Mostrando las entradas para la consulta smartphone ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta smartphone ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El aprendizaje es algo muy personal

Un interesante informe titulado "Learning is personal, Stories of Android Tablet Use in the 5th Grade" (ver en PDF) de Marie Bjerede and Tzaddi Bondi (learninguntethered.com), de recomendable lectura, apunta algunas ideas muy valiosas para una educación contemporánea.

Sus conclusiones comparan sobre el terreno educativo las opciones de uso conjunto de ordenadores portátiles y tabletas (Android o iOS), en situaciones donde CADA estudiante dispone de su propio equipo personal, siempre conectado, tanto para su uso personal como para el aprendizaje. Este proyecto "Investigación de guerrillas" (guerilla research) ha arrojado resultados interesantes a un costo de menos de $ 200 por estudiante por año (al amortizarse el costo del dispositivo en tres años).

A continuación se presentan algunas de nuestras conclusiones, observaciones y opiniones:
  • El uso unipersonal de cada dispositivo era muy valorado, siendo de su propiedad individual y no en uso compartido y sin personalizar. Estimaba el alumnado que preferían más esa disponibilidad, incluso por encima de la mejor idoneidad de otros dispositivos más costosos o pesados para tareas complejas donde podrían resultar más eficientes los netbooks que los dispositivos móviles (tabletas,...) .
  • En general, el alumnado prefiere utilizar ordenadores portátiles para los grandes proyectos (por ejemplo, contenido que requiere la edición sustancial) y los dispositivos móviles para notas rápida. No en vano, el procesador de un smartphone de hoy equivale a más 25 PCs de 1993, y su periferia (captación de imagen,...) a muchos más.
  • Sorprende la pequeña diferencia en el trabajo del estudiante cuando se utiliza el tabletas para escribir respecto a cuando usaban netbooks.
  • El alumnado, al igual que seleccionaba libros de dificultad adecuada -ni demasiado fáciles, ni muy difíciles- sabe elegir aplicaciones (APPs) acordes de su edad y necesidades con ayuda de rankings,....
  • Alumnado y profesorado van creando una comunidad de aprendizaje donde colaboran (casi como entre iguales), desarrollando gradualmente modos de trabajo colaborativo.
  • El estudio valora la madurez y organización, en el momento de su realización, del ecosistema de aplicaciones iOS frente al de su principal competidor, con hardware no privativo y menos costoso, sobre sistemas operativos de Android.
  • El proyecto demuestra que un entorno rico en tecnología y conectividad, con dispositivos de libre elección y adaptados a las preferencias de la comunidad educativa, permiten al alumnado descubrir sus modos personales de aprendizaje significativo.

Triporg Experience en el Puente Bizkaia

Triporg (www.triporg.org) junto con el Puente Bizkaia lanza este domingo PuenteDeEmociones, un evento que quiere transmitir entre los turistas asiduos a las redes sociales y los convecinos de Getxo y Portugalete las sensaciones únicas que se viven en este patrimonio mundial. 
 
El transbordador acogerá una jornada de puertas abiertas de hoy, domingo 12 de mayo de 2013, de 10.00 a 12.45 horas. Incluye la visita gratuita a la pasarela y la atracción de una tirolina para menores de 15 años.

#PuenteDeEmociones ofrece el primer Social Travel de la ría de Bilbao, #TriporgExperience, un evento enfocado para transmitir la singularidad del Puente Bizkaia entre la comunidad internauta. La jornada, coordinada por Diego Artola @DiegoArtola1, ofrece una experiencia "inolvidable para sentir las emociones de un monumento que se despliega sobre la ría a 45 metros de altura y acoge una impresionante panorámica desde el travesaño", han destacado los organizadores.

El único requisito para participar es acudir con un dispositivo móvil, smartphone o tablet, y presentar en las tiendas de Las Arenas o Portugalete la descarga de la aplicación Triporg, disponible tanto para los modelos de Apple y de Android.
Triporg Experience en Puente Bizkaia
El otro aliciente de la jornada será la incursión del Puente Bizkaia en el turismo de aventura con la presencia de una tirolina reservada a los menores de 15 años. La atracción partirá a 10 metros de altura, recorrerá hasta su llegada un centenar de metros y un monitor supervisará todo el recorrido. La tirolina se situará en el pilar más cercano a Bilbao en el lado de Las Arenas, en la plataforma de la primera altura. Para llegar a este punto, los participante accederán por unas escaleras interiores.
Cinco vídeos enlazados (arriba) y álbum de fotos de la jornada.

Diez medidas disruptivas de innovación educativa

Adicionalmente al Decálogo Educativo general que propusimos a los partidos políticos antes de las Elecciones Autonómicas Vascas del 21 de octubre, siguiendo aquellos principios básicos ahora proponemos a debate diez medidas de choque para la innovación en la educación.

1. Desaparecerá la repetición de curso (excepto en contados casos regulados de Educación Especial) y, por el contrario, se abrirán los casos de aceleración curricular. El concepto mismo denominado “fracaso escolar” será eliminado en una legislatura, creándose una generación de alumnado con tratamiento personalizado.

2. Se establecerá un programa de refuerzo educativo para el alumnado, involucrando a profesorado y familias en horario y calendarios complementarios (tardes, fines de semana y verano), a fin de que nadie se quede atrás (ni recién llegados, ni alumnado con dificultades, menor apoyo familiar,...).

3. Se destinará al profesorado más cualificado para la educación del alumnado más desfavorecido, estableciéndose una carrera profesional que reconozca el valor añadido en cada curso académico al equipo discente asignado a cada docente.

4. Se simplificará toda la administración educativa, inspección y servicios de apoyo, redirigiendo los recursos humanos con mayor experiencia a las aulas, reduciéndose al máximo el número de alumnos y alumnas atribuidos a cada docente, de cuyo éxito se responsabilizarán.

5. La evaluación constante, con fines diagnóstico y orientador, considerará la felicidad del alumnado en el entorno escolar de aprendizaje (y la del resto de agentes, profesorado, familias,...) como uno de los factores principales.

6. Se restaurará un clima escolar de sosiego y de respeto entre todos sus componentes, de modo que se estimule y propicie el aprendizaje conjunto como paradigma de gratificante experiencia que nos acompañe fuera de ese entorno y a lo largo de toda la vida.

7. El acceso a Internet será pleno en espacios y tiempos escolares, incluidas las evaluaciones de todo tipo (incluso en la PAU, Prueba de Acceso a la Universidad). Incluirá, aparte de equipamientos de aula y de centro, un terminal inteligente (tablet o smartphone) por alumno o alumna desde la educación primaria.

8. La formación será obligatoria para todas las personas en paro, con independencia de su edad, si tal situación se prolonga más de dos meses. Deberán matricularse en formación ocupacional o reglada (formación profesional, universidad e incluida la EPA) en los plazos previstos, siguiendo una orientación personal, educativa y laboral acorde con cada caso.

9. Se tasará con un "cheque escolar virtual" la inversión personalizada anual en cada miembro del alumnado en función de sus características (personales, familiares, escolares,...), a fin de favorecer la libre elección de los centros por parte de las familias.

10. Un sistema educativo deberá generar anualmente, o cada pocos años, centros enteramente nuevos o plenamente renovados para atender demandas familiares no satisfechas por las ofertas anteriores.

Acuerdo entre Gobierno Vasco y editores de Euskadi para impulsar el préstamo digital en bibliotecas


En la imagen: Francisca Pulgar (Jefa del Servicio de Bibliotecas), Jose Mari Sors, del Gremio de Editores de Euskadi, Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno vasco, y Jose Agustin Iturri, por parte de Euskal Editoreen Elkartea.

Un interesante acuerdo entre Gobierno Vasco y editores de Euskadi para impulsar el Préstamo DIGITAL en las bibliotecas, que ojalá amplíe su alcance a los materiales y recursos educativos que han de ir pasando del soporte papel hacia la nube para ser descargados e interactuados desde dispositivos electrónicos ubicuos, como tablets, smartphones,.... Un final feliz de una gran labor desplegada por Imanol Agote y Francisca Pulgar.

Interesantes las consideraciones del viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno vasco, Joxean Muñoz, y de los representantes del sector editorial de Euskadi para generar una nueva fórmula para "poner en funcionamiento un nuevo modelo de negocio y servicio público en el ámbito de los préstamos digitales".

La innovación del acuerdo radica en que se implanta, por primera vez en el Estado, un tipo de licencia de pago por usos: la compra, por parte del Gobierno vasco, de una licencia (o libro digital) con contrato en vigor entre el autor y el editor permitirá hasta 20 préstamos distintos, sin límite de tiempo. El acuerdo "nace con vocación de iniciar un proyecto a largo plazo, y dar impulso a la edición digital en Euskadi", han explicado.

De este modo, en un plazo aproximado de tres meses, los usuarios de la Red de Lectura Pública de Euskadi, que entren en Liburuklik -con su nombre de usuario y clave- podrán obtener en préstamo los títulos digitales que el portal albergue en su catálogo. La plataforma autorizará un único préstamo simultáneo por socio, con una duración máxima del préstamo de 21 días. El préstamo, disponible 24 horas al día y durante todos los días del año, se podrá efectuar en dos modalidades. En la de descarga, la persona usuaria puede descargar el título en préstamo a su dispositivo (pc, portátil, tableta, smartphone o e-book), y dispondrá de 21 días para la lectura. Este archivo cuenta con una protección que no permite copia alguna, ni ser difundido a otros usuarios. En la modalidad streaming, Liburuklik permite la lectura del título seleccionado durante 21 días, pero no la descarga del archivo al dispositivo (lectura en todos los dispositivos, excepto e-book). 

Una comisión formada por bibliotecarios se encargará de seleccionar los títulos digitales a comprar. Esta iniciativa también tiene entre sus objetivos dar un impulso a la edición digital en Euskadi, garantizar una oferta de contenidos digitales en euskera, fomentar la lectura en el nuevo entorno digital en los sectores de población de 12 o más años, entre otras cuestiones. Para la puesta en marcha del acuerdo, el Gobierno vasco tiene previsto ofertar a lo largo de 2014 un total aproximado de 25.000 licencias, que equivalen a 500.000 préstamos. De ellas, 8.750 serán licencias en euskera y 16.250 en castellano (175.000 préstamos en euskera y 325.000 en castellano). El Ejecutivo destinará 270.000 euros para la compra de esas licencias en 2014. Por otro lado, el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura destinará 820.000 euros para comprar libros (físicos), 140.000 euros más que el año pasado. La Red de Lectura Pública de Euskadi cuenta con 230 bibliotecas municipales, y con más de 540.000 socios. En 2013 se realizaron casi 2 millones de préstamos (de libro físico).

¿Quieres gratis un netbook, un iPod touch o un smartphone?

Si eres residente en la Comunidad Autónoma Vasca, y mejor si formas parte del alumnado de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) puedes ganar para ti y tus amistades netbooks, iPods Touchs o Smartphones en este Concurso que acaba este mes, incluida en la celebración de la Zientziaren, Teknologiaren eta Berrikuntzaren IX Astea o IX Semana de la Ciencia, Tecnología y la Innovación. Basta enviar un post que publicaremos en este blog y en unos días recibirás tu premio. Más información en esta entrada y en la web oficial.

Aprender es lo que importa: Eres lo que aprendes


Ganar es lo que importa
Entre consulta y consulta por nuestros cálculos (renal y biliar, que no nos privamos de nada), leímos en una revista la noticia cuya foto se adjunta, titulada "Ganar es lo que importa". Es una maravilla llevar un smartphone y sacar una imagen, que levemente retocada queda como se puede ver arriba.

Según un reciente estudio realizado por la Universidad de Yale, el cerebro humano dedica una gran cantidad de recursos a los resultados de juegos y deportes. La noticia, publicada en la revista 'Neuron', muestra que cuando los seres humanos participan en juegos, como el de 'Piedra, Papel o Tijera', casi todo el cerebro se centra en el juego, no sólo el centro de recompensa. "Nuestro cerebro intenta maximizar las posibilidades de supervivencia y reproducción, por lo que la recompensa es importante para todas las funciones cognitivas y, por lo tanto, para la mayoría de las regiones del cerebro", afirma el autor principal, el doctor Timothy Vickery, del Departamento de Psicología de Yale.

Confirmado este hecho, quizá podríamos matizar la opinión de que se trata de aprender más que de ganar lo que moviliza todos nuestros recursos. Cuando jugamos, en nuestro caso diariamente al ajedrez, resulta mucho más gratificante una partida en la que hayamos aprendido algo, aunque el resultado final haya sido perder el juego. Ganar rutinariamente, ante un adversario débil, sin provecho de aprendizaje resulta decepcionante y nada motivador para proseguir.

"Pensando en los demás" es un documental emitido en Canal33, en catalán con subtítulos en castellano, con las clases del profesor Toshiro Kanamori, que enseña a su alumnado a basar su vida en el respeto y la empatía. Excelente grabación, que continúa hasta casi una hora en un 2º vídeo, , 4º Parte y .
Todo esto ratifica la idea de llevar los juegos a la educación, de aprender lúdicamente. Nuestra teoría, ojalá pudiesen contrastarla investigadores avezados, es que el motor de la vida es el aprendizaje, el combustible que nos impele, individual y colectivamente, que nos impulsa a seguir creciendo, a conocer más y mejor, a compartir con los demás seres humanos nuestros descubrimientos personales.

Dos vídeos complementarios, recomendamos ver el central. Y una inolvidable cita de Rafael Tauler Fesser en aquella memorable Editorial de Cacumen #1 (febrero, 1983): "El juego es casi tan inútil como el arte, y así como hay personas que creen que el arte enaltece el espíritu también hay quienes tienden a creer que el juego ejercita el razonamiento y la inventiva".
Más posts sobre juegos en educación.

Escuela de Flamenco de Nadia Márquez


Actuación excelente de Paqui Meroño, aunque figuraba anunciada la Escuela de Flamenco de Nadia Márquez www.nadiamarquez.com (que no solicitó posteriormente esta rectificación), al inicio del sábado 2 de agosto de 2014 con ocasión de la celebración de "Mil Palmeras es una Fiesta".

Siete vídeos HD en esta lista de reproducción (en orden inverso al cronológico, para destacar el séptimo -que se ve al inicio- con una hibridación, nos pareció, de flamenco y música irlandesa). Nos ha recordado su dinámica representación a la ingrávida Gillian Norris.
,
Todo grabado sólo con un simple smartphone LG G3.

Nexus 5: Lo mejor y lo peor

Después de unas semanas usando como móvil personal el Nexus 5, podemos indicar lo que -a nuestro juicio- son sus bazas positivas y los aspectos a mejorar. Nos referimos tanto al smartphone en sí mismo, como a la versión Android 4.4 KitKat de su sistema operativo. Hemos de indicar que algunas referencias provienen de su comparativa con el equipo anterior, un iPhone 4. No reiteraremos, por haberlo indicado en otras entradas sobre el Nexus 5, su ventajoso precio y otras especificaciones diferenciales respecto al iPhone 5s de Apple

Lo mejor del Nexus 5:
  • La calidad de la cámara, tanto en imágenes fijas como en vídeos (se adjunta una grabación al final del post).
  • La agilidad y fluidez de la gestión de Apps, así como la amplitud y calidad de su pantalla.
  • La muy aceptable calidad del asistente personal Sher.pa de Android, que sustituye al Siri de Apple.
Lo peor del Nexus 5:
  • Su batería casi insufrible, que no llega a durar una jornada de trabajo, de esas de salir de casa antes de las 8:00 y regresar después de las 20:00. Y eso habiendo anulado uso de NFC, Bluetooth (excepto en el coche), y gestionado el Wi-Fi.
  • El bajo volumen del sonido que no alcanza el nivel necesario, ni cuando suena el teléfono en una zona ruidosa o está alejado, ni para ver vídeos o aplicaciones sin necesidad de auriculares.
  • El reconocimiento de rostro es mejorable, a fin de identificarnos inicialmente, para evitar que casi la mitad de las veces no nos diga: "No te reconozco".
  • El sistema de notificaciones de mensajes recibidos que se numeran en los mismos iconos de las aplicaciones, y que se añora mucho proviniendo de los iPhone (ver los mensajes sin leer de un golpe de vista en WhatsApp, SMS,...).

Otras entradas sobre el Nexus 5.

Angustiosas horas sin móvil,...

PepephoneEspera
Nadie duda que nuestro smartphone o listófono forma parte esencial de nuestras vidas. Como ya anunciamos hoy se ha producido nuestro pasao al Low cost en la telefonía móvil. Dejamos Euskaltel, agradecidos a su oferta m3gusta, pero necesitamos más datos, menos gasto y nos pasamos a Pepephone.

Pedimos la portabilidad el 16 de este mes (hace 11 días) y recibimos la tarjeta microSIM de Pepephone el pasado lunes 20 (hace 7 días). Aunque el cambio efectivo inicialmente se nos indicó sucedería el 22, luego se fijó para hoy, lunes 27 de febrero de 2012.

Así ha sucedido, a las 6:00 hemos dejado de tener servicio de Euskaltel, pero están transcurriendo varias horas y Pepephone no nos recibe en su red. Les hemos escrito a pepephone@pepephone.com a las 7:00, pero aún no han contestado. Lo más grave es no estar permanentemente conectado a Internet; lo secundario (seguramente ya es una ordinariez hoy día), hablar por teléfono, que como se dice es la peor APP (aplicación) del iPhone.
¡Ah, mientras esta espera se prolongue me podéis localizar en el XXXXXXXXX! Ahora son 8:35. Actualizaremos este post en cuando recibamos noticias de Pepephone. A las 9:10, tras apagar y encender el iPhone tenemos cobertura en el 609419845. Hemos debido activar la nueva red móvil, cambiando la configuración siguiendo estas instrucciones (o más gráficamente ver en su web).

En total han sido unas tres horas desconectados. Ha sido muy puntual y amable el servicio prestado vía comunicación email y por el Twitter de Pepephone. Por el momento estamos satisfechos con Pepephone, aunque el consumo de datos parece desbocado (tendremos que analizarlo en los próximos días).

Metaverso, una realidad inmersiva, alternativa, innovadora y factible

Metaverso, una realidad inmersiva, alternativa, innovadora y factible
El término “metaverso” es un acrónimo compuesto por ‘meta’, que proviene del griego y significa “después” o “más allá”, mientras que ‘verso’ hace referencia a “universo”, por lo que hablamos de un universo que está más allá del que conocemos actualmente. 

El origen de metaverso proviene de una novela llamada 'Snow Crash', una novela ciberpunk de ciencia ficción escrita por Neal Stephensonpublicada en 1992 y llevada al cine posteriormente. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que podemos interactuar, y que ha sido creado para parecerse a una realidad externa. 

Metaverso, el concepto de mundo virtual por el que Facebook o GoogleNvidia y Microsoft están decidiendo apostar hasta tal punto que Facebook le ha cambiado el nombre a su empresa por Meta. No es ningún tipo de concepto nuevo. Ya hemos visto coqueteos con él en el mundo literario y cinematográfico, con películas como 'Ready Player One' o 'Los Sustitutos'.

En este caso es un nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D) en el que los usuarios pueden interactuar entre ellos, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades. Todo ello de forma descentralizada. 
El propio Zuckerberg decidió cambiar el nombre de Facebook por el de Meta como una muestra de la importancia que tiene el proyecto para su conglomerado de empresas tecnológicas -también posee Instagram, WhatsApp, Messenger, Oculus, entre otras. 

Es importante saber que cuando se habla de metaverso no se hace referencia a una plataforma o marca en particular sino al concepto de espacio virtual. De hecho, la compañía de videojuegos en línea Roblox cuenta con su propio metaverso y es pionera en el desarrollo de varios aspectos, en parte, por su experiencia con los mundos virtuales creados por sus usuarios, así como por la celebración de grandes eventos en su plataforma. 

También existen plataformas como Decentraland o The Sandbox, que están basadas en la tecnología blockchain, y que han desarrollado sus metaversos. Aunque hoy en día es fácil distinguir entre el mundo digital y el físico o entre lo online y offline, con la irrupción del metaverso se creará una frontera que combinará entornos virtuales y reales, y que nos permitirá realizar las actividades de la vida cotidiana, como trabajar, jugar, reunirnos con amigos, asistir a conciertos, acudir a eventos deportivos… 
El Metaverso está llegando
¿Cómo funciona el metaverso? Si con Internet es posible interactuar a través de la pantalla del ordenador, smartphone, tablet u otro dispositivo, sin restricciones de tiempo ni espacio –es decir, desde cualquier momento y lugar-, con el metaverso el límite de esa pantalla se desvanece, ofreciendo una experiencia inmersiva, como si estuviéramos dentro de un videojuego y nos moviéramos por medio de un avatar que nos representa, y que es capaz de tocar y mover objetos, de relacionarse con otras personas (o avatares) y de influir en el entorno. 

Aunque al metaverso es posible entrar desde el ordenador, los dispositivos como las gafas de realidad virtual y realidad aumentada, por ejemplo, ofrecen una experiencia aún más real. Pero más allá de la forma como accedamos, la clave del metaverso está en lo que podemos hacer dentro de él, gracias a la web 3.0 o web3, como se conoce a la tercera generación de Internet. 

Mientras que la web 1.0 se basó en el hipertexto -links o enlaces- y la web 2.0, en la interacción –redes sociales-, la web 3.0 se basa en la creación e intercambio de activos digitalesNFTs- utilizando la tecnología blockchain. Justamente la cadena de bloques es la base para que el metaverso sea descentralizado y los usuarios y desarrolladores puedan ser los dueños de sus propios datos y contenido, así como poseer y comercializar Tokens No Fungibles (NFT), por ejemplo.

¿Qué se puede hacer en el metaverso? Como el metaverso aún se encuentra en una fase de desarrollo en la que empresas como Facebook (ahora Meta) están creando la infraestructura necesaria para su funcionamiento, no están claros los límites sobre lo que se podrá o no hacer. Además, la intención de sus desarrolladores es que los usuarios puedan aportar ideas y llevarlas a la práctica en el metaverso a medida que la tecnología lo permita. Lo que sí parece evidente es que será la evolución de lo que hoy conocemos como Internet, por lo que algunos de los principales cambios se producirán en la forma en la que consumimos y creamos contenidos, y en cómo nos relacionamos socialmente: 
  • Aprender. Las opciones educativas potenciales son inimaginables, y no solamente por la interconexión de este entorno virtual para hacer reuniones, superando a Zoom, Jitsi Meet, Microsoft Teams, Workspace u otros. Sería la utopía de un aprendizaje con prácticas incorporadas entrenando con un software de emulación casi total, conservando nuestros registros, objetos y productos comprados.
  • Trabajar. Durante la presentación de su metaverso, Zuckerberg dejó claro que uno de los objetivos es que se convierta en un lugar de trabajo, en el que las personas se puedan reunir en espacios virtuales como si estuvieran físicamente, y cuenten con las herramientas necesarias para mantener reuniones, trabajar, hacer presentaciones, entre otras cosas. 
  • Relacionarse. Asistir a un concierto y sentirse como si estuviera compartiendo el mismo lugar con el artista y el público, pero sin moverse del salón de casa es uno de los ejemplos de cómo podría cambiar la industria del entretenimiento. Los eventos masivos tendrían la opción de ser presenciales, virtuales o un híbrido, según las necesidades de los espectadores. 
  • Comprar. Pese a que en la actualidad ya es posible comprar de forma online, con el metaverso esta práctica sería mucho más real, pues el avatar de cada usuario serviría para probarse la ropa de forma virtual y así saber cómo nos veríamos con ella. También sería posible interactuar con el vendedor de la misma forma que lo hacemos en una tienda real, haciéndole preguntas sobre los artículos o pidiendo su opinión.
Metaverso, una realidad inmersiva, alternativa, innovadora y factible
Un momento, Juanita. Decídete, esto del Snow Crash … ¿es un virus, una droga o una religión?  ¿Y qué diferencia hay", responde Juanita encogiéndose de hombros.

Tiempo de confinamiento,... y de videoconferencias para reencontrarnos

#YoMeQuedoEnCasa frente al #Coronavirus #COVID19
Os animamos a descubrir cómo, aún en tiempos difíciles del coronavirus, la tecnología nos permite reencontrarnos con nosotros mismos, con la familia más cercano o lejana, con las amistades que -tal vez- descuidamos por la distancia,...

Desde todos los grupos activos y casi inactivos, llenemos el tiempo con videoconferencias. Hay muchas aplicaciones que las facilitan,... de las iremos hablando estos días. Para vídeo-llamadas a dos, aparte del FaceTime en iPhones, lo mejor es WhastApp. Para videoconferencias múltiples, por el momento os recomendamos Hangouts.google.com por su facilidad para convocar a cualquier contacto, independientemente de su competencia digital.
Siempre que sea posible, y ahora con el confinamiento nos lo ponen más fácil, usad el wifi derivado del cable, para evitar saturar las antenas de la red móvil. Igualmente, además del smartphone, conectaros con un PC a fin de apreciar mejor a los interlocutores en estos encuentros virtuales.
Álbum de imágenes, que irá creciendo día a día.
Otros posts sobre la crisis del Coronavirus.

Del reto de la descarbonización al Corredor Vasco del Hidrógeno: una realidad en marcha

Presentación utilizada (descargar PDF).
Del reto de la descarbonización al Corredor Vasco del Hidrógeno: una realidad en marcha
Desde el Grupo Vasco del Club de Roma tenemos el gusto de anunciaros la próxima conferencia-debate que hemos organizado Del reto de la descarbonización al Corredor Vasco del Hidrógeno: una realidad en marcha”. Será el viernes 14 de mayo de 2021, a las 12,00h., con turno de preguntas de 13,00 a 14,00h., en formato online, debido a las circunstancias en las que nos encontramos.

Será impartida por Elías Unzueta Etxeita. En su presentación hará un repaso a la estrategia de descarbonización y liderazgo en la transición energética por parte de Repsol y Petronor para cumplir su compromiso de neutralidad climática en 2050. Se presentarán las iniciativas que se están desarrollando en la compañía y la visión de la energía del futuro para un consumidor empoderado en su gestión óptima, descarbonizada y eficiente. Por último, se explicará la apuesta por el hidrógeno como vector energético clave en dicha descarbonización y el proyecto denominado Corredor Vasco del Hidrógeno y sus principales características y retos.

Elías Unzueta, doctor en Ciencias Químicas por la UPV/EHU, es actualmente gerente de Petronor Innovación SL. Comenzó su carrera profesional en el centro tecnológico de Repsol. Posteriormente se incorporó a Petronor, donde ha ocupado diferentes responsabilidades desde la planificación, jefatura en diversas áreas de producción y como responsable de Procesos y eficiencia energética. En 2017 pasó a ser el gerente de Petronor Innovación, cuyas líneas estratégicas comprenden la digitalización, la transición energética y los nuevos modelos de negocio habilitados por ambas.

La conferencia se llevará a cabo a través de la plataforma ZOOM, accesible desde ordenador, tablet o smartphone. Para inscribiros no tenéis más que enviarnos un mail a info@clubderomagv.org y posteriormente se os proporcionarán las claves de acceso y las instrucciones oportunas. Es un proceso sencillo que no requiere ningún tipo de instalación.

Probando un Samsung Galaxy Mini

Samsung Galaxy Mini
Son tiempos de Android y como regalo a un ser muy querido hemos comprado un Samsung Galaxy Mini, en The Phone House del Centro Comercial de Dos Mares (Murcia), libre por 159€ y perfectamente atendidos por Carmen, una amable y joven vendedora. Habíamos trasteado con este móvil (que Euskaltel también ofrece) hace unos días, en manos de un joven familiar, y nos parecía un buen referente para comenzar con un smartphone asequible y con el sistema operativo basado en Linux y desarrollado por la firma Android Inc., comprada por Google en 2005.
iPhone vs Android
Resulta inevitable la comparación, desequilibrada por el precio 599 vs 159 euros, entre el iPhone 4 y este móvil Android con la versión Android 2.2 (Froyo), el equipo de precio más ajustado en el mercado actual (seguido del HTC Wildfire que supera los 200 euros en libre). Como primerísimas impresiones, tras apenas unas horas jugueteando con el Samsung Galaxy Mini, destaquemos algunas bazas favorables a ambos equipos.

A favor del iPhone 4: El mayor precio se nota en casi todo, mayor pantalla y mejor resolución lo que es concluyente para la legibilidad de los textos, mejor precisión al tacto, más memoria (16 GB frente a 2 GB ampliables por microSD), doble cámara (también frontal) y la trasera de mayor resolución, esa maravilla del FaceTime, y la tienda App Store frente a Android Market.

A favor del Samsung Galaxy Mini: La gratuidad de muchas más aplicaciones, como el WhatsApp o el sistema de navegación Sygic, la integración mayor con otros servicios de Google, parece más robusto el equipo, no requiere de cable (ni se depende de iTunes) para actualizarse o completarse (lo que ralentiza quizá los procesos), soporta Adobe Flash (y a algunos sí nos interesa), ...

En definitiva, ¿por cuál decantarse? Depende decisivamente del factor precio y del destinatario. No nos ha decepcionado el Samsung Galaxy Mini que puede ser una primera opción de acceso a Android, cuyo futuro es innegable. Seguiremos probando e informando...

Checklist para viajar al extranjero, a NYC por ejemplo


Lista de control para verificar que llevamos todo lo necesario para un viaje internacional:
  • Pasaporte en vigor y DNI, con tarjetas de embarque de vuelos, reserva asientos, tiempo suficiente de enlace en aeropuertos intermedios, alojamiento en hoteles,…
  • APPs necesarias que van desde aquellas de los vuelos, como Iberia (incluido Iberia Plus para wifi en vuelo), AENA,… hasta las de transporte como UBER,… pasando por las propias de qué ver en destino, como Civitatis,…
  • Tarjetas de crédito para pagar en el extranjero sin comisiones de cambio de moneda. Leer todo un post reciente al respecto, con Revolut que ha sido nuestra elección. Adicionalmente conviene disponer de algo de dinero en efectivo (imagen con 600$) en moneda local,... 
  • SIM para datos móviles de Internet gratuitos (o de bajo coste). Gracias a Vodafone con itinerancia de datos activada en Estados Unidos disponemos de 40 GB gratis en cada móvil. Fuera de Europa (donde el roaming es gratis), la mejor opción es una eSIM Holafly. Así podemos consumir los datos que queramos sin recargos inesperados en la factura. (Eso sí, revisa que tu móvil sea compatible con una SIM virtual).
  • Seguro de viaje. Son relativamente baratos y garantizan atención médica 24/7 (hasta por chat), indemnizaciones por retrasos,... Conviene algo adicional a la cobertura que puedan ofrecerte tus seguros previos de IMQ, ADESLAS, MUFACE,... (que requieren también tu atención y llevar documentos emitidos al respecto), por ejemplo con Heymondo.
  • Traductores automatizados en APPs si no dominas el idioma del destino. Véase con detalle en otro post anterior donde se recomienda Google Translate,...
  • PC, portátil, tableta o el equipo informático adicional al smartphone,... si lo consideras imprescindible.
  • Adaptadores de enchufes, mejor si son polivalentes para las distintas modalidades en USA, Reino Unido, China,... (como el de la foto). 
  • Bolsa de viaje, con documentación, cargadores, baterías, medicinas (mascarillas y certificados de vacunación), gafas de repuesto,… y algún City Pass que facilite el acceso a los principales puntos de visita obligada (tipo New York Pass). 

Preguntas en vuelo

Volando de Barcelona a Alicante
Volar con destinos intermedios es relativamente aburrido. Los móviles inteligentes ayudan a entretenerse en los aeropuertos de tránsito. Antes de despegar ya nos advierten que hemos de apagar "todos los dispositivos electrónicos", incluso durante el vuelo. Pregunta: ¿Entonces por qué todos los móviles avanzados disponen de un modo AVIÓN?

¿Alguien sabe todas las razones, si existen que queremos suponer que sí, para privarnos del geoposicionamiento cuando podría ser más divertido? ¿Por qué hemos de volar sin aprovechar nuestro smartphone? ¿Hay compañías que lo permiten? ¿Por qué si monitorizan nuestro equipaje en vuelo, no nos permiten autoseguirnos sabiendo por encima de qué sobrevolamos?

Buscaremos en la red argumentos a favor y en contra (como este informe) y esperamos vuestros comentarios. Sabemos que compañías como la brasileña TAM y Ryanair sí permite usar el móvil en sus aviones tras abrir la Unión Europea la vía al uso del móvil en el avión.
En tránsito en el Aeropuerto de Barcelona
Algunas más fotos de hoy, como la anexada, tomadas en los aeropuertos de Bilbao, Barcelona y Alicante (varias con el iPhone).

UniCard, tarjeta unipersonal multifunción en educación

UNICARD
Dentro de los análisis previos para Sarezkuntza, el programa de educación digital de la administración educativa vasca, estamos analizando modelos como UniCard (ver en PDF), una tarjeta unipersonal multifunción para el alumnado.

Introducido por GroupVision y Pizarras Interactivas, el sistema UNICARD es compatible con cualquier sistema de gestión de centros y se basa en la atribución de una tarjeta multifunción a cada usuario, que sirve simultáneamente para su identificación, promover el acceso al recinto y áreas interiores para las cuales se requiere autorización y como sustituto del dinero en efectivo en las compras efectuadas en el colegio entre otras aplicaciones.

Puede servir simultáneamente para:

• Identificar y permitir la entrada y salida del alumnado en el centro;
• Avisar al profesorado de las faltas de asistencia de los alumnos (vía sms,...)
• Identificar la presencia de alumnado, profesorado y demás personal en la escuela;
• Evitar el uso de dinero, a través de los “movimientos de tarjetas”, permitiendo compras en la papelería, bar o comedor;
• Permitir la consulta de los movimientos en la tarjeta (tanto en la escuela como fuera de ella vía Internet o móvil);
• Interaccionar con otras aplicaciones escolares.
Aplicaciones UniCard 
Una imagen con las posibles aplicaciones de la tarjeta UniCard, que cubre desde el acceso al recinto, comedor, autobús, servicios de venta, fotocopias, portal web,...

Una duda podría ser si la identificación pudiese ser asegurada desde el smartphone personal, en el caso de que todo el alumnado dispusiese de uno propio.En tal caso, toda la información accesible a cada miembro del alumnado obraría en su poder en todo momento, permitiéndole asegurar su identidad a todos los efectos.

Dispositivos Unipersonales Potencialmente Educativos (DUPE)

Proponemos un neologismo, DUPE, como acrónimo de Dispositivos Unipersonales Potencialmente Educativos. Con DUPE pretendemos condensar un concepto que define algo intermedio que ni es un equipamiento escolar propiamente, ni un mero dispositivo personal. Con el adverbio "potencialmente" remarcamos un acento humorístico o sarcástico, porque creemos que casi todo, por no decir todo, es "potencialmente" educativo.

Son muestras de equipamiento escolar las PDIs (Pantallas digitales interactivas) o los ordenadores del centro que figuran en los inventarios de la institución, y dada su propiedad son mantenidos  por sus titulares. Los netbooks o ultrabooks de programas como Eskola 2.0 eran y son equipamiento escolar, cedido en su caso a los centros concertados o públicos.

En las aulas, escondidos en las mochilas o en los bolsillos del alumnado (o dejados en casa), hasta la fecha pocas veces y en pocos centros escolares autorizados a ser empleados en horario lectivo, se cuentan por millares los dispositivos personales utilizados para comunicarse, relacionarse, jugar,... como son los smartphones (móviles inteligentes), tablets (tabletas), phablets (tabléfonos),...

Vivimos un momento bisagra de la educación, con paradojas como evaluar la competencia digital en dispositivos móviles,... que raramente son permitidos a ser utilizados en las horas lectivas. Adicionalmente, hay una fuerte división entre el mismo profesorado, entre quienes se oponen a la entrada de esos artilugios en sus clases y quienes lo creen positivo en determinados momentos y a partir de una edad.

Como diría el poeta, así del salón (de clase) en el ángulo oscuro, así duerme tanto y tanto DUPE (Dispositivo Unipersonal Potencialmente Educativo), a la espera,... Y siguen los metafóricos versos,... ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz como Lázaro espera que le diga «Levántate y anda»!

¡Ah, las administraciones, no saben qué hacer con los DUPE! Cofinanciar al alumnado becario, quizá,... ¿Y perder los inmensos inventarios? ¿Equipos tan económicos como 18 euros (con Firefox OS) para aprender? Mientras tanto, los dispositivos multifuncionales seguían reuniendo tareas, fotografiar, grabar, orientar, guiar, comprar, participar, empoderar,.... ¿Alguna vez alcanzarían el aprendizaje?

¿Llegaremos a jugar y aprender con el mismo gadget?  Muchas personas creemos que sí,... Otras personas aún no saben que el smartphone ya es el primer ordenador para la mayoría de la población mundial. Para muchos el primero que conocerán, y para otros muchos el que más utilizarán,... hasta que los wearables (vestibles o ponibles) hagan que al vestirnos (incluso antes con pulseras como FitBit,...) estemos conectados. 

Xiaomi Mi Band, la pulsera (wearable) más barata del mercado

Hemos adquirido nuestro tercer wearable, una pulsera inteligente Xiaomi Mi Band, disponible por 21 € en Amazon (¿alguien compra algo fuera de este primer almacén mundial, sólo online?). Anteriormente hemos usado, largamente, una Fitbit Force (aunque previamente también probamos una Fitbit Flex) y un smartwatch LG G Watch.

Nos ha parecido esta Xiaomi Mi Band el modo perfecto de hacerse adicto a la medición de nuestros pasos, nuestros minutos de sueño (profundo o no), la alarma silenciosa perfecta (para despertarse o para recibir llamadas), con unas propiedades inmejorables (...hasta la fecha): barata, colorida (bandas intercambiables, algo que no encontramos para nuestra deteriorada Fitbit Force), con batería para un mes, ligera, resistente al agua,... y con un programa (sólo para Android) en castellano. Es cierto que viene sólo con instrucciones en chino, pero gracias a este desarrollo se puede configurar y descargar la APP en español.

Algunos reconocemos que somos, va en la esencia humana, muy curiosos con lo que podemos monitorizar, y como ya hemos contado en otras ocasiones ponernos esta pulsera nos impele de modo inmediato a hacer mucho más ejercicio de lo habitual.

A modo de conclusión, creemos que ya no nos desprenderemos de esta ligerísima y duradera Xiaomi Mi Band, jubilando la Fitbit Force (que por su mal aspecto ya sólo nos servía de despertador no molesto con la pareja). El LG G Watch también podremos usarlo, pero más ocasionalmente, sólo para no tener que estar mirando de continuo el smartphone.
Álbum con fotos, que irá creciendo.
Actualización: En respuesta a algunos comentarios, vía Twitter, esta pulsera también se encuentra en las alternativas chinas a Amazon, como en Banggood por 17,1€.

Últimas amistades en FourSquare

Foursquare nos lo recuerda constantemente: "Guau, tienes un montón de amigos. Recuerda que, en Foursquare, sólo puedes tener MIL amigos". Esta limitación que impone Foursquare y la importación casi automática desde otros servicios de microblogging han provocado que, apenas iniciada hace unas semanas una actividad continua en esta red, ya estemos rechazando numerosas peticiones de amistad. Por defecto, sólo aceptamos amigos cercanos, excluyendo a quienes se mueven habitualmente por otros continentes (curioso que muchas propuestas proviene de América, del norte, centro y sur).

Coloquialmente os preguntamos: ¿Nos ajuntáis? ¿Nos amigáis? Pues daros prisa en entrar en Foursquare y solicitar el enlace. Resulta una red interesante y divertida si se cuenta con un smartphone, a la par que eficaz para convocar, reunirse,... Seguramente para las últimas amistades elijamos exclusivamente a quienes podemos encontrar más cerca...

Evento Unitronics 2.0

Evento Unitronics 2.0
Acudiremos a una presentación organizada por Unitronics con algunos bloggrs de Madrid, Barcelona y Bilbao, cada uno en su ciudad, para probar una sesión de telepresencia en las respectivas oficinas de la compañía en cada una de estas ciudades. En nuestro caso nos desplazaremos al Parque Tecnológico de Bizkaia, Ereaga Bidea, Edificio 805, 48160 - Derio, Bizkaia.
Esperamos informar y ser seguidos vía Twitter, con la participación desde Madrid de Rafael Gil @rgil, Octavio Rojas @octaviorojas, Enrique Brito @ebrito, Laura de Alejandro @Laualejandro y Rafa Campoamor @rafacampoamor; desde Barcelona con Marc Garriga @mgarrigap, Carlos Soler y Claudio Bravo @claudiobravo, y desde Bilbao estaremos @agirregabiria, dado que parece que no podrán estar otros amigos como Raúl Vicente y David González @ketari. Conectaremos con @unitronics_es y con su Director y blogger Manuel No (@manuelno).
Nos han contactado la convincente y amable @Raquel_NG de Tú a Tú (@tuatu_pr), Social media & PR (la primera agencia nativa digital de RRPP y Comunicación). Prometemos crónica audiovisual del evento y esperamos veros por Twitter. Abajo un vídeo previo de un sistema previo de Unitronics datado en enero de 2008.

--------- Actualización y crónica inmediata -----
Ha sido una interesante reunión cuasi-presencial entre Bilbao (Zamudio), Barcelona y Madrid con los bloggers citados y representantes de Unitronics. Ha servido para desvirtualizar (¿esto vale?) a los tuiteros presentes, a conocer un sistema de telepresencia (lo diferenciamos de videoconferencia tras este encuentro) y a vislumbrar el futuro... que ya está disponible.

La calidad de la transmisión (parece que requiere 15 Mbits síncronos), la escala de las tres pantallas (casi planas) y el sonido impecable, la difusa iluminación perimetral y el escenario, acomodado al recinto, la disposición de la mesa ovalada y la simplicidad de su gestión del sistema (con un simple teléfono), proporciona una naturalidad absoluta y una amistosidad inmejorable. Hemos estado "reunidos", con pleno lenguaje verbal, paraverbal y corporal. Quizá únicamente la conmutación entre ciudades, activada por el movimiento y la voz de cada sala, podría sorprender a un neófito los primeros diez segundos. Inmejorable la continuidad entre pantallas, la perfección de la imagen (sin saltos, ni una infinitesimal pixelación), la inclusión de señal PC compartida y la sensación física de mesa conjunta.
Elementos a mejorar, en nuestra modesta opinión. Proyectar una visible y acorde identidad digital como gran empresa innovadora de Unitronics, aspecto que está algo desatendido... aunque han avanzado mucho con vídeos como este viral de "No viajaré" en su canal YouTube. Hemos sugerido varias opciones que nos hubiera gustado verificar en la demostración, como la inclusión de vídeo recibido desde algún smartphone 3G, la recepción vía IP del canal activo o una función de autoimagen para comprobar el campo visual previo a una sesión. Aunque ha sido impecable la convocatoria para reunir a los bloggers citados, su formato ha sido 1.0, por correo electrónico y sin antecedentes en la red. No ha habido un tag o etiqueta concreta, por lo que el tráfico (no demasiado) de Twitter sólo puede verse con #Unitronics, en el que hemos participado desde el iPad con personas como Inés Sanchez @InesSanchez_,.... También hemos lamentado la ausencia de su bilbaíno CEO y blogger Manuel No como estaba anunciado, aunque la CMO (Directora General de Desarrollo de Negocio y Marketing) de Unitronics, Lola Miravet @LolaMiravet, ha expuesto a la perfección el sistema en los primeros minutos de la grabación.
Agradecemos la cordial acogida que nos han brindado Laura Benavente y Aiala durante toda nuestra estancia en la empresa, así como las eficientes gestiones previas de Raquel Notario y Pilar Martínez. Vídeo integral de la sesión... desde Bilbao. Otras crónicas de Enrique Brito, Rafael Gil (quien apunta un análisis anterior de Enrique Dans),...