Hay muchas más fotos en este link,...
Mostrando las entradas para la consulta Lekeitio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Lekeitio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Hotel Zubieta Lekeitio (más exactamente en Ispaster)
Hay muchas más fotos en este link,...
#BizkaiaCostaVasca en el Faro de Lekeitio
Lista de reproducción con 11 vídeos.
Faro Santa Catalina de Lekeitia / Santa Katalina itsasargia.
Más entradas sobre el BlogTrip de #BizkaiaCostaVasca.
Anfitrionas: Nekane Irusta
@NekaneIrusta (Oficina de Turismo de Lekeitio), Maku (excelentes los pintxos del restaurante in situ) y Janire Torvisco. Acudimos la totalidad del equipo de diez bloggers de #BizkaiaCostaVasca: Pau García Solbes del blog elpachinko.com, Quique Cardona del blog viajablog.com, Doris Casares de 3viajes.com, Daniel Gutiérrez Abella de destinosactuales.com entre los de fuera de Euskadi, y Jay Levit, Egoitz Goikoetxea, Rebeca Rodríguez, Iñaki Makazaga (organizador), Haritz Rodríguez y Miguel Loitxate, y quien suscribe.
Gastronomía en la #BizkaiaCostaVasca
Sábado, 19-10-2013, comida:
Allí tomamos alguna imagen, como la siguiente, con los organizadores (a quienes transmitimos nuestra enhorabuena): Iñaki Makazaga (de frente en el centro), Libe (no aparece en esta foto, pero sí en otras), Janire Torvisco (a la izquierda) y Endika Vázquez @EndikaVazquez (de espaldas).
Sábado, 19-10-2013, cena:
Restaurante Aroa de Lekeitio, con Mikel al mando (ver en esta imagen). Dirección: Gamarra Kalea, 6, 48280 Lekeitio. Teléfono: 946 84 03 13. Visita obligada. Salón y trato muy hogareño, muy céntrico, junto a la basílica, combinado con una gran cocina y una atención impecable. Los txipis, chipirones de la imagen, inolvidables.
En el Restaurante Kai-Alde de Santurtzi.Dirección Capitán Mendizabal, 5 48980 Santurtzi. Tel. 944610034. Excelente cocina, varios menús de degustación y de encargo, salones diferenciados, céntrico, y con una larga historia de más de . setenta años. En la imagen, tomada de las redes sociales, figura el grupo, al completo, de izquierda a derecha: Endika, Mikel, Jay, Quique, Doris, Pau,
Miguel; y en la fila derecha, Egoitz, Daniel (inclinado), Haritz, Rebeca, Iñaki, Libe y
Janire.
Bizkaia Costa Vasca invita a un Encuentro 2.0
La asociación “Euskal Kostaldea Bizkaia Costa Vasca”, creada por doce municipios de Zierbena (zierbena.net), Santurtzi (santurtzi.net), Portugalete (portugalete.org), Getxo (getxo.net), Sopela (sopelaudala.org), Plentzia (plentzia.org), Gorliz (gorliz.eu), Bakio (bakio.org), Bermeo (bermeokoudala.net), Mundaka (mundaka.org), Gernika (gernika-lumo.net) y Lekeitio (lekeitio.com), con la finalidad de aunar los
esfuerzos en el ámbito del turismo de cada uno
de sus miembros, y promocionar de modo
conjunto la actividad turística en la costa de
Bizkaia.
“Euskal Kostaldea Bizkaia Costa Vasca” nos invita a los bloggers vascos (de BlogEu, GetxoBlog,... y en general) a un ENCUENTRO 2.0. En esta cita se reunirán concejalías y personal técnico de turismo de estos municipios con bloggers con interés en turismo, viajes, historia, gastronomía,...
“Euskal Kostaldea Bizkaia Costa Vasca” nos invita a los bloggers vascos (de BlogEu, GetxoBlog,... y en general) a un ENCUENTRO 2.0. En esta cita se reunirán concejalías y personal técnico de turismo de estos municipios con bloggers con interés en turismo, viajes, historia, gastronomía,...
# PROGRAMA: Viernes, 18 de octubre de 2013
Centro de Conocimiento de BiscayTIK,
Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso).
Centro de Conocimiento de BiscayTIK,
Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso).
- 17:30.- Inicio de acreditaciones y Recibimiento en la sede de BiscayTIk de Getxo.
- 18:10.- Presentación e inicio del encuentro con Manuela Badiola, presidenta de Bizkaia Costa Vasca, Imanol Landa, Alcalde de Getxo y Juan Antonio Martin Zubiaur, director general de la Fundación BiscayTIK.
- 18:25.- Vídeo: “Cómo potenciar la marca de un destino con YouTube” por Eduardo Pérez responsable del blog de viajes HombreLobo.com.
- 18:45.- Facebook: “La capacidad de influir en los viajes de tus amigos con Facebook” por Pau García Solbes, responsable de comunicación de BuscoUnViaje.com.
- 19:05.- Fotografía: “Cómo rentabilizar tus fotografías de viajes”, el caso de Fotonazos.com por Jesús Pérez Pacheco responsable del proyecto.
- 19:25.- Preguntas
- 20:00.- Clausura del encuentro.
NOTA: Tanto para el ENCUENTRO 2.0 del viernes, como en las actividades del el Blog Trip del sábado y domingo por la mañana, se debe confirmar la asistencia enviando un mail - agirregabiria(arroba)gmail.com - a fin de autorizar la entrada en BiscayTIK y organizar los grupos del fin de semana.
Primer alumbrado público eléctrico en el País Vasco y en España
1875: Toda la historia del alumbrado público empezó con la construcción de la primera central eléctrica en 1875, en Barcelona y con la posterior creación de la Sociedad Española de Electricidad en 1881, en la misma ciudad. Parece el nombre de un club de entendidos en la materia pero en realidad esta fue la primera empresa que produjo y comercializó electricidad en el Estado.
1878: Primer alumbrado público eléctrico en Londres (una recreación en grabado aparece como imagen inicial).
1881: Tras las primeras centrales comenzó el alumbrado público de algunos municipios, siendo Comillas -Cantabria- fue el primero en empezar a usar electricidad en sus calles en 1881 con lo que se llamó la luz de los indianos.
1883: Barcelona en 1883 tenía
instalados 19 arcos para el alumbrado público distribuidos en diversas plazas y avenidas de la
ciudad, pero era testimonial, la ciudad era iluminaba por gas. En Madrid y Valencia no nos
consta que hubiera ninguno.
Solamente Bilbao tendría 10 arcos y unas 50 luces de incandescencia para alumbrado público y
sería la capital de Bizkaia entonces la ciudad con mejor alumbrado público eléctrico de España. La instalación bilbaína, consta primeramente de 10 lámparas eléctricas (cinco en la calle del
Correo y cinco en el Arenal) de arco voltaico, sistema Gramme-Nysten. La luz se produce
por carbones Siemens, de 45 centímetros de longitud y cuya duración mínima es de 11 horas
consumiendo cada lámpara, de 4 a 5 centímetros por hora.
1883: En Bizkaia fue el ingeniero bilbaíno D. Evaristo de Churruca quien montó el día 13 de octubre de 1883 la primera central eléctrica, accionada por vapores de motor, para alumbrar y balizar el puerto exterior del Abra. El 15 de octubre de 1883 se iluminaba con electricidad el puerto de Bilbao, entre Portugalete
y Sestao a lo largo de 6 km, mediante 33 luces de arco Brush situadas a ambos lados de la ría,
para facilitar la navegación. Con ello y el muelle de hierro de Portugalete conseguía que los barcos salvasen las peligrosas barras de arena del Puerto de Bilbao también de noche en pleamar.
1886: Poco después llegó el alumbrado público de las capitales, siendo Girona la primera en la que se inauguró la red de alumbrado público urbano, en 1886. El Ayuntamiento de Gerona, en sesión de 4 de diciembre de 1885, acordó la instalación de un determinado número de lámparas de incandescencia, adoptándose, en lugar de la instalación de máquinas de corriente continua Gramme, las dínamos Zifernowsky y Deré de corriente alterna, de 37 caballos cada una a 120 voltios, con una intensidad de corriente de 16 amperios, alimentando 193 lámparas incandescentes y cuatro focos de arco voltaico por medio de dos hilos paralelos de 45 mm. de diámetro, que a su vez alimentaban cuatro transformadores. Con esta instalación, propuesta por los ingenieros señores Planas y Flaquer e inaugurada en 24 de julio de 1886 y que aun funciona en la actualidad, Girona fue la población más notable del mundo entero a los ojos de un electricista, ya que fue la primera población alumbrada por corriente alterna.
1890: En mayo de 1890 el ayuntamiento de Jerez, tras probar unas farolas en la puerta del ayuntamiento, decide instalar alumbrado eléctrico en varias calles de su centro histórico, colocando un total de 22 farolas, que se acaban de instalar en julio de ese mismo año. Se convierte así en la primera ciudad de España en contar con alumbrado eléctrico público.
1890: Casi a la vez en Haro (la Rioja), se decide iluminar la ciudad con farolas eléctricas, y en septiembre de ese mismo año se acaban los trabajos de iluminación de las 62 calles de la ciudad. Haro ha llegado tarde a ser la primera ciudad con alumbrado eléctrico, pero puede decir orgullosa que es la primera que cuenta con dicho alumbrado en todas las calles de su casco urbano. Y aquí la influencia del vino es todavía mayor.
Euskadi: Se tiene como el primer ensayo de luz eléctrica en el país el encendido público de la pila "Leider" en Lekeitio (Bizkaia) antes de 1876. La bujía la había traído D. José María de Murga Mugartegui, el "Moro Vizcaíno". Se encendió en una ventana de la casa Murga en medio de la expectación general de los lekeitiarras. La luz eléctrica se difundió rápidamente por el País Vasco gracias al celo de los municipios que supieron desde el primer momento construir sus centrales eléctricas aprovechando los saltos de agua de sus torrentes y ríos. En las ciudades se instaló el alumbrado público eléctrico a fines del siglo XIX.
1896: Otras innovaciones asociadas a la electricidad, como el tranvía eléctrico en España llegará por primera vez a Bilbao en 1896 (en la línea Santurtzi-Bilbao), seguido por las líneas eléctricas de Cartagena (1898), Madrid y Barcelona (ambas en 1899). A Valencia llegará en 1900 y a Zaragoza en 1902.
1898: Así, por ejemplo, en Vitoria se inauguró el día 1 de febrero de 1898 contratando el municipio este servicio a la Sociedad Electro-Hidráulica Alavesa por la cantidad de 23.000 pesetas a cambio de suministrarle fluido para 55 arcos voltaicos y 450 lámparas.
En San Sebastián hasta el año 1861 el alumbrado público se reducía a menos de 100 faroles de aceite del sistema Bordier Marcet, con reverbero y quinqué, unos adosados a la pared y otros que pendían de cuerdas que atravesaban las calles. Los faroles eran de uno, tres o cuatro mecheros; se encendían al toque de la oración y se apagaban a las diez y media en invierno y a las once en verano. Las noches de luna no se encendían faroles públicos En 1861 se iniciaron las gestiones para la construcción de una fábrica de gas que dio muy buen resultado. En 1892 se dio comienzo a la construcción de otra mayor y el día 7 de septiembre del año siguiente 1893 ya surtía de gas a la ciudad. El primer ensayo de alumbrado eléctrico se hizo en 1882.
1890: El 18 de febrero de 1890 se inauguró en Bilbao la iluminación pública de arcos voltaicos. Ese mismo año se fundaba también la Compañía Electra y en 1893 y 1894 la Sociedad de Aguas de Arteta para la producción de electricidad y llevada de agua potable a Pamplona, bajo la dirección del ingeniero D. Ramón Aguinaga. El año 1893 se funda en Barakaldo la Eléctrica del Nervión y en 1896, en Asúa, la Sociedad Ibaizabal para suministrar electricidad a Algorta, Las Arenas y El Desierto. Al mismo tiempo se iniciaban aprovechamientos de saltos de aguas en Bedia, Santa Ana y Bolueta para el servicio eléctrico de las zonas vecinas.
1890: En el País Vasco del norte Bayona, San Juan de Luz y Saint-Palais fueron dotando de iluminación eléctrica sus calles desde finales también del siglo XIX. Saint-Palais lo hizo siguiendo el ejemplo de San Juan de Pie de Puerto, hacia el año 1890.
1901: El 19 de julio de 1901, se constituyó en Bilbao la que sería durante muchos años la
primera gran empresa del sector eléctrico español: Hidroeléctrica Ibérica, o Hidrola. Auspiciada por el
Banco de Vizcaya y el Banco de Bilbao y con un capital de 20.000.000 pesetas, una cantidad
muy importante en aquel momento, inició su actividad utilizando las concesiones en el río
Ebro, que sus promotores, principalmente Juan de Urrutia y Zulueta, habían obtenido, en esta
y también otras cuencas del norte peninsular. Concesiones con un gran potencial de
generación eléctrica, suficientes para controlar una buena cantidad de recursos de energía. Su
primer salto, Quintana, entró en servicio en 1904 y su energía se transportó a la ciudad de
Bilbao con una línea a la tensión de 30.000 V, consolidando rubricando el aprovechamiento
de la hidroelectricidad mediante la utilización del transporte de energía eléctrica con líneas de
alta tensión.
Merece mención singular el caso del joven doctor Jean Etchepareborda que en 1853 realizó en Buenos Aires el primer ensayo de luz eléctrica por medio de arco voltaico. Era Etchepareborda un bajo navarro emigrado nacido en 1823. En la noche del 3 al 4 de septiembre de 1853 ofreció a sus amigos y colegas de la cátedra universitaria de Buenos Aires un espectáculo inusitado: la luz eléctrica. Su segunda demostración fue alumbrar el cuartel del Regimiento de Granaderos a Caballo, espectáculo que contemplaron muchos, desde fuera, subidos sobre escaleras y carretas. La tercera exhibición provocó el entusiasmo de la ciudad. Se realizó con motivo de los festejos del 25 de mayo de 1854 con la instalación de dos aparatos sobre la Recova Nueva, actual plaza de Mayo. Treinta años más tarde se adoptaba la luz eléctrica en Buenos Aires, poco antes de morir Jean Etchepareborda que tuvo la dicha de poder pasearse bajo las lámparas eléctricas de las calles de Buenos Aires antes iluminadas con velas, aceite, petróleo y últimamente, gas. En 1953 se conmemoró el centenario del experimento de Etchepareborda ofreciendo un vino de honor la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Electricidad de la ciudad.
¿Os imagináis cómo debían ser las ciudades antes de tener electricidad? Pues hubo quien lo vivió durante casi 100 años más, concretamente hasta 1981, año en que la electricidad llegó (por fin) al pueblo de Sotres, el municipio más alto de Asturias, tanto a sus calles como a sus casas. De entre sus casi 130 habitantes algunos ya habían conseguido algún avance haciéndose con alguna “burra” o generador para sus casas, pero tener luz tardó todo ese tiempo en ser algo habitual en el lugar.
#BizkaiaCostaVasca en Santurtzi y El Abra
Ayer, domingo 20 de octubre de 2013, desde Lekeitio fuimos al puerto de Santurtzi para salir al mar en la embarcación "Virgen del Carmen", acompañados por tres guías excelentes marinos (verles al inicio de los vídeos): Luis Mari, capitán de remolcador, José Antonio, patrón PER, y Peru, capitán de la marina mercante. Después nos enseñaron la Cofradía de pescadores (recientemente reformada) y donde surge el Centro de interpretación Santurtzi Itsasoa Museoa: “El edificio más emblemático de la historia marinera de Santurtzi, junto con el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa, que presenta la vinculación entre la Costa y la mar en todas sus vertientes: profesional, social y cultural”.
Nos acompañaron bloggers de BlogEu y GetxoBlog como Libe Fernández Torróntegi, Jose Udondo y Raimundo Rubio.
Nos acompañaron bloggers de BlogEu y GetxoBlog como Libe Fernández Torróntegi, Jose Udondo y Raimundo Rubio.
Más entradas sobre el BlogTrip de #BizkaiaCostaVasca.
Pedro Mª de Unanue: Primer tenor universal vasco
Una exposición sobre Pedro Mª de Unanue, primer tenor universal vasco, con casión del bicentenario de su nacimiento se puede ver en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao desde este lunes hasta el próximo 1 de diciembre de 2014, una exposición sobre Pedro María de Unanue Iramategi, quien fuera primera figura vasca de renombre internacional en el mundo de la ópera. Esta muestra coincide con el Certamen Internacional de canto "Pedro Unanue".
La cita, que pretende recuperar el nombre y memoria del tenor Pedro María de Unanue y darle el reconocimiento que ha tenido a nivel internacional, recorre los escenarios donde se desarrolló su actividad operística: Euskadi, Madrid, Andalucía, San Petersburgo e Italia. La muestra recoge, además, un apartado dedicado al audiovisual, donde se programarán vídeos relacionados con la figura de Unanue y el Concurso Internacional de Canto de Bilbao-Bizkaia que desde su XIV edición correspondiente al año 2012 lleva su nombre para honrar su memoria.
Pedro María de Unanue nació en Ondarroa el 15 de agosto de 1814 y murió en Trieste en 1846. En su breve pero intensa carrera artística Unanue recorrió los más importantes escenarios operísticos europeos y logró alinearse, de igual a igual, junto a las primeras glorias mundiales del "bel canto" como Rubini o Pauline Viardot-García. Se pretende un reconocimiento a la memoria del tenor vizcaíno Aunque nació en Ondarroa, en 1828 se trasladó a Lekeitio, junto con su maestro, el organista Echeverría. Gracias a su ayuda, en 1831 consigue un contrato para cantar en Santander. Una vez allí, se traslada a Madrid donde conoce a Reart y a Ramón Carnicer. De Madrid sale a Sevilla, Cádiz y Granada y obtiene un gran éxito junto a Pauline Viardot-García.
La cita, que pretende recuperar el nombre y memoria del tenor Pedro María de Unanue y darle el reconocimiento que ha tenido a nivel internacional, recorre los escenarios donde se desarrolló su actividad operística: Euskadi, Madrid, Andalucía, San Petersburgo e Italia. La muestra recoge, además, un apartado dedicado al audiovisual, donde se programarán vídeos relacionados con la figura de Unanue y el Concurso Internacional de Canto de Bilbao-Bizkaia que desde su XIV edición correspondiente al año 2012 lleva su nombre para honrar su memoria.
Pedro María de Unanue nació en Ondarroa el 15 de agosto de 1814 y murió en Trieste en 1846. En su breve pero intensa carrera artística Unanue recorrió los más importantes escenarios operísticos europeos y logró alinearse, de igual a igual, junto a las primeras glorias mundiales del "bel canto" como Rubini o Pauline Viardot-García. Se pretende un reconocimiento a la memoria del tenor vizcaíno Aunque nació en Ondarroa, en 1828 se trasladó a Lekeitio, junto con su maestro, el organista Echeverría. Gracias a su ayuda, en 1831 consigue un contrato para cantar en Santander. Una vez allí, se traslada a Madrid donde conoce a Reart y a Ramón Carnicer. De Madrid sale a Sevilla, Cádiz y Granada y obtiene un gran éxito junto a Pauline Viardot-García.
Retrato demográfico de la C. A. de Euskadi a 1-1-2020
Hemos analizado la última publicación del Eustat sobre la población de la C.A. de Euskadi por ámbitos territoriales, según grandes grupos de edad y sexo, a fecha de 01/01/2020. Con algunos cálculos en el Excel que se puede ver y descargar, se deducen las siguientes realidades:
- En Territorios Históricos Bizkaia representa en población general al 52,24% de toda la CAPV, Gipuzkoa el 32,75% y Araba/Álava el 15,01%. Pero en población con 65 años o más Bizkaia aún pesa más respecto a Euskadi, dado que en Bizkaia en edad son mayores de 64 años el 22,91% de sus habitantes, mientras que en Gipuzkoa lo son el 22,43% y en Araba el 21,05%. En el tramo de edad, >=65 años, Bizkaia representa el 53,25% de la Comunidad Autónoma de Euskadi, Gipuzkoa el 32,69% y Araba el 14,06%. En orden de envejecimiento la "mayor" es Bizkaia (22,91%) y la "menor" Araba (21,05%).
- En las capitales provinciales, la mayor es Bilbao con 346.478 habitantes (15,75% de toda la población vasca, pero el 16,81% de los mayores de 64 años), seguida de la "joven" Vitoria-Gasteiz con 248.087 habitantes (11,28% en general y el 10,61% de mayores) y la "envejecida" Donostia-San Sebastián con 182.391 habitantes (8,29% del total y el 8,98% de mayores). En orden de envejecimiento la "anciana" es Donostia y la "joven" Gasteiz.
- En las tres mayores comarcas de las veinte existentes, agrupadas en torno a las tres capitales (ver gráfico siguiente), el reparto demográfico es el siguiente: Bilbo Handia / Gran Bilbao reúne a 863.090 habitantes (el 39,24% de toda la población vasca, pero hasta el 41,12% en mayores de 64 años), seguida de Donostialdea a 329.086 habitantes (con el 14,96% y el 15,38%) y Arabako Lautada / Llanada Alavesa a 265.868 habitantes (el 12,09% y el 11,18%). En grandes comarcas la más envejecida es el Gran Bilbao y la menos la Llanada Alavesa.
- En las veinte comarcas, en orden decrecientes de envejecimiento están Arabako Mendialdea / Montaña Alavesa (con un 26,79% de mayores respecto a su población), Markina-Ondarroa, Debagoiena / Alto Deba, Debarrena / Bajo Deba, Bilbo Handia / Gran Bilbao, Gernika-Bermeo, Kantauri Arabarra / Cantábrica Alavesa, Donostialdea, Bidasoa Beherea / Bajo Bidasoa, Enkartazioak / Encartaciones, Añana, Goierri, Durangaldea / Duranguesado, Arabako Lautada / Llanada Alavesa, Tolosaldea, Arratia-Nerbioi / Arratia-Nervión, Arabako Errioxa / Rioja Alavesa, Urola Kosta, Gorbeialdea / Estribaciones. del Gorbea y, finalmente, la "joven" Plentzia-Mungia (con solamente un 17,26% de mayores de 64 años).
- El reparto entre hombres y mujeres también es diferenciado por tramos de edad: De 0 a 20 años, más varones, el 51,49% frente al 48,51%; de 20 a 64 años, los hombres son el 49,87% y las mujeres el 50,13%; de 65 años en adelante, los hombres solamente suman el 42,53%, mientras las mujeres representan el 57,47% de las personas mayores. Globalmente, en la fecha del total poblacional del censo el 48,52% eran hombres y, la mayoría, el 51,48% eran mujeres.
Javier Pascual A., gran fotógrafo
Con Javier Pascual A. proseguimos la serie de "Grandes de la fotografía", iniciada con Imanol Mujika (Aketxe).
Es un gran fotógrafo Javier Pascual A, con álbumes que recorren Bizkaia (como la imagen de Lekeitio arriba)... y zonas adyacentes (Castro Urdiales y Cantabria,...). No demasiadas imágenes, pero siempre bien documentadas y de gran calidad.
Nuestra foto preferida se puede visionar en este enlace, con una espectacular vista de la desembocadura de la Ría en El Abra desde lo alto del Puente Colgante entre Portugalete y Las Arenas (Getxo), obra Patrimonio de la Humanidad.
Es un gran fotógrafo Javier Pascual A, con álbumes que recorren Bizkaia (como la imagen de Lekeitio arriba)... y zonas adyacentes (Castro Urdiales y Cantabria,...). No demasiadas imágenes, pero siempre bien documentadas y de gran calidad.
Nuestra foto preferida se puede visionar en este enlace, con una espectacular vista de la desembocadura de la Ría en El Abra desde lo alto del Puente Colgante entre Portugalete y Las Arenas (Getxo), obra Patrimonio de la Humanidad.
Obligatorio ver su Flickr, que no hemos podido "incrustar" .
Vuelta a Bizkaia en Vehículo Eléctrico, eBizkaia
- Vuelta a Euskal Herria, eBira, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana,
- Vuelta a la península ibérica por 5 Estados en 10 días, eVuelta en ABRP, otro de nuestros sueños aún incumplido
- Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico, 80eDays (VOTAD en este ENLACE porque estamos intentando salga y llegue a Bilbao).
Death Cafe, para conversar sobre la muerte sin tabúes y aprender a vivir
Reflexión sobre el reflejo
Reflejos y reflexiones desde Lekeitio
El amor es un conflicto entre reflejos y reflexiones. Magnus Hirschfeld
Imagen tomada de entre las mejores de Flickr.
PNV-EA: El valor de la coalición
I ¿Todos ganan o mienten todos? Tras el 25M se han sucedido los análisis postelectorales. Como viene siendo costumbre, algo que hace unas décadas no se estilaba, todos los partidos han ganado. Parece que los especialistas en comunicación aconsejan esta estrategia para animar y agradecer los resultados obtenidos a los respectivos electorados, pero que aburre e incomoda al conjunto de la ciudadanía por el manifiesto fraude que supone. Breve y objetivamente, porque queremos centrarnos después en el único aspecto interno de la coalición PNV-EA, se pueden resumir así los resultados en la CAPV (los de Navarra merecen un análisis específico): 1º Gana y mejora notablemente sus resultados de 1999 la coalición nacionalista PNV-EA, pero no en toda la dimensión del 13M de 2001. 2º IU crece en todas las medidas, pero partiendo de valores bajos. 3º PSOE pierde localidades tradicionales, pero recupera la segunda posición general. 4º PP retrocede nuevamente, pero podrá conservar con los votos prestados del PSOE los referentes de Gasteiz y Araba. 4º Batasuna, o AuB,... pierde toda su representación municipal y foral por el proceso de ilegalización y por su reacción hacia el voto nulo, pero conserva una parte de electorado sin efectos prácticos. 5º Aparece una significativa Aralar, en Gipuzkoa y Navarra, pero con nula presencia en los otros territorios históricos.
Se manifiesta, nuevamente, la tenaz inercia del electorado vasco que sólo cambia lenta y paulatinamente su voto, pero en una tendencia marcada que toda la sociedad debe apreciar. La ciudadanía otorga su confianza a PNV-EA en Bizkaia y Gipuzkoa, que recupera su primer puesto en Araba, donde no alcanza a la suma PP-PSOE. IU se convierte en llave de municipios emblemáticos, Bilbao, Getxo,… El PSOE queda en una difícil posición trabada, sin poder firmar en blanco ante el PP por la proximidad de las elecciones generales, ni acercarse a IU por el precio a pagar ante la presión mediática manipulada por el PP. Batasuna se acerca cada día más al final de su callejón sin salida, ante la satisfacción del PP que mantendrá su fórmula del “eje del mal” nacionalista vasco. De otros intrusos violentos preferimos no hablar porque políticamente no aportan nada, excepto desolación social y perturbadores obstáculos para las soluciones dialogadas.
En síntesis, Euskadi ha refrendado las fórmulas conciliadoras que personifica el Lehendakari Ibarretxe, facilitando a la coalición PNV-EA la gobernabilidad de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Guipúzcoa y de los más significativos Municipios, oponiéndose a quienes en antinatural alianza (PP-PSOE-Batasuna) buscaron el colapso del sistema democrático con medidas de filibusterismo legislativo y bloqueo presupuestario en las Instituciones y Parlamentos vascos. También ha premiado a quienes han actuado de puente, como IU, y pasado factura a los que cedieron gratuitamente los votos (PSOE), al partido de la guerra (PP) y a los de la “papeleta en la papelera” (AuB).
II La complejidad municipal y la búsqueda de “contraefectos” electorales. Se decía que “Si alguien no queda confundido por el resultado de unas elecciones municipales, es que no las ha entendido”. Esta guasa resulta especialmente aplicable, en Euskadi. En estas convocatorias la conversión en elecciones primarias, el carácter de plebiscito continuo y el protagonismo personal de los candidatos produce variaciones desconcertantes: el caso de Odón Elorza es paradigmático, apreciándose nuevamente la cualidad “puente”. Otra insufrible estrategia, que embrolla adicionalmente los resultados, radica en la búsqueda de consecuencias aparentemente opuestas a la lógica simple. Muchos agradeceríamos una relación más directa entre los objetivos y las medidas políticas, pero la astucia de algunas formaciones políticas les conduce hasta el indeseado punto de que buscan objetivos paradójicos en espera de sus efectos contrarios. Veamos algunos recientes casos: 1º ¿Cómo Batasuna facilita su ilegalización encabezando sus plataformas electorales con sus más conocidos dirigentes? ¿Pretende el ataque masivo sobre sus posiciones para salir reforzado, desde su tesis de “cuanto peor, mejor”? 2º ¿Por qué el PP persiste en su política frentista que tan pésimos resultados le reporta en Euskadi? ¿Embiste tozuda y baldíamente con su acoso mediático sólo para rentabilizar votos fuera? 3º ¿Para qué insiste el PSOE en no hablar de pactos postelectorales si toda la ciudadanía sabe de sus preferencias y de su inquebrantable lazo con el PP en Euskadi? 4º ¿Cómo es posible que IU que ha acertado plenamente en Euskadi con su política pragmática y de pacto pague esta misma factura en el Estado? 5º El embrollo de AuB rebasa todos los límites: atribuir su ilegalización (provocada por ellos mismos) a los únicos partidos que se opusieron, y tras pedir el voto nulo, exigir su representación a los partidos que se opusieron a la ilegalización, todo ello tras haberles boicoteado reiteradamente y colaborado durante toda la legislatura con sus ilegalizadores.
Según nuestro criterio, el electorado vasco no sucumbe fácilmente en estas irregulares tácticas electorales, y prima la claridad programática de quienes defienden rectamente los objetivos declarados, como la coalición PNV-EA o IU que adelantaron expresamente sus posiciones para después del 25M.
III Gana la coalición EAJ-PNV y EA.
La tabla adjunta, con los votos recibidos por separado o en coalición de PNV y EA, muestra que desde la segregación de EA, se han producido dos fenómenos sostenidos: el crecimiento continuo de la suma de ambas formaciones políticas y el incremento del peso del partido mayoritario EAJ-PNV frente al minoritario EA. Cuando han concurrido por separado, EA ha perdido peso dentro de la unión, mientras que los últimos resultados de la concurrencia conjunta son magníficos, llegando a los 604.222 votos bajo el liderazgo de Ibarretxe el pasado 13 M de 2001.
Un análisis más pormenorizado, municipio a municipio, reforzaría esta misma conclusión. Frente al criterio de universalidad de EAJ-PNV, allí donde EA insistió y prefirió acudir por separado, supuestamente sus “plazas fuertes”, el electorado no parece haber recompensado esta actuación. EA pierde frente a PNV en Tolosa (con su misma portavoz Onintza Lasa, frente a Jokin Bildarratz), Mutriku, Alonsotegi, Amorebieta, Gernika, Lekeitio, Lemoa, Markina, Mungia, Ortuella, Plentzia, Zaratamo,… con la única excepción de Bermeo. Incluso el porcentaje medio de EA se acerca peligrosamente al 5%, con el descenso promedio que se produjo desde las Autonómicas de 1998 (EAJ-PNV 28,01% - EA 8,69%) hasta las Generales de 2000 (PNV-EAJ 31,32% - EA 7,80%), agudizado aún más en determinadas circunscripciones electorales. Por ello sorprendió sumamente la resistencia de algunos sectores de la ejecutiva de EA para fijar las bases y aceptar la coalición en las conversaciones preliminares, en proceso sinuoso con episodios que casi agotaron la paciencia no ya de las comisiones negociadoras, sino incluso de los simpatizantes nacionalistas que creían en la validez del acuerdo. EAJ-PNV proyectó una imagen de insistencia por un acuerdo global que ha sido reconocido por el electorado, y EA que aporta riqueza a la coalición, debe ser consciente de su representatividad relativa (que ha venido bajando desde el 29,05% de la coalición en 1993, al 19.95% en 2000), decreciendo cuando se distancia de la actuación conjunta.
EAJ-PNV, incluso mejor coaligada con EA, representa la expresión política de la mayoría vasca. Congratulémonos todos sus votantes del valor añadido que aporta la coalición bipartita, incluso de la colaboración gubernamental pactada con IU, que ha sido refrendada electoralmente por la ciudadanía vasca, que cree que “el poder político, si no se basa en la unión y el acuerdo, es débil”. La validez de la coalición es tal que según una proyección de “El Diario Vasco” (27-5-03), en una transposición a elecciones autonómicas la unión PNV-EA obtendría 35 escaños y 5 parlamentarios IU, lo que sumaría 40, dos más que la mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.
Se manifiesta, nuevamente, la tenaz inercia del electorado vasco que sólo cambia lenta y paulatinamente su voto, pero en una tendencia marcada que toda la sociedad debe apreciar. La ciudadanía otorga su confianza a PNV-EA en Bizkaia y Gipuzkoa, que recupera su primer puesto en Araba, donde no alcanza a la suma PP-PSOE. IU se convierte en llave de municipios emblemáticos, Bilbao, Getxo,… El PSOE queda en una difícil posición trabada, sin poder firmar en blanco ante el PP por la proximidad de las elecciones generales, ni acercarse a IU por el precio a pagar ante la presión mediática manipulada por el PP. Batasuna se acerca cada día más al final de su callejón sin salida, ante la satisfacción del PP que mantendrá su fórmula del “eje del mal” nacionalista vasco. De otros intrusos violentos preferimos no hablar porque políticamente no aportan nada, excepto desolación social y perturbadores obstáculos para las soluciones dialogadas.
En síntesis, Euskadi ha refrendado las fórmulas conciliadoras que personifica el Lehendakari Ibarretxe, facilitando a la coalición PNV-EA la gobernabilidad de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Guipúzcoa y de los más significativos Municipios, oponiéndose a quienes en antinatural alianza (PP-PSOE-Batasuna) buscaron el colapso del sistema democrático con medidas de filibusterismo legislativo y bloqueo presupuestario en las Instituciones y Parlamentos vascos. También ha premiado a quienes han actuado de puente, como IU, y pasado factura a los que cedieron gratuitamente los votos (PSOE), al partido de la guerra (PP) y a los de la “papeleta en la papelera” (AuB).
II La complejidad municipal y la búsqueda de “contraefectos” electorales. Se decía que “Si alguien no queda confundido por el resultado de unas elecciones municipales, es que no las ha entendido”. Esta guasa resulta especialmente aplicable, en Euskadi. En estas convocatorias la conversión en elecciones primarias, el carácter de plebiscito continuo y el protagonismo personal de los candidatos produce variaciones desconcertantes: el caso de Odón Elorza es paradigmático, apreciándose nuevamente la cualidad “puente”. Otra insufrible estrategia, que embrolla adicionalmente los resultados, radica en la búsqueda de consecuencias aparentemente opuestas a la lógica simple. Muchos agradeceríamos una relación más directa entre los objetivos y las medidas políticas, pero la astucia de algunas formaciones políticas les conduce hasta el indeseado punto de que buscan objetivos paradójicos en espera de sus efectos contrarios. Veamos algunos recientes casos: 1º ¿Cómo Batasuna facilita su ilegalización encabezando sus plataformas electorales con sus más conocidos dirigentes? ¿Pretende el ataque masivo sobre sus posiciones para salir reforzado, desde su tesis de “cuanto peor, mejor”? 2º ¿Por qué el PP persiste en su política frentista que tan pésimos resultados le reporta en Euskadi? ¿Embiste tozuda y baldíamente con su acoso mediático sólo para rentabilizar votos fuera? 3º ¿Para qué insiste el PSOE en no hablar de pactos postelectorales si toda la ciudadanía sabe de sus preferencias y de su inquebrantable lazo con el PP en Euskadi? 4º ¿Cómo es posible que IU que ha acertado plenamente en Euskadi con su política pragmática y de pacto pague esta misma factura en el Estado? 5º El embrollo de AuB rebasa todos los límites: atribuir su ilegalización (provocada por ellos mismos) a los únicos partidos que se opusieron, y tras pedir el voto nulo, exigir su representación a los partidos que se opusieron a la ilegalización, todo ello tras haberles boicoteado reiteradamente y colaborado durante toda la legislatura con sus ilegalizadores.
Según nuestro criterio, el electorado vasco no sucumbe fácilmente en estas irregulares tácticas electorales, y prima la claridad programática de quienes defienden rectamente los objetivos declarados, como la coalición PNV-EA o IU que adelantaron expresamente sus posiciones para después del 25M.
III Gana la coalición EAJ-PNV y EA.
La tabla adjunta, con los votos recibidos por separado o en coalición de PNV y EA, muestra que desde la segregación de EA, se han producido dos fenómenos sostenidos: el crecimiento continuo de la suma de ambas formaciones políticas y el incremento del peso del partido mayoritario EAJ-PNV frente al minoritario EA. Cuando han concurrido por separado, EA ha perdido peso dentro de la unión, mientras que los últimos resultados de la concurrencia conjunta son magníficos, llegando a los 604.222 votos bajo el liderazgo de Ibarretxe el pasado 13 M de 2001.
Un análisis más pormenorizado, municipio a municipio, reforzaría esta misma conclusión. Frente al criterio de universalidad de EAJ-PNV, allí donde EA insistió y prefirió acudir por separado, supuestamente sus “plazas fuertes”, el electorado no parece haber recompensado esta actuación. EA pierde frente a PNV en Tolosa (con su misma portavoz Onintza Lasa, frente a Jokin Bildarratz), Mutriku, Alonsotegi, Amorebieta, Gernika, Lekeitio, Lemoa, Markina, Mungia, Ortuella, Plentzia, Zaratamo,… con la única excepción de Bermeo. Incluso el porcentaje medio de EA se acerca peligrosamente al 5%, con el descenso promedio que se produjo desde las Autonómicas de 1998 (EAJ-PNV 28,01% - EA 8,69%) hasta las Generales de 2000 (PNV-EAJ 31,32% - EA 7,80%), agudizado aún más en determinadas circunscripciones electorales. Por ello sorprendió sumamente la resistencia de algunos sectores de la ejecutiva de EA para fijar las bases y aceptar la coalición en las conversaciones preliminares, en proceso sinuoso con episodios que casi agotaron la paciencia no ya de las comisiones negociadoras, sino incluso de los simpatizantes nacionalistas que creían en la validez del acuerdo. EAJ-PNV proyectó una imagen de insistencia por un acuerdo global que ha sido reconocido por el electorado, y EA que aporta riqueza a la coalición, debe ser consciente de su representatividad relativa (que ha venido bajando desde el 29,05% de la coalición en 1993, al 19.95% en 2000), decreciendo cuando se distancia de la actuación conjunta.
EAJ-PNV, incluso mejor coaligada con EA, representa la expresión política de la mayoría vasca. Congratulémonos todos sus votantes del valor añadido que aporta la coalición bipartita, incluso de la colaboración gubernamental pactada con IU, que ha sido refrendada electoralmente por la ciudadanía vasca, que cree que “el poder político, si no se basa en la unión y el acuerdo, es débil”. La validez de la coalición es tal que según una proyección de “El Diario Vasco” (27-5-03), en una transposición a elecciones autonómicas la unión PNV-EA obtendría 35 escaños y 5 parlamentarios IU, lo que sumaría 40, dos más que la mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)