Si eres educador, trabajas en el sector educativo en Europa o Reino Unido, o conoces a alguien que lo haga, no dudes en compartir esta oportunidad. Hoy lunes organizaremos nuestro primer Taller Introductorio de Playlab – ¡Edición Europa!Si quieres aprender a crear herramientas de IA éticas, seguras y orientadas a la educación, este es tu espacio. En solo 60 minutos, descubrirás cómo convertir tus ideas en aplicaciones reales de IA — sin necesidad de habilidades técnicas — y conectar con una comunidad global de 60.000+ creadores y educadores#EthicAI#AIEDU#SafeAI#Buildyourownedutools
Egoitz Etxeandiacomoemprendedor educativo (fundador de AIEDUTECH) ha defendido una visión de la alfabetización en IA centrada en el empoderamiento del profesorado y en la creación de herramientas educativas adaptadas al aula. Colaborador en entidades como Teach For All, donde lidera la comunidad global de STEAM, ha plasmado esas ideas en el artículo “PlayLab: IA para mejorar la educación primaria” (revista Graó, 2024), además de participar como ponente y formador en foros sobre STEAM (posts) y AI (posts) en educación. En suma, su papel en relación con PlayLab ha sido el de adaptar, interpretar y promover el modelo desde una perspectiva hispanohablante y práctica, impulsando la idea de que los docentes pasen de usuarios a diseñadores de soluciones IA para sus contextos.
En tiempos en que la inteligencia artificial se abre paso en todos los ámbitos del conocimiento, la educación vive un dilema crucial: ¿usamos la IA como una herramienta de apoyo o dejamos que sustituya la creatividad docente? En ese cruce de caminos surge Playlab.ai, una plataforma que propone un modelo distinto: enseñar a los educadores a crear su propia inteligencia artificial.
Más que una aplicación tecnológica, Playlab es un laboratorio pedagógico global donde profesores, estudiantes y tecnólogos diseñan juntos herramientas de IA para transformar el aprendizaje.
Crear sin programar.La plataforma cuenta con un asistente guiado, el AI Assisted Builder, que ayuda a construir una app educativa paso a paso: define su lógica, los prompts, las respuestas y la interacción. Además, el Playlab Assistant ofrece sugerencias, genera contenidos o corrige errores.
La función “remix” permite adaptar proyectos creados por otros docentes, personalizándolos según la materia o el idioma. Así, una app sobre historia puede transformarse en otra sobre literatura o ciencias, multiplicando las posibilidades creativas.
Una red de alianzas globales.Playlab.ai ha establecido acuerdos con organizaciones que impulsan la IA responsable en la educación. Entre ellas, Amazon Future Engineer, que facilita el acceso gratuito a su software en escuelas de Estados Unidos.
En Europa, destacan experiencias como la Red Stream AI de Navarra, donde docentes adaptan las herramientas de Playlab a proyectos escolares locales. La plataforma también participa en congresos internacionales como ISTE, y ofrece un entorno abierto para investigadores interesados en medir el impacto educativo de la IA. Este modelo basado en colaboración y transparencia refuerza la confianza en la tecnología y promueve una educación digital más humanista.