Mostrando las entradas para la consulta zubillaga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta zubillaga ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Nace el grupo Politikook de Politika 2.0

Desde un grupo inicial constituido por algunos miembros de Aprendices, se convocaron varios actos fallidos de encuentro sobre Política 2.0. Finalmente, el 13 de septiembre de 2008 se organizó una sesión en el Parlamento Vasco, bajo el auspicio de su Presidenta Izaskun Bilbao, con participación de bloggers y personas parlamentarias de distintos partidos. Tras una reunión preparatoria con Jon Gómez Goikolea de nuevo en Eusko Legebiltzarra el 27 de octubre, hoy estábamos convocados en la Universidad de Deusto para atender una triple petición del Parlamento Vasco: Revisión de servicios web del Parlamento, Taller para la formación de personal parlamentario sobre Política 2.0, y Curso de Verano sobre Política 2.0.

Precedida de una comida con mucha participación y sin foto (me excuso por el error), nos hemos congregado un grupo plural y pluridisciplinar formado por Jorge de la Herrán, Juan Zubillaga, Jon Gómez Goikolea, Juan Carlos Pérez, Alberto Ortiz de Zarate, Josi Sierra, Idoia Llano, Idoia Mendia, Jose del Moral, Alfonso Gil, Iñaki Ortiz, Urtzi Markiegi, Sara Lizarralde, Iñaki Murua, Ricardo Ibarra, Iker Merodio, Maite Elorza, Jone Berriozabal, Maixabel Azpillaga, Iker Sagasti, Ugutz Txopitea, Josu Garro, Mikel Agirregabiria, Sergio Monge, Nagore de los Ríos, Goyo de Sol,... (los links en función de su inscripción).

En la presentación inicial hemos tratado de diferenciar entre Politika 2.0 y Parlamento 2.0, primera iniciativa surgida de esta colaboración que se nos ofrece. Posteriormente, en tres subgrupos hemos avanzado las bases de la terna de tareas previstas. Se he presentado una triple síntesis final y nos hemos citado para la primera quincena de diciembre. Los avances se irán incorporando en el wiki, con debates a través del grupo de Google. Se ha propuesto el nombre de "Politikook" diferenciado de otros colectivos con personas participantes comunes, como el surgido en este evento de hoy convocado en Facebook. La falta de wifi durante gran parte del tiempo ha impedido su presencia en twitter.com/politika20. Se ha acordado tratar con más detenimiento en otra sesión los objetivos comunes que articulan el proyecto de Politikook. Se concretarían en abrir un debate metapolítico, pluralista, multipartito, que extendiese la democracia desde su opción representativa convencional a una dimensión más participativa con herramientas de la web 2.0. Para ello, se ha considerado oportuna la creación de un Observatorio de Política 2.0, de cuyo avance se dará también noticia en el wiki.

Algunas fotos del encuentro (etiqueta en Flickr: Politikook) y un vídeo (véase abajo). Otras crónicas de este cita "fundacional": Idoia Mendía, Ricardo Ibarra, Idoia Llano, Alberto Ortiz de Zarate, Jorge de la Herrán, ...

Crónica de la V Tertulia Bilbaina con Juan Ignacio Pérez Iglesias

Quinta tertulia
De acuerdo con la convocatoria, nos reunimos el 29 de abril de 2010 en la champañería À Votre Santé con nuestro invitado central Juan Ignacio Pérez Iglesias, Catedrático en Fisiología y anterior Rector de la Universidad del País Vasco- Euskal Herria Unibertsitatea. Sus dos blogs fuentes, el resto son adaptaciones o traducciones que él mismo genera, son Desde Chiloé y Uhandrea. Aparece en Twitter como @uhandrea. En una de las Tertulias Bilbaina más nutridas nos juntamos el máximo posible de contertulios con el ponente: Tres bloggers invitados que fueron Juan Zubillaga "Thooby", Josu Sierra y Ainhoa Ezeiza (iKide), junto a los tres habituales contertulios Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, y ejerciendo el derecho de repetición el anterior invitado central, Rafael Olalde Quintana. Fue un largo encuentro que comenzó a las 16:30 y duró más de tres horas con los últimos asistentes.
No es la primera vez que escribimos en el blog sobre Juan Ignacio Pérez Iglesias, pero siempre resulta sumamente interesante conocer su perspectiva sobre tantas temáticas que son de su interés y en las cuales es un experto. Hablamos con gran sinceridad en este rincón (abajo) que sabe escuchar verdades con discreción.
IMG_6779
El ex-Rector de la UPV/EHU fue respondiendo con su oratoria de buen conversador las cuestiones que se desgranaron por parte de los distintos tertulianos. Expuso su sistema racional que le permite diferenciar entre lo que publica en prensa escrita y en la blogosfera, evitando opinar de política con la agilidad de la web 2.0, para evitar juicios apresurados. No eludió, sin embargo y por considerarse un "animal político", enjuiciar la actual situación política vasca que juzga afectada por la provisionalidad de una minoría social gobernante, si bien considera igualmente que el ciclo anterior estaba agotado por su precaria mayoría. Valoró críticamente el perfil escasamente gestor de la mayoría de los representantes máximos de los Departamentos, con dos excepciones que matizó. Consideró inapropiada la toma de decisiones desde el poder parlamentario y gubernamental sobre temas que exigen acuerdos muy generales por su trascendencia política. Por ejemplo, convenimos todos que un Plan de Paz debe ser ejemplificado antes que redactado, y que por desgracia ése no era el caso (al menos, hasta el momento presente, y ojalá se resuelva cuando antes... debidamente).
Conversamos sobre el olvido de las inercias sociales por parte de gran parte de la clase política, cuya estrategia parece basarse en la sucesión de señuelos lanzados para distraer, confundir y desorientar a la ciudadanía, apartando el debate de los temas fundamentales para el futuro de cualquier sociedad. Muchas veces en connivencia con los medios de comunicación.
Entre científicos, médicos y educadores nos divertimos, por no decir que nos escandalizamos, por el retroceso a la magia que determinados productos absurdos (como las pulseras de poder) o el retorno a la homeopatía basada exclusivamente en el efecto placebo.
El análisis de la situación universitaria, y educativa en general, llevó gran parte del debate. Su análisis partió de la realidad de que, en una generación ,hemos pasado de que sólo el 15% de población "iba" (no necesariamente se graduaba) a la Universidad, a que el 55% "pase" por las Universidades (y un 25% por Grados Superiores de la Formación Profesional), lo que ha cambiado significativamente el perfil medio del alumnado universitario vasco. Manifestó cierto optimismo antropológico cuando ve en sus propios hijos (muestra del alumnado actual) que leen más y saben más que él mismo a su edad.
Consideró a la web 2.0 como la generadora actual de opinión, filtrando el ruido mediático, resaltando su efecto difuso pero de vanguardia y multiplicador que acaba generando cultura en todos los ámbitos de lo colectivo. Parece que aprecia la posibilidad que le brinca la radio de compartir opinión en diversas tertulias, aportando quizá algo de criterio a unas programaciones de radio y televisión que poco contribuyen al cultivo de las audiencias.
En síntesis, y sin poder recoger todos los ámbitos tratados, fue una tertulia apasionante, amena y que -a pesar de su duración- nos dejó con la sensación de que nos había faltado tiempo para más análisis y más debate.

Izaskun Bilbao en 119" de Politika 2.0

La actual Presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao Barandika (le gusta que el apellido materno figure en igualdad), ha respondido a las variadas preguntas de la blogosfera en la iniciativa 119 segundos que organiza el grupo Politika 2.0 en el HikaAteneo. La sesión ha sido twitteada (con la palabra clave 119pnv) y se han recibido preguntas e interacciones durante el encuentro.

Con gran sencillez y simpatía se ha demostrado como una mujer política del siglo XXI. El formato ha permitido descubrir una representante política cualificada, con una trayectoria personal y profesional relevante, que ha sabido mantener la perspectiva de la ciudadanía y que apreciar escuchar a las personas normales, entre las que se ubica con una sincera naturalidad. Desde la presentación, ver el vídeo superior, ha sabido demostrar que no hay pose en su acercamiento.

En la ronda de preguntas, algunas improvisadas en los últimos minutos vía Twitter, ha acreditado que cuenta con una dialogante y centrada visión general de las grandes temáticas, con el mismo espíritu optimista, de mirar adelante, de avanzar juntos. En varios momentos nos ha demostrado su sensibilidad con los más desfavorecidos, así como proximidad cono quienes han sufrido y siguen sufriendo el azote de la violencia. Su comprensión vital, pluralismo conceptual, pragmatismo experimentado y tolerancia veraz acercan a la cabeza de lista de EAJ-PNV por Bizkaia al modelo de "polírica" que muchos anhelamos en la política vasca, reforzando la imagen y el discurso reciente en el Museo Guggenheim. Algunas fotos (30) y vídeos de la presentación inicial (8'50"), vídeo segundo (30'18"), tercero (24'36") y cuarto (11'37" respondiendo a twitters). [Un corte hablando de educación].
Algunas de las citas: "Me siento más de izquierdas que de derechas; me considero humanista"; "se ha de extender el wifi a todos los centros públicos lo antes posible"; "Batasuna (el propio Arnaldo Otegi) sumó sus votos a PSE y PP para que el Parlamento Vasco no recurriera la ley de partidos, algo que es verificable en la web del Parlamento"; "si al patrón le va bien, al marinero le va bien", dicho marinero en el sentido de equipo formado por por lo que debe ser la correcta correlación entre empresarios y trabajadores. También algunas autocríticas: "Hemos perdido la cercanía tradicional con sectores con los que siempre hemos estado muy unidos", "hemos de mejorar la comunicación porque nos dedicamos mucho a hacer y poco a contar",... Blogs citados: elequipodeibarretxe.com,...
Miembros de
Politika 2.0 presentes: Roberto Cacho y Juan Zubillaga como presentadores, Ricardo Ibarra, Jon Gómez Goikolea, Mikel Agirregabiria, Josu Garro, Jorge de la Herrán, M@k o Goyo del Sol, Marta Sauca, Iker San Vicente, Juan Beitia (de Hikaateneo), Svet,..., y al final han llegado otros bloggers como Aitor Uriarte y Jorge Escoin. Otras crónicas: Fotografías de Svet con todas las candidaturas presentadas anteriormente (Mikel Arana, Rafa Larreina e Idoia Mendia),...

Generated by Flickr Album Maker