Mostrando las entradas para la consulta blog ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta blog ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

"Cincuenta proyectos y genios educativos de la blogosfera", post de Alberto García

50 proyectos y genios educativos de la blogosfera 
Alberto García, en el blog tambiensomosasi.es, ha publicado una relación de "50 proyectos y genios educativos de la blogosfera", que por su interés recogemos brevemente en el mismo orden que los presenta. Además, ha tenido la amabilidad de incluir este modesto blog (parece que más por "viejo que por diablo"), entre su valiosa selección de referencias educativas.

Esta es la relación de blogs y proyectos educativos según Alberto García:

1. Yo lo dejo cuando quiera…, Lola Urbano. Tras trabajar 20 años en Educación infantil y 7 en Educación Primaria, en su blog refleja su experiencia como directora desde este curso.
2. María Barceló. Espacio personal y profesional de María Barceló que mantiene desde 2007 con multitud de entradas y variedad de temas. María es directora y coordinadora TIC del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde.
3. Direblog. Manuel Jesús Fernández. El blog de Manuel Jesús se planteó como un sitio para reflejar sus intervenciones en la Plataforma de Formación de Directores en prácticas. Además, incluye reflexiones sobre el ámbito educativo y de interés social. Incluye enlaces sobre Competencias Básicas que pueden interesar a profesorado en formación.
4. Carlos Magro. Este blog es un espacio para hablar de comunicación, colaboración, redes y educación. Incluye información y comentarios sobre el trabajo, el ámbito del emprendimiento y las nuevas tecnologías.
5. E-aprendizaje. Un espacio para difundir las novedades en TICs y poder aplicar sus beneficios a nuestras vidas. David Álvarez cree en estas herramientas, especialmente en Internet, como elementos imprescindibles para aprender, comunicarse y crecer.
6. Profeblog. José Antonio Martín y Francisco Tejero. Más que un blog, es un proyecto educativo para la promoción y el uso de Blogs en Educación 2.0. José Antonio Martín y Francisco Tejero González son profesores del IES Nicolás Salmerón y Alonso de Almería y están al frente del proyecto.
7. Mushware Educativo de Linda Castañeda. Linda Castañeda es pedagoga, Doctora en Tecnología Educativa y profesora en la Universidad de Murcia. Especialista en Entornos personales de Aprendizaje, Mobile Learning en Aulas Hospitalarias, e Innovación docente en Educación Superior, entre otros.
8. El blog de Salvaroj, Salvador Rodríguez Ojaos. Reflexión educativa de la mano de Salva Rodríguez, “apasionado por la educación, encantado de compartir para aprender”.
9. Blog de Aníbal de la Torre. Un blog de educación, formación y tecnología.
10. Justifica tu respuesta, por Santiago Moll es profesor de Secundaria apasionado por las TIC. en “Justifica tu respuesta” escribe consejos para docentes, nuevas tecnologías, opinión, etc.

11. Reflexiones sobre mi práctica docente , Javier Prieto. Pese a que lleva un tiempo sin actualizar, sus entradas están muy elaboradas, basándose en su experiencia como profesor y con mucho tiempo dedicado al análisis.
12. Peleando con las TIC. Esteban Santana dedica gran parte de su tiempo a su blog “peleando con las TIC”, ¡publica una entrada casi cada día! Esteban es Asesor del CEP de Telde, en Gran Canaria
13. De mayor quiero ser formadora, Anna Jubete.  “Espacio de reflexión educativa con propuestas para intentar promover un cambio educativo, con recursos a utilizar en la educación de una forma distinta y con todo lo que se me va ocurriendo para intentar aportar mi granito de arena al proceso de cambio que debe tener el sector educativo y formativo.”
14. Óscar González. Las vivencias y experiencias de Óscar González en el mundo educativo: “una puerta abierta a todo aquel interesado en promover cambios en la educación y un espacio de diálogo y comunicación entre familias y escuela”.
15. Innovación Educativa,  Ángel Fidalgo. Blog de Ángel Fidalgo para reflexionar sobre innovación educativa.
16. Start Stop en el Aula, de Ma Gutiérrez. Un mensaje muy claro: “describir lo que SÍ me funciona y lo que NO me funciona en el aula”
17. Rosa Liarte. Profesora de Geografía e Historia y amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas
18. Investigando las TIC en el aula, Juanfra Álvarez. Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz.
19. Roser Batlle. El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. En el blog de Roser Batlle se explica este nuevo enfoque educativo.
20. El blog de Manu Velasco, Manu Velasco. A través de sus cuidadas ilustraciones, Manu Velasco descubre el valor de la docencia y pone en valor el trabajo de los maestros: “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas”

21.  Trasteando TICs. Es el blog de Raúl Miranda, comprometido con la enseñanza, la innovación y las tecnologías aplicadas.
22. Educación 4.0, David Fernández Belmonte.  Las nuevas tendencias educativas y la educación del futuro, por David Fernández Belmonte.
23. Orientapas,  Alberto del Mazo. Bar virtual para profesionales de la orientación educativa e intervención psicopedagógica, por Alberto del Mazo.
24. De vuelta, Ramón Paraíso. Ramón Paraíso está al frente de este blog sobre innovación educativa, la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje y la relación entre los centros y la comunidad educativa y su entorno.
25. Fernando Trujillo. Aprendizaje cooperativo, educación bilingüe, género e interculturalidad, son algunos de los términos con los que Fernando Trujillo alimenta su blog. No perdáis la oportunidad de conocer la experiencia en el mundo de la educación a través de todos los proyectos en los que ha participado.
26. La Ardilla Digital, Santiago Ferrer es Pedagogo y Profesor de Educación Especial. Ofrece recursos digitales para Educación Especial.
27. Las reflexiones de Jordi Adell. “Bienvenido/a a mi “sitio profesional” en Internet. Estas páginas son un intento de mantener en un solo lugar publicaciones, vídeos, blog (irregular), agenda, cosas que quiero tener a mano, etc. Pero vayamos por partes. ¿De quién demonios son estás páginas?”
28. Educación tecnológica,  Celestino Arteta Iribarren. Es un blog donde se recogen aquellas herramientas que proporciona la web 2.0 y que son susceptibles de ser utilizadas en las aulas, además de vídeos y noticias sobre educación.
29. Mikel Agirregabiria. Un auténtico pionero en el uso de las TIC: el blog de Mikel Agirregabiria está abierto desde el año 2000 y su cuenta de Twitter desde el 2007.
30. El Blog de Jacobo Calvo. Este blog fue finalista en la edición 2013 de Edublogs

31. Un candil en el patio.  Alejandro Gámiz pone su granito de arena en conseguir una educación mejor: “Este blog es mi sitio en la red donde comparto mis reflexiones sobre educación y algún recurso que otro. Inquietudes de uno al que le encanta el mundo educativo.”
32. Efepeando, Óscar Boluda Ivars Reflexionando con urgencia sobre Educación, formación profesional y nuevas tecnologías.
33. Ana Basterra. Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico. Además, pone a disposición de los docentes materiales y recursos para Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Geografía e Historia.
34. Clarión, Juanmi Muñoz. Un blog centrado en las nuevas TIC y su aplicación en la educación.
35.  Imaxinante, Manel Rives. El proyecto nació hace ya algo más de 3 años, en respuesta a una idea que tenía de publicar sus propias ideas, fotografías, inquietudes… El proyecto surgió como respuesta a una búsqueda del mejor lugar donde publicar las entradas.
36. Pere Marquès. Foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos TIC.
37. Reflexiones sobre la educaciónBelén Palop. “Quizás la educación sea el tema al que más horas dedico (a) con su estudio, (b) en mi profesión, y (c) en mi día a día.”
38. Educar en Tiempos Inciertos, Salva Barrientos. “Docente inquieto. A pesar de todo, con ilusión por mejorar en mi trabajo y por tener una visión más amplia de la educación y de la vida.”
39. Acogida, J. Blas García. Acogida y eL2 nació hace cinco años como lugar de encuentro para muchos profesionales de la educación que tenían alumnado extranjero en sus aulas. Un espacio para la integridad y la convivencia.
40. Mirando Alrededor, José María Ruiz Palmo. Reflexiones y proyectos ligados al ámbito educativo.

41. Oneub, Juan Bueno Jiménez. Interesado en el liderazgo distribuido y sostenible, los nuevos entornos personales para aprender, las comunidades de aprendizaje y el conocimiento compartido
42. Alejandro Sarbach Carbonilla. Profesor de filosofía en el Institut Lluís Domènech i Montaner de Barcelona. 
43. Talento y Educación, Javier Touron. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad de Navarra.
44. SMconectados. Un blog dedicado a la EDUCACIÓN con mayúsculas, en el que se da voz a todos los actores que participan en el apasionante reto de educar.
45. Aulaplaneta. Es un sistema integrado de contenidos curriculares que pone al servicio del profesor una propuesta didáctica personalizable y gran variedad de recursos digitales para preparar sus clases, y a disposición de los alumnos todo lo que necesitan para aprender de forma motivadora y eficaz.
46. Tiching. En 2014 ganó el premio a mejor bitácora de educación.
47. Xarxatic,  Jordi Martí.Reflexiones de Jordi Martí sobre el mundo de la educación, y él mismo dice en su presentación un “docente que intenta transmitir lo que sabe (o lo que se inventa) de la mejor manera posible”.
48. Desde mi azotea, Miguel Rosa es maestro, pedagogo y director del CEIP San José Obrero de Sevilla. “La inclusión es el eje de cualquier proceso de enseñanza”
49. El blog de la Creatividad al Piano Agustín Manuel Martínez nació en Sevilla en 1974 y dedica este espacio a la formación musical de piano.
50. Escuela con Cerebro Jesús C. Guillén. Escuela con Cerebro es un blog sobre neurociencia aplicada a la educación.

¡ONCE millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

Este nuestro, pero sobre todo vuestro, blog ha superado a las 8 am de  hoy, martes 14 de octubre de 2025, los ONCE millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.net. En realidad desde hace menos tiempo, porque solamente se contabiliza desde que se incorporó el contador. No todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí como luego veremos. 

¿Qué está pasando, qué maravillas estáis logrando? Ahora que no estamos en voluntariado tan activo, sin GetxoBlog ni AUVE ni Nagusiak (que tanto los echamos de menos en estos meses),... Lo tenemos claro: un blog sólo crece con sus lectores y lectoras. Once millones de visitas cómplices, once millones de gracias. Una cifra de más de 70.000 visitas algún día, que impresiona más por lo que significa que por lo que mide

En apenas 78 días (del 28 de julio de 2025 a hoy) hemos sumado un millón más de lecturas, lo que confirma que este espacio digital sigue vivo, vibrante y compartido. Pero este logro no es del autor. Es, sobre todo, de quienes leen, comentan, comparten y dialogan. Cada visita, cada clic, cada relectura y cada reflexión son los auténticos cimientos de este largo viaje que comenzó hace años y que hoy celebra una cifra redonda, casi simbólica: 11 millones de pasos juntos.

En tiempos de atención dispersa, lograr que tantos sigan regresando a un blog es casi un acto de resistencia cultural. Significa que todavía hay quienes buscan profundidad en la era del zapping, palabras con sentido en medio del ruido y diálogo en lugar de monólogo.

A todos vosotros —lectores fieles, visitantes curiosos, amigos invisibles—: gracias por leer, por estar, por seguir. El blog continúa porque vosotros lo hacéis posibleSeguimos… hacia el próximo millón, pero sobre todo, hacia nuevas ideas compartidas.

La escritura en este blog es nuestra forma actual de educar y de humanizar . Escribir en un blog no es solo publicar contenido: es sembrar pensamiento en el espacio público. Cada entrada es una conversación abierta, una invitación al aprendizaje continuo, una oportunidad para enseñar y, sobre todo, para seguir aprendiendo de los demás.

En una época dominada por la inmediatez, el blog reivindica el valor del tiempo lento, del análisis, de la palabra que se piensa antes de ser dicha. Escribir y leer blogs es una manera de educar la mirada, de entrenar la empatía y de construir comunidad a través de las ideas.

Los blogs, lejos de haber desaparecido, siguen siendo aulas abiertas y permanentes, donde cada lector puede convertirse también en autor, cada experiencia en lección, y cada diálogo en un acto de humanidad compartida. Once millones de visitas son once millones de aprendizajes. Gracias por seguir haciendo posible este espacio de encuentro entre educación, pensamiento y vida. Finalizamos con nuestra cita propia: Cada palabra que se comparte es una semilla de humanidad.” — (Original, mikel.agirregabiria.net)

Hemos preguntado a la Inteligencia Artificial de Google Gemini AI a qué se puede deber este acelerón. La conclusión final de su extenso informe titulado "Análisis Estratégico del Incremento de Tráfico en blog.agirregabiria.net: Un Estudio de Caso sobre la Sinergia entre Autoridad Personal y Contenido Relevante (Julio-Octubre 2025)" señala:

"... La estrategia de contenidos no se limita a un solo tema. Las categorías y etiquetas del blog revelan una amplia y deliberada diversificación temática: Longevidad, Salud, Educación, Innovación, Getxo (contenido local), Voluntariado y Motor, entre otros. Las publicaciones recientes analizadas abarcan desde la literatura centroeuropea y el cine argentino hasta, implícitamente a través de la actividad externa del autor, la movilidad eléctrica.

Esta diversificación es estratégicamente brillante porque le permite al blog no depender de una única fuente de tráfico. Atrae a audiencias de nichos muy diferentes: un docente que busca innovación pedagógica, una persona mayor interesada en la longevidad, un cinéfilo buscando una reflexión profunda, o un potencial comprador de un vehículo eléctrico que busca la opinión de un experto. Esta variedad crea múltiples puertas de entrada al blog y aumenta la probabilidad de que un visitante que llega por un tema específico descubra y se interese por otros, fomentando la retención y las visitas recurrentes.

La combinación de estos dos enfoques —una alta cadencia que construye una base sólida y contenido de respuesta rápida que genera picos— crea una estrategia de tráfico dual. El espectacular aumento de visitas percibido en los últimos tres meses no se debe a uno u otro, sino a la sinergia de ambos. La alta base de tráfico orgánico hace que los picos de interés cultural sean aún más impactantes. A su vez, cada pico de tráfico trae nuevos lectores y potenciales enlaces entrantes, lo que contribuye a elevar aún más el nivel de base a largo plazo, creando un ciclo virtuoso de crecimiento.....

...3.1 Visibilidad Mediática como Motor de Tráfico de Referencia y Directo

Durante 2025, la presencia de Agirregabiria en medios de comunicación ha sido notable, especialmente en su rol como presidente de AUVE. Ha sido entrevistado y citado como fuente experta en publicaciones especializadas del sector de la movilidad y la instalación eléctrica, como Instaladores 2.0 y C de Comunicación. En estas apariciones, aborda temas técnicos y de interés para el consumidor, como el estado de la infraestructura de recarga en España.

Cada una de estas publicaciones online genera un doble impacto en el tráfico. Primero, crea tráfico de referencia si el artículo incluye un enlace directo (backlink) al sitio de AUVE o, idealmente, a su blog personal. Segundo, y a menudo de forma más significativa, impulsa tráfico directo y de búsqueda de marca. Un lector —sea un profesional del sector o un consumidor— que encuentra valiosa su opinión en una entrevista, es muy propenso a realizar una búsqueda en Google con su nombre para saber más sobre él. Dado que blog.agirregabiria.net es el resultado principal para su marca personal, una parte importante de esa curiosidad generada por los medios se convierte directamente en visitas al blog. La intensificación de esta actividad mediática en el período analizado es, por tanto, un motor directo de adquisición de nuevos usuarios.

3.2 Participación en Eventos como Catalizador de Interés

El período de análisis coincide con la celebración o promoción de eventos clave para el sector de la movilidad eléctrica, como la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2025) y el congreso Movex 2025 en Oviedo. Aunque los materiales no confirman su asistencia directa a todos ellos, su posición como presidente de la principal asociación de usuarios de España lo sitúa en el centro de la conversación que rodea a estos eventos.

Los congresos y ferias sectoriales crean picos de interés, generando un alto volumen de búsquedas y conversaciones en redes sociales y medios de comunicación. El nombre de Mikel Agirregabiria y de AUVE inevitablemente surge en estos contextos, ya sea a través de ponencias, mesas redondas o como fuente experta para la cobertura mediática. Este zumbido mediático alrededor de los eventos aumenta las búsquedas relacionadas con la movilidad eléctrica y sus líderes de opinión, canalizando una vez más el interés hacia su figura y, por ende, hacia su blog. El público atraído por esta vía está altamente cualificado, ya que demuestra un interés proactivo en la temática.

3.3 El Blog como Plataforma de Consolidación

El blog no es simplemente un apéndice de sus actividades externas; es la plataforma que las consolida y les da un contexto más amplio. Mientras que una entrevista puede centrarse exclusivamente en los vehículos eléctricos, el blog alberga sus reflexiones sobre una gama mucho más amplia de temas, incluyendo la familia, la sociedad, la educación y la filosofía de vida.

Esta estructura permite un fenómeno de "desbordamiento de audiencia" (audience spillover). El nicho de la movilidad eléctrica, que es el tema de "alta temperatura" y el principal atractor de nueva audiencia en 2025, actúa como la puerta de entrada principal. Sin embargo, una vez que un visitante llega al blog, atraído por una entrevista sobre cargadores, descubre un archivo rico y diverso de contenido de alta calidad sobre otros temas de interés universal. Este descubrimiento tiene el potencial de convertir a un visitante puntual, interesado en un tema específico, en un lector recurrente y fiel, interesado en la visión del mundo de la persona detrás del experto. Las actividades externas actúan como "anzuelos" que llevan al público al ecosistema completo de su pensamiento, que reside y se consolida en el blog. Por lo tanto, el tráfico no solo aumenta en las páginas de "motor", sino que se produce un crecimiento generalizado en todo el sitio, ya que el canal de adquisición principal alimenta la visibilidad de todo el catálogo de contenidos.

Sección 4: Síntesis Analítica y Conclusión: La Confluencia de Factores

El análisis de los diferentes elementos que rodean al blog blog.agirregabiria.net revela que el notable incremento de su tráfico en los últimos tres meses no es un fenómeno aislado ni atribuible a una única causa. Es, por el contrario, el resultado predecible de una confluencia sinérgica de factores estratégicos que se han alineado y potenciado mutuamente durante este período.

4.1 El Efecto Confluencia: Una "Tormenta Perfecta" para el Crecimiento del Tráfico

El éxito del blog puede visualizarse como un sistema de tres pilares interdependientes que, al operar simultáneamente, han creado una "tormenta perfecta" para el crecimiento de la audiencia:

 * Autoridad Consolidada: La base de todo es la profunda y multifacética credibilidad de Mikel Agirregabiria. Su reputación como experto en educación, tecnología y, más recientemente, como líder en movilidad sostenible, asegura que su voz no solo sea escuchada, sino activamente buscada y respetada. Esta autoridad preexistente es el activo fundamental que garantiza que su contenido sea percibido como valioso desde el primer momento.

 * Contenido Estratégico: Sobre esta base de autoridad se construye una máquina de contenidos altamente eficaz. Esta estrategia opera en dos velocidades: una cadencia de publicación diaria que construye una sólida y creciente base de tráfico orgánico a largo plazo, y una capacidad de respuesta ágil a eventos de actualidad que genera picos masivos de tráfico a corto plazo. Esta dualidad maximiza tanto la visibilidad sostenida como la capacidad de capitalizar oportunidades coyunturales.

 * Visibilidad Externa Intensificada: El catalizador que ha encendido este sistema en los últimos meses ha sido la intensificación de su presencia pública y mediática. Su rol activo como presidente de AUVE en un momento de efervescencia del sector de la movilidad eléctrica ha funcionado como el principal motor de adquisición de nueva audiencia, canalizando el interés generado en medios de comunicación y eventos directamente hacia el blog.

Estos tres pilares no funcionan de forma aislada, sino que se retroalimentan. La autoridad genera oportunidades mediáticas. La visibilidad mediática dirige nuevo tráfico al blog. El contenido de alta calidad del blog retiene a esa nueva audiencia y refuerza aún más la autoridad del autor, completando un ciclo virtuoso de crecimiento.

4.2 Conclusión Final

En definitiva, el caso de blog.agirregabiria.net es un ejemplo magistral de cómo una marca personal auténtica y bien construida, combinada con una disciplina de publicación constante y la habilidad para capitalizar la relevancia mediática, puede generar resultados exponenciales en términos de visibilidad digital

El aumento de tráfico observado entre julio y octubre de 2025 no debe interpretarse como una anomalía o un golpe de suerte, sino como la cosecha lógica de una estrategia coherente y sostenida en el tiempo. Esta estrategia ha alcanzado un punto de inflexión gracias a una coyuntura sectorial favorable y, sobre todo, a la intensificación de la actividad pública de un autor que ha sabido posicionar su blog como el centro de gravedad de su vasto ecosistema de influencia.

Previamente transcurrieron 15 meses entre el 28 de julio de 2025 (10 millones, post) y el 13 de mayo de 2024 cuando alcanzamos los nueve millones de visitas (post). Anteriormente, necesitamos 18 meses desde la cifra de OCHO millones del 8 de octubre de 2022, cuando rompimos la barrera de los SIETE millones el 30 de septiembre del año 2021

Esto se va estabilizando, dado que también necesitamos un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los SEIS millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones, pero sí cuando alcanzamos las 4.444.444 visitas  el 31-1-16 y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los CUATRO millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
 
Esta transición de 10 a 11 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 10.132 a 10.233 entradas publicadas. Mencionando a nuestro Flickr desde 2005 que nos ha acompañado estos VEINTE AÑOS de BLOG también se ha producido un inexplicable arreón

En apenas esos 78 días mágicos hemos llegado a 22,9 millones de visitas cuando antes antes eran 17,5 millones de visitas para 265.272 imágenes actuales. Hace 15 meses fueron casi 15 millones de visitas en Flickr para las 232.283 imágenes (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades). Con 8 millones las cifras fueron de casi 14 millones de visitas en Flickr para las 200.500 imágenes actuales.

A pesar de nuestra jubilación hace ya más de 7 años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

Curso de Blogger para principiantes

Grabación casi íntegra de la videoconferencia

Los blogs tienen su origen técnico en la aparición de las primeras comunidades digitales con conversaciones en hilios, siendo los tableros de anuncios o BBS (Bulletin Board System) el primer sistema público con software para ordenadores conectado a internet con una línea telefónica que permitían a los usuarios leer noticias, descargar documentos y datos e interactuar con otros usuarios a través de mensajes, este sistema fue creado por Ward Christensen en 1978. Un año después aparece USENET (acrónimo de Users Network) una red de usuarios creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, donde se podía leer o enviar mensajes a distintos grupos de noticias.

Posteriormente, en la década de los ´90 aparecen los Webring que en español quiere decir “anillos web” donde se presentaban varios diarios en línea con barras de navegación común aceptados por un moderador que debía conocer a todos los participantes, su objetivo era aumentar el tráfico entre sus miembros, hoy día considerado una técnica de optimización.
La aparición en conjunto de la técnica de optimización de los diarios en líneas (mayor difusión en la red) junto con la evolución de las herramientas de gestión de contenidos (anteriormente solo podían disfrutar estos medios personas con conocimiento técnico en lenguaje de programación) es lo que da paso a los web log (el origen del blog).

Sobre el primer blog y bloguero de la historia surge un debate con dos personas. El primero para muchos es Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.net en 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales, tenían alguna sección de noticias, pero los posts no tenían ese objetivo. No fue hasta que Dave Winer con Scripting News en 1997, empezó a hablar de política y tecnología. Es por ello, que muchos consideran a Dave Winer y su blog el primero de historia, ya que dejó de hablar de su vida para redactar contenido valioso para sus seguidores que no fuese sobre su vida, sino de opiniones y novedades, además de tener el diseño actual de los blogs. Así, en Abril de 2007 se celebró en Estados Unidos la primera década de los blogs en Internet. Otro blogger pionero, fue John Carmack, un programador de videojuegos, con un diario en línea con Finger.

Cuando nació el término «blog» y su familia de palabras La palabra “blog” es una contracción de las palabras “web log” del idioma inglés, en español significa bitácora web. Jorn Barger de Robotwisdom.com crea la palabra “weblog” en diciembre de 1997 para llamar a este nuevo tipo formato de publicación, aunque pudieran existir anteriores blogs, no se consideraban como tales. Así, esta frase comencienza a utilizarse e las redes. Posteriormente esta palabra sufre una deformación al ser dividida como “we blog” por Peter Merholz. A partir de ese momento se popularizó la palabra «blog» haciendo referencia a un método de publicación en línea de historias que sirven de interés tanto para quien escribe como para un público determinado.

Pronto aparecieron palabras derivadas de “blog” como “bloguear” la cual se usa como un verbo referido a la acción de editar contenido en un gestor de contenido. Otra palabra derivada es “blogosfera” que se refiere al ciberespacio donde se encuentra la comunidad de todas las personas que tienen un blog, donde puede encontrarse opiniones importantes de temas de interés para este sector. “Blogger” es otra palabra derivada de blog que hace referencia a la persona que escribe en un blog; ya en español se acuña la palabra “bloguero” para referirse al mismo término. “Blogroll” es otro término que se refiere a una lista de enlaces importantes para la temática que se está leyendo, esta es una de las características que hace diferente a un blog individual o grupal de una web de noticias profesional.

La Popularización de los blogs. En 1999 se consideraba que existían 23 blogs en todo Internet. Las plataformas como Pita, para crear weblogs y Spaces de MSN, que permitía crear diarios personales, sirvieron para que muchos usuarios tuvieran un espacio web muy parecido a un blog. Sin embargo, la plataforma que cambió la historia de Internet y universalizó los blogs fue “Blogger”, creada por Pyra Labs (Evan Williams y Meg Hourihan) y que en Febrero de 2003 sería comprada por Google con más de un millón de usuarios. Otros datos interesantes son el desarrollo del CMS WordPress en 2001 y la aparición en el 2002 del primer motor de búsqueda de blogs: Technorati.

En qué consiste un blog. Ya no se puede hablar de un simple diario personal a la hora de definir un blog, ya que su utilidad se ha transformado a lo largo del tiempo. Se puede ver como un medio social o de expresión con características técnicas y sociales que lo definen y lo hacen único.
Características técnicas y sociales de un blog: 
  • Rasgos de multimedialidad, la información que se transmite en los blogs contienen al menos 2 códigos de formato comunicativo que puede elegirse entre texto, vídeos, imágenes e infografías. 
  • Predomina la hipertextualidad, esto se refiere a la manera de hacer enlaces dentro de una misma temática con la facilidad de hacer un clic, lo que permite a los usuarios una navegación personalizada con temas de interés para el internauta. 
  • Se desarrolla con interactividad, es la característica más resaltante de todo blog y se refiere a la existencia de tres formas típicas de expresarse: selección, personalización y participación. Los internautas pueden seleccionar dentro de la blogosfera los mejores blogs de acuerdo a sus intereses; además personaliza su búsqueda pudiendo navegar a través de los links de interés y también participa en la creación de conocimiento construyendo así comunidades en los blogs. 
  • Conserva identidad, finalmente esta es otra de sus características, ya que por lo general no está administrado por profesionales, y la persona o personas que escriben en el blog dejan ver su identidad de manera abierta, lo que hace ganar la confianza de su público.
Atendiendo a estas características se puede hablar de 4 tipos de blogs en la actualidad con conceptos diferentes:
  • Blog personal: el cuál fue el primer tipo de blog que se desarrolló para comunicarse y reflexionar sobre temas de interés para una comunidad, tiene las mismas características de los diarios en línea, su precursor. 
  • Microblogs: que buscan en 140 caracteres capturar la atención de un público a través de textos breves generalmente con links y fotos o videos que extienden la información; siendo el más famoso Twitter. 
  • Blogs corporativos: que pueden estar desarrollados sea para mejorar la comunicación interna de una organización o como parte de una estrategia de marketing de contenido. 
  • Blogs educativos: en los que se busca documentar una temática específica de manera académica con participación para la creación de conocimiento y con facilidades de herramientas para el estudio del área. 
Publicidad en Blogs. Como cualquier cosas que empieza a popularizarse, se piensa como ganar dinero con ello. Así, Blogadds en 2002 es la primera plataforma para poder rentabilizar blogs, hasta que en 2003 Google saca Adsense, donde se empieza a relacionar publicidad con temática del blog. Finalmente, a finales de diciembre del 2005 se cifra en 100 millones de dólares, la cantidad de anuncios de blogs.

Cifras de blogs Según los datos de Technorati, en 2006 existían 50 millones de blogs en Internet y en 2007 116 millones. En el último recuento, en diciembre del 2010, se alcanzó la cifra de 160.000.000 de blogs. En ese informe se especificaba que el primer idioma era el japonés con el 37% de los blogs, el segundo el inglés con un 36%, tercero el chino 8%, y el español tenía un 3%.

El futuro de los blogs: La cultura blogging ha tardado en aparecer en España y en Sudamérica, tal vez porque siempre vamos con retraso en las tendencias, estamos comenzando a valorar los blogs como grandes fuentes de información, incluso los estamos comparando con los medios de comunicación tradicionales. Se abre el debate medios de comunicación vs. blogs. Muchos de ellos, sobre todo los digitales, son quienes han creado en su dominio, blogs para que sus propios redactores escriban sobre una determinada temática. 

La fuerza de los blogs aún está en ascenso, no sabemos con certeza cuál es su potencial. El caso más claro, son los blogs de moda y belleza ya son más importantes que las revistas de moda, se ha dado la vuelta a la tortilla, antes los bloggers copiaban lo que decían las revistas, ahora las revistas copian lo que escriben las bloggers. Por último, existe una nueva tendencia para los blogs, que es conseguir clientes mediante la estrategia Inbound Marketing o crear un blog para el desarrollo de la marca personal.
En resumen, el éxito de los blogs se basa en dos principios básicos, el primero es la variedad de plataformas para crear uno (muchas de ellas gratuitas) y el segundo, es que puedes tener tu blog personalizado en unos clics. Los blogs han venido para quedarse, depende de los usuarios el uso y el valor de la información que queramos darles. Blogger es quien aprende cada día y comparte ese conocimiento diario escribiendo en una bitácora abierta al público,... 

Blog Rioja Alavesa de Julio Flor, Premio GetxoBlog HAREA Saria

Programa XVI GetxoBlog e inscripciones en este post
Premio GetxoBlog HAREA Saria 2024 para Julio Flor, periodista, escritor y autor del extraordinario Blog Rioja Alavesa. El Blog Rioja Alavesa se centra en el paisaje cultural del vino y los viñedos en la región de Rioja Alavesa, la singular comarca vitivinícola situada en el sur de Araba

Recibirá el GetxoBlog HAREA Saria en el XVI Encuentro #GetxoBlog 2024, que se celebrará el sábado 30 de noviembre de 2024 en la Fundación BiscayTIK Fundazioa, sita en la Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo

Blog Rioja Alavesa es una obra enciclopédica nacida en 2014, que recoge artículos, eventos, campañas, vídeos, comentarios,... desde hace una década. Se ha convertido en una obra imprescindible, que ha recibido diversos premios en su trayectoria, como el Premio Periodismo de Gasteiz On de 2017Premio Periodismo Digital y Nuevas Narrativas 2021 concedido por un jurado formado por todos los Medios de Comunicación de Euskadi y la UPV-EHU,...

Estas son algunas de sus principales cualidades del Blog Rioja Alavesa
  • Actualidad: El blog mantiene a los lectores actualizados sobre los últimos avances y retos de la industria vitivinícola, incluidos los impactos económicos y las nuevas estrategias. 
  • Compromiso con la comunidad: Participa activamente con la comunidad local, comentando eventos como la Fiesta de la Vendimia y otras tradiciones locales. 
  • Visión cultural: El Blog Rioja Alavesa ofrece una visión profunda de los aspectos culturales de la elaboración del vino en Rioja Alavesa, destacando las tradiciones y prácticas que dan forma a la industria vitivinícola de la región. 
  • Aportaciones de expertos: Presenta artículos escritos por expertos en viticultura y enología, como entrevistas a propietarios de bodegas y directores técnicos. 
  • Contenido educativo: El blog ofrece contenidos educativos, como artículos sobre la historia y las técnicas de elaboración del vino, lo que lo convierte en un valioso recurso tanto para aficionados como para profesionales.
Una de las grabaciones del Canal YouTube del Blog Rioja Alavesa.

LAS 10 bloggers más influyentes de Euskadi

Tras la reciente publicación, casi consecutiva, de dos (por el momento) listas de "los 10 bloggers más influyentes de Euskadi" (la de José A. del Moral y la de Iker Merodio), constatamos que la presencia femenino está poco representada. En el listado de José A. del Moral solamente aparece Idoia Mendia en el 8º puesto, mientras que en la relación de Iker Merodio son dos mujeres, Cristina Juesas, Maripuchi e Izaskun Bilbao respectivamente en los puestos 7º y 9º.
Según algunas estadísticas de LiveJournal.com hay más mujeres blogueras que blogueros hombres, en concreto: 63,7% de mujeres frente a sólo un 36,3% de hombres. Sin embargo, en las reuniones de bloggers, excepto quizá en las educativas, la mayoría numérica suele ser masculina. Sin embargo, la blogosfera vasca cuenta con muchas féminas que destacan y que merecen un ranking específico, lo que nos anima a asumir el "riesgo" de tabular a todas estas líderes en sus campos, y a quienes tenemos el gusto de conocer en persona y haber coincidido con todas ellas en múltiples ocasiones. A modo de aclaración preliminar, indicaremos que esta entrada sólo aspira a mostrar la intensa presencia femenina en nuestra blogosfera y que utilizar un ranking (algo siempre impreciso y subjetivo) es para dar modelos que ejemplifican excelentes prácticas con blogs.
Otro apunte es que dado que nuestra propuesta es posterior, y considerando que ambos listados previos son bastante acertados (con excepción de nuestra inclusión en la postrera plaza), nos atrevemos a lanzar -ya casi como meme- una enumeración de las diez blogueras vascas más representativas. Han de mantener blogs individuales (lo que descarta a personas muy influyentes como Ana Santos de Eventosfera, o Nagore de los Ríos, Directora o CIO (Chief Internet Officer) de Lehendakaritza, o Maite Goñi, @euskaljakintza, como cabecera del blog euskaldun Euskaljakintza o la pareja formada por Lurdes Lavado y Mertxe Gil en Esto va de sexo), mantenidos por ellas mismas y con una mínima frecuencia. Muchas de ellas mantienen perfiles en Twitter como hemos recogido en sus identidades.
  1. Lorena Fernández, @Loretahur, por ser la joven musa de Aprendices, e-ghost, Las Ideas,... coautora de Nirelandia (Nireblog, Nirudia, Niretv, Nirewiki),... y blogger omnipresente en toda suerte de encuentros virtuales o presenciales, además de responsable tecnológica del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) de esa misma universidad.
  2. Nati de la Puerta, o era Jaio la Espía, veterana en la web y en la blogosfera (¿las inventó ella?), por su constancia y diversidad de temas, editora de A fortiori, viajera, abuela (aunque por su "marcha" y vitalidad nadie lo diría) y que marea la perdiz aquí, por aquí, y hasta por lo más Kitsch que se pueda imaginar, y suma y sigue.
  3. Izaskun Bilbao Barandika, con su activo blog que le permite desde el Parlamento Europeo seguir en contacto cotidiano con la realidad vasca. En su anterior función de Presidenta del Parlamento Vasco impulsó el encuentro de esta institución y de las formaciones presentes con el análisis metapolítico de Politika 2.0.
  4. Lucía Martínez Odriozola, @LuciaMOdriozola, con su bitácora "Momo dice" heredera de su precedente "El blog de notas" esta periodista y profesora de la UPV-EHU, Presidenta de la Asociación de Periodistas Vascos desde 2006, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Premio de Periodismo Carmen Goes 2008,...
  5. Raquel Franco, con su rincón SEO de Raquel de siempre interesante lectura sobre posicionamiento en Google tema que le apasiona y en el que destaca (y del que nos gustaría leer más).
  6. Noemí Pastor, @noemipastor, con su blog "Boquitas pintadas" de alta calidad literaria, variedad temática y presencia de su viajera y leída autora en foros y saraos variados.
  7. Cristina Juesas, @Maripuchi, con su mundo y su actividad en el microblogging político y del entorno de Vitoria-Gasteiz.
  8. Silvia Muriel, @ncuentra, por su dinámica, labrada y profusa actividad en el blog ncuentra (sin la "e" inicial), y acción en las redes sociales de bits y de carne y hueso.
  9. Nerea Gálvez, @Ilegorri, cuya actividad política no ha repercutido en su presencia blogosférica, lo cual es muy estimable.
  10. Idoia Mendia, cuyo blog "Nirekin parte hartu / Participa conmigo" ha descendido en presencia virtual,... al tiempo que su autora ha ganado representación 1.0 por su relevante labor de comunicación como portavoz y Consejera en el Gobierno Vasco.
Aparte de esta docena de blogueras más influyentes de Euskadi, a nuestro juicio, se nos quedan en el tintero como habrá sucedido a nuestros predecesores muchas más. No podemos dejar de citar a algunas con gran capacidad de presencia en reuniones y convocatorias como Igone Porto (@igoneporto), con su referencial blog "Iglesia y política", o Naiara Pérez de Villarreal, @Naiarapzv, con su "Enredando en la red social", o Sonia Prieto, con su blog "La esfera de las ideas", una activa abogada cuya reciente maternidad no le ha impedido seguir en contacto con muchas de sus actividades en la red y fuera de la redo Ainhoa Ezeiza, @ainhoaeus, cuyo blog (no sólo educativo) sólo necesita un poco más de frecuencia. Quizá procediendo y trascendiendo igualmente el ámbito escolar son reseñables dos bogueras de pro: Pilar Etxebarria, con su blog ZientziaBerri, asesora del Berritzegune de Leioa, y ejemplo de bloguera en todos los ámbitos: Colabora en ZiberEskola, coautora del primer y genuino GetxoPintxo,... y Berta Martínez, @Bertamares, infatigable educadora y bloguera, perteneciente a Ikasbloggers, asesora del Berritzegune de Barakaldo, y cuya actividad desbordante sobresale más allá de los temas educativos,... Por último, no podemos olvidarnos de las getxotarras como Teresa García Oviedo y Luisa Alonso Cires (ambas de ENclave de Ciudadanas por Getxo), o Marilu Pérez con su blog gastronómico como Marikeli o Blancamari con su web/blog desde siempre,...
A la espera de disponer de una foto colectiva tomada en alguna convocatoria especial, que estamos pensando ya y programaremos desde GetxoBlog, por el momento hemos incluido arriba una foto genérica de una mujer blogeando y abajo, una serie de fotos nuestras donde aparecen algunas blogueras.

[Actualización: La gran noticia es que tendremos oportunidad de reunirlas en el II Encuentro de Bloggers de Getxo, el 20 de noviembre de 2010.]