Nuestra presentación en este Congreso.
VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

Como bonus uno de los vídeos que incluiremos en nuestra presentación,...
Óscar Paz, @oskarpaz, presentará el Proyecto "El libro de la Innovación", del que es coautor en #GetxoBlog. La guía práctica de la innovación empresarial con la mayor recopilación de artículos y casos de éxito de innovación empresarial. https://t.co/29Boc3oPAP pic.twitter.com/WfO0wk4jl8
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) November 13, 2021
Charles Leadbeater en esta charla TED subtitulada y transcrita muestra, tras analizar más de cien casos distribuidos por todo el mundo, cuánto provecho saben obtener en condiciones extremas. Afirmaciones plausibles como "la educación es una religión mundial" y "educación + tecnología = esperanza" confirman lo que muchos siempre hemos creído. Incluso algunos vimos nacer (y morir, por desgracia) servicios administrativos que se llamaron "Tecnología y Educación", imposibles de prosperar en el terreno burocrático.
Maravillosa la metáfora de la cuerda de Leadbeater, aunque no lo diga así, de que en educación el alumnado debe sentirse atraído (tirado desde delante como se mueve una soga), y no empujado por el sistema educativo caduco. Ello relativiza el peso de los currículos oficiales, mientras que revaloriza el valor del escenario de aprendizaje para lograr la motivación (mejor la intrínseca que la extrínseca) a medio o largo plazo. Algo necesario para aplicar el esfuerzo inicial que se requiere para descubrir el gusto por el estudio y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Sistemas como el que preconiza Sebastiao Rocha (para enseñar Ciencia,...) de comenzar en círculo con una pregunta (y no de respuestas definitivas), con fórmulas lúdicas (juegos en lugar de lecciones, con teatro, música, circo,...) e interesando al auditorio discente para avanzar en el crecimiento personal y grupal.
Estos modelos que no provienen de Finlandia podría ser efectivos en nuestra realidad escolar. Una nueva escuela participativa y personalizada cabe en el mundo desarrollado, como funcionan los restaurantes chinos en todas partes, pero no hay ninguna cadena (tipo McDonald's) de restaurantes chinos.
La educación actual de masas comenzó con el vuelco histórico del siglo XIX (del maquinismo). Y eso es lo que necesitamos desesperadamente otra vez a escala mundial. Nuestros sistemas convencionales están fallando desesperadamente en llegar a las personas que más lo necesitan o en compensar desigualdades de base familiar. Ya no basta la innovación sostenible para adaptar un sistema escolar formal, básicamente «bismarckiano» que se desarrolló en el siglo XIX. Fue gran logro que diseminó competencias, aprendizaje, lecto-escritua,... pero que arrasó la imaginación, la curiosidad, la confianza social. Nos liberó... pero también nos estratificó.
Necesitamos innovación disruptiva, reinvención (o REDinvención, si se acepta el neologismo). En todo el mundo aparecen escuelas que se están reinventando a sí mismas como las Big Picture (Panorama General) en EE.UU. y Australia, las Kunscap Skolan (Escuela del Conocimiento) en Suecia, Jaringan en el norte de Queensland,... Y todas con un alto grado de colaboración, personalización alta y, casi siempre, tecnología omnipresente. Aprendizaje que parte de preguntas problemas y proyectos, no de conocimiento y planes de estudio. Para atender problemas educativos de raíz familiar o social, se necesita mayor implicación de toda la comunidad, para complementar a las escuelas. Como en los centros Reggio Emilia en Italia, o el Harlem Children's Zone.
Por último, se requiera innovación transformativa que pueda imaginar la inclusión de personas al aprendizaje de maneras completamente nuevas y diferentes. Así que estamos a punto, en 2015, de un logro asombroso, la escolarización de roda la infancia mundial. Es por eso que necesitamos un pensamiento radical, que ahora es más posible y más necesario que nunca en la manera de aprender.
El "Modelo Hefei" se refiere a la estrategia de desarrollo económico implementada en Hefei, capital de la provincia de Anhui en China. Esta estrategia combina inversión gubernamental local con la iniciativa privada para impulsar el crecimiento económico y la innovación tecnológica.
A través de este modelo, Hefei ha logrado atraer y desarrollar empresas tecnológicas emergentes, transformándose en un centro económico y de innovación destacado en China. Para una visión más detallada sobre cómo Hefei ha emergido como una potencia económica e innovadora, puedes consultar el video inicial.
El éxito del "Modelo Hefei" ha captado la atención tanto a nivel nacional como internacional, sirviendo como ejemplo de cómo las ciudades menos desarrolladas pueden alcanzar un crecimiento económico significativo mediante reformas y estrategias adaptadas a sus contextos específicos.
El Modelo Hefei es un enfoque innovador de desarrollo económico implementado en la ciudad de Hefei, capital de la provincia de Anhui, China. Este modelo combina la inversión gubernamental estratégica con la colaboración del sector privado, lo que ha permitido a Hefei emerger como un centro de innovación tecnológica y crecimiento económico en las últimas décadas. A continuación, se detallan sus principales características y logros:
En resumen, el Modelo Hefei es un ejemplo de cómo el liderazgo estratégico y la innovación pueden transformar una ciudad en un epicentro global de desarrollo económico.
🇨🇳 El Partido Comunista Chino es un partido eminentemente cientificista, que aplica el método científico en sus políticas: ejecuta una acción determinada en un lugar acotado y, si triunfa, va expandiendo su uso por todo el territorio.
— Ma Wukong 马悟空 (@Ma_WuKong) January 5, 2025
Estudiemos así el Modelo Hefei ⬇️ pic.twitter.com/jMdp4euvxb
🌍A major global breakthrough in high-energy solid-state batteries for eVTOLs! 🔋
— EHang (@ehang) November 14, 2024
With the support of our partner, the Low-Altitude Economy Battery Research Institute at the Hefei International Advanced Technology Application Promotion Center, EHang has achieved a major… pic.twitter.com/Xv9ktjQd94
El Anhui New Broadcasting & TV Center, en la ciudad china de Hefei.
— Nao Casanova (@NaoCasanova) November 26, 2022
NDA Architecture, 2013 pic.twitter.com/SydMOPgVwf
Reproducimos a continuación la nota de prensa elaborada para #kfe04. También incluimos el documento para su descarga, así como imágenes que sirvan para acompañar a la misma. Kfé Innovación es un formato de encuentro que recupera el concepto de tertulia, donde 20 personas se sientan alrededor de un café para tratar temas de ciudadanía. Con convocatorias concretas, cualquier persona puede organizar un kfé en su localidad, de tal forma que las distintas sedes se conectan vía redes sociales en la fecha y hora fijadas. Kfé Innovación basa sus tertulias en tres pilares básicos: diálogo, acción y cooperación. Así, todas las propuestas de las distintas sedes son recogidas, debatidas y reflexionadas por los participantes del resto de localizaciones.
La convocatoria Kfe03 tenía como eje temático los proyectos de ciudad. 4 sedes se conectaron simultáneamente: Sevilla, Lleida, Getxo y Barcelona. En la convocatoria Kfe04, que tendrá lugar el próximo martes, 7 de junio, de 18:00 a 20:00 horas (GMT+1), son ya 46 las sedes registradas, en distintas localizaciones alrededor del mundo (ver arriba). Ha sido increíble la aceptación, las ganas e ilusión con que esta nueva convocatoria ha sido recibida. Las sedes participantes se encuentran en las siguientes localizaciones:
Sevilla (2 sedes), Bilbao, Huelva, Getxo , Barcelona (2 sedes), La Pobleta de Bellveí, Torreón, Washington D.C., Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid (2 sedes), Tarragona, Salamanca, Valencia, Granada, Buenos Aires, Alicante, Bogotá, Fuengirola, Abla, Donosti, Quito, Pamplona, Huétor Vega, La Algaba, Almería, Lleida, Huachinango, Alcoy, Algeciras, Zaragoza, Motril, Oberá, Santiago de Compostela, Ceuta, Logroño, Calella, Oviedo, Monterrey, Arroyomolinos, Vilanova i la Geltrú y Beceite. En http://www.kfeinnovacion.com/category/cuadro-de-sedes/ podéis ver todas las sedes y la ubicación fisica donde se realizará. Además ponemos a vuestra disposición el contacto de twitter de l@s coodinador@s de cada sede.
¿Por qué ciudades educadoras?
Porque es un tema vital, recurrente y casi inevitable; es la llave para aprender a pensar, reflexionar, actuar, vivir en definitiva. ¿De qué vamos a hablar? De cómo podemos sacar el máximo potencial a las ciudades para convertirlas en entornos educadores en sí mismas. Museos, eventos culturales, itinerarios, rutas medioambientales, acciones educativas desde los centros o fuera de ellos. El papel de la educación, entendida en su sentido más amplio, y el papel del aprendizaje continuo en los entornos que pisamos cada día. Y, por supuesto hablaremos de… ¿es posible proponer o realizar acciones educativas/de aprendizaje diferentes? En los momentos actuales en los que se empieza a cuestionar grandes aspectos que rodean nuestra vida y nuestro entorno, la educación es la base del cambio
¿Cómo participar?
Se puede participar de diversas formas. Para participar en una sede de forma presencial, simplemente tienes que inscribirte en aquélla que te resulte más cómoda o cercana. La asistencia es gratuita, y está limitada a 20 personas. Desde http://www.kfeinnovacion.com/asistentes/ puedes inscribirte en tu sede.
Algunas sedes emitirán en streaming, con lo cual se podrá seguir el desarrollo de dichas sesiones a través de un sistema de multi-pantalla en la web www.kfeinnovacion.com. También ponemos a vuestra disposición el grupo de Kfe-Innovación en Facebook, para que entre tod@s vayamos aportando ideas, experiencias, proyectos. http://www.facebook.com/home.php#!/kfeinnovacion
Y para aquellos que no podáis participar in situ, podréis seguir el kfe04 directamente desde Twitter, ya que contaremos que colaboradores que irán actualizando las líneas de debate en cada una de las sedes. Intentaremos que a través de este canal el desarrollo de la sesión llegue a cuantas más personas mejor… podéis ver que cada sede tiene un hashtag (#) específico, además del propio de Kfe-Innovación (#kfe04).
Proyectos, acciones e iniciativas
Entre las 62 personas que coordinan kfe04 estamos recopilando información soibre proyectos, acciones y experiencias para contarlas y analizarlas en vivo y en directo. Os animamos a que participéis a través de cualquiera de los canales, el blog, Facebook, twitter o email. Con toda la información recopilada se realizará un libro electrónico (ebook) de descarga gratuita que constará de 46 capítulos, escritos por las personas que realizan la coordinación de cada una de las sedes. En él se recogerán todas las experiencias, debates, iniciativas, reflexiones… realizadas en #kfe04.
Información y referencia: Blog de Kfe-Innovación: http://www.kfeinnovacion.com/. Facebook: http://www.facebook.com/home.php#!/kfeinnovacion. Twitter: @kfeinnovacion. Etiqueta: #kfe04. Descargar la nota de prensa (castellano formato .doc).