Como catarsis final de año, os proponemos un post de relajación con el mantra (que significa algo así como mente liberada) "Om mani padme hum" (que se puede traducir del tibetano como "Om la joya en el loto Hum" o la "Joya de Loto que atesoramos dentro").
Se trata del mantra más recurrente del budismo, con seis sílabas del bodhisattva (camino) de la compasión, Avalokiteshvara (en sánscrito) o Chenrezig (en tibetano).
Según la Wikipedia, las claves del "Om mani padme hum" serían las enunciadas abajo, con las seis virtudes (paramitas) -no están mal como metas del nuevo año- para purificar del karma. En todo caso, la música puede generar un efecto de sosiego, con independencia de las creencias (y aceptando la sabiduría como la intersección de verdades y creencias).
Con una semana de antelación, este próximo sábado 24, en el mismo lugar pero de 11:00 a 13:00, celebraremos una reunión preparatoria para ultimar los detalles del evento. El objetivo del encuentro preliminar es distribuir las tareas entre quienes puedan comprometerse como comité organizador. Este sábado fijaremos el lugar de la comida para quienes deseen proseguir el encuentro tras los intensivos 90' del apretado programa que cerraremos definitivamente. Por el momento el programa provisional se va perfilando, y el último borrador se adjunta abajo.
Programa provisional del I Encuentro de Bloggers de Getxo Sábado 31 de octubre de 2009 de 12:00 a 13:30. Aula de Cultura de Villamonte, MetroAlgorta, enc/ Villamonte, A-8, mapa
12:00 Bienvenida del Alcalde blogger Imanol Landa y FOTO de BLOGGERs de GETXO. 12:05 Mapa mental con el objetivo de la reunión a cargo de Eleder Aurtenetxe. 12:10 Ronda de Bloggers con presentación fugaz de los blogs y microblogs (twitter, plurk,...) con el objetivo de desvirtualizar con una reunión presencial a los bloggers de Getxo para facilitar su cooperación y amistad. 12:40 Acordar una etiqueta común como Getxoblog, BloGetxo,... 12:50 Compromiso de escribir sobre Getxo para dar visibilidad a nuestro municipio y sus barrios en el ciberespacio, la blogosfera,... 13:00 Presentar un "planeta" de blogs de Getxo e invitación a unirse al Grupo de Facebook, al wiki getxoblog.wikispaces.com, al blog getxoblog.org,... 13:10 Incorporar a Getxo en un Wikiproyecto como municipio destacado de Wikipedia. 13:15 Reivindicaciones sobre Getxo (por ejemplo, que Internet reconozca este municipio como tal y no como Algorta, Las Arenas, Andramari, Neguri, Romo,...) y propuestas para mantener diferenciada la identidad tan arraigada de los barrios. 13:20 Proyectos posibles (Getxo, ¿primer municipio FON?; Colabora Getxo, preparación de la llegada de Google Street View al municipio e iniciativas a considerar con el precedente de www.getxoweb.com,...). 13:30 Ruegos y preguntas, despedida, reparto de algún recuerdo y próxima cita. Organizaremos una comida popular por la zona (pronto daremos más detalles) para quienes quieran seguir charlando... Toda la sesión será grabada por www.nickdutnik.com, que también realizará diversas entrevistas previas y posteriores a la reunión.
Los niños necesitan historias y relatos para ir completando su imaginario personal. A los abuelos nos gusta la literatura clásica y obras como "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson. Contiene personajes y parajes muy ricos en matices, como el "malo pero no tanto" John Silver el Largo o la escena del barril de manzanas (minuto 10' 20" de la grabación inicial, 43' del vídeo inferior, o capítulo 11 del libro en red).
"La isla del tesoro" es una novela de aventuras escrita por el escocés Robert Louis Stevenson, que comenzó a escribir con sólo 17 años y fue su primer éxito como novelista. A nuestro nieto le gustan estas dos versiones. La primera es un abreviado cortometraje de dibujos animados, más cuidado para una visión infantil, realizado por el murciano José María Candel en 2005. La segunda versión de 1990 protagoniza por Charlton Heston.
Fue publicada en libro en Londres en 1883 (publicada originalmente por entregas en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882 con el título de The Sea Cook, or Treasure Island).
Esta obra ha sido fuente de inspiración en el cine, en la televisión, en la literatura, en cómics e incluso en videojuegos. La novela adopta un tono crítico y una reflexión moral del protagonista hacia el dinero y la ambición,... [fuente Wikipedia].
Elnúmerode Shannon, llamado así por el matemático estadounidenseClaude Shannon, es un límite inferior conservador de lacomplejidad del árbolde juego delajedrezde 10120, basado en un promedio de aproximadamente 103posibilidades para un par de movimientos que consisten en un movimiento para las blancas seguido de un movimiento para las negras, y un juego típico que dura alrededor de 40 pares de movimientos.
Ese índice de Claude Shannon de valor 10^120 es muy superior al número estimado de átomos del universo observable, que es del orden de 10^80. Dicho cálculo es el producto de número de átomos por estrella (10^57) multiplicado por el supuesto número de estrellas en el universo (10^23).
Cálculo de Shannon
Shannon mostró un cálculo para el límite inferior de la complejidad del árbol de juego del ajedrez, lo que resultó en alrededor de 10^120 partidas posibles, para demostrar la impracticabilidad de resolver el ajedrez por la fuerza bruta, en su artículo de 1950 "Programming a Computer for Playing Chess". (Este influyente artículo introdujo el campo del ajedrez informático).
Shannon también estimó el número de posiciones posibles, "del orden general de , o aproximadamente 1043". Esto incluye algunas posiciones ilegales (por ejemplo, peones en la primera fila, ambos reyes en jaque) y excluye las posiciones legales después de capturas y ascensos.
Nº capas
Número de posiciones posibles
Número de jaque mate
1
20
0
2
400
0
3
8.902
0
4
197.281
8
5
4.865.609
347
6
119.060.324
10.828
7
3.195.901.860
435.767
8
84.998.978.956
9.852.036
9
2.439.530.234.167
400.191.963
10
69.352.859.712.417
8.790.619.155
11
2.097.651.003.696.806
362.290.010.907
12
62.854.969.236.701.747
8.361.091.858.959
13
1.981.066.775.000.396.239
346.742.245.764.219
14
61.885.021.521.585.529.237
Después de que cada jugador haya movido una pieza 5 veces cada uno (10 capas) hay 69.352.859.712.417 partidas posibles que podrían haberse jugado.
de 5×1052 para el número de posiciones, y estimó que el número real era de alrededor de 1050. Los resultados recientes[5] mejoran esa estimación, al demostrar un límite superior de 8,7 x 1045, y mostrar un límite superior de 4×1037 en ausencia de promociones.
Inferior
Allistambién estimó que la complejidad del árbol de caza era de al menos 10^123, "sobre la base de un factor de ramificación medio de 35 y una longitud media de la caza de 80".
Estimaciones precisas
John Tromp y Peter Österlund estimaron el número de posiciones de ajedrez legales con un nivel de confianza del 95% en 4.822 ± 0.028) x 10^44, basado en una biyección eficientemente computable entre números enteros y posiciones de ajedrez.
Número de partidas de ajedrez sensatas
En comparación con el número de Shannon, si se analiza el ajedrez por el número de partidas "razonables" que se pueden jugar (sin contar las jugadas ridículas u obvias que pierden partidas, como mover una dama para ser capturada inmediatamente por un peón sin compensación), entonces el resultado está más cerca de alrededor de 1040 partidas sensatas. Esto se basa en tener una opción de aproximadamente tres movimientos sensatos en cada capa (medio movimiento) y una duración de juego de 80 capas (o, equivalentemente, 40 movimientos).
La compañía AVIACO (Aviación y Comercio), fue creada en Bilbao el 18 de febrero en 1948, al ser promulgada una ley que rompía el monopolio en el sector aeronáutico español que hasta ese momento ostentaba la compañía Iberia. La mayoría de sus primeros socios y miembros del consejo de administración fueron bilbaínos.
Sus primeros aviones fueron tres Bristol 170 de carga y tres de pasajeros (como el que aparece en la foto). La operación comercial se inició con las líneas Bilbao-Madrid y Bilbao-Barcelona en septiembre de 1948. Aviaco desapareció como marca el 1 de septiembre de , siendo repintados todos sus aviones a los colores de Iberia.[Datos de Wikipedia]
En la foto aparezco yo mismo (¿o era mi hermano mayor?), con ¿cuatro? años en Sondica, el primer aeropuerto de Bilbao, hacia 1957. Sorprende el libre acceso a la pista, única, de despegue y aterrizaje. [Del álbum familiar en el día 20 de Noviembre: Día Internacional de la Infancia]
Lamayor noticia de todos los tiemposes un concepto subjetivo y puede variar según la perspectiva y la época. Sin embargo, aquí hay algunas noticias históricas que tuvieron un impacto significativo en la humanidad:
- 12 de octubre de 1492: Cristóbal Colón llega al continente americano, marcando el inicio del contacto entre Europa y América.
- 23 de abril de 1616: Fallecen William Shakespeare y Miguel de Cervantes, dos gigantes de la literatura universal.
- 4 de julio de 1776: Se firma la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
- 14 de julio de 1789: La toma de la Bastilla marca el inicio de la Revolución Francesa.
- 22 de septiembre de 1862: Abraham Lincoln anuncia la Proclamación de Emancipación, liberando a los esclavos en los Estados Confederados.
- 10 de julio de 1896: Guglielmo Marconi realiza la primera transmisión de radio sin hilos, revolucionando las comunicaciones globales.
- 28 de junio de 1914: El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo desencadena la Primera Guerra Mundial.
- 8 de mayo de 1945: El Día de la Victoria en Europa (VE Day), con la rendición incondicional de la Alemania nazi, pone fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa.
- 6 de agosto de 1945: Se lanza la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, cambiando la naturaleza de la guerra moderna.
- 6 de agosto de 1965: El Acta de Derechos de Voto es firmada en Estados Unidos, eliminando restricciones discriminatorias para el voto de minorías.
- 20 de julio de 1969: Llegada del hombre a la Luna (1969).
Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar sobre la superficie lunar durante la Misión Apollo 11. Este logro fue un hito en la exploración espacial y capturó la imaginación de millones de personas en todo el mundo.
- 9 de noviembre de 1989: Caída del Muro de Berlín, que había dividido a la ciudad durante décadas, fue derribado. Este evento simbolizó simboliza el fin de la Guerra Fría y el colapso del bloque comunista y la reunificación de Alemania.
- 27 de abril de 1994: Nelson Mandela es elegido presidente en las primeras elecciones democráticas multirraciales de Sudáfrica, marcando el fin del apartheid.
- 26 de junio de 2000: Se anuncia la finalización del borrador del genoma humano, marcando un hito en la biomedicina.
- 11 de septiembre de 2001: Los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono en EE. UU. redefinen la política global del siglo XXI.
- 26 de diciembre de 2004: Un tsunami devastador, causado por un terremoto en el Océano Índico, afecta a más de 14 países y deja más de 230.000 muertos.
- 4 de julio de 2012: Científicos del CERN confirman el descubrimiento del Bosón de Higgs (post), clave para entender la masa en el universo.
El 15 de enero de 2001 comenzó a funcionar Wikipedia.
Es la mayor obra de conocimiento colectivo que ha existido y para muchos de nosotros es casi obligado consultarla a diario.
Grandest event in human history. China shocked the whole world with computer level precision on that large scale. Total power projection and announcement of China’s arrival. pic.twitter.com/kbEI7ZVh0T
Estamos a la espera de que nos faciliten el vídeo de la Mesa Redonda que hemos conducido, bajo el título "De Eskola 2.0 a Sarezkuntza: ¿Cómo ayudar
desde el aprendizaje formal para promover un aprendizaje significativo
en red?"
El proceso ha partido de descubrir conjuntamente algo que describiese una posible combinación del aprendizaje formal con los aprendizajes no formales o informales, de modo que ese continuo proceso de aprendizaje que todos los seres vivos recorremos en cada minuto de nuestra existencia pudiese encontrar más cauces, tanto en escenarios y tiempos escolares como en todo momento y lugar.
Con el hashtag #Ikaskide13 se han citado varias (conexión, coeducar, resilencia, sinergía, expandir, entropía,...), hasta que el Felipe Rodríguez Cortés, orientador en Málaga, ha descubierto injerto (ver en Wikipedia). Quizá, aún aceptando que es una técnica agresiva y poco natural (según algunas opiniones, aunque la agricultura también "fuerza" a la naturaleza), con ejemplos como la vid de origen americano en su pie y la de origen europeo en sus frutos, muestra una vitalidad duplicada ante todo tipo de plagas.
Así, la educación formal y la no formal-informal pueden hibridarse y reforzarse mutuamente si injertamos proyectos nuevos en el intramuros reglado y si desde espacios abiertos logramos objetivos compensadores propios del aprendizaje formal.
La metáfora, con sus limitaciones y posibilidades, ha ofrecido síntesis como la de @mikelsgartzia, completando el conjunto de la comunidad con un tronco viejo (la enseñanza reglada) que aún permite florecer nuevas relaciones alumnado-profesorado con la masilla de la familia arropando el injerto.
Micrograbación, como muestra del buen y distendido ambiente, de la presentación inicial de una de las mesas finales sobre "Dinamización grupal y participación", moderada por Itziar Kerexeta @ikerexeta y Asier Gallastegi @gallas73. Entre los participantes estábamos Josian Llorente @josianito (Hirikilabs – Tabakalera), Marimar Etxebeste @coemprendelab (Bikume),...
Hemos creado este endemoniado #sudoku para el #DíaPi@PiDay con las cifras en orden en las 8 primeras filas, y el número π en la final (sin decimales repetidos, claro). Tiene, al menos, una solución,... Con la misma estrategia, quizá convenga comenzar por este segundo sudoku un poco menos difícil,...
Según la Wikipedia, se conocen como Día de Pi dos celebraciones en honor de la expresión matemática Pi: el "Día Pi" y el "Día de Aproximación de Pi". Esta celebración fue una iniciativa del físico Larry Shaw, en el Exploratoriumde San Francisco (California), y ha ido ganando en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba oficialmente el 14 de marzo como Día Nacional de Pi.
Os animamos a ver esta emisión desde el Exploratoriumdentro de 14 horas,...
Nuestra modesta aportación en la inauguración de este VII Conferencia (a partir del minuto 9:00), a la que hemos acudido en representación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, sustituyendo a la Delegada de Bizkaia, Ana Valenciaga. En el vídeo superior puede verse la breve ceremonia de inauguración, presentada por Javier Bahón (Director de la Fundación Nuevas Claves Educativas, FNCE) en la que hemos intervenido en este orden: Jordi de FNCE, Mikel Astorkiza(Director Fundación Euskaltel), quien suscribe (Mikel Agirregabiria) e Ibone Bengoetxea (Concejala de Educación del Ayuntamiento de Bilbao).
En la improvisada presentación hemos tratado de transmitir con la pregunta-clave de ¿quién nos ha inspirado más en nuestra concepto de vida? Nuestra experiencia vital nos lleva a una conclusión sobre de quienes aprendemos lo esencial, que expusimos hacia el minuto 18' del vídeo superior: Aprendemos mejor de las personas supuestamente "desvalidas".
A escala general se deriva cuál es el primer y máximo recurso educativo: el propio alumnado. Específicamente, en la gestión de la "educación especial", conviene recordar y compartir la riqueza que significa en nuestra sociedad y en nuestro sistema educativo el inmenso patrimonio de cada escolar, siempre único, irrepetible, inconmensurable. Por encima del profesorado, más allá de los especialistas, es cada alumna y alumno nuestro mejor patrimonio. Al igual que en el seno de una familia, cada hijo o hija son reconocidos en su singularidad, la educación ha de descubrirnos el tesoro irrepetible de cada escolar, con sus potencialidades y sus capacidades, siempre susceptibles de crecimiento.
Puede verse sobre estas líneas, la presentación seguida en la Apertura del VII Congreso FNCE sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje (D.E.A.): Un abordaje por etapas. Enlace al interesante Programa, que comenzó ayer con el visionado de Estrellas en la tierra, película recogida casi al final de la entrada.
Abarrotado el auditorio de la Escuela de Ingeniería de la UPV-EHU, con muchos educadores interesados por las DEA (ver en Wikipedia, con un mensaje a recordar de su fundador, Jimmy Wales, con quien hemos coincidido en algunas ocasiones).