Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

AUVE en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos


Destacados miembros de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, que organiza desde el año 2022 la plataforma Movilidad Eléctrica. Recogemos en el vídeo la ceremonia completa. 

Han sido los lectores de Movilidad Eléctrica y los socios de AUVE quienes han votado durante semanas a sus favoritos entre una lista de más de 60 nominados en diferentes categorías de coches eléctricos e híbridos enchufables. Los ganadores han recibido su galardón en una gala celebrada hoy en La Nave Madrid con Fede De Juan como maestro de ceremonias.

Entre otras destacadas personalidades, han entregado los II Premios Coche Eléctrico del Año, en primer lugar José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo, grandes amigos desde 1988, quienes de decidieron por un Vehículo Eléctrico 100% a la edad de 78 años y que lo vienen disfrutando desde hace años. 
José Manuel Anderica y Beatriz Cubillo en la 2ª Entrega de Premios de Vehículos Eléctricos
Así mismo, otro de los trofeos ha sido presentado por Fernando Pina Rubio, que repite en la entrega como el año pasado, y que ha sido un histórico Delegado de AUVE en Madrid y que actualmente es el Coordinador de la Comisión Técnica de AUVEOtros galardones han sido entregados por Usuarios de Vehículos Eléctricos como José Luis Rodríguez, el primer taxista de Madrid con un BEV, o una experimentada conductora como Mairy Martins.

Considerando criterios como el diseño, el precio y las prestaciones, los Usuarios de Vehículos Eléctricos han podido votar un máximo de dos modelos finalistas en cada una de las categorías. Entre los ganadores de esta segunda edición de los Premios Coche Eléctrico del Año han sido elegidos entre los Vehículos Eléctricos 100% o BEV, los siguientes:
  • Segmento A. EV          FIAT 500e 
  • Segmento B. EV          PEUGEOT e-208 
  • Segmento B. SUV. EV CUPRA BORN 
  • Segmento C. EV          POLESTAR 2 
  • Segmento C. SUV EV SKODA ENYAQ iV 
  • Segmento D. EV         TESLA MODEL Y.

InTertulia 13ª sobre la amistad en las diferentes generaciones


El primer lunes 5 de diciembre de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Belén Varela Lodeiro, nacida en 1965Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003

Nuevamente será en formato virtual y habitual de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias la cita presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog) desde Aiara Valley con la InTertulia 12ª sobre Pasado, Presente y Futuro del pasado lunes 3 de octubre de 2022. También recuperamos la hora de emisión habitual, a partir de a las 21:00 horas.
- PRIMER EJE de conversación: El peso que atribuimos a la amistad en nuestra vidas, pensamientos, emociones, decisiones, planes,... Analizando las diversas formas en las que necesitamos de las amistades, cuándo las forjamos y cómo han evolucionado según crecíamos en edad. 

- SEGUNDO EJE de debate: ¿Con cuál de estas frases te identificas más y por qué? ¿Crees que la amistad y el amor son las dos esencias de la vida? Porque los seres humanos no estamos hechos de átomos sino de historias.
  • No camines detrás de mí, puedo no guiarte. No andes delante de mí, puedo no seguirte. Simplemente camina a mi lado y sé mi amigo.
  • Cada amistad representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido. 
  • La amistad, como el diluvio universal, es un fenómeno del que todo el mundo habla, pero que nadie ha visto con sus ojos.. 
  • Es parentesco sin sangre una amistad verdadera. 
La RONDA FINAL nos planteará: "Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta", decía Ralph Waldo Emerson. ¿Para todas las edades es así? También señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.
Os esperamos en la XIII InTertulia:
Lunes, 5 de diciembre de 2022 a las 19:00 en este YouTube.

¡Ocho millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

Este vuestro blog ha superado hoy, lunes 28 de octubre de 2022, los OCHO millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Han transcurrido 14 meses desde que rompimos la barrera de los SIETE millones el 30 de septiembre del año pasado 2021. Esto se acelera, dado que necesitamos un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. F


No celebramos los cinco millones, pero sí cuando alcanzamos las 4.444.444 visitas  el 31-1-16 y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los CUATRO millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
Ocho millones de visitas en blog.agirregabiria.net 
Esta transición de 7 a 8 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 9.115 a 9.494 entradas publicadas y de 7.700 a 8.434 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISIETE AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 14 millones de visitas en Flickr para las 200.500 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace ya casi 5 años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

Comida de InTertulia en verano de 2022

Comida InTertulia verano 2022. Falta Mentxu Ramilo
De izq. a der.: Belén Bergara, Jesús Orbe, Maialen Olabe, Mikel Llona, Carmen de la Sen y Mikel Agirregabiria.
 
Tras once InTertulias, o Tertulias Intergeneracionales, nos hemos permitido una desvirtualización aprovechando el verano y un leve respiro de la pandemia. No ha podido acudir nuestra más reciente incorporación desde la 7ª InTertulia, Mentxu Ramilo, pero nos ha acompañado Carmen de la Sen. Hemos tratado sobre la evolución del formato de nuestro coloquio mensual, así como de próximos debates a abordar.

Vamos jalonando el cronograma que comenzó el 28 de abril de 2021, con la primera InTertulia, hablando -cómo no- de la maldita pandemia. Las temáticas se han ido sucediendo, siempre desde las diversas perspectivas intergeneracionales, con el siguiente esquema de fechas y temas:
La próxima InTertulia será el lunes, nuestro día habitual, 3 de octubre de 2022. Lo infrecuente es que sea a primeros de mes, pero septiembre es un mes especial.
Comida InTertulia verano 2022. Falta Mentxu Ramilo
Hashtags: #InTertulia / #TertuliaIntergeneracional 

Convocatoria del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

Grabación íntegra en YouTube desde las 9:45 del sábado 25-11-22.
Backchannels Twitter en 12345678,...
Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
  
Hemos cerrado y confirmado el programa del XIV Encuentro #GetxoBlog 2022, que se celebrará el sábado 26 de noviembre de 2021 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 10 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

Catorce años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2021 debatiendo redes de colaboración e intergeneracionalidad". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
II Encuentro de GetxoBlog
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este XIII Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog. Será a través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.
Periodista presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:30 En el recinto de BiscayTIK en esta ocasión contaremos con una selección de vehículos clásicos, desde un atemporal Porsche 911 (fotos) hasta los actuales Tesla, un Renault 5 (en realidad, un Supercinco) de 1985, una motocicleta Harley Davidson Dyna Street Bob, una Vespa clásica, junto a algunas joyas de Retromobile de Erandio, como el SEAT 800 (otras imágenes de este derivado del SEAT 600, alargado 18 cm y con cuatro puertas) y algunas sorpresas más que estamos ultimando. Una muestra de la evolución cronológica y social de cómo se ha vivido lo que era viajar a través de las distintas generaciones.

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Se recogerán a la entrada los dispositivos electrónicos donados, tabletas y ordenadores, para Labdoo (ver en el vídeo anterior). Será nuestra propuesta solidaria y ecológica de esta edición, siguiendo la propuesta de Txente Boraita.

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxode Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

Venan Llona hará una breve presentación de Labdoo, la red social humanitaria donde gente de todo el mundo colabora para reconvertir tabletas y ordenadores usados en dispositivos educativos, llevándolos a escuelas de todo el planeta de una forma CO2 neutral. Contaremos con un vídeo de su creador, Jordi Ros-Giralt (animamos a verle en esta conferencia TEDx), exponiendo el objetivo de Labdoo.
Premios GetxoBlog Sariak 2021
Seguirá la entrega de Premios (POST PROPIO), por parte de las autoridades: 
  • GetxoBlog HAREA Saria para el joven Unai Bravo Alonso, por su blog de diez años TransportesDEuskadi,   @TransportesDEuskadi en Instagram. 
  • GetxoBlog UR Saria para Lucía Martínez Odriozola, a título póstumo tras su sentida pérdida en agosto. Por su trayectoria periodística, su feminismo militante, su apoyo a GetxoBlog desde sus inicios y, entre otros, su blog Momo dice. Recogen el Premio sus hermanas Marta y Mónica y su hijo Ramón Hernández Martínez,... Se comentará la candidatura de Lucía Martínez Odriozola al Premio Emakunde a la Igualdad 2021.
  • GetxoBlog AIRE Saria para la GetxoPhoto, convocatoria que ha cumplido 15 años llevando el nombre de Getxo al ciberespacio. Recogen su Director Jokin Aspuru, la Coordinadora General Lucía Janto y la Jefa de Producción Paula Gómez.
  • GetxoBlog SU Saria para Josi Sierra Orrantia, @josi, por su extensa obra en euskera con blogs como Udaberri Galdua, Zortzigarren Lurraldea, ConoCityVideotwits,...
10:30 Mesa de la exposición de vehículos presidida por el Dr. Miguel Martin Zurimendimédico y ergónomo, investigador de la historia del automóvil en Bizkaia. Título: "Perspectiva intergeneracional de la sociedad y el automóvil" o "Del ómnibus de vapor, a la electricidad,  pasando por el gasógeno,... Historias de la movilidad en Bizkaia". Recomendamos escuchar esta entrevista en Radio Euskadi junto a Aitor Arzuaga, Director General de IBIL, quien le acompañará en la mesa.
No os perdáis este vídeo con Andreu Veà Baró.

10:50 La Mesa Primera (POST PREVIO) será sobre la influyente red mundial IP Community, contando con la presencia de varios de sus miembros. IP : A community of Interesting People devoted to improve our interconnected World. El lema, que acompaña a todos los mensajes por lista de correo, dice: Es tiempo de entender que no se trata de trabajar para ser importantes, sino de hacer cosas que importen.

Intervendrá por videoconferencia su creador, el esperado Dr. Andreu Veà Baró, @landreu, el biógrafo de Internetun pionero de Internet, emprendedor en el sector de las telecomunicaciones y presidente del capítulo español de la Internet Society.​ Es conocido por sus trabajos sobre la historia de Internet y sus creadores, una investigación que le ha permitido entrevistar y grabar a más de 350 pioneros del sector.

Andreu Veà fue nombrado Digital Champion for Spain a finales de 2014. Los Campeones Digitales son embajadores de la Agenda Digital, nombrados por los estados miembros de la Unión Europea para ayudar a las administraciones, empresas y ciudadanos a digitalizarse. Reportando al vicepresidente de la Comisión Europea. Por el conjunto de su actividad, en 2017 recibió el premio a la "Trayectoria Personal en Internet", otorgado por la Asociación de Usuarios de Internet.

Contará con Iker Badiola Etxaburu (al final será en vídeo), y con la presencia de Jorge García del Arco (AQUADAT),  Blanca Usoz, Julio Usandizaga y algunos nuevos miembros más. Expondrán su perspectiva sobre ¿Qué ha significado Internet para tu vida personal y profesional? (NUESTRA RESPUESTA y otro POST ESPECÍFICO).

11:10 Para concluir la Mesa Primera, Óscar Paz presentará el Proyecto "El libro de la Innovación"del que es coautor. Se trata de la guía práctica de la innovación empresarial con la mayor recopilación de recursos, artículos y casos de éxito de innovación empresarial en habla hispana. Óscar Paz es "Especialista en innovación abierta e Insurtech"blogger y asistente recurrente de nuestros Encuentros anuales. (POST PROPIO)
Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.

11:40 La Segunda Mesa (POST PROPIO) expondrá qué es InTertulia, uno de los foros de reflexión sobre Intergeneracionalidad, para reclutar colaboraciones y apoyos. Animarán el debate con las personas asistentes algunos de sus primeros componentes: Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside, Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao; Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan; Andere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo, del Home Care Lab del Grupo SSI, y Maialen Olabe Aguirre@olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

Incluirá alguna nuevas incorporaciones de representantes de otras generaciones, hasta cubrir todo el espectro desde la mayoría de edad (nacidos en 2003) hasta personas centenarias. Esta Mesa será presentada por Arantza Rica Alvarez,  Concejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Getxo. Un nuevo miembro de InTertulia que se presentará será Mikel Llona Allende, @LlonaMikelnacido en 2003 en Bilbao donde reside.

12:00 La Mesa Tercera será con nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio@palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet (Presentación completa).

Seguirá una intervención sobre "Pangea: Organizando Viajes desde lo presencial y lo virtual", a cargo de Jesús Etxebarria (Director de Pangea Bilbao) y Natalia Zapatero (Directora de Turiscopio).

Como ponente final, contaremos con la psicóloga getxoztarra Laura Morán, @veneciana1981, sobre "El sexo en los tiempos del coronavirus" (POST PROPIO). Algunas de las numerosas conferencias de esta terapeuta divulgadora pueden verse en Naukas (vídeo), Desgranando Ciencia (vídeos) o Jot Down, y en programas de  radio como en RNE y televisión como Contigo Dentro de la Cadena Ser u Órbita Laika de RTVE.

12:45 Blogs nuevos en 5' (POST PROPIO). Aún en proceso de selección, dado que con la INSCRIPCIÓN cabe la posibilidad de proponer candidaturas. Se presentarán, por sus autores, espacios como el canal YouTube de Juan Carlos Pérez, el blog Tribulaciones by Alejandro Zabala,...

12:55 - 13:10 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los doce años previos de GetxoBlog.

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Este vuestro blog ha superado hoy, jueves 30 de septiembre de 2021, los  siete millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Ha pasado un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los seis millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los cuatro millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Esta transición de 6 a 7 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 8.530 a 9.115 entradas publicadas y de 7.168 a 7.700 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISÉIS AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 13 millones de visitas en Flickr para las 176.000 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace más de tres años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

Vida y familia antes de la muerte


¡Qué raro es el ser humano!  Se pelea con los vivos y regala flores a los muertos. Se pasa años sin hablar a un vivo y, cuando muere le hace un homenaje. No tiene tiempo para visitar a un vivo, pero se queda un día entero en un velatorio. No llama, no abraza, no besa, no se porta bien con un vivo, pero se lamenta ante un muerto. Hasta parece que lo mas valioso es la muerte y no la vida. ¿Es raro el ser humano?
  Vida antes de la muerte
Debe ser una melancolía propia del estío,... de un pasado que idealizamos y de un presente que nos inquieta,... Pero el mejor modo de predecir el futuro es construyéndolo,... con solidaridad intergeneracional. Se suma a este sentido algunas lecturas en Twitter o Facebook como la siguiente, que seguro es verídica en muchos casos con pequeñas variaciones circunstanciales. Constata aquello de "A más años, más desengaños".

"Tengo 82 años, 4 hijos, 11 nietos, 2 bisnietos y una habitación de 12 m². Ya no tengo mi casa ni mis cosas queridas, pero sí quien me arregla la habitación, me hace la comida y la cama, me toma la tensión y me pesa. Ya no tengo las risas de mis nietos, el verlos crecer, abrazarse y pelearse; algunos vienen a verme cada 15 días; otros, cada tres o cuatro meses; otros, nunca...

Ya no hago croquetas, ni huevos rellenos, ni rulos de carne picada, ni punto, ni crochet. Aún tengo pasatiempo para hacer sudoku que entretienen algo. No sé cuánto me quedará, pero debo acostumbrarme a esta soledad; voy a terapia ocupacional y ayudo en lo que puedo a quienes están peor que yo, aunque no quiero intimar demasiado. Desaparecen con frecuencia.

Dicen que la vida se alarga cada vez más. ¿Para qué? Cuando estoy sola, puedo mirar las fotos de mi familia y algunos recuerdos de casa que me he traído. Y eso es todo.

Espero que las próximas generaciones vean que la familia se forma para tener un mañana (con los hijos) y devolver a nuestros padres el tiempo que nos regalaron al criarnos. "Cuidad de quien ya cuidó de nosotros, es la mayor de las honras."

Atentamente: Tu Madre, Tu Abuela, o Quizás Tú o Yo, en un futuro"...

Lo peor de la vejez

Lo peor de la vejez
Haibun inicial, que es compartir una imagen, una etapa, un sentimiento:

 La vejez es 
 personas que te faltan, 
 es lo peor.

Lo peor de la vejez es la pérdida de personas queridas, que recuerdas cuando pasas por sus casas, que eran paradas obligadas de amistad, comidas y cenas,  café y conversación. Esa sensación de agradecimiento por todo lo que aportaron a tu vida, y una reflexión sobre el legado que debemos dejar a los demás. 

Son quienes nos rodean quienes nos perpetuarán con recuerdos indelebles de que apostaste por la familia, por tus hijos y nietos, por esa familia extendida tejida de sangre, amistad, trabajo y proyectos comunes,... Es lo único que dejamos al irnos. 

Algo es el cielo se equilibra cuando persiste la labor que hiciste durante años, más en el tiempo libre que en el laboral, más cuando eras tú mismo. Nunca conocemos el verdadero valor de un momento hasta que se convierte en memoria.  Siempre existiremos, mientras que haya quien nos imagine a su lado.  

Oscilemos en la escala intergeneracional. El problema es que buscamos a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños, como apuntó Charles BukowskiLlevemos nuestra niñez con nosotros, esa alegría infantil innata de vivir cada día.
La magia de la conexión ubicua
Poesía en anocheceres que nunca acaban.
Más posts sobre muchos haiku y algunos haibun.

Reiniciando a Modo AlicanTerapia Jubilados 2021

Pasando a Modo AlicanTerapia 2021 #AlicanTerapia
Más de 530 imágenes etiquetadas como AlicanTerapia.

La idea de AlicanTerapia surgió años atrás cuando disfrutábamos de vacaciones en Pilar de la Horadada, bien en verano, semana santa o una semana de puente en diciembre. Pasados los años, finalmente me jubilé en 2018 y Carmen a finales de 2020, habiendo cumplidos nuestros respectivos 65 años. 

Pero el cuidado de nuestros mayores y de los nietos, que son nuestras actividades preferidas, no han posibilitado conocer aquella Costa Blanca de Alicante fuera de esos períodos precitados, a pesar de los años transcurridos desde 1987 cuando conocimos Mil Palmeras y que todos los años hemos visitado durante muchas semanas.

Este mes de junio, al abrirse una ventana de tiempo libre, podremos conocer cómo es el solsticio de verano en aquellas latitudes y cómo el paisanaje cambia, más aún cuando colea la maldita pandemia y sólo llevamos una dosis de vacunación. Es una oportunidad de agregar otro plano de interpretación a la AlicanTerapia en el modo inédito de nuestra doble jubilación. 

Los 34 años transcurridos han estado plagados de dichas familiares y bendiciones en forma de amistades. También de algunas sentidas pérdidas de grandes amigos que, recientemente, nos han dejado huérfanos de su bondad  y talento. 

"Nadie se baña dos veces en el mismo río", afirmaba Heráclito (ver posts) apuntando que todo cambia y nada permanece. Cierto que todo muta en parte, pero en parte todo también permanece de algún modo. Eso queremos descubrir a lo largo de esos muchos meses en los que nunca estuvimos en nuestra segunda alma costera: la mediterránea que se suma a la cantábrica.
Los demasiados platillos, también una metáfora de la vida jubilada. 
Otras decenas de posts previos sobre AlicanTerapia.