplido en los escenarios familiar y laboral, abordamos con esperanza un tramo final que sabemos puede ser, al mismo tiempo, fugaz y productivo. Tanto para nuestros allegados, convecinos como para el conjunto de nuestro entorno cercano… o planetario.
Las y los mayores tenemos prisa, no podemos esperar a que los años y los demás arreglen el mundo. Desde esta revolución de las canas combatiremos la soledad, el apartamiento, los prejuicios del edadismo o etarismo (adinkeria),… en todas sus formas micro o macro,… Pero nuestros anhelos son proactivos, más que reactivos.

Somos un cauce de enganche y una red de altruismo, de humanización, de sinergia intergeneracional, de solidaridad y sinceridad, empoderamiento y emprendimiento, abierta al conjunto de la ciudadanía y que genera obras que reviertan a esta plural sociedad a la que tanto debemos y a la que pertenecemos.

Promovemos la movilización, actuando como antenas y catalizadores de nuestra realidad social, reinventando un nuevo mecanismo o algoritmo de intervención para la acción personal y colectiva de mejora permanente a lo largo de toda la vida.

Nos comprometemos a contribuir con un legado de edad, adicional al (grandioso) tesoro de los descendientes y ascendientes a quienes hemos de proseguir apoyando y, complementaria también a la aportación profesional que nuestra previa vida laboral nos haya permitido.

Contamos con experiencia, disponibilidad, organización, contactos, conocimiento del pasado para imaginar y construir un futuro mejor,… Estamos ya recabando proyectos viables, eficaces, medibles objetivamente en las metas perseguidas, apoyándonos en los recursos ya disponibles o abriendo caminos nuevos allá donde no encontremos vías de proceso. Nuestra labor se apreciará por su impacto social, de mejora real, de beneficio comunitario para todas las generaciones y personas.

Estamos definiendo una fuerte identidad, física y virtual, con presencia en los barrios y pueblos, al tiempo que en las redes sociales digitales. Con una web inclusiva y una metamórfica APP dinamizaremos una gamificación con puntos y emblemas para acelerar nuestra proyección y convertirnos en un agente más con quien contar. 

Nuestro lema: Os necesitamos, nos necesitamos, somos aprendices y actores permanentes. ¿Nos ayudáis a constituirnos como una comunidad de aprendizaje y servicio?

Queremos concluir expresando nuestro agradecimiento a la Fundación BBK, que desde su Director General Gorka Martínez nos ha brindado esta inédita oportunidad, así como a la guía de la Universidad de Deusto, a través de nuestro coordinador Aitor Urrutia.
BBKsasoiko
De izquierda a derecha el Grupo Tractor de BBKsasoiko: Mikel Agirregabiria, Aitor Urrutia, Jorge García Cámara, Belén Varela, Iñaki Portuondo, José Luis Aguirre y Miguel Ángel Apodaca. Faltan los dos miembros pertenecientes a Obra Social como son Aitor Vicandi y Carlos Solar.

El post, preparado previamente, incluye el texto íntegro del Grupo Tractor. El diálogo posterior en las estancias del BBK Sasoiko Zentroa (ver imágenes) deparó conversación y encuentro con entidades con las que cabe una inmediata colaboración. Algunas bien conocidas con gran parte de la Directiva de Nagusiak Bizkaia (esperando fotos) con su Presidente Roberto Martínez Celorrio a la cabeza, y otras con organizaciones previstas donde se sentaron bases de próximas citas como, y sin exhaustividad, son Arantzatzu Acha, @Aran_Acha, de Unesco Etxea, el equipo formado por José Ramón Muro, Loly Rubio y Sáhara o Sara Vicente de la Asociación Artística Vizcaína (foto con Gorka Martínez, pero véase su FaceBook), Karmele Acedo, CEO del Grupo SSI, ...
La apertura fue a cargo de Gorka Martínez Salcedo, Director General de Obra Social de BBK (vídeo sobre este párrafo). El evento fue presentado y conducido por Koldo Bilbao, Responsable del Área de Madurez Activa de BBK (ver su resumen en vídeo).
Tomó la palabra también la actriz y directora Itziar Lazkano, que forma parte del Equipo Motor de BBK Sasoiko y quien expuso su novedoso proyecto de Teatro y Lecturas Dramatizadas que será una de las líneas prioritarias en este Espacio de Cultura (puede conocerse e inscribirse en la web oficial).
Hashtag: #BBKsasoiko.

Bodas de oro de Patxi y Adori

Hoy nos hemos reunido una gran parte de la familia Aguirre. Tíos, primos y tercera generación. Misa a las 12:00 horas en la capilla de la iglesia de los Santos Juanes y comida en la Casa Vasca. Aunque en la foto superior no aparece Aitor (quien obtiene la imagen) y algunos que han ido al restaurante, nos hemos reunido los siguientes: Familia Ochandiano - Aguirre: Juanito - Pilar, Mª Pili - Marce, Marta y Javier - José Ignacio. Familia Madariaga - Aguirre: Patxi - Adori. Familia Aguirregabiria - Aguirre: Juan Mª, Txemi - Mª Carmen y Aitor - Javi. Familia Aguirre - Izaguirre: Maite, Maitechu, Julián, Norberto - Marta, Pedro José - Lucía, Vicente - Ana. Familia Aguirre - Sanmartín: Félix - Mª Angeles, Marta - Jose y Ander, Nerea y Leyre, César - Rosabel e Iker, Jon e Irene, Fernando, Silvia - Pablo y Victoria y Laura, Diego - Susanne. Mª Carmen y Primi. Fotos de esta reunión(otras imágenes de anteriores "aguirradas"), vídeos (primero y segundo),...
Aguirrada de 2003
De los dos barcos del Tío Patxi, de los que tanto se ha hablado, tenemos fotos. Del "txintxorro" de navegar, he encontrado esta imagen de ¿1992?, con Leire y Aitor. Del velero de modelismo también debe haber, pero la pondremos cuando la encontremos...

Entrega de Premios ZientziaZaleak

La entrega de premios del concurso escolar ZientziaZaleak de la edición 2009 de la Zientzia Astea - Semana de la Ciencia, ha tenido lugar el la Carpa de la Ciencia del Arenal (espectacular foto de Aitor del momento). Previamente, puede verse en algunas de las fotos, se han entregado los premios GeoBizirik. Los trabajos premiados en ZientziaZaleak pueden disfrutarse en el blog zientziazaleak.blogspot.com. El primer equipo de la ESO, denominado Cooper y formado en el Instituto de Sopelana, presentó este trabajo: Telefono mugikorrak urteetan zehar. Les ha entregado el premio Aitor Bergara (foto) a los alumnos Miriam Diaz, Garoa Lopezortega y Aitor Bermeja con la coordinación de José Luis Ruiz . El segundo grupo, Alexander Graham Bell, del Instituto Beurko de Barakaldo preparó este post: Nanotecnología para curar el cáncer. He tenido el honor de hacerles entrega de su premio (foto) a los alumnos Guillermo Martín Gaspar, Iker Aginaga García, Iratxe Martin Santacoloma y Ane Rodríguez, quienes fueron tutelados por la profesora Pilar Iturri. El tercer equipo constituido en la Fundación Peñascal bajo el auspicio de Arquímedes, reflexionó con esta pregunta: ¿Se puede levantar un yunque de30 kg con 4 cartones de leche? Les ha entregado su premio Iñaki Largo de EHU-UPV (foto) a los alumnos Andoni Martínez Blanco, Manuel Polo de Torre, Unai San Juan Cabanes, Lander Santamaría Pimienta y Abdoulaye Sidibe coordinados por el profesor Jorge Aransay.
Los premios individuales para personas mayores de 16 años se han distribuido a las siguientes personas: 1º Eduardo Bartolomé por ¿Como se sustentan los puentes?; 2º Roxana Aldaz con Virus y Cáncer: Cáncer de cuello uterino; 3º Olga Estrada por ESS: Bilboko neutroien iturria? Se han entregado dos premios adicionales, en la categoría de accésit: 1º Nerea Garro por La Nanotecnología. 2º Maialen Ruiz con Erradicación de la viruela.
Felicitando a las personas premiadas y a todas las participantes, se adjuntan algunas fotos y un vídeo.

Fuego, tierra, agua, aire: Sueña Alicante #h2ogueras @muchomasquealicante

Propuesta de Aitor Agirregabiria de la Sen (ver su Instagram y, sobre todo, su Flickr) en el concurso H2Ogueras de Aguas de Alicante (ver el Instagram @muchomasquealicante donde hay que votar y con las imágenes destacadas).
Una foto publicada por Aitor Aguirregabiria (@aitoragirregabiria) el
Una foto publicada por Aitor Aguirregabiria (@aitoragirregabiria) el

Ver foto inicial en HD (Alta Resolución) para descubrir detalles.
Se agradecerán comentarios y algún ME GUSTA.
Actualización a 5-7-16: Foto finalista seleccionada entre las 30 mejores,...

Aitor Agirregabiria finalista en EuroGlobe Photo Award

¿Aire?
Una de las fotos de nuestro hijo Aitor Agirregabiria (véase arriba) ha sido seleccionado para la final de EuroGlobe 2.0 Photo Award (Spain) junto con otros fotógrafos. Las 12 fotos elegidas (ver en el centro) serán expuestas durante el mes de mayo en la ciudad de Murcia y durante el mes de junio en Cádiz. Dentro del Festival EuroGlobe, el concurso EuroGlobe Photo Award invitó a fotógrafos a presentar sus propuestas creativas e innovadoras sobre el calentamiento global y cambio climático, sus consecuencias en Europa y en particular en España. El tema del concurso era “Actúa Ya!” (Act Now!). La imagen fue tomada por Aitor en los alrededores de Iruña, Pamplona, hace pocos meses. Su título es "If we continue polluting like this, what will be the point of breathing at all? / Si seguimos contaminando así, qué sentido tendrá respirar".
Tras la primera elección por un prestigioso Jurado, el ganador se decide por la suma de votos presenciales en ambas ciudades y los votos virtuales vía la página web de EuroGlobe en Facebook. Para votar por cualquiera de estas imágenes basta acudir al panel general y, tras escoger la instantánea favorita, incluir un comentario al respecto, añadiendo "Voté", o "Votada". Toda ayuda será agradecida, no tanto por el pequeño premio final (una cámara digital), sino porque la foto ganadora será exhibida en EuroGlobe Photo Exhibitions en Namur y Antwerp (Bélgica) durante el verano y el otoño de 2010.

[Si algún amigo o amiga visita la exposición con las fotos en gran tamaño y nos envía alguna imagen del entorno le quedaremos eternamente agradecidos, porque no tenemos previsto -por desgracia- pasarnos por Murcia o Cádiz como ya nos gustaría... Ya indicaremos el lugar exacto en cada ciudad cuando lo sepamos.]

Mi hijo pequeño, Aitor, estrena blog

Aitor ya fue muy precoz con su Getxoweb.com, lo que le reportó muchas entrevistas en prensa con apenas once años, con aquella iniciativa que anticipaba lo que ahora es Google Street View (cuando recorra Getxo, haremos una comparativa). Ahora abre su primer blog en serio, titulado I will build (Lo construiré). En inglés, únicamente, como ya hizo Leire, quien hace años tuvo su propio blog, ahora desaparecido, en Littera.deusto.es. Aunque ambos estudiaron todo en euskera, y han vivido en Francia y España, para los blogs lo tienen claro: Only English! Aitor relata su primera experiencia profesional como Arquitecto Técnico, desde que concluyó su proyecto final de carrera con sólo 21 años, y sus sueños de participar en grandes obras del mundo, como se reflejan en su blog.

Primeras fotos de Aitor Agirregabiria en California

Santa Monica, CA
Finalmente, tras más de un mes en Estados Unidos, nuestro hijo Aitor Agirregabiria nos ofrece varias colecciones de imágenes de Santa Mónica, Beverly Hills & Holyywood, un partido de la NBA, desde el Teleférico de Palm Springs, de un Parque de Atracciones,... Esperemos que siga recogiendo con su réflex todas las realidades que nos remite con el iPhone,...
NBA Clippers vs Minnesota Timberwolves. L.A.
Y como final, un resumen de las mejores, que anexamos abajo.

Esperamos visitarle muy pronto y aportar nuestras propias fotos de USA.
Más entradas sobre Aitor Agirregabiria. Su Web y su Flickr.

Gehiago Biziz 2024: Imágenes y referencias sobre longevidad

Gehiago Biziz 2024
Álbum con nuestras imágenes.

Hoy hemos podido acudir este año a Gehiago Biziz 2024 en presencia, por haberse celebrado a primeros de marzo y no a finales de mayo como en la edición 2023 que solamente pudimos ver online. Ha sido este martes 5-2-24 en Sala BBK, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 19-21, Abando, 48001 Bilbao. 

Lo primero deber ser felicitar a los organizadores, El Correo y la Fundación BBK, por este Programa Gehiago Biziz 2024. En nuestra modesta opinión ha mejorado notablemente, respecto a un nivel que ya fue excelente anteriormente, tanto por temáticas, ponentes y fecha de celebración. Ha habido una inmensa asistencia, tanto cuantitativa como cualitativamente. 

A la espera de las grabaciones, aportamos las notas tomadas en el móvil, que iremos completando en las próximas horas con más enlaces y referencias. Todas y todos los ponentes son referenciales en sus respectivas disciplinas y han estado brillantes en sus exposiciones
9:30h Apertura Dña. Nora Sarasola, Directora Obra Social de BBK. "Necesitamos con urgencia un nuevo enfoque intergeneracional" en una realidad donde, por primera vez, hay más personas mayores de 65 años que niños (y jóvenes).

Impresionante en su brevedad y densidad, esta ponencia. Algunas de las notas apuntadas en el móvil: Las 6 "P": Preventiva, Proactiva, Predictiva, Personalizada, Participativa y Placentera. Obsolescencias programada, no estocástica. Esperanza de vida de vascos 80 y 86 vascas. Mujeres surcoreanas más de 90 años. Límite Hayflick y los 120 ó 130 años como límites. PLOS ONE, 4 fases vida con el percentil 50: Compresión morbilidad, Fríes? Metilacion a partir 30 años, cuando empezamos a envejecer,... Hermanas Brown fotos durante 45 años (post propio). ICD-11 códigos de Old Age declive asociado a la edad Carlos López Otin, marcas del envejecimiento de 9 hasta 13 marcas Age Management Medicine / Longevity Medicine/ . Tratar el envejecimiento, no cada enfermedad. Abordar en la fase silente o subclínica, de los preenfermos El País Suplementos Journal. Normas higiene sueño. Primero: Salud conductual, optimismo, Biomarcadores, llevarlos al nivel óptimo del rango de referencia. Clock Foundation, años biológicos reunidos en Buck California ALTOS. Alargar la vida 3B $, Factores de Yamanaka, Juan Carlos Izpisúa, Project Blueprint de Bryan Johnson,...
10:05h Mesa redonda “INTERGENERACIONALIDAD” Dr. Feliciano Villar, doctor en psicología y coordinador del Grupo de Investigación en Gerontología (GIG) de la Universitat de Barcelona. D. Aitor Urrutia, doctor en ciencia política de la Universidad de Deusto. D. Mariano Sánchez Martínez, director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada (UGR). Modera: Ainhoa García.

Dar contenido a esta nueva etapa que no existía antes, Aitor. Los procesos de aprendizaje, innovación es crear una nueva sociedad de mayores,… Campus intergeneracionales, con drones en BBKsasoiko. La edad existe y da una perspectiva diferente, porque han vivido más y porque las expectativas son diferentes. Casos de ¿Eder Arretak?, o Macrosad Granada y Sevilla. Cada persona tiene varios edadES, en plural (cronológica, biológica, cognitiva,...). No pudo hablar de su duelo a los 12 años (Mariano). Olvidemos la etiqueta Edad. Innovación Social, más que Silver Economy. Buscar un sentido de vida que nos hemos regalado. Aitor: No eso de “Voy y me voy”, … Longevidad para alargar y ENSANCHAR la vida, con relaciones, conexiones cruzando edades y viajando en el tiempo, experienciando etapas vitales. Cada uno es arquitecto EN PARTE, para relativizar el empoderamiento, que no es culpa tuya, por lo que hemos de crear las infraestructuras para todo el mundo. Favoreciendo el encuentro entre generaciones. Una persona siempre es una persona, no un mayor, no un discapacitado,… Relaciones transcendiendo etiquetas de mayor,… ODS del envejecimiento, Aquí hay más terceros espacios (posts),… Quienes aquí estamos somos ACTIVISTAS (incluso hackivistas, añadiría por mi parte), la innovación debe acabar en un lineal de súper. Dar contenido a esta etapa. Edadismo más identificado en los jóvenes y piden que se hable del futuro. Intervención en el coloquio de alguien de Bagabiltza, cita que el 20 marzo habrá 13 jornada intergeneracional sobre vivienda (EHU-UPV).
10:45h Mesa redonda “SALUD” Salud mental:
Dr. Iñaki Eguiluz, médico psiquiatra. Sueño:
Dr. Joaquín Durán, fundador de la Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz). Alimentación:
Dra. Nerea Gil, Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Modera: Fermín Apezteguia.

Dieta es fundamental, evitar enfermedades crónicas. Sueño, cambia con la edad, nos despertamos varias veces por hora como los animales, el sueño se fragmenta,... Salud mental es esencial,…. En la salud mental falta prevención primaria,… Ese constructo se crea desde el útero, y la infancia y adolescencia son claves. Atención al alcohol y el cannabis,… Levantar de la mesa con un poco de hambre (posts del Hara Hachi Bu) porque la señal de saciedad tarda en llegar al cerebro y más con la edad, en pro del déficit calórico. Prevenir sobrepeso y obesidad, por riesgo en caderas y rodillas,… A favor de la Dieta mediterránea (posts), beneficio cardiovascular, menestra o dónate,… Productos de cercanía han estado menos tiempo de viaje,… Es más barato comer mal, por desgracia. 3 ó 5 comidas, no importa si lo acomodamos a nuestro estilo de vida. Pero no cenar tarde (posts) por el sueño, y el ayuno intermitente (posts) si lo soportas está bien. Comer bien desde niños aprender a comer,… Azúcar, sal y grasas, bollería no, para evitar la placa de ateroma, preservar arterias, diabetes, presión arterial alta, Verduras,… dieta mediterránea. Atentos ,… Insomnio crónico a consultar, para cuidar los biorritmos luz azul no aconsejable (post) porque para que la retina-cerebro lo interpreta como alerta. Pero opina que la TV no importa, siempre que sea con temporizador de apagado automático, o la radio. Pero sin micro-alarmas de ruido y luz. Mental. Duelo no siempre asociarlo con pérdida. Porque duelo es transición (POST). Duelo no es ansiedad ni depresión, El COVID nos ha demostrado que somos vulnerables y hemos de prepararnos para ello. Dormir bien es un derecho universal.
11:25h Mesa redonda “PERSONAS” D. Iñigo Arbiol, Secretaría de agenda 2030 de ONU. D. Koldo Bilbao Uriarte, coordinador de cultura, familias y mayores de BBK. Dña. Beatriz Gázquez, CEO de la Consultoría de Innovación Social 3D Social Movement S.L. Modera: Ainhoa García.

Koldo: BBKsasoiko es un Laboratorio 4.0, Aprendizaje a lo largo de la vida. ODS Imprescindibles las PM (Personas Mayores), Valores actuales, éxito, dinero,… para la muñeca Miren 100 una sociedad empática, solidaria,… Leer pronto y contacto con la naturaleza,… Mercedes, imagen, tercer sector social, escuela prevención soledad,… Agekin Sasoiko, Agenda 2030 de nuevo Contrato Social. Las PM como un agente de los ODS. Aprender del futuro, para lograrlo previamente habrá que imaginarlo,…Valorar las preguntas más que las respuestas (post nuestro),… Ser más flexibles con las expectativas,… Todas nuestras pequeñas decisiones son determinantes y poderosas, recordando a Eduardo Galeano: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". Recuperar nuestra humanidad. Las PM como tractores del cambio y arquitectos del futuro. El cambio de modelo es inaplazable para un cambio de era. Necesarias las PM para evitar la polarización,… Porque las PM ver mejor los grises y la simplificación. Valor de la localización para los ODS. El peor edadismo es el auto-infligido. Tres modelos de mujeres mayores: abuelita asexuada, bruja suegra y súper modelos (añado como Iris Apfel en post reciente). Athletic o cultura como modelo intergeneracional,… Mayor liderazgo y protagonismo de PM en esta década de ONU. Euskadi Lagunkoia,... La longevidad es la mayor transformación social del siglo XXI.
12:05h Dr. Javier Yanguas, psicólogo, autor del libro “Pasos hacia una nueva vejez” y director científico del programa de mayores de la Fundación La Caixa. 

Verdad estadística de longevidad, no personal (atención). Relaciones, individualización creciente, desde Lutero, coste-beneficio, clínica del vacío, instrumental amistad, menor compromiso, reciprocidad, altruismo, corto plazo, individuo no lo es todo, es algo relacional, ¿Ronald Cohen o Ted Cohen? dice que nos hacemos a través de los otros,… Un tercio de la vida va de los 60 a los 90 años,.. Banalizacion del malestar (vídeo), abundan libros de autoayuda, pero ya no de ensayo, con simplezas como que todo sufrimiento, incluso la soledad, se cura con actitud,… Hay que ver el otro lado tenebroso, sin darnos cuenta de la vulnerabilidad (que los mayores sentimos más). Estamos culpabilizando a mucha gente, vendiendo que la felicidad es lo único importante -mundo happy- (descuidando la verdad, el cuidado de los demás,...). Aceptemos nuestros límites,  La muchedumbre solitaria 1948,… de Riesman,… Soledad: Tres tipos: La de Lácar, Navarra ,… y la dualidad de las personas dirigidas desde dentro como el giroscopio, con sus valores y sufren por ello, emanan una luz sin esperar que les confirme los demás. Y los Radar que operan según lo que les dicen, las redes sociales,… Eso pretenden algunos programas de personas mayores (PM), decirles lo que deben hacer o sentir.  Que esa deseada brújula propia no se olvide de ser comunitaria,.. Filosofía de la vejez, ya no vaguear enPunta Cana, sino siguiendo aportando y contribuyendo. Se echa de menos y se pierden personas, luego sentimientos de soledad, vacío,… y acaba en la soledad existencial. Aprender a vivir con piedras en los zapatos,… Hay que cambiar las relaciones y conexiones. Un final de evento muy inspirador.
Gehiago Biziz 2024: Algunos apuntes, imágenes y referencias
Web oficial: gehiagobiziz.elcorreo.com
Grabaciones completas de la edición 2023
Sumadas las grabaciones de este año que resolverán algunas dudas.

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
---- Tras la celebración, álbum de imágenes ----
Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
Por segundo año, Vocento editor de El Correo convoca la Jornada virtual con retransmisión en directo RETOS Y BENEFICIOS DE LA VIDA A PARTIR DE LOS 60 años. Será el martes 22 de septiembre de 2020 desde las 10:00 hasta las 19:00 horas.

Recomendamos seguir la Jornada Virtual por el gran interés de los temas y la calidad de los ponentes. Por ello, desde Nagusiak Bizkaia hemos felicitado a sus organizadores. Será una delicia aprender de Aitor Urrutia, Venan Llona, José Luis Agirre, Isabel Massa, Alberto Bokos, o Iñaki Bartolomé entre otros de los conferenciantes.

Como propuesta de mejora también hemos transmitido desde Nagusiak Bizkaia que nos hubiera gustado participar, o al menos haber sido consultados, como organizaciones de personas mayores en el diseño de este evento. Así mismo, hay ciertos desequilibrios que podríamos haber compensado, como el reparto de género (2 mujeres y 11 hombres) y como algunas otras temáticas que no aparecen en esta segunda edición de mas60activo. Hemos quedado que en próximas convocatorias apoyaremos desde su génesis estas convocatorias.
Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
Resumen de El CorreoLa nueva juventud empieza a los 60, e incluso tiene nombre propio: «El curso medio de la vida». Cada vez vivimos más y mejor, así que, por norma general, cuando llega la jubilación nadie quiere quedarse mano sobre mano. 'Más 60 Activo', jornada organizada por EL CORREO y patrocinada por BBK, ofreció este martes la visión de más de una decena de expertos sobre envejecimiento. Y también alternativas para no abandonarse, disfrutar y, por qué no, convertirse en pilares esenciales de la sociedad. Una vez termina la etapa laboral, precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK, quedan «de media otros 20 años». Esta situación «inédita en la historia de la humanidad» exige «dar respuesta e innovar»; «no puede ser que se jubilen para no hacer nada».

De ahí que haya que impulsar una «nueva participación» social de este colectivo que vaya más allá de cuidar nietos y de acudir a hogares de jubilados. Hay que «dar un poco más» para que sean «agentes activos» y realicen «tareas que no son las del mundo laboral, pero tienen implicación social». Por ejemplo, podrían sumarse a la iniciativa Bizkaia Saretu, con la que el Grupo SSI pretende crear una red de «agentes antisoledad» que, además de servir para que otras personas no se aíslen, amplía la vida social del voluntario. Isabel Massa, responsable del proyecto, animaba a los mayores a promover iniciativas «que dinamicen a nivel de barrio».

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

Aunque no solo necesitan compañía; también aprender a ocupar ese tiempo. «En Euskadi el 25% de las personas mayores 65 años no sale de casa. Solo para comprar, ir a la farmacia, al médico...», alertaba Alberto Bokos, cofundador de Plataforma 50, espacio dirigido a convertir en oportunidades diferentes ideas sobre longevidad. A su juicio, mucha gente no sabe «cómo vivir ese nuevo tiempo». En ese sentido, invitaba a «hackear la longevidad», a convertirse en una celebridad de los videojuegos en YouTube, como la bisabuela Hamako Mori que, a sus 90 años tiene 430.000 seguidores; a viajar de mochilera como Kandy García Santos, que desde su juventud en uno de los campings pioneros de Oiartzun recorrió mundo entre los 65 y el 85 años,...

Eso sí, sin descuidar la dieta. Javier Aranceta, presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco y del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición, recordaba que uno de los principales problemas que tienen los mayores es la «malnutrición». En la jornada también hubo consejos sobre la prevención del coronavirus a cargo de Javier Espina, de la DYA; sobre práctica deportiva con Eraberri Fisioterapia; y sobre tecnología, Julio usandizaga, de Aiara Valley-Álava. La directora de Turismo de Bilbao, Mercedes Rodríguez, detalló la oferta de actividades de la villa y de Bizkaia; José Luis Aguirre, presidente de SECOT en el territorio planteó alternativas sobre cómo ocupar el tiempo; y Francisco Valiente ahondó en el modelo asistencial de las residencias Ballesol. El director de Comunicación de Inithealth Grupo Init, Juan Carlos Santamaría, y el CEO de Ideable Solutions, Iñaki Bartolomé, abordaron la 'silver economy', mientras que Andrés Urrutia, presidente de la Academia Vasca de Derecho, se centró en la planificación de la herencia.

Presentación del Grupo Tractor de BBK Sasoiko
BBK Sasoiko, el centro que da «una vuelta» al ocio para mayores

«Muchos mayores no se identifican con el modelo de ocio actual», precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK. Por eso la entidad bancaria lanzó el año pasado Sasoiko, un centro físico -en la bilbaína calle Ronda- y virtual que «ofrece, pero también solicita». Porque uno de sus objetivos es precisamente la «promoción innovadora y participación social de las personas»; no se trata de un «ocio pasivo». Y por ello les preguntan qué quieren hacer y qué saben hacer para crear más oferta.

El proyecto pretende facilitar «un modelo alternativo», en el que también tienen cabida personas jóvenes con ideas o tiempo para desarrollar propuestas. Los jubilados, recordaba Urrutia, pueden ser «productivos socialmente», y Sasoiko aprovecha ese «capital social, intelectual», para enseñar a otras personas. Por ejemplo, el grupo de teatro musical se desplaza a otros lugares para representar microobras de 15 minutos y abrir un debate sobre el tema. Y es que, a cualquier actividad, quieren «darle una vuelta».

También publicado en la web de Nagusiak Bizkaia.
Web Oficial: www.mas60activo.com

Sin ancianas y ancianos no hay futuro

Sin ancianos no hay futuro
Sin ancianos no hay futuro es un llamamiento para re-humanizar nuestras sociedades y para rechazar una sanidad selectiva. Se ha traducido a varios idiomas y a partir de hoy se difunde a nivel internacional. Nace de una preocupación de la Comunidad de Sant’Egidio por el futuro de nuestras sociedades, una preocupación que ha surgido en estos días de crisis del coronavirus. 

Apela a todos, ciudadanos e instituciones, a cambiar radicalmente de mentalidad para impulsar nuevas iniciativas sociales y sanitarias a favor de la población anciana. Véanse los algunos de los primeros firmantes al final. Os animo a firmar en este enlace, como acabo de hacer yo mismo. Reproducimos aquí este llamamiento.

Durante la pandemia del Covid-19 los ancianos están en peligro en muchos países europeos. Las dramáticas cifras de muertos en residencias hacen estremecer. 

Habrá que revisar muchas cosas en los sistemas sanitarios públicos y en las buenas prácticas necesarias para llegar a todos y curarlos con eficacia, y para superar la institucionalización. Nos preocupan las tristes historias de mortaldades de ancianos en residencias. Se está abriendo paso la idea de que se pueden sacrificar sus vidas en beneficio de otras. El papa Francisco lo define como "cultura del descarte": privar a los ancianos del derecho a ser considerados personas relegándolos a ser solo un número y, en algunos casos, ni siquiera eso. 

En muchos países, ante la necesidad de atención sanitaria está surgiendo un modelo peligroso que fomenta una "sanidad selectiva" que considera residual la vida de los ancianos. Así, su mayor vulnerabilidad, su avanzada edad y el hecho de que pueden ser portadores de otras patologías justificarían una forma de "elección" a favor de los más jóvenes y de los más sanos. 

Resignarse a una solución de este tipo es humana y jurídicamente inaceptable. Lo es no solo según una visión religiosa de la vida sino también según la lógica de los derechos humanos y de la deontología médica. No se puede avalar ningún "estado de necesidad" que legitime o dé cobertura al incumplimiento de dichos principios. La tesis de que una menor esperanza de vida comporta una reducción "legal" del valor de dicha vida es, desde un punto de vista jurídico, una barbaridad. Que eso se produzca a través de una imposición (del Estado o de las autoridades sanitarias) ajena a la voluntad de la persona representa un intolerable atropello añadido de los derechos de la persona. 

La aportación de los ancianos sigue siendo objeto de importantes reflexiones en todas las culturas. Es fundamental en la trama social de la solidaridad entre generaciones. No podemos dejar morir a la generación que luchó contra las dictaduras, que trabajó por la reconstrucción después de la guerra y que edificó Europa. 

Creemos que es necesario reafirmar con fuerza los principios de igualdad de tratamiento y de derecho universal a la asistencia sanitaria conquistados en los últimos siglos. Es el momento de dedicar todos los recursos que sean necesarios para proteger el mayor número de vidas posible y para humanizar el acceso a la atención sanitaria para todos. Que el valor de la vida sea siempre igual para todos. Quien rebaja el valor de la vida frágil y débil de los más ancianos, se prepara para desvalorar todas las vidas.  

Con este llamamiento expresamos nuestro dolor y nuestra preocupación por el elevado número de ancianos que han fallecido en estos meses y esperamos que se desate una revuelta moral para que cambie la dirección en la atención sanitaria a los ancianos y para que estos, sobre todo los más vulnerables, jamás sean considerados un peso o, aún peor, inútiles. 

Entre los primeros firmantes destacan: 
Andrea Riccardi, historiador, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio 
Romano Prodi, expresidente del Gobierno italiano y de la Comisión Europea 
Manuel Castells, profesor de sociología de la Universidad de California Berkeley, España 
Irina Bokova, exdirectora general de la UNESCO, miembro del alto comité para la fraternidad humana, Bulgaria 
Jürgen Habermas, filósofo, Alemania
  Pensar en primera persona, Aitor Urrutia
Como extra recomendamos leer la columna "Pensar en primera persona" de Aitor Urrutia.

Una lección magistral sobre la vida

Actualización a 15-12-2015: Nos llegan tristes noticias del fallecimiento de Tsotang Stanford Sedeane, a los 29 años, por infarto dicen. 
Esta charla de Tsotang Stanford Sedeane, un operario de la central termosolar, es una de las acciones que Aitor Agirregabiria y sus colegas están desplegando con ayuda de autoridades locales en Upington, SudáfricaStanford cuenta su propia historia para mostrar ante la infancia y juventud de un poblado cómo es posible superar la pobreza con estudio, trabajo y esperanza. 

Es todo un modelo de cómo, aunque aquí Tsotang Stanford Sedeane no se dedique a ello, el maestro inspira con su propio ejemplo, más que por lo que diga. Pronto estará subtitulada en afrikaans, español, euskara, francés,... pero vale la pena ver la grabación. Los subtítulos automáticos en inglés también pueden ayudar. 

Otras grabaciones en este canal de Aitor Agirregabiria en YouTube, así como el Flickr con fotografías. Este post original se publicó el 17-2-15, siendo actualizado el 15-12-15.

De #GetxoWeb a #GetxoBlog

Hardcopy de www.GETXOWEB.com
Este año 2018 estamos preparando y ya celebrado el X Encuentro Anual de #GetxoBlog (ver plazas aún inscripciones disponibles en este enlace). Hemos cumplido diez años de andadura de este colectivo con actividades muy diversas. Y estamos con ánimos para seguir otros diez años,... por lo menos.
Vídeo "publicitario" y trilingüe de la época,...  con los trastos avanzados del momento.

Mirando hacia atrás, también cumplimos más de 20 años desde que iniciamos en 1995 una web con una Visita Virtual del Getxo de 1995 que se llamó (y sigue mantenida, aunque muchos links se han roto) www.getxoweb.com, redirigida hacia agirregabiria.net, con el contenido de hace más de dos décadas.
Hardcopy de www.GETXOWEB.com
Con ayuda de nuestros dos hijos, especialmente de Aitor (de 9 a sus 12 años), hicimos una web que básicamente podríamos describir como lo que ahora se entiende como Google Street View, con las lógicas limitaciones en la calidad de las fotos (apenas unos KB cada una). Recorrimos las 338 calles del municipio de Getxo, si bien no todas las imágenes se subieron y montaron por el coste del alojamiento en aquella época.
Una de las páginas del callejero de GETXOWEB
  Aitor con Humberto Cirarda, Alcalde de Getxo, en 1998, cuando le presentamos www.getxoweb.com
Os invitamos a pasear por el Getxo de 1995,... con www.getxoweb.com.
Otras muchas entradas sobre GetxoWeb.

31eskutik, Premio GetxoBlog SU Saria

Programa XVI GetxoBlog e inscripciones en este post

Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik (@31_eskutik).

El blog colectivo 
31eskutik.eus está dedicado a debatir el uso del euskera desde diversas perspectivas lingüísticas, culturales y sociales. Colaboradores de diferentes áreas publican entradas sobre temas relacionados con la lengua, su evolución, su uso en la vida cotidiana y su importancia para la identidad vasca. Este espacio fomenta el debate y la reflexión en torno a la lengua, buscando tanto la difusión como la preservación del euskera en contextos contemporáneos.

EIZIE puso en marcha este nuevo blog el 16 de octubre de 2012. En él participan 31 personas, y ese amplio plantel constituye la base y la fuerza del blog: cada una de las personas tiene asignado un día para publicar su aportación, y dado el amplio universo profesional y la diversidad de estilos de las personas bloggers (traducción, literatura, periodismo, enseñanza,...).

31eskutik.eus es un blog grupal, amplio, abierto y colaborativo, que publica tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Consideramos que estos son sus principales objetivos y características
  • Aportar y difundir pensamientos y propuestas y generar diálogo. Cada blogger es completamente libre de actuar como quiera: hacer una breve reflexión, criticar un error o una tendencia, revelar y elogiar algo, mencionar palabras, expresiones o formas de expresión problemáticas en uno u otro ámbito de uso del discurso oral o de la literatura. 
  • Se ha intentado reunir miembros de muchos ámbitos: docencia, medios de comunicación, traductores, escritores, investigadores, lexicógrafos... Nos gustaría mantener un blog referencial que cualquier persona relacionada con la escritura vasca lea con cierta frecuencia
  • Todo el trabajo del blog es de voluntariado, sin remuneración alguna, ni en las aportaciones, ni en los trabajos de edición. Los responsables de este blog no necesariamente están de acuerdo con las opiniones expresadas por cada colaborador en su trabajo.
Estos son los 31 bloggers:  Amonarriz Gorria, Kike (Tolosa, 1961). Soziolinguista. Arana Ibabe, Oskar (Aramaio, 1969). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Foru Aldundia. Astobiza Uriarte, Amaia (Zornotza, 1974). Itzultzailea. Elhuyar. Bakaikoa García, Irati (Iruñea, 2001). Itzultzailea. Barambones Zubiria, Josu (Gasteiz, 1963). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Beobide Urkizar, Eider (Donostia, 2000). Itzultzailea. Bilbao Telletxea, Gidor (Bermeo, 1965). Letren Fakultateko irakaslea. EHU. Diez de Ultzurrun Sagalà, Itziar (Iruñea, 1967). Itzultzailea. Nafarroako Gobernua. Diez de Ultzurrun Sagalà, Enrike (Iruñea, 1962). Kazetaria eta itzultzaile autonomoa. Erro Jimenez, Angel (Burlata, 1978). Idazlea eta itzultzailea. Etxeberria Ramírez, Isabel (Donostia, 1975). Itzultzailea eta Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Filali-Mouncef Lazkano, Lamia (Sopela, 1995). Itzulpen Ikasketetako doktore aurreko ikaslea. NOR taldea. EHU. Garmendia Alberdi, Ane (Zumarraga, 1980). Ikus-entzunezkoen itzultzailea. Imaz Leunda, Maite (Tolosa, 1964). Itzultzailea eta terminologoa. IVAP. Irisarri Egia, Estitxu (Elgoibar, 1988). Filologoa eta hizkuntza-teknikaria. Khris Maansri, Yasmine (Marseilla, 1996). Itzultzailea, kazetaria eta telebistako aurkezlea. Larrinaga Larrazabal, Asier (Bilbo, 1965). Euskara-arduraduna. EITB. Lasheras Perez, Amaia (Iruñea, 1976). Zuzentzailea eta Bigarren Hezkuntzako irakaslea. Toki Ona BHI (Bera). Leoné Puncel, Santi (Iruñea, 1972). Euskara-irakaslea. Iruñeko Hizkuntza Eskola. Lersundi Pérez, Amaia (Elgoibar, 1992). Irakaslea eta ikertzailea. Mondragon Unibertsitatea. Lertxundi Esnal, Anjel (Orio, 1948). Idazlea. López Gaseni, Manu (Bilbo, 1961). Irakaslea, idazlea eta itzultzailea. Manterola Agirrezabalaga, Elizabete (Orio, 1982). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Olarra Lizaso, Xabier (Tolosa, 1953). Itzultzailea eta zuzentzailea. Otegi Aranburu, Itziar (Oiartzun, 1972). Itzultzailea eta interpretea. Eusko Legebiltzarra. Rey Escalera, Fernando (Iruñea, 1961). Itzultzailea eta zuzentzailea. Rey Gorraiz, Uxue (Iruñea, 1997). Kazetaria. Berria. Suarez Garcia, Castillo (Altsasu, 1976). Euskara-teknikaria eta idazlea. Torralba Rubinos, Claudia (Algorta, 1995). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Batzar Nagusiak. Uriarte Atxikallende, Maitane (Gernika, 1992). Itzultzailea eta interpretea. Zabala Unzalu, Igone (Alonsotegi, 1961). Hizkuntzalaria eta unibertsitateko irakaslea. Euskal Hizkuntza eta Komunikazioa saila. EHU.