Mostrando las entradas para la consulta singularidad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta singularidad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”

World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
Hemos participado, por invitación como el resto de asistentes, en la Jornada World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”, celebrada hoy jueves 21 de junio de 2018 de 9:30 a 13:00 horas, en el Palacio Euskalduna en Bilbao (Sala E). 


La interesante jornada, felicitamos a BiscayTIK por este modo de celebrar su décimo año, ha tenido como objetivo promover un espacio de reflexión sobre los principales retos y desafíos a los que se enfrenta la Administración Electrónica Local e identificar medidas o acciones que contribuyan seguir avanzando en la transformación digital de los municipios. La dinámica de la jornada se estructuraba a través de 8 mesas de trabajo, en 2 rondas de reflexión. Para cada una de las rondas se proponen 2 posibles temáticas sobre las cuales le solicitamos que nos indique su prioridad.
World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
Hemos participado en la Mesa 6º que contaba con la eficaz dinamización de Jon Vázquez, de BiscayTIK, y nos ha correspondido la tarea de portavoz (y cronista con este resumen de conclusiones que sigue). En nuestra Mesa estábamos, desde la derecha de Jon, Joserra Landaluce, de Nagusiak, y dos representantes de la Asociación de Jubilados de Mungia, Fernando López y Mertxe. Seguía el abajo firmante, Unai Mazón de Gazte Saregilea, Inma de una empresa de servicios a Personas Mayores, Pablo Moreno de Itaka y Harresiak Apurtuz y cerraba el grupo Manu Besteiro de una empresa de servicios TIC. Un buen elegido y plural grupo coral con perspectivas convergentes reflexionado en una constructiva dialéctica.

En la primera ronda de debate nos ha correspondido la segunda temática, de las dos presentes:
  • Temática 1: Conectando con la ciudadanía. Cómo conseguir una Administración Digital más accesible y amigable. 
  • Temática 2: Administración Digital para todas las personas. Cómo luchar contra la brecha digital en nuestros municipios.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 2 han seguido el siguiente hilo secuencial. Tras constatar las dificultades de compaginar un deseable y amigable proceso administrativo con los requerimientos de rigor y legalidad propios de una transparente administración, nuestra recomendación indicaba adoptar la accesibilidad de casos de éxito como las empresas eBay, Amazon o Google, o de países como Estonia (merece ser estudiada su digitalización por pura supervivencia de este pequeño país, poco mayor que Bizkaia) o Reino Unido en sus administraciones digitales, más globales en el primer caso y sectoriales en el segundo. 

Nuestra posición ha sido la inequívoca apuesta por el móvil validado por huella digital o reconocimiento facial o vocal (con sus asistentes de voz, tipo Siri o Google Now, o como con el ya presentado altavoz inteligente Google Home mini), las APPs, el diseño responsive y el poderoso BlockChain, superando esos penosos procedimientos de papeles burocráticos malamente convertidos en webs, certificaciones de firma electrónica insufribles,... Ello implica la sugerencia a las administraciones para facilitar el acceso a smartphones, con aplicaciones debidamente personalizadas o customizadas, como desde hace años se subvenciona el acceso a dispositivos para el alumnado vasco becario,... 

Rechazamos que sea una imposición, sino más una urgente necesidad, la próxima obligatoriedad de "solicitud por vía telemática" que desde el próximo 1 de octubre de 2018 será por tramitación electrónica. Sin embargo, es preciso facilitar esta transición, prorrogando quizá una temporal doble vía, hasta su adopción por todas las formas de ciudadanía,... Confiamos en la democratización y el empoderamiento que puede ofrecer la tecnología para toda la sociedad, obviando falsos miedos o la infantilización interesada de colectivos (también se dijo que los cajeros automáticos no eran para todos,...).

Creemos en un cercano mundo colaborativo en red si movilizamos la sociedad y sus colectivos con acciones de sensibilización positiva, formación multinivel, acompañamiento continuo y liderazgo cercano desde influencers, hacktivistas o prescriptores que promuevan una ética hacker (la buena, no la cracker),... Varias veces se ha apuntado la catalización que asegurarían mediadores digitales influencers seniors, juniors, intraemprendores,... que otorgarían calidad, calidez y ritmo a la evolución deseable, como modelos y ejemplos ante identidades colectivas (mujeres, mayores, emprendedores,...).

Rechazamos prejuicios de todo tipo, singularmente los edadistas (más para quienes estamos en el "sábado de la vida"), porque -además de discriminatorios- son manifiestamente falsos y ralentizan el avance social y vulneran derechos humanos. Son infinitos los ejemplos de tecnologías accesibles para la plena superación de barreras idiomáticas, sensoriales, psíquicas,... que impiden la igualdad a todas las formas de diversidad y singularidad de las personas.

También se ha abierto un breve debate sobre la presencia de las administraciones en redes sociales, que requeriría más extensión para marcar pautas,... Se han citado debilidades como la necesidad de pasar a papel certificaciones digitales de un Erasmus realizado en Chequia, al tiempo que se han aplaudido avances reconocidos por la labor de IZENPE con tarjetas como B@k o B@kQ, y herramientas de  BiscayTIK, formación y apoyo KZguneak,...

Somos optimistas, cuando apostamos por una ciudadanía activa y ACTIVADA desde los poderes públicos, tras análisis y puesta en marcha de iniciativas como las desplegadas en este WorldKafea. 
World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
En la segunda ronda de debate hemos aportado propuestas en la 3ª temática de las dos abordadas:
  • Temática 3: Avanzando hacia la Administración Digital. El papel de la sociedad civil y de las empresas
  • Temática 4: Cómo gestionar el cambio interno en nuestras administraciones públicas para seguir profundizando en la Administración Digital.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 3ª han partido de una premisa en pro de una innovación disruptiva, que cambie LAS PREGUNTAS y que no se quede en una mera variación de las respuestas. Aprendiendo de la red de cuestiones Quora, más que de la búsqueda de respuestas Google.

Buscamos mejoras de 10X (1000%) y no del 10% con dilemas de calado: ¿Cómo responder mejor a las demandas de la CIUDADANÍA (la razón de ser) desde las Administraciones?, ¿son precisos y eficientes los modelos de municipios como los nuestros (a veces de muy escasa población)?, y ¿cuáles son las fortalezas y debilidades (DAFO ó mejor FODA) de nuestra administración espagueti (local, foral, autonómica, central, europea,...) como la califica Charles Landry en su obra la Burocracia Creativa?

No hemos eludido una medida autocrítica sobre cómo nuestras administraciones demuestran en ocasiones una imagen adusta, de "malas noticias" (impuestos, multas,...) y una actitud reactiva (no proactiva como sería deseable), sin comunicar -y ha sido un ejemplo vivido- cómo una familia de convierte en numerosa con dos hijos si fallece un progenitor.

También se ha constatado un preocupante alejamiento de estratos sociales esenciales, como la misma juventud, que apenas "trata" con las administraciones, cuya función desconoce.  Todo lo cual conduce a mejorar las plataformas, portales o APPs de búsqueda de empleo, alquileres,... con una administración digital sin horarios reducidos, simplificando trámites que ya obran en poder de otras administraciones,...

Todo ha sido un enriquecedor encuentro con personas de la esfera política (alcaldes,...), funcionariado, empresas colaboradoras, destinatarios,... observándose que existe un interés y progreso en la humanización de las relaciones entre ciudadanía y las administraciones, pero que también queda un largo trecho de mejora y voluntad de hacer un recorrido con inteligencia y eficacia.
World Café “Retos y Soluciones para avanzar en la Administración Digital”
Álbum con 50 imágenes.

Felicitamos a la Diputación Foral de Bizkaia y a BiscayTIK por el evento, que ha dado oportunidad para relanzar o iniciar posibles colaboraciones que pueden ser muy fructíferas.

Seguiremos informando de este Décimo Aniversario de BiscayTIK, que coincide con el de nuestra modesta Asociación GetxoBlog y que tendrá una celebración conjunta el próximo noviembre. 

Id a contracorriente, es un buen consejo

Sin título
Dos ilustraciones (falsamente atribuidas a la artista afgana Shamsia Hassani por lo oportuno de la crisis de Afganistán), que fueron parte de una campaña publicitaria de 2018 de la revista checa Reporter Magazine, de ese país, producida por la agencia de publicidad Y&R. En la imagen se observa que la lectura de la mujer sin velo tiene en realidad una portada de la revista checa, y no una portada totalmente roja como visto en las publicaciones viralizadas. 

Además de la ilustración de la mujer sin velo leyendo la revista, hay dos imágenes con el mismo estilo que forman parte de la campaña publicitaria: un soldado yendo en sentido contrario a su pelotón y un hombre también en la dirección contraria en una protesta. Ambos leen una revista. 

Al buscar en Google Images o en TinEye por el nombre de la revista y el de la agencia, el resultado fue Reporter Magazine, un sitio especializado en campañas publicitarias. A la ilustración se le da el título “Cuestionando el radicalismo”; también aparece el nombre del fotógrafo “Pavel Hejny”.
Sin título
Ambas imágenes nos encantan. Aparecen personas LEYENDO, y yendo a contracorriente. Demostrando una valentía, una rebeldía y una personalidad propia, siguiendo una tendencia cultural o ideológica opuesta a la que impera en un momento, en un lugar o entre un grupo. 

Seamos como los salmones, cuyo destino final es luchar contra la corriente. Sólo los peces muertos nadan siguiendo a la corriente. Nadando a contracorriente tendrás la seguridad de estar vivo. El placer de la singularidad y la autenticidad aparece cuando se camina a contrapelo de la sociedad.

Preparando nuestra charla en el III Encuentro EEGapps 2014

Foto del II Encuentro EEGapps 2014.

Desde Sarezkuntza, un sueño compartido (que confiemos inspire el institucional Programa de Sare_Hezkuntza)  se sugiere una revisión general de la organización escolar, así como de los ámbitos y las metodologías de aprendizaje-enseñanza, para mejor servir a la consecución de las competencias requeridas para un alumnado del siglo XXI. Estas generaciones en formación inicial y continua a lo largo de su vida convivirán, trabajarán y se relacionarán en una realidad personal y social que ha sido profundamente transformada por la ciencia y la tecnología.

Sarezkuntza recibe su nombre desde la fusión de los términos “Sare + Hezkuntza” (Red + Educación), de una educación o un aprendizaje en red, de una sociedad que reinventa la enseñanza y la educación para convertirlas en el fenómeno humano más gratificante, más social, más ubicuo y más personalizado que en ningún estadio anterior en la historia.

Somos conscientes de asistir y protagonizar (mejor activamente) un “salto de era”, más trascendente que una “época de cambios”, una etapa histórica bisagra donde la humanidad está incorporando recursos omnipresentes que nos convierten a los seres humanos en “ciborgs”, con toda la base orgánica regida por la biología, pero con nuevas potencialidades cognitivas, sensoriales y motrices.

Ya en 2012 se fabricaron más chips de memoria que los granos de arroz cultivados en el planeta Tierra, y su coste se abarata hasta que se estima que en 2020 apenas costarán un centavo de dólar. El mismo concepto del ordenador acabará extinguiéndose muy pronto, porque lo que significaba antes un edificio o una gran sala pasó a ser un equipo personal, transportable o portátil, luego reducido a un teléfono móvil inteligente o una tableta, para estar siendo ya implantado en dispositivos vestibles que apenas se ven, pero que nos conectan y monitorizan nuestra vida a escala individual y colectiva.

Hace 50 años,  la publicación New Scientist de 1964, introdujo el término PC (Personal Computer) en una serie de artículos titulados «El mundo en 1984». Ya entonces, en un artículo titulado «The Banishment of Paper Work», Arthur L. Samuel, del Centro de Investigación Watson de IBM escribió: “Hasta que no sea viable obtener una educación en casa, a través de nuestra propia computadora personal, la naturaleza humana no habrá cambiado”. La educación era reconocida como un parámetro clave de medida del impacto de la tecnología, y apuntaba en una tendencia que se demostrado verificada: Personalización creciente, apertura de la adquisición de competencias fuera del entorno escolar,…

Prácticamente todos los procesos laborales, didácticos y de ocio, en todos los sectores sociales, económicos y culturales de la actualidad, han sido modificados y potenciados por el uso de tecnologías de la información que siguen una vertiginosa y acelerada evolución. La educación ha de saber mantener el equilibrio entre la prudencia de acometer su misión básica de preparar integral y cuidadosamente a toda la ciudadanía, pero especialmente en sus edades de infancia y juventud y durante su evolución laboral, al tiempo que explora e incorpora recursos que enriquecen los diversos estilos de aprendizaje a fin de respetar la singularidad de cada ser humano.

No caben planteamientos bajo ópticas marcadamente utópicas, ni manifiestamente distópicas. Una administración pública ha de actuar con sabiduría, innovación y pragmatismo, sin apresurarse irreflexivamente y, al tiempo, sin caer en demoras.

Como diría William Gibson, en cita no literal, “El futuro ya no existe,… porque ya está aquí”. Quizá un porvenir del que no somos muy conscientes, muy distribuido y de modo desigual, acaso bastante ausente de la mayoría de las aulas,… Nuestra responsabilidad como poderes públicos es generar un marco donde sean las comunidades educativas quienes vayan incorporando y regulando las oportunidades que nos brinda nuestro momento y lugar, al tiempo que prevenimos los riesgos que pueden comportar este nuevo horizonte.

Desde la administración educativa han de garantizarse los recursos para que la comunidad escolar pueda ir acomodando sus modelos a las nacientes necesidades de quienes aprenden en sus primeros años o a lo largo de la vida. 

Hashtag: . Más entradas sobre EEGapps.
Imagen media con las interesantes comunicaciones del miércoles 26-3-14.
Pronto, antes del III Encuentro EEGapps, anticiparemos nuestra presentación.

El vehículo eléctrico más grande que se carga sólo la primera vez

Esta es una historia muy ilustrativa sobre la superioridad de los vehículos eléctricos, que hemos contado muchas veces en los últimos 5 años. El vehículo eléctrico más grande del mundo no necesita cargarse nunca, excepto en una primera y única ocasión. Todo gracias a la frenada regenerativa. Se trata de un camión volquete eDumper funciona eléctricamente e incluso suministra electricidad a la red pública, y nada menos que 77.000 kWh al año.

Este camión colosal fue creado por la empresa suiza Ciments Vigier SA en 2019. Trabaja en una cantera de Biel (Suiza), transportando en cada viaje unas 60 toneladas de cal y marga desde la zona minera a mayor altitud hasta un sistema de transporte a menor cota de altura. 

El eDumper sube hasta la mina descargado, con sus 50 toneladas de tara (incluidas las baterías de 4,5 toneladas). Al bajar con mucha carga de rocas, unas 110 toneladas (completamente cargado), la frenada regenerativa recarga sus baterías de litio de 600 kWh (equivalentes a 6 Tesla Model S). De modo que, aunque la regeneración no es del 100%, le sobran unos 200 kWh para volver a subir la empinada carretera con desniveles del 13%.

Este modo de funcionamiento puramente eléctrico no necesita energía, más que para el primer viaje de subida, ahorrándose la empresa más de 71.000 litros de diésel al año y evitando al planeta 185 toneladas de emisiones de CO. Dado que el  eDumper produce unos 200 kWh sobrantes en cada uno de los 20 viajes diarios, una vez deducida la energía de propulsión necesaria para el vehículo y el funcionamiento de los sistemas de refrigeración y de las bombas hidráulicas, el excedente anual de unos 77 mWh (que es otro beneficio del sistema al verterlo a la red eléctrica). 

Aunque el "milagro" se debe a la singularidad del recorrido fijo, recuperando gran parte de la energía potencial del mineral que se hace descender, este proceso funciona en todos los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) que recargamos al bajar un puerto, ganando batería y evitando desgaste de las pastillas de freno.
Fuente de la noticia. Este posts estaba en modo borrador desde 2020.

El Regalador, buenas ideas para regalar

El Regalador, buenas ideas para regalar
Para días con prisa para encontrar un regalo oportuno para familiares o amigos, recomendamos la web de comercio electrónico "El Regalador". Sugiere según el caso de cada destinatario, niños (de acuerdo a su edad, año por año), mujeres, hombres, buscando máxima singularidad (ver específicamente esta sección de regalos originales) y con precios aceptables (no tan baratos como los de Curiosite, que tampoco son muy baratos, y lejos de los de NovoDistribuciones).

El Regalador mantiene un costo similar a Amazon, a veces enteramente igual, si bien los gastos de envío penalizan algo su oferta. En todo caso, ayuda a encontrar algo idóneo para cada persona a quien queramos sorprender, y luego buscar el mejor precio en la red. 

Por ejemplo, nos ha gustado un globo terráqueo flotante, que levita mientras gira lentamente en medio de un campo magnético, iluminado por LEDs (precio de 40€, aunque parece que está agotado en este momento).

Quotr: Una web 2.0 de citas personales

Vía Loog(ic) descubrimos Quotr, una aplicación desarrollada por Carlos Luna que permite que los usuarios puedan subir sus frases preferidas. Incluimos algunas de las nuestras inéditas:
  • A la minoría que nunca existió.
  • Creo en la física, en la lírica y en la mística.
  • De niño me llamaban refitolero.
  • El futuro es más urgente que mañana.
  • Esa sensación final de aflojamiento de la dentadura.
  • Huye de la posada del pasado y del repente del presente; busca el fruto del futuro.
  • Inteligencia activa y actuación creativa para un nuevo mundo excelente, comunicado y ético.
  • La educación es un asunto demasiado serio para dejarla exclusivamente en manos de los profesores.
  • La paternidad es una realidad irreversible.
  • La vida debe ser afrontada con espíritu de gambito: Ya lo decía Helenio Herrera, se juega mejor con 10 que con 11 futbolistas.
  • La vida es un gambito de rey, debemos comenzar con el sacrificio del trabajo y del esfuerzo, poniendo en riesgo cierto pero calculado nuestra misma existencia, a fin de obtener una ventaja posicional frente a adversarios conservadores.
  • Las citas son un vano intento de aprehender todo el saber humano.
  • Lo más importante en un coche es el volante, pero el volante de inercia: logra que en un motor de 4 tiempos, haya 3 tiempos inertes pero necesarios.
  • Los hijos no son como nosotros, pero hay algo de nosotros en ellos.
  • Mis hijos no descienden de ningún ilustre linaje, sino que ascienden de una noble familia de carniceros.
  • No puede haber patrones de belleza: La única fuente de belleza es la singularidad.
  • Talento y talante; aptitud y actitud; creo que creo.
  • Toda mutación se prepara desde la diversidad y se realiza con el ejercicio de la libertad.
  • Un hijo es una esponja de tiempo paterno.
  • Valiente no es el que sabe matar por una idea; valiente es el que sabe vivir y morir por defender esa idea.
  • Vivamos la vida con la intensidad de una libélula y la perspectiva de una tortuga.
  • Vivimos una época de masas, mesas, misas y mozas, no hay tiempo para las musas.
  • Crónica del Primer Encuentro de Educación Digital de BIHE, SAREAN y EHIGE

    Una breve crónica de urgencia sobre el Primer Encuentro de Educación Digital de BIHE, EHIGE y SAREAN, junto con algunas imágenes. Reseñaremos los múltiples aspectos positivos y destacables de esta convocatoria realizada por las Direcciones de los Centros Pública de Educación Secundaria, Primaria y de Padres/Madres de alumnado de centros de titularidad pública. Algún aspecto, ajeno a los organizadores y que procuraremos enmendar, podría haber logrado la perfección máxima.

    Diez logros de un esperado encuentro, que quizá haya quien no ha apreciado en toda su dimensión:
    1. Impecable organización en todos sus más mínimos detalles (prensa, salas, expositores, comida, detalles de recuerdo,..).
    2. Una asistencia elevada, a pesar del clima invernal que hemos sufrido ayer y hoy.
    3. Un reencuentro con muchas de personas que están haciendo posible una reformulación del aprendizaje en nuestra aulas,... y fuera de ellas. 
    4. Principal ponente externo inmejorable: Jordi Vivancos, @JVivancos.
    5. Coincidir con Jordi Vivancos es una fuente de aprendizaje,  y de ratificación en la visión educativa que pone al alumnado como protagonista que habrá de conducir la humanidad tras la singularidad tecnológica (reto que compartimos).
    6. Una equilibrada y armoniosa presencia de una selección de empresas con vocación educativa, que han desplazado expertos reconocidos en educación... con tecnología.
    7. Un dinámico y estructurado world café con una coordinación magnífica, con personas de la talla de Mentxu Ramilo @mentxu09.
    8. Un rebosante optimismo y positiva actitud de las direcciones presentes y de los dos Directores que nos han acompañado, Begoña Garamendi @garaiba62 y, más discretamente, Jesús Fernández @jesusferiba
    9. Como han indicado los impulsores de BIHE, Xabier Mendizabal, Josu Etxaburu, Igone Azpiroz, Josu Agirre,... este encuentro ha sido sólo el principio de algo mucho más grande, que hoy más que nunca, sabemos que está a nuestro alcance. 
    10. Comprobar que se avanza en nuestra vieja idea de una "hezikidetza", un agente específico que gestione la educación pública vasca (no universitaria).
    Hashtag: #eskoladigitala.

    Aprende ESPERANTO: Toda la gramática en un post

    From Babel to Esperanto
    Tomamos de la web de la Federación Española de Esperanto estas instrucciones que resumen toda la gramática (sin excepción alguna) del esta lengua neutral. Recomendamos también este post, para leer en diez minutos todo sobre el esperanto.
    ¿Cómo funciona el esperanto? Si una lengua que se pretende internacional no es extraordinariamente fácil sin dejar de ser flexible, más vale que cerremos la tienda. ¿Qué tiene el esperanto que no tengan las demás lenguas? La respuesta es sencilla: regularidad, independencia e invariabilidad de los formantes de la palabra y análisis inmediato de las funciones gramaticales o -para entendernos- en el esperanto no hay excepciones, los elementos que forman las palabras son intercambiables y las terminaciones nos indican si una palabra es sustantivo, adjetivo, verbo, etc.
    Terminaciones
    Los once morfermas gramaticales del esperanto (-o=substantivo, -a=adjetivo, -e=adverbio, -j=plural, -n=acusativo, -i=infinitivo, -as=presente, -is=pasado, -os=futuro, -us=condicional, -u=imperativo y subjuntivo) invariables e intercambiables facilitan enormemente el aprendizaje y, sobre todo, la comprensión de la lengua. La estructura transparente tan propia del esperanto se debe en principio a estos once morfemas, porque el principio tal morfema, tal función proporciona claridad de forma sencilla.
    A partir de la raíz obtenemos las categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.). Por ejemplo de la raíz flor- obtenemos floro (=flor, sustantivo), flora (=floral, adjetivo), flori (=florecer, verbo), etc.
    Un estudiante de esperanto aprende por vía lógica una sola forma para cada concepto principio - inicial - empezar (komenco - komenca - komenci), mientras que un estudiante de español tiene que aprender tres formas distintas. Otro ejemplo de facilidad comparativa:
    tribo - triba (tribu - tribal)
    febro - febra (fiebre - febril)
    maro - mara (mar - marítimo)
    fero - fera (hierro - férreo)
    salo - sala (sal - salino)
    problemo - problema (problema - problemático)
    homo - homa (hombre - humano)
    nebulo - nebula (niebla - nublado)
     Afijos
    El sistema de afijos es una de las mejores bazas del esperanto. Once prefijos y treintena y siete sufijos estructuran la lengua y simplifican su aprendizaje al regularizar la formación de palabras. El ahorro que proporciona un sistema regular de afijos es enorme. Un ejemplo muy gráfico lo mostrará claramente: a partir de pork [cerdo], o [sustantivo], in [afijo que significa "sexo femenino"], ej [afijo que significa "lugar adecuado para"], id [afijo que segnifica "descendiente de"] y ar [afijo que significa "reunión, conjunto"] obtenemos: pork/o (cerdo), pork/in/o (cerda), pork/ej/o (pocilga), pork/id/o (lechón), pork/ar/o (piara). Como en esperanto las reglas aprendidas se pueden aplicar siempre y sin excepción, obtenemos la serie:
    porkokolombobovohundo
    porkinokolombinobovinohundino
    porkejokolombejobovejohundejo
    porkidokolombidobovidohundido
    porkarokolombarobovarohundaro
    que corresponde a la serie española:
    cerdopalomotoroperro
    cerdapalomavacaperra
    pocilgapalomarestabloperrera
    lechónpichónternerocachorro
    piarabandadarebañojauría
    Un estudiante de esperanto que aún no haya visto ni oído la palabra bovejo puede traducirla por lógica. Un estudiante de español jamás podrá deducir "cuadra" a partir de "caballo".
    Procesos naturales
    Contra lo que muchos piensan, en el esperanto no hay nada artificial, porque en propiedad combina elementos y estructuras de diversas familias de lenguas naturales, pero desembarazándose del peso muerto que las lastra en fonética, morfología y sintaxis. El esperanto no es una lengua artificial en oposición a las lenguas naturales, sino una lengua más sencilla, pero tan natural como las demás: tanto el esperanto como el castellano son lenguas creadas y practicadas por hombres, no por máquinas; tanto en esperanto como en castellano, el caudal léxico procede de lenguas anteriores.
    Cuando un niño pequeño dice en español: "Se ha rompido, "El caballo y la caballa", "Ayer andé mucho", etc; no hace sino seguir el proceso natural de regularizar la lengua: una regla aprendida se aplica siempre, exactamente como en esperanto. Precisamente este rasgo repetitivo es lo que hace "naturales" a las lenguas naturales.
    Gracias a la regularidad del esperanto, el estudiante sabe lo que aprende en un contexto es aplicable siempre y sin excepción a cualquier otro contexto similar. Como todas las estructuras son generalizables, el esperanto satisface nuestro deseo sicológico de facilidad y coherencia al expresarnos en una lengua extranjera.
    Con la lógica como único límite, todo hablante puede crear sus propias palabras de acuerdo a unas pocas reglas y ser comprendido por los demás hablantes.
    Tendencia al equilibrio
    Es habitual que dos esperantistas de distintas nacionalidades dialoguen siempre en esperanto, incluso si comparten varias lenguas aprendidas comunes. No se debe a la casualidad o a su apoyo al ideal de la lengua internacional, sino a motivos prácticos de comodidad. El esperanto tiende a lo que podríamos llamar "el valor medio", es decir, su estructura aislante-aglutinante no resulta extraña a hablantes de las más diversas procedencias lingüísticas . La singularidad de que en esperanto las palabras no vengan dadas en su totalidad sino que en la mayoría de los casos se tenga la posibilidad de crearlas a partir de elementos independientes y autónomos hace que el hablante este siempre construyendo la lengua. Por ejemplo, cuadra en castellano es una palabra dada; un extranjero que la necesite en su conversación la sabe o no la sabe, pero nunca puede construirla lógicamente. Si no la sabe, conseguirá como máximo perífrasis del tipo "la casa de los caballos" o "el lugar donde están los caballos" para conseguir hacerse entender. Un esperantista que sólo conozca la palabra hundo [perro] y la tabla de afijos únicamente tendrá que pensar con lógica para llegar a la conclusión de que hundejo (de hund [perro], ej [lugar adecuado para], y o [substantivo]) significa necesariamente perrera. Estos procesos lógicos son absolutamente imprescindibles para una lengua que se pretende internacional.
    El esperanto se caracteriza por su claridad -factor importantísimo en una lengua de ámbito internacional-, sencillez, flexibilidad y transparencia de los elementos que integran las palabras. Si en el esperanto no hubieran confluido el valor idealista de una lengua universal igual para todos y el valor práctico de ser un sistema lingüístico fabuloso, no habría durado ni diez años. El esperanto no ha sobrevivido a otros novecientos once proyectos de lengua artificial por casualidad, sino porque es el mejor de todos y porque continúa insuperado.

    Diez medidas educativas en manos de las familias

    Continuando con las 100 Ideas para la Educación, en Twitter #100i4e, abrimos un debate sobre propuestas específicas para orientar y promover la máxima participación de las familias responsables y comprometidas que apuesten decididamente por la educación de sus hijos e hijas. Sabemos que, posiblemente, algunas de estas medidas pueden contrariar a "determinadas familias", pero es preciso poner en valor el inmenso aporte familiar decisivo para una educación de calidad y en equidad. Anteriormente hubo 10 medidas generales, 10 sugerencias disruptivas, 10 medidas educativas desde la política y 10 medidas educativas en pro del alumnado). 

    1. Descontando la propia actitud y voluntad de cada miembro del alumnado (factor más decisivo de su éxito escolar personal como ya indicamos), la denominada "mochila familiar" (contexto sociocultural de la familia) es clave en el crecimiento de la infancia y la juventud, y en el desarrollo de competencias que la educación busca desplegar. Las familias, desde los abuelos y los hermanos o hermanas de cada alumno, son catalizadores del aprendizaje y garantes del éxito escolar de cada miembro del alumnado.

    2. Sin aceptar ningún "determinismo social", la familia ofrece una doble dotación a cada alumno o alumna: una dotación genética y una dotación cultural, aún más relevante, derivada del entorno socio-económico-cultural donde puede alimentarse de modo muy diferente las capacidades innatas de cada ser humano. Más que la herencia genética, e incluso que el nivel económico familiar, es el reconocimiento del aprendizaje y del valor de la educación lo que puede impeler al máximo las potencialidades de cada ser humano en sus primeras etapas.

    3. El modelo de autoridad y de confianza que rige en cada hogar es decisivo para orientar la actitud en el entorno escolar de cada alumno o alumna. Reclamar a los agentes docentes un formato de educación que no se vive en casa resulta improcedente e ineficaz, además de contradictorio. El respeto y el reconocimiento que dentro de la familia se reconozca a la escuela será el que recoja el alumnado y que trasladará a las aulas.

    4. Las familias agrupadas por la elección del centro escolar habrán de coordinarse en su actuación ante los Consejos Escolares. Progenitores, docentes, administración y alumnado deben ser las columnas de la comunidad escolar. Frecuentemente, por exceso en la delegación de sus responsabilidades, son madres y padres quienes menos conjuntamente actúan en las decisiones escolares. Esto debe corregirse.

    5. La trascendencia que en cada hogar se atribuye a la lectura, al estudio y al aprendizaje, incluidas las tareas escolares a realizar en casa, se ha demostrado con un indicador preciso del éxito académico, personal y profesional de las personas. Países punteros como Finlandia acreditan una alta atención de madres (principalemente) y padres en el acompañamiento de sus hijas e hijos en la lectura y en "los deberes para casa".

    6. Confiad y aplicad el "efecto Pigmalión", especialmente desde las familias, si bien también el profesorado, la administración y la política deben creer en las inmensas posibilidades de la infancia y la juventud. Padres y madres deben ser exquisitamente cuidados en la atención diferenciada a cada hija e hijo, sin menoscabar ni en un ápice las facultades potenciales de cada persona. Cuando se cree se crea, y hay que esperar hasta lo imposible para alcanzar el máximo en cada vástago, dentro de la singularidad de cada ser humano.

    7. Las familias deben intervenir con peso en todas las decisiones educativas y escolares, con la única y lógica reserva de que no son -necesariamente o en su totalidad- expertos en las metodologías didácticas. Las familias son los primeros educadores de sus hijos e hijas, especialmente en los decisivos primeros años, y deben seguir ejerciendo este papel dentro y fuera del hogar, interviniendo con el resto de agentes en la gestión integral de los centros escolares. 

    8. La elección de centro, en cada curso escolar y en cada etapa educativa, y la libertad de promover y crear nuevos centros educativos con gestión cooperativa u otro modelo, son derechos básicos de las familias que deben ser ejercitados. Quizá no siempre sea posible crear nuevos centros escolares, pero siempre es posible dar un nuevo giro al centro escolar elegido durante el devenir de su existencia.

    9. Hemos de recrear y reestructurar las Escuelas de madres y padres,... Es preciso aplicar nuevos conceptos pedagógicos como el "aprender juntos", para descubrir hasta qué punto nos interesa que las y los condiscípulos de nuestros hijos e hijas compartan visiones del rol familiar y el educativo, por la inmensa influencia que alcanzarán en su crecimiento conjunto.

    10. La implicación de las familias y la apuesta e inversión que otorgan a la educación de su prole es algo percibido por el alumnado, que identifica y asume como propio, promoviendo una dedicación y un esfuerzo en correspondencia al que sus parientes dedican a su formación. Cuando se conjuntan en un contexto coherente esa consciencia y esa colaboración continuada, el camino está bien trazada y alcanzar metas lejanas es algo que transcurre como algo gratificante y de segura consecución.

    Con Asier Vázquez en Punto Radio Euskadi


    Cuarta cita nocturna en Punto Radio Euskadi en esa tertulia "Al día en punto" @aldiaenpunto con Oiane Flaño Sarasua, @rincondelaluna e Iñigo Yarza Herrero, . Esta vez compartimos tertulia con el joven periodista y blogger, Asier Vázquez, @asier_vazquez. En la imagen inferior y en alguna otra foto aparecen los tres.

    Fue un gran encuentro con Asier, de quien habíamos oído hablar mucho y bien, desde la dirección del CRI por parte de Teresa Magaña entre otras personas, e incluso de Carmen quien fue su profesora de informática. Un ejemplo de joven comunicador con una visión y perspectiva única derivada de lo que es su mayor singularidad, una ceguera. Algo que no le impide, sino que le impele a ser un joven culto, plurilingüe, formado, leído, instruido, muy al día de todo lo que acontece en el mundo y con una gran capacidad de comunicación y conversación.
    IMG_0228
    Asier Vázquez con su "blog para ciudadanos estupefactos" titulado "Tiempos modernos" demuestra una actividad incesante, con proyectos recientes como el cortometraje Chicamon, que también puede verse en YouTube. La identidad digital de Asier se proyecta en Facebook,... y su currículum y trayectoria profesional se exponen en LinkedIn. Su Licenciatura en Periodismo ha derivado en numerosas colaboraciones y amplio recorrido, con una notable labor como productor de videoclips y cortometraje tales como "Kilómetro 1", "Triste salto feliz", “Villa Soledad”, “13 Grados”,“Last Sunrise”, “El día más corto”, “Minutu bat” o “Enarmonía”.

    Homenaje a Alfredo García Cobos

    Hoy, a primera hora, hemos tenido la noticia del inesperado fallecimiento de Alfredo García Cobos. Fuimos colegas en la Delegación de Educación de Bizkaia desde la fecha en la que me incorporé en septiembre de 1999 (él llevaba más años allí). Justamente el mismo día de su nacimiento (6 de enero) fue, 53 años después, el de su desaparición.

    Sirva este modesto post para rendirle un sentido homenaje, que estamos seguros que él se merece y aceptaría. Ha sido un funcionario culto, abogado de formación, que ha dirigido durante décadas la unidad de educación compensatoria, complementaria y de personas adultas de Bizkaia.

    En nuestro recuerdo, en lo profesional prevalece su criterio jurídico, su insistencia en que los procedimientos fuesen lo más rigurosos posibles (dentro de la inmensa complejidad de la casuística educativa, donde todo caso reúne toda la singularidad de cada persona y de cada familia), y en lo personal un humor socarrón (que había que entenderlo, como aquello de "esto ya lo arreglas tú con los jefazos",...).

    Se echará de menos a Alfredo García Cobos, en los centros y en las distintas plantas de la Delegación sus carreras mecánicas, ante las que sólo cabía apartarse, su conocimiento especializado y una personalidad fuerte, propia de alguien que supo mantener la plena dignidad ante circunstancias vitales que seguro no fueron fáciles.

    Goian bego, D.E.P., Alfredo y un fuerte abrazo para sus más allegados (Arantza, familia,...).

    Diez tendencias, previsiones y propuestas educativas

    El debate educativo es escaso en nuestros tiempos, y aún más extraño si no está trufado de intereses políticos, económicos, corporativos, sindicales,... Abundan las opiniones contundentes, descalificatorias de quienes no piensan exactamente igual, propiciadas por la defensa de colectivos que no son exactamente los destinatarios del esfuerzo social que debiera estar dirigido solamente por la búsqueda de lo mejor... para el alumnado

    Todo el mundo parece saber de educación, porque -y esto es bien cierto- todas las personas han recorrido trayectos educativos y, en muchos casos, han debido decidir sobre la educación de los suyos. Pero no es tan habitual disponer de una perspectiva más general, abierta y completa sobre la complejidad del extenso sistema educativo. Y, lo que es peor, aún habiendo muchos actores que sí disponen de tal capacidad, no todos ellos son capaces de hablar y escribir con sinceridad sobre sus conclusiones, por las consecuencias que se derivarían de su atrevimiento.

    Con ánimo de aportar algunas ideas sobre la materia, en época de inicio de año, en plena madrugada, pensando quizá más como abuelo que como educador, con el máximo de honestidad, sin buscar ningún provecho personal, y sin temer nada por la franqueza, enumeraremos los que creemos son vectores de innovación educativa, enunciando la proyección, la predicción y la proposición en cada apartado.

    Procuraremos equilibrar las expectativas en estas diez tendencias, previsiones y propuestas educativas, enfocadas hacia las enseñanzas básicas. Seremos relativamente optimistas en las tendencias, que quizá no se produzcan con la celeridad que señalamos. Corregiremos con algo de pesimismo las previsiones, porque son muchas las décadas en las que la inercia de los mecanismos educativos han frenado la innovación. Y, a modo de centralidad, intentaremos ser realistas en las propuestas, muchas veces iniciales o parciales, que convendría adoptar con urgencia. Esas medidas corresponderán no sólo a los poderes públicos y a la administración escolar, sino al conjunto de la ciudadanía.

    Son visiones que se solapan, se entrecruzan y se potencian unas con otras, apuntando convergentemente hacia un futuro que podemos imaginar.
    1. Primacía del aprendizaje sobre la enseñanza. Si el siglo XX algún día será reconocido por ser la centuria de la educación, sin duda el siglo XXI lo será del aprendizaje (incluido el aprendizaje invisible) o de la "educación expandida". Esta querencia es tan perceptible como imparable, pero se enfrenta a toda una era de escolarización con currículos y estructuras diseñadas en el XIX y un profesorado del XX. La trayectoria a seguir es la apuesta decidida desde las familias y la sociedad por la conjunción del aprendizaje formal (en un sistema educativo renovado) con el creciente aprendizaje  informal y no formal. Este complemento educacional (el calendario escolar apenas cubre a lo sumo entre 950 ó 1.050 horas anuales de las 8.760 posibles), creciente por la implicación de otras instituciones y la digitalización que lo favorece, habrá de contar con mejor reconocimiento, validación y acreditación (como ya sugieren algunas Directrices de la UNESCO). En este concepto cabe la irrupción de emprendizajes que potencien los aprendizajes en horarios y calendarios suplementarios, bajo pautas lúdicas canalizadas por redes sociales en las distintas competencias a desarrollar.
    2. Creciente trascendencia (y debate) social de la educación. A pesar de que sus efectos siguen el lento ritmo de la naturaleza que exige paciencia y perseverancia, la educación y el aprendizaje son tan importantes que no pueden quedar sólo en manos de la política, o de la administración, o de patronales y sindicatos, o del profesorado, o del alumnado, o de las familias,... Es un tema clave de la totalidad de la ciudadanía, que debe ser vigilante con cuánto requiere y cómo ser gestiona, como la mejor inversión social. Por desgracia, la educación raramente es una prioridad cuando se analiza a corto plazo (la tragedia de la política), pero debe ser una constante sometida a la crítica y a la mejora continua. Hay demasiado desconocimiento, simplificación y condescendencia con nuestra eficacia escolar, con el logro de la equidad y la calidad académica que se alcanza. Convendría más examen sosegado, autocrítico, constructivo, ilusionante,... sobre el rendimiento del esfuerzo que la sociedad dedica a su educación.
    3. Todo el sistema educativo debe primar y centrarse en el alumnado (y sus familias mientras el alumnado sea menor de edad). Porque el alumnado es el núcleo de atención sobre el que articular las propuestas de aprendizaje. Toda la acción de la docencia y de la administración ha de estar al servicio del alumnado. Los derechos profesionales o laborales de los agentes escolares han de estar subordinados a su razón de ser: el alumnado (y sus familias). Esto ha de traducirse en un seguimiento docente más continuado, de forma que se fije el profesorado a etapas discentes (bianuales, como mínimo), involucrándose y responsabilizándose de modo más estrecho con el éxito escolar de cada alumno o alumna. 
    4. Una educación del siglo XXI debiera avalar como un nuevo derecho humano el éxito escolar universal (en las enseñanzas básicas y obligatorias) de todas las alumnas y alumnos. Ya no basta que una sociedad se contente con ofrecer un pupitre a cada escolar, sino que ha de asegurar que - a lo largo de su trayectoria de escolarización- cada miembro del alumnado descubrirá su talento personal y elegirá su opción vital para convertirse en una persona integralmente formada (y ello también significa, con un destino profesional factible).  Para todo lo cual deben generarse centros educativos diversificados con modelos variados que sean del agrado y permitan elegir a las familias (incluso, y especialmente, en un sistema público no homogéneo). También es preciso vincular más al profesorado con el éxito académico del alumnado a su cargo, secuenciando las metas competenciales a alcanzar en cada etapa. Al igual que un padre o una madre no acepta que alguno de sus hijos e hijas quede atrás, el profesorado comprenderá las circunstancias particulares del alumnado y buscará un camino que le lleve al máximo de sus potencialidades.
    5. Una cultura de evaluación constante se abrirá paso en todo el sistema educativo. Porque sólo una evaluación combinada (externa e interna) y contextualizada, general de todos los protagonistas (alumnado) y agentes, podrá garantizar la equidad y la calidad de todo el alumnado, de todas las aulas, de todos los centros, de todas las redes, así como de la administración, inspección, servicios de apoyo,... Siempre se consideró, pero luego no se aplicó, la diferenciación entre quien instruye (ahora diríamos mejor conduce el aprendizaje) y quien evalúa el proceso. Las evaluaciones diagnósticas, las evaluaciones externas, basadas en competencias y en contenidos, y desde la Educación Primaria, pueden ser un instrumento válido y esencial de mejora que establezca los refuerzos necesarios para que todo el alumnado progrese en conjunto, porque los desniveles se corrigen cuando son pequeños. Así se eliminarían, y a ultranza, las repeticiones de curso que se han demostrado inútiles.
    6. El currículum formal ha de concentrarse en los lenguajes y metalenguajes, para el limitado calendario de la educación formal. Las competencias (como la de aprender a aprender), los lenguajes naturales (euskera, castellano, inglés,...) y los metalenguajes matemático, científico, tecnológico y digital son la columna vertebral del currículo de las primeras etapas educativas. Para su debida consecución deben establecerse niveles y objetivos perfectamente definidos antes de finalizar las sucesivas etapas escolares. Los Boletines Oficiales, o las Leyes Orgánicas como la LOMCE, deben establecer niveles mínimos finales de las distintas etapas educativas, tales como el nivel de conocimiento de los idiomas oficiales o extranjeros, y según un baremo objetivo y mensurable. Y pueden hacerlo a escala de Estado, o mejor a nivel incluso continental, como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Pero no han de entrometerse en las metodologías pedagógicas para alcanzar dichos niveles, por razones tan obvias como la singularidad del alumnado, que hace difícil recomendar estrategias de aplicación general.
    7. La educación digital (reducación o sarezkuntza) debe transformar y mutar la escuela actual, potenciando nuevas realidades de aprendizaje transmedia con una comunidad abierta por el cauce de un Internet omnipresente y accesible a través de dispositivos móviles (smatphones, tablets,...), que debiera estar a nuestro alcance en todo momento y lugar. Su generalización abrirá el entorno escolar a las familias y al conjunto de la sociedad, que podrá participar por nuevas vías. Estas tecnologías han producido efectos inimaginables hace pocos años en las poderosas "industrias de la información", y muestran la misma oportunidad (y potencialidad de crisis) en las "instituciones de la formación". Su vertiginosa evolución (o red-volución) determina que lo que pudo ser una medida positiva como la distribución masiva de netbooks en Primaria y Secundaria ya no sea posible. Simple y llanamente, porque el mercado ha dejado de fabricarlos en favor de las tabletas digitales, lo que supone una vuelta a un super-pizarrín que pone en entredicho toda la historia de libros de texto, pesadas mochilas, diccionarios,... Y ya no caben excusas de costes, porque su abaratamiento (en continente y contenido) hace inexorable una inmediata tabletización con textos multilingües (tan beneficiosos para alumnado y familias), acceso inmediato y duradero, movilidad, inclusión digital universal,...
    8. Atención a la pluralidad de ofertas escolares (con diversidad de titularidades, modelos pedagógicos,...). El derecho a la educación, y al éxito educativo, reside en el alumnado, y en sus familias en tanto aquel es menor de edad. Debe ser objeto de atención y extremo cuidado el favorecer la multiplicidad de elección escolar, siempre que encuentre refrendo por parte de quienes se matriculan. Es una peculiaridad que puede dinamizar la innovación, mejorar la gestión y permitir la cooperación. Esa pluralidad debe protegerse con medidas que apoyen la adecuación a las demandas del alumnado (y de sus familias), que son quienes deben regir la planificación educativa. Para que la red de titularidad pública, la mayor de las actuales, actúe como una red educativa (como otras concertadas como Kristau Eskola, Partaide,...) debiera quedar organizada como una “Hezikidetza”, poniendo en juego la totalidad de sus recursos humanos. Así, la administración educativa general (con alguna semejanza con la sanitaria) velaría por el conjunto de la educación vasca mediante programas y conciertos a través de sus diferentes redes escolares, cuidando que la red de titularidad pública sea garante de la escolarización universal.
    9. Reordenación y aprendizaje permanente del profesorado, de las direcciones escolares, y del conjunto de los servicios de apoyo e inspección, así como de la administración educativa. El profesorado y las direcciones escolares, en pro de una máxima responsabilidad y autonomía de centros, son las piezas esenciales para que una sociedad se dote de una correcta y eficiente educación, con una amplia capacidad de autonomía a nivel de centro, departamento, etapa,... y de colaboración intrared o interredes escolares. La formación inicial y continuada, así como la carrera profesional, son aspectos a cuidar en la organización de la enseñanza, a fin de reconvertir a docentes en knowmads (nómadas del conocimiento). La administración debe simplificarse al tiempo que se hace más abierta y transparente para familias y agentes educativos. Los recursos humanos destinados a la educación han de reagruparse en torno a las aulas y los centros, actuando en proximidad máxima con el alumnado a fin de promover su éxito, en formatos presenciales o virtuales para compensar desigualdades socio-culturales de las familias a las que pertenezcan. Pervive demasiada estructura y jerarquía cuando nos encaminamos hacia un escenario de "Educación 3.0", basado en un aprendizaje más horizontal (entre iguales), un conocimiento aplicado contextualmente, unas relaciones menos jerarquizadas (en redarquías),...
    10. Urge un amplio "Acuerdo Escolar". En el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco que abarque a todo el sistema educativo vasco, algo no alcanzado tras 30 años de autogobierno, y que complete el "pacto escolar" de 1993 (que sólo cubría la mitad del sistema con una "Ley de la Escuela Pública Vasca" y que estaba programado para durar, a lo sumo, siete años). La génesis de este Acuerdo, extensible también a nivel de Estado y de Europa, debe propiciar una mínima regulación de modo que se confíe en las comunidades escolares que alientan cada centro, pero fijando metas medibles de resultados discentes. Ya han pasado 20 años desde el "pacto escolar" y han cambiado, afortunadamente mejorado, las condiciones. Ahora no basta una negociación sólo entre dos partidos, ni siquiera a escala exclusivamente política. Un nuevo acuerdo debe dimensionarse socialmente, escuchando especialmente a los agentes escolares -y en primer lugar a los prescriptores como lo son las familias-.

    Ramanujan, un genio matemático

     La increíble historia de Srinivasa Ramanujan, que la conferencia de Santiago Fernández nos recordó, era un post pendiente de este blog para ser publicada un 22 de diciembre, fecha de su nacimiento en 1887. 

    Toda la corta vida de Srinivasa Aiyangar Ramanujan, ya que murió con 32 años, merece ser estudiada por su singularidad. Un talento de genialidad natural tan asombrosa que él mismo atribuía a un conocimiento inspirado en un poder sobrenatural.

    Su proceso de aprendizaje bebiendo de fuentes tan poco habituales, como libros prestados o inquilinos en su casa, permitieron a este joven y único matemático que murió en 1920 aportar a la historia descubrimientos que aún están siendo corroborados. Ello de modo autodidacta, sin formación académica, casi ni la más básica.

    Su extraordinaria vida ha sido objeto de una película biográfica, El hombre que conocía el infinito, basada en el libro del mismo nombre 'El hombre que conocía el infinito', escrito en 1991 por Robert Kanigel. Narra sus prodigiosas contribuciones al mundo de las matemáticas, como el análisis matemático, la teoría de los números, las series y las fracciones continuas. 

    Con su arduo trabajo consiguió entrar en la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, donde continuó trabajando en sus teorías con la ayuda del profesor británico G. H. Hardy y a pesar de todos los impedimentos que suponían los estándares sociales de aquella época. 

    La anécdota más conocida asociada a Srinivasa Ramanujan es la del taxi. La salud de Ramanujan no era demasiado buena, y empeoró después de enfermar de tuberculosis. Por ello volvió a India, donde no llegó a recuperarse y falleció en 1920. El caso es que antes de todo esto Ramanujan realizaba visitas forzosas al hospital con relativa frecuencia. 

    En una ocasión recibió la visita de Hardy, y cuenta la leyenda que este le dijo algo así como: He venido en un taxi con el número 1729, un número nada interesante. A lo que Ramanujan contestó: ¡No! ¡Es un número muy interesante! Es el número entero positivo más pequeño que puede expresarse como la suma de dos cubos de dos formas distintas. Y era cierto. El número 1729, conocido como el número de Hardy-Ramanujan, cumple la propiedad comentada por Ramanujan, ya que: 1729=1^3+12^3=9^3+10^3.  Esta propiedad inspiró la definición de los números Taxicab,... que podéis leer en Wikipedia.