ThanksGiving Day: Para agradecer lo que realmente importa


La gratitud es, seguramente, el sentimiento más humano que existe. Y conmemorarlo en un día especial es una gran idea. En la cultura norteamericana esa jornada es la fiesta nacional por excelencia: El Día de Acción de Gracias (ThanksGiving Day). Una de las celebraciones más importantes para los estadounidenses, con raíces históricas y un fuerte sentido de gratitud, interculturalidad y unión familiar. 

Se celebra el cuarto jueves de noviembre. En USA, Canadá, así como en GranadaSanta LucíaBrasil y Liberia, y de forma no oficial por comunidades de inmigrantes estadounidenses y canadienses en MéxicoAustraliaCentroamérica e Israel. Nuestro hijo viajero que ha trabajado años en cuatro continentes, años en California o New York lo celebra y comenta año tras año, pero aún no lo hemos vivido en esas tierras.

Origen histórico

  1. Primer ThanksGiving Day (1621):

    • El origen de la fiesta se remonta a los colonos ingleses que llegaron a América en el barco Mayflower y establecieron la colonia de Plymouth, en la actual Massachusetts.
    • Tras un invierno difícil, los nativos Wampanoag enseñaron a los colonos a cultivar la tierra. En el otoño de 1621, los colonos y los nativos celebraron juntos una comida para agradecer la buena cosecha y la ayuda mutua.
  2. Formalización como fiesta nacional:

    • En 1863, durante la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln proclamó el Día de Acción de Gracias como fiesta nacional anual, buscando fomentar la unidad en tiempos de conflicto.

Sentido y tradiciones actuales

Para los norteamericanos, ThanksGiving Day simboliza:

  • Gratitud: Es un día para reflexionar sobre las bendiciones recibidas, ya sean personales, familiares o comunitarias.
  • Unión familiar: Muchas familias se reúnen para compartir una cena tradicional que incluye pavo, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza.
  • Solidaridad: Es común que las personas participen en actividades de voluntariado, como distribuir alimentos a los menos favorecidos.
  • Inicio de la temporada navideña: El día siguiente, conocido como Black Friday, marca el comienzo de las compras navideñas, sin olvidar el lunes siguiente .

Impacto cultural

ThanksGiving Day ha evolucionado desde su origen religioso y agrícola a una celebración secular y cultural que resalta valores como la gratitud, la generosidad y la importancia de la familia. Sin embargo, también hay debates sobre su interpretación histórica, especialmente en relación con el impacto en las comunidades indígenas.

Andrew Scott: el artista que rompe los marcos del arte

Andrew Scott, nacido en 1991, es un artista conceptual estadounidense reconocido por su innovadora técnica de alteración de marcos en sus obras de arte. Su formación combina métodos clásicos con temas contemporáneos, utilizando una variedad sorprendente de medios para reflejar experiencias humanas como el escapismo, la soledad, la curiosidad y el empoderamiento.

Una de las características más distintivas de su obra es la manipulación física de los marcos que contienen sus pinturas. Mediante técnicas como romper, quemar o reconfigurar los marcos, Scott integra estos elementos en la narrativa de la obra, creando una interacción dinámica entre el arte y su contenedor. Este enfoque ha llevado a que sus “experimentos con marcos” se vuelvan virales en plataformas de redes sociales, acumulando más de mil millones de vistas.

Sus obras han sido exhibidas en diversas galerías y forman parte de colecciones privadas a nivel internacional. Además, ha colaborado con marcas reconocidas y ha recibido atención de medios prominentes como Good Morning America y ABC News.


Para aquellos interesados en explorar más sobre su arte, Andrew Scott mantiene una presencia activa en Instagram bajo el nombre de usuario @andrewscott_art, donde comparte sus creaciones y procesos artísticos.


Su enfoque innovador y la capacidad de evocar emociones profundas a través de la alteración de marcos han consolidado a Andrew Scott como una figura destacada en el arte contemporáneo, desafiando las convenciones tradicionales y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la interacción entre la obra de arte y su presentación. Para apreciar su trabajo, puedes visitar su sitio web oficial: www.andrewscottart.com. A continuación, puedes ver un vídeo que muestra sus experimentos con marcos,...

@andrewscott_art “Priorities” Sometimes I struggle to name my work. I typically just give it ambiguous, generic name, so I don’t lead the viewer into a specific meaning. I’m always tempted to think up something clever or overly descriptive, but I refrain. Anyway this piece was originally named “When life burns your house down, make s’mores.” But that was too long and didn’t leave much to the imagination. #contemporaryart #modernart #artcollector ♬ original sound - Andrew Scott Art

Celebrando el Día de Fibonacci: 11/23

El Día de Fibonacci (#FibonacciDay) se celebra el 23 de noviembre (11/23 en el formato de fecha estadounidense) porque los números 1, 1, 2, 3 corresponden al inicio de la famosa Sucesión de Fibonacci. Esta secuencia matemática comienza con 0 y 1, y cada número subsiguiente es la suma de los dos anteriores: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc.

Fibonacci, cuyo nombre real fue Leonardo de Pisa (1170-1250), fue un matemático italiano medieval conocido por introducir en Europa los números arábigos y por su famosa sucesión de Fibonacci, un conjunto de números donde cada uno es la suma de los dos anteriores (1, 1, 2, 3, 5, 8, etc.).

Vida y legado

  • Educación y viajes: Fibonacci creció en Pisa, pero pasó gran parte de su vida viajando por el Mediterráneo, donde aprendió matemáticas avanzadas de las culturas árabe, india y griega.
  • Obra principal: En 1202, escribió el libro Liber Abaci ("El libro del ábaco"), donde promovió el uso del sistema de numeración indoarábigo en lugar de los números romanos. Este libro fue crucial para el desarrollo de la contabilidad y las finanzas en Europa.
  • Sucesión de Fibonacci: Aunque no fue creada por él, Fibonacci introdujo esta secuencia en un problema sobre la reproducción de conejos en su Liber Abaci. Hoy, esta sucesión tiene aplicaciones en naturaleza, ciencia y arte.

Fibonacci es recordado por su influencia en la difusión de las matemáticas prácticas y teóricas en Europa, marcando el inicio de una revolución matemática en la Edad Media.

Importancia de la Sucesión de Fibonacci

La secuencia tiene aplicaciones en diversos campos:

  • Naturaleza: Describe patrones como la disposición de pétalos en las flores o la forma de las conchas.
  • Arte y arquitectura: Se relaciona con la proporción áurea, usada en obras y diseños.
  • Ciencia y tecnología: Aparece en modelos de crecimiento poblacional y en algoritmos informáticos.

El Día de Fibonacci es una oportunidad para celebrar las maravillas matemáticas y su relación con el mundo natural. ¡Es una fecha perfecta para reflexionar sobre cómo las matemáticas están presentes en todos lados!

Más posts sobre 

Historia de los Premios GetxoBlog Sariak

Premios del XV Encuentro GetxoBlog de 2023

Los Premios GetxoBlog Sariak son una parte fundamental de cada Encuentro Anual GetxoBlog. La creación de estos reconocimiento comenzó en 2012, durante el IV Encuentro Anual. Los premios GetxoBlog divulgan la labor de bloggers y proyectos digitales destacados: 
  • GetxoBlog HAREA Saria: Simboliza la arena para construir. Se entrega a un blogger cada año.
  • GetxoBlog UR Saria: Representa el agua para vivir, para una bloguera referencial. 
  • GetxoBlog AIRE Saria: Introducido en 2016, simboliza el aire para respirar. 
  • GetxoBlog SU Saria: Añadido en 2018 para blogs en euskera. 
  • GetxoBlog ETER Saria: Sumado en 2022 para personas y organizaciones que hacen posible la blogosfera y el encuentro en el ciberespacio. 
Se entregan los primeros dos premios (HAREA y UR) desde 2012 para un y una blogger destacados. En 2016 se introdujo el premio AIRE para blogs colectivos. Se añadió el premio SU en 2018 y el ETER en 2022. 
Premio #GetxoBlog AIRE Saria 2016 para DOCE MIRADAS, con Amaia Agirre en el escenario de BiscayTIK
En total se han galardonado a 45 blogs en total: 13 Harea, 13 Ur,  9 Aire, 7 Su y 3 EterDesde el IV Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede estos Premios GetxoBlog . Sigue el listado de las personas y colectivos premiados, en orden cronológico:
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Os invitamos a acudir, previa inscripción, a la entrega de los últimos Premios GetxoBlog Sariak el próximo sábado 30 de noviembre de 2024: 

Premio póstumo GetxoBlog Ur Saria 2021 para Lucía Martínez Odriozola
Otros posts sobre la historia de los Premios GetxoBlog.
Formulario de INSCRIPCIÓN.
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Otros posts sobre este 16º GetxoBlog, con los premios.

"Un hombre infiltrado", una serie de humor y reflexión

Raramente vemos completa una serie televisiva (ver muchos posts), más allá del primer episodio que suele ser el mejor. Pero "Un hombre infiltrado" nos ha atrapado con un mensaje, en el 7º episodio: Comparte y muestra a quienes ames, familia y amistades, lo que más te ha conmovido de tu vida, de tu ciudad, de tu pasión,... Ése es el espíritu blogger más sincero que tanto hemos defendido,... Como hace su protagonista con el Puente Golden Gate de la bahía de San Francisco.

Recomendamos esta serie "A Man on the Inside", una comedia dramática estrenada el 21 de noviembre de 2024 en Netflix, basada en el documental chileno El agente topo. La trama sigue a Charles (interpretado por Ted Danson), un profesor jubilado que, tras la muerte de su esposa, se ve envuelto en una misión encubierta en un lujoso hogar de retiro para ancianos llamado Pacific View

Contratado por una abogada, Julie (Lilah Richcreek), debe investigar el robo de un collar, aunque el verdadero foco de la serie recae en las relaciones humanas que Charles forma con los residentes y empleados, quienes impactan profundamente en su vida. 

Nos ha encantado la presencia del backgammon (tan poco presente en el cine o televisión), la verosimilitud de las juntas de la residencia (con una soberbia actuación de la veterana actriz Lori Tan Chinn), la perspectiva ingenieril del personaje central, los devaneos de los mayores con la tecnología, los tres nietos abducidos por los juegos,...

La serie "Un hombre infiltrado" aborda temas como el envejecimiento, la soledad y los nuevos comienzos, equilibrando momentos cómicos con emotivas reflexiones sobre la vida. Fue desarrollada bajo la dirección del reconocido creador Michel Schur (The Good Place), con un enfoque más ligero y sentimental que el documental original, destacando las interacciones humanas en lugar de solo el aspecto detectivesco