Mostrando las entradas para la consulta Lekeitio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Lekeitio ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Hotel Zubieta Lekeitio (más exactamente en Ispaster)

Me está gustando el Hotel Zubieta, Lekeitio, donde pernoctaremos #BizkaiaCostaVasca (en Zubieta Hotel Lekeitio)
Tras pasar una noche en este maravilloso Hotel Zubieta Lekeitio, no podemos sino recomendarlo. No pudimos disfrutarlo a fondo por el trajín del fin de semana, por lo que prometemos volver sin tanta prisa, sólo para degustarlo con tiempo. Acogedor, rodeado de naturaleza pero muy cercano a Lekeitio (municipio turístico por excelencia) y sus playas, quizá aún más en primavera u otoño, incluso en invierno, antes que en pleno verano.
Vídeo con un breve recorrido guiados por su Directora,...
Hotel Zubieta, Lekeitio, #BizkaiaCostaVasca
Hay muchas más fotos en este link,...
Más entradas sobre el BlogTrip de #BizkaiaCostaVasca. 

#BizkaiaCostaVasca en el Faro de Lekeitio

Velero y faro, #Lekeitio, #BizkaiaCostaVasca
 Álbum de 107 fotos.
Faro de Lekeitio
Lista de reproducción con 11 vídeos.

Faro Santa Catalina de Lekeitia / Santa Katalina itsasargia.
Espectacular el Centro de Interpretación, con un simulador de visita obligada.
  Más información en la Oficina de Turismo, 946 844 017 y turismo@lekeitio.com.
Crónica a completar con detalle próximamente. Otros relatos de Tokitan.tv,...
Más entradas sobre el BlogTrip de #BizkaiaCostaVasca.

Anfitrionas: Nekane Irusta @NekaneIrusta (Oficina de Turismo de Lekeitio), Maku (excelentes los pintxos del restaurante in situ) y Janire Torvisco. Acudimos la totalidad del equipo de diez bloggers de #BizkaiaCostaVascaPau García Solbes del blog elpachinko.com, Quique Cardona del blog viajablog.com, Doris Casares de 3viajes.com, Daniel Gutiérrez Abella de destinosactuales.com entre los de fuera de Euskadi, y Jay Levit, Egoitz Goikoetxea, Rebeca Rodríguez, Iñaki Makazaga (organizador), Haritz Rodríguez y Miguel Loitxate, y quien suscribe.

Gastronomía en la #BizkaiaCostaVasca

Comida en Baquio de #BizkaiaCostaVasca (en Restaurante Eneperi)  
Sábado, 19-10-2013, comida: 

Restaurante Eneperi de Bakio. Dirección: Barrio San Pelayo 80, 48100, Bakio. Teléfono:946 19 40 65. Impresionantes vistas, cercano a San Juan de Gaztelugatxe, a la carta y en formato cervecera. Magnífica gastronomía, aparcamiento amplio y escenario sin igual. Le penaliza la masificación en días festivos y soleados.

Allí tomamos alguna imagen, como la siguiente, con los organizadores (a quienes transmitimos nuestra enhorabuena):  Iñaki Makazaga (de frente en el centro), Libe (no aparece en esta foto, pero sí en otras), Janire Torvisco (a la izquierda) y Endika Vázquez @EndikaVazquez (de espaldas).
#BizkaiaCostaVasca 
 Sábado, 19-10-2013, cena:  

Restaurante Aroa de Lekeitio, con Mikel al mando (ver en esta imagen). Dirección: Gamarra Kalea, 6, 48280 Lekeitio. Teléfono: 946 84 03 13. Visita obligada. Salón y trato muy hogareño, muy céntrico, junto a la basílica, combinado con una gran cocina y una atención impecable. Los txipis, chipirones de la imagen, inolvidables.

Txipis a la plancha, Restaurante Aroa, Lekeitio #BizkaiaCostaVasca (en aroa)
  Domingo, 20-10-2013, comida de despedida: 
 
En el Restaurante Kai-Alde de Santurtzi.Dirección Capitán Mendizabal, 5 48980 Santurtzi. Tel. 944610034. Excelente cocina, varios menús de degustación y de encargo, salones diferenciados, céntrico, y con una larga historia de más de . setenta años. En la imagen, tomada de las redes sociales, figura el grupo, al completo, de izquierda a derecha: Endika, Mikel, Jay, Quique, Doris, Pau, Miguel; y en la fila derecha,  Egoitz, Daniel (inclinado), Haritz, Rebeca, Iñaki, Libe y Janire.
#BizkaiaCostaVasca #Santurtzi Comida final en Kai Alde 
Más entradas sobre el BlogTrip de #BizkaiaCostaVasca. 
Atentos bloggers de bloggers de BlogEu y GetxoBlog a la segunda fase gastronómica de este BlogTrip,... Muchos más posts sobre gastronomía.

Bizkaia Costa Vasca invita a un Encuentro 2.0


La asociación “Euskal Kostaldea Bizkaia Costa Vasca”creada por doce municipios de Zierbena (zierbena.net), Santurtzi (santurtzi.net), Portugalete (portugalete.org), Getxo (getxo.net), Sopela (sopelaudala.org), Plentzia (plentzia.org), Gorliz (gorliz.eu), Bakio (bakio.org), Bermeo (bermeokoudala.net), Mundaka (mundaka.org), Gernika (gernika-lumo.net) y Lekeitio (lekeitio.com), con la finalidad de aunar los esfuerzos en el ámbito del turismo de cada uno de sus miembros, y promocionar de modo conjunto la actividad turística en la costa de Bizkaia.

“Euskal Kostaldea Bizkaia Costa Vasca” nos invita a los bloggers vascos (de BlogEu, GetxoBlog,... y en general) a un ENCUENTRO 2.0. En esta cita se reunirán concejalías y personal técnico de turismo de estos municipios con bloggers con interés en turismo, viajes, historia, gastronomía,...

 # PROGRAMA: Viernes, 18 de octubre de 2013
Centro de Conocimiento de BiscayTIK
 Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)
  • 17:30.- Inicio de acreditaciones y Recibimiento en la sede de BiscayTIk de Getxo.
  • 18:10.- Presentación e inicio del encuentro con  Manuela Badiola, presidenta de Bizkaia Costa Vasca,  Imanol Landa, Alcalde de Getxo y  Juan Antonio Martin Zubiaur, director general de la Fundación BiscayTIK.
  • 18:25.- Vídeo: “Cómo potenciar la marca de un destino con YouTube” por Eduardo Pérez responsable del blog de viajes HombreLobo.com
  • 18:45.- Facebook: “La capacidad de influir en los viajes de tus amigos con Facebook” por Pau García Solbes, responsable de comunicación de BuscoUnViaje.com.
  • 19:05.- Fotografía: “Cómo rentabilizar tus fotografías de viajes”, el caso de Fotonazos.com por Jesús Pérez Pacheco responsable del proyecto.
  • 19:25.- Preguntas
  • 20:00.- Clausura del encuentro.
BlogTrip 
Además de este ENCUENTRO 2.0, los dos siguientes días de ese fin de semana algunos bloggers locales podrán participar en el BlogTrip con las actividades programadas que se anuncian en la presentación.


NOTA: Tanto para el ENCUENTRO 2.0 del viernes, como en las actividades del el Blog Trip del sábado y domingo por la mañana, se debe confirmar la asistencia enviando un mail - agirregabiria(arroba)gmail.com - a fin de autorizar la entrada en BiscayTIK y organizar los grupos del fin de semana.
Hashtag: #BizkaiaCostaVasca. Más información en:
Bizkaiacostavasca.com / facebook.com/BizkaiaCostaVasca / @BizkaiaCosta

Primer alumbrado público eléctrico en el País Vasco y en España

Grabado que representa la iluminación eléctrica en Londres, 1878. Fuente: Le blog d'histoire des sciences
1875: Toda la historia del alumbrado público empezó con la construcción de la primera central eléctrica en 1875, en Barcelona y con la posterior creación de la Sociedad Española de Electricidad en 1881, en la misma ciudad. Parece el nombre de un club de entendidos en la materia pero en realidad esta fue la primera empresa que produjo y comercializó electricidad en el Estado. 

1878: Primer alumbrado público eléctrico en Londres (una recreación en grabado aparece como imagen inicial).

1881: Tras las primeras centrales comenzó el alumbrado público de algunos municipios, siendo Comillas -Cantabria- fue el primero en empezar a usar electricidad en sus calles en 1881 con lo que se llamó la luz de los indianos. 

1883: Barcelona en 1883 tenía instalados 19 arcos para el alumbrado público distribuidos en diversas plazas y avenidas de la ciudad, pero era testimonial, la ciudad era iluminaba por gas. En Madrid y Valencia no nos consta que hubiera ninguno. Solamente Bilbao tendría 10 arcos y unas 50 luces de incandescencia para alumbrado público y sería la capital de Bizkaia entonces la ciudad con mejor alumbrado público eléctrico de EspañaLa instalación bilbaína, consta primeramente de 10 lámparas eléctricas (cinco en la calle del Correo y cinco en el Arenal) de arco voltaico, sistema Gramme-Nysten. La luz se produce por carbones Siemens, de 45 centímetros de longitud y cuya duración mínima es de 11 horas consumiendo cada lámpara, de 4 a 5 centímetros por hora. 

1883: En Bizkaia fue el ingeniero bilbaíno D. Evaristo de Churruca quien montó el día 13 de octubre de 1883 la primera central eléctrica, accionada por vapores de motor, para alumbrar y balizar el puerto exterior del Abra. El 15 de octubre de 1883 se iluminaba con electricidad el puerto de Bilbao, entre Portugalete y Sestao a lo largo de 6 km, mediante 33 luces de arco Brush situadas a ambos lados de la ría, para facilitar la navegación. Con ello y el muelle de hierro de Portugalete conseguía que los barcos salvasen las peligrosas barras de arena del Puerto de Bilbao también de noche en pleamar.
Puente Colgante y Muelle de hierro en la entrada del Abra, Puerto de Bilbao
1886: Poco después llegó el alumbrado público de las capitales, siendo Girona la primera en la que se inauguró la red de alumbrado público urbano, en 1886. El Ayuntamiento de Gerona, en sesión de 4 de diciembre de 1885, acordó la instalación de un determinado número de lámparas de incandescencia, adoptándose, en lugar de la instalación de máquinas de corriente continua Gramme, las dínamos Zifernowsky y Deré de corriente alterna, de 37 caballos cada una a 120 voltios, con una intensidad de corriente de 16 amperios, alimentando 193 lámparas incandescentes y cuatro focos de arco voltaico por medio de dos hilos paralelos de 45 mm. de diámetro, que a su vez alimentaban cuatro transformadores. Con esta instalación, propuesta por los ingenieros señores Planas y Flaquer e inaugurada en 24 de julio de 1886 y que aun funciona en la actualidad, Girona fue la población más notable del mundo entero a los ojos de un electricista, ya que fue la primera población alumbrada por corriente alterna

1890: En mayo de 1890 el ayuntamiento de Jerez, tras probar unas farolas en la puerta del ayuntamiento, decide instalar alumbrado eléctrico en varias calles de su centro histórico, colocando un total de 22 farolas, que se acaban de instalar en julio de ese mismo año. Se convierte así en la primera ciudad de España en contar con alumbrado eléctrico público. 

1890: Casi a la vez en Haro (la Rioja), se decide iluminar la ciudad con farolas eléctricas, y en septiembre de ese mismo año se acaban los trabajos de iluminación de las 62 calles de la ciudad. Haro ha llegado tarde a ser la primera ciudad con alumbrado eléctrico, pero puede decir orgullosa que es la primera que cuenta con dicho alumbrado en todas las calles de su casco urbano. Y aquí la influencia del vino es todavía mayor. 

Euskadi: Se tiene como el primer ensayo de luz eléctrica en el país el encendido público de la pila "Leider" en Lekeitio (Bizkaia) antes de 1876. La bujía la había traído D. José María de Murga Mugartegui, el "Moro Vizcaíno". Se encendió en una ventana de la casa Murga en medio de la expectación general de los lekeitiarras. La luz eléctrica se difundió rápidamente por el País Vasco gracias al celo de los municipios que supieron desde el primer momento construir sus centrales eléctricas aprovechando los saltos de agua de sus torrentes y ríos. En las ciudades se instaló el alumbrado público eléctrico a fines del siglo XIX. 
Primer alumbrado público eléctrico en el País Vasco y en España
1896: Otras innovaciones asociadas a la electricidad, como el tranvía eléctrico en España llegará por primera vez a Bilbao en 1896 (en la línea Santurtzi-Bilbao), seguido por las líneas eléctricas de Cartagena (1898), Madrid y Barcelona (ambas en 1899). A Valencia llegará en 1900 y a Zaragoza en 1902.

1898: Así, por ejemplo, en Vitoria se inauguró el día 1 de febrero de 1898 contratando el municipio este servicio a la Sociedad Electro-Hidráulica Alavesa por la cantidad de 23.000 pesetas a cambio de suministrarle fluido para 55 arcos voltaicos y 450 lámparas. 

En San Sebastián hasta el año 1861 el alumbrado público se reducía a menos de 100 faroles de aceite del sistema Bordier Marcet, con reverbero y quinqué, unos adosados a la pared y otros que pendían de cuerdas que atravesaban las calles. Los faroles eran de uno, tres o cuatro mecheros; se encendían al toque de la oración y se apagaban a las diez y media en invierno y a las once en verano. Las noches de luna no se encendían faroles públicos En 1861 se iniciaron las gestiones para la construcción de una fábrica de gas que dio muy buen resultado. En 1892 se dio comienzo a la construcción de otra mayor y el día 7 de septiembre del año siguiente 1893 ya surtía de gas a la ciudad. El primer ensayo de alumbrado eléctrico se hizo en 1882. 

1890: El 18 de febrero de 1890 se inauguró en Bilbao la iluminación pública de arcos voltaicos. Ese mismo año se fundaba también la Compañía Electra y en 1893 y 1894 la Sociedad de Aguas de Arteta para la producción de electricidad y llevada de agua potable a Pamplona, bajo la dirección del ingeniero D. Ramón Aguinaga. El año 1893 se funda en Barakaldo la Eléctrica del Nervión y en 1896, en Asúa, la Sociedad Ibaizabal para suministrar electricidad a Algorta, Las Arenas y El Desierto. Al mismo tiempo se iniciaban aprovechamientos de saltos de aguas en Bedia, Santa Ana y Bolueta para el servicio eléctrico de las zonas vecinas. 

1890: En el País Vasco del norte Bayona, San Juan de Luz y Saint-Palais fueron dotando de iluminación eléctrica sus calles desde finales también del siglo XIX. Saint-Palais lo hizo siguiendo el ejemplo de San Juan de Pie de Puerto, hacia el año 1890. 

1901: El 19 de julio de 1901, se constituyó en Bilbao la que sería durante muchos años la primera gran empresa del sector eléctrico español: Hidroeléctrica Ibérica, o Hidrola. Auspiciada por el Banco de Vizcaya y el Banco de Bilbao y con un capital de 20.000.000 pesetas, una cantidad muy importante en aquel momento, inició su actividad utilizando las concesiones en el río Ebro, que sus promotores, principalmente Juan de Urrutia y Zulueta, habían obtenido, en esta y también otras cuencas del norte peninsular. Concesiones con un gran potencial de generación eléctrica, suficientes para controlar una buena cantidad de recursos de energía. Su primer salto, Quintana, entró en servicio en 1904 y su energía se transportó a la ciudad de Bilbao con una línea a la tensión de 30.000 V, consolidando rubricando el aprovechamiento de la hidroelectricidad mediante la utilización del transporte de energía eléctrica con líneas de alta tensión.
Primer alumbrado público eléctrico en el País Vasco y en España
Merece mención singular el caso del joven doctor Jean Etchepareborda que en 1853 realizó en Buenos Aires el primer ensayo de luz eléctrica por medio de arco voltaico. Era Etchepareborda un bajo navarro emigrado nacido en 1823. En la noche del 3 al 4 de septiembre de 1853 ofreció a sus amigos y colegas de la cátedra universitaria de Buenos Aires un espectáculo inusitado: la luz eléctrica. Su segunda demostración fue alumbrar el cuartel del Regimiento de Granaderos a Caballo, espectáculo que contemplaron muchos, desde fuera, subidos sobre escaleras y carretas. La tercera exhibición provocó el entusiasmo de la ciudad. Se realizó con motivo de los festejos del 25 de mayo de 1854 con la instalación de dos aparatos sobre la Recova Nueva, actual plaza de Mayo. Treinta años más tarde se adoptaba la luz eléctrica en Buenos Aires, poco antes de morir Jean Etchepareborda que tuvo la dicha de poder pasearse bajo las lámparas eléctricas de las calles de Buenos Aires antes iluminadas con velas, aceite, petróleo y últimamente, gas. En 1953 se conmemoró el centenario del experimento de Etchepareborda ofreciendo un vino de honor la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Electricidad de la ciudad.

¿Os imagináis cómo debían ser las ciudades antes de tener electricidad? Pues hubo quien lo vivió durante casi 100 años más, concretamente hasta 1981, año en que la electricidad llegó (por fin) al pueblo de Sotres, el municipio más alto de Asturias, tanto a sus calles como a sus casas. De entre sus casi 130 habitantes algunos ya habían conseguido algún avance haciéndose con alguna “burra” o generador para sus casas, pero tener luz tardó todo ese tiempo en ser algo habitual en el lugar.

#BizkaiaCostaVasca en Santurtzi y El Abra

#BizkaiaCostaVasca  
Álbum de 195 fotos.
Lista de reproducción con 17 vídeos.
Ayer, domingo 20 de octubre de 2013, desde Lekeitio fuimos al puerto de Santurtzi para salir al mar en la embarcación "Virgen del Carmen", acompañados por tres guías excelentes marinos (verles al inicio de los vídeos): Luis Mari, capitán de remolcador, José Antonio, patrón PER, y Peru, capitán de la marina mercante. Después nos enseñaron la Cofradía de pescadores (recientemente reformada) y donde surge el Centro de interpretación Santurtzi Itsasoa Museoa: “El edificio más emblemático de la historia marinera de Santurtzi, junto con el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa, que presenta la vinculación entre la Costa y la mar en todas sus vertientes: profesional, social y cultural”.

Nos acompañaron bloggers de BlogEu y GetxoBlog como Libe Fernández Torróntegi, Jose Udondo y Raimundo Rubio.

Espectacular el Centro de Interpretación, con notables recuperaciones y de visita obligada.
  Más información en la Oficina de Turismo, 944 839 494 y turismo@santurtzi.net.
Crónica a completar con detalle próximamente.
Más entradas sobre el BlogTrip de #BizkaiaCostaVasca. 

IV Borrador con posibles temas previos a 2025

Este es un cuarto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2022.  

Vídeos para preparar entrevistas de trabajo 13-10-18 (al inicio del post)

La ingravidez de la piscina (Capítulo 3º)

¿Existen bloggers influyentes? 17-1-13

Se acumulan las listas con la decena de los bloggers más influyentes de Euskadi. Abrió el fuego José A. del Moral con un primer listado en CyberEuskadi, ha seguido Iker Merodio con una lista algo distinta,... y esto pronostico que no va a terminar aquí.

10. Mikel Agirregabiria. Este funcionario de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco es, además de infatigable blogger y tuitero, el organizador de múltiples eventos, algunos de ellos en su ciudad de residencia, Getxo.
Agirregabiria number ONE y sobran los demás (lo siento, aunque los leo y son entretenidos, ¿o es que me encanta leer?) 16/04/2010 (#)
Ya que comento tras el comentario precedente, me sirve de ejemplo, al igual que este simpático ranking de Del Moral, para refrendar la idea, experiencia y guía de que el movimiento de comentantes de un blog, al igual que de visitantes, trackbackantes, etc. está ligado a factores externos al blog y al blogger, no a la persona: alumnos por aquí, colegas por allá, cenáculos por acullá…
Considero que el blogger number one, como blogger, personalidad virtual, currante, espíritu colega no caudillista (como la mayoría de los blogueros de este simpático ranking) es Agirregabiria, Mikel: humilde para apuntarse de seguidor a todo blog que nace, por insignificante que sea, cámara bloggero de vidas y de iniciativas ajenas… su actitud participativa y su planteamiento abierto a iniciativas positivas de todo género, unidos a su actividad de comunicación desde su blog, no tienen igual hoy por hoy, a mi parecer. Es claro, directo y amplio como las matemáticas que domina. Lo que digo es que en realidad Agirregabiria es el blogger-blogger mientras que los demás utilizan un blog. Dicho esto, digo también que leo a todas/os los/las bloggers de este simpático ranking, y a muchos más, empezando por Del Moral y Cía.

Cargador de coche eléctrico en garaje comunitario con control dinámico 8-1-21

Para limitar la carga en función del consumo de la casa, es de las mejores opciones y con descuento para socios del club. Q

Su destino es... sudestino (del Sudeste) 28-8-08 

¿Para cuándo el rejuvenecimiento biológico? 23-1-22 

Inmortales, inmortalistas

Historia de La Manga 27-4-24

https://www.lamangaconsorcio.es/index.php?seccion=historia

¿Aceptamos móvil como animal de compañía para el aprendizaje? 18-3-15


Como inicio de una serie de posts con la etiqueta "Decisiones Valientes":

http://www.blogcanaleducacion.es/movil-aula/ 
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ordenador-mas-poderoso-1988.html

http://blog.tiching.com/los-dispositivos-moviles-en-educacion-una-tendencia-en-aumento/?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/mas-mitad-dispositivos-internet-moviles-tabletas.html

 Si el iPad 2 hubiera existido en 1988 habría sido el ordenador más poderoso del mundo y se hubiera mantenido hasta 1994 en el Top 5 de los ránkings. En 1994, recordemos, se estrenaba Pulp Fiction, Apple e IBM se aliaban para lanzar los PowerPC y nacía una compañía llamada Mosaic Communications (luego Netscape). Otras curiosidades que resultan un tanto impactantes: Los chips de felicitación de las tarjetas navideñas tienen más potencia computacional que todas las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. Un TomTom GPS calcula 244 veces más rápido que el ordenador de guiado del cohete Apolo de 1966. La PlayStation 4 es 150 veces más poderosa en cálculo que el famoso Deep Blue de IBM que derrotó a Kasparov.

https://www.youtube.com/watch?v=9J7GpVQCfms

E Dans
http://www.enriquedans.com/2015/03/cuestion-de-educacion.html 

La villa de la niña y el tigre 22-11-11

El tigre de Deusto fue esculpido en 1943 por Joaquín de Lucarini y mide 9 metros de longitud. El escultor es también autor de la niña que siempre está leyendo junto al parque de Doña Casilda.
http://www.gurebilbao.com/sabias-que-bilbao-detalle.php?id=10

Periodismo convencional y farándula bloguera 4-5-09

Hoy el Parlamento Vasco se ha quedado pequeño para atender a tanta prensa... de prensa, radio y televisión. Seguramente, los bloggers dedicados a política no hubiesen encontrado sitio... si no van bajo la cubierta de un medio convencional. Lo cierto es que la comunicación por la red no necesita mayor cobertura que la que ya brindan, todavía, el periodismo convencional. Hoy, la investidura de un nuevo Lehendakari será relatada en todos su detalles: grabaciones, discursos, asistentes,... Todo eso lo hace muy bien la prensa de toda la vida.
Los bloggers buscamos otras perspectivas complementarias, en momentos que quizá no interesan al periodismo de siempre,... ni quizá a los propios protagonistas de la vida política (en este caso). Así, en plena campaña electoral un reducido equipo de Politika 2.0 logró
Ugutz Txopitea García, Ingeniero Informático (Lekeitio, 1972). Para la anécdota necesito un rato sin reuniones.
Igor San Román Matxain.Abogado y empresario.Bilbao (1975)
Marta Sauca Bertol, Licenciada en Pubicidad y RR.PP (Universidad San Pablo Madrid) y Técnico en protocolo y Organización de eventos. Bilbao, 14 de enero de 1982. Lugar de residencia: Otxarkoaga, , tengo dos hermanos gemelos de 21 años.
He vivido entre Madrid y Bilbao. ¿algo más? Anécdotas.... creo que las conoces, pero cuando tenga un rato te las escribo.
Resaltaría: que he aprendido un montón de cosas, ha sido un experiencia en mi vida y sobre todo me he divertido trabajando. He sentido a la gente.
formaciones políticas abracen esta forma de hacer las cosas o que dejen de mandarnos su intragable spam lleno de consignas y el “tú más”. La sociedad que tiene que levantarse cada mañana para trabajar y salir adelante le estaría muy agradecida.
Y una oportunidad para revisar el sistema electoral

Puntos De Recarga comparados con boquereles en España (Agosto de 2022) 21-12-22

En España hay 30 millones de vehículos de combustión que necesariamente tienen que ir a algunas de las 11.500 estaciones de servicio si quieren seguir funcionando. Si lo llevamos a boquereles podemos estar hablando de 70.000 u 80.000.

https://aesval.es/cuantas-casas-hay-en-espana/#:~:text=El%20%C3%BAltimo%20dato%20del%20Instituto,En%20concreto%3A%2025.882.055.

APP para visitar el cementerio de Bilbao 29-1-21

www.revistaadios.es 

http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279135042345&language=es&pageid=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia  APP https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nmultimedia.cementeriossingulares&hl=es_SV

Sologamia y egoboda, antinatalistas,... 11-3-21 


La sologamia, también llamada automatrimonio, es una de las nuevas tendencias de exaltación del ego. Quienes optan por ella saben que su enlace no genera efectos legales. Pero, aun así, no hay mayor signo de autosuficiencia que llevarse uno mismo al altar. Es proclamar a gritos que mejor solos que mal acompañados.
http://www.elcorreo.com/sociedad/quiero-20180127194851-nt.html
https://imarriedme.com/ 
https://www.youtube.com/watch?v=0Jl6UCEUNY0&feature=youtu.be 

Educación digital abierta. Hacia 2020

Principios inspiradores:

  • Centralidad del alumnado y del aprendizaje
  • Aprendizaje de todo el alumnado, en todo tiempo y lugar
  • Inclusión digital
  • Atención a la diversidad del alumnado,... y de los centros escolares
  • Autonomía de centros
  • Transformación de conceptos clave, de la memorización a la cocreación, de los libros de texto a los recursos educativos abiertos,...
Los malos vecinos, un cuento para la convivencia 21-5-24
Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos 17-5-24
Decálogo para Conductores Estúpidos y Obtusos CEO: Aparte de acelerar y frenar a tope, hay otras opciones que dieras explorar. El ruido solamente demuestra tu grado de oligofrenia. Los dB de tu equipo de música definen tu analfabetismo y vaciedad mental.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos
Superpoderes masculinos 7-6-21
Nada más terminar de escribir el anterior post sobre "Superpoderes femeninos", se me aparecieron mi abuelo paterno (al materno no pude conocerle), mi padre, mis hermanos, mi hijo, mis nietos mayores, miles de alumnos, amigos y colegas,... exhortándome  a que escribiese otro artículo sobre los "Superpoderes masculinos". 

Tu mapa diario 26-1-15
https://maps.google.com/locationhistory/b/0
http://www.eldiario.es/hojaderouter/shortcut/google-historial_de_navegacion-privacidad_6_347575240.html

Todo tipo de cohetes artesanos 24-12-14

SOLGON 1

http://www.luyenphim.us/xem-video-online/oiKdhLrL-rs/Cohete+De+Agua%2C+Water+Rocket
https://www.meneame.net/m/tecnolog%C3%ADa/cohete-bambu-thai
https://www.meneame.net/story/cohete-pirotecnico-tailandes

Misas y blogs 3-6-2007
Hoy estaba en misa, y no he podido dejar de pensar que la Iglesia que ofrece semanalmente una gran reunión con un mensaje de esperanza, compite hoy en día con una fuerte competencia de ofertas alternativas. El entorno, generalmente lujoso y cuidado de las iglesias eran un referente de cultura, casi exclusivo, en épocas no muy lejanas. Actualmente la televisión para las capas sociales más modestas o Internet para los más jóvenes, también podrían enriquecer la participación (la 'comunión' o comunicación) de las comunidades religiosas.
He comprobado que entre mis lecturas sindicadas de blogs no había ni una relativa a la religión, y que habría de buscar mejor. Pronto encuentro un directorio de blogs católicos,

Nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación 14-10-11
Creo que ha sido Dolors Reig la primera persona en publicar sus "17 ideas en primera persona sobre educación". Lo distribuimos por Twitter e, inmediatamente, nuestro convecino y gran edublogger Iñigo López de Muniain  nos pregunta: ¿Cuántas y cuáles hago" en su centro de Escolapios de Bilbao.
Todo ello nos obliga, a título personal, a redactar nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación. Estas son:
1ª Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...
2ª Toda la comunidad educativa dispondrá de acceso a Internet en todo momento, escolar o no escolar, para poder optar a su libre uso cuando lo considere oportuno. Ello implica el acceso pleno en todos los exámenes, incluida la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, o antigua Selectividad), exámenes de acceso a Ciclos Formativos,... Esto provocará un inmediato y profundo cambio de las metodologías y evaluaciones al uso en los distintos niveles y ámbitos.

Agradecimientos por recuperar Gmail 30-7-12
Ayudas:
 con  se puso en contacto con  de CocaCola
Igor Egaña ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Nueve días y nueve noches sin nuestro BLOG":
Enhorabuena, Mikel. No sé si llegaste a escribir a J.Rodríguez, presidente de Google España (te pasé su e-mail por Linkedin),
Ideas de futuro:
godaddy

Greenwashing 20-2-24

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO en GIZATEK 19-9-11
Hola Mikel:
La jornada sobre ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, para personal educador de la red de hogares del ifas se celebraría el 26 de septiembre de 9:15-11:15 En el aula de GIZATEK (María Díaz de Haro 28, Bilbao)
Las personas asistentes me han dicho que les gustaría que se hablase de los siguientes temas:
Información sobre itinerario escolar. normal, en caso de fracaso escolar. Esquema de las posibilidades académicas. En el caso de niños y niñas con problemas los apoyos existentes: aulas estables, adaptaciones curriculares, pedagogas terapéuticas, orientadores, educadores escolares.
CIP: problema que supone que niños y niñas con capacidad cognitiva disminuida (buena conducta) se mezclen con los que tienen mala conducta
Recordatorio de los pasos, trámites a realizar con Delegación a seguir una vez ingresa un niño/a en el hogar.
Un educador que va a acudir es de una unidad de menores extranjeros y a él sobre todo le interesa hablar sobre la iniciación profesional PCPI pues ellos tienen chavales de 14... que se incorporan a secundaria hasta los 16 y luego pasan a PCPI.
Me dices
Agur eta eskerrik asko
Mª Jose Larrinaga Artetxe
Trebakuntzaren arduraduna
Bizkaiko Gizarte Urgazpenerako Foru Erakundea
Ugasko 5, bis, 1ª-48014 Bilbao
Tel: 944067669

Tragaperras y chinos 22-12-10
http://www.google.es/search?q=m%C3%A1quinas+tragaperras+chinos&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a

Nueva educación 15-1-15
Potencia de los dispositivos (DUPE)
Refutación de los riesgos (o prohibimos el papel, e bolígrafo)
Cómo lo hacemos, es diferente
Asegurar la inclusión digital y educativa
Heterocronías de la tecnología, educación y la administración
Hay dudas de si se mueve, e incluso sospechas de que retrocede
Papel de los agentes, familias, alumnado, profesorado y... la administración (sin esperarla)

EDUCACION Una gran parte de la educación sucede ya en otros lugares diferentes a las escuelas... y ni siquiera se llama así El Director del MIT, una de las mayores instituciones académicas d mundo, abandonó Universidad antes d acabar la carrera La vida es eso que sucede mientras aprendemos Es el momento de #REVOLUCIONAR la forma que tenemos de APRENDER (no tanto de enseñar) Los aprendizajes ya no son en un aula (profesor + alumnos), sino en proyectos (habilidades de equipo) Hay que aprender en la vida real, hay que buscar espacios donde hay otros emprendedores con inquietudes, en la calle... Lo importante no es tanto el QUÉ aprendo, sino el CÓMO aprendo... "Learning by Doing" ...Hacer para q te cambie la vida LEARNING BY BILLING ... "Aprender facturando" No esperes a tener un profesor para aprender, aprende de otros como tú ... "PEER TO PEER" El turista conoce el mundo de una forma muy limitada, tenemos que conocer el mundo como los locales...#GLOCAL Instituciones Académicas cada vez se alejan más de la sociedad, pq no aportan valor, y los títulos cada vez valen menos certificate a ti mismo, libérate de las certificaciones oficiales Ahora que lo digital ya está asentado (y mejorando), el reto es en cambiar la forma física/analógica de aprender Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución” (Jorge Wagensberg).


Vídeos 
http://www.emergingedtech.com/2015/01/digital-learning-edtech-tweet-wrap-week-ending-01-10-15/
    http://www.emprendedoresnews.com/varios/la-educacion-que-viene.html

    http://educacionglobalresearch.net/egr0501/
    http://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2014/01/3897.Rich_Seam_web.pdf http://jccubeirojc.blogspot.com.es/2014/11/el-mundo-que-viene-por-que-estamos-en.html
    http://eduskopia.com/reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030
    http://blogthinkbig.com/narrativa-transmedia/

    http://tiscar.com/2014/11/17/10-claves-para-trabajar-las-tic-en-educacion/

    http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/asi-seran-los-colegios-del-2030/14777408
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/19/actualidad/1390169437_085512.html
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392722730_398144.html

    http://mitarima.jgcalleja.es/2014/10/22/tendencias-educativas-para-los-proximos-anos/
    http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/11/10/que-funciona-en-educacion/

    http://blog.cabreramc.com/2014/11/14/el-futuro-de-la-educacion-es-abierto/

    http://gananzia.com/julio-linares-y-la-revolucion-digital?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-linares-y-la-revolucion-digital

    Mis nietos no conducirán
    http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car#Official_predictions

    Heterocronía

    10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10-9-12
    Hoy se celebra, por indicación de la OMS, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
    Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.

    ENLACES CONEXOS

    Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
    Más información sobre la prevención del suicidio - en inglés

    Maldito ruido 9-1-09
    El desafío: Frost contra Nixon 25-6-09
    Las entrevistas a Nixon de Frost tuvieron lugar del . Recientemente han sido recreadas en una película titulada "El desafío: Frost contra Nixon".
    El más recordado pasaje de la entrevista en aquel en el que Frost le pregunta al escurridizo ex presidente: "¿Entonces para usted, el presidente puede cometer actos ilegales?". Y un visiblemente irritado Nixon responde casi sin control que "si el acto ilegal lo realiza el presidente, quiere decir entonces que no es ilegal".

    11 de julio: Día Mundial de la Población 11-7-09
    Ya sobrepasamos los seis mil setecientos millones de habitantes en el planeta (http://www.unfpa.org/6billion/index.htm), queremos centrar la atención en uno de los requisitos fundamentales para poder abordar adecuadamente las posibles medidas frente al problema demográfico: el reconocimiento del derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de los hijos, accediendo a la información y procedimientos de planificación familiar compartida entre hombres y mujeres, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para poder ejercer este derecho.

    Política y políRica en el Siglo XXI 19-1-10
    Una opinión particular (avatar), en la era de las opiniones entrecruzadas y sumadas
    Quiere aportar un revulsivo... y una esperanza
    "Lo virtual es real": El ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad.
    La blogosfera y las redes no son para reproducir los sistemas de interrelación anteriores, sino para perfeccionarlos.
    La política fue una superación de la guerra.
    La políRica debe ser una superación de la política.
    Encuentro de blogosferas partidistas e independientes.
    En esta misma reunión podría (y debería) haber bloggers de otras simpatías.
    El liderazgo debe orientarse hacia el electorado que no vota al partido en cuestión.
    La moderación y la tolerencia habrá de ser creciente entre militancia 2.0 y el electorado 2.0 de cada opción política.
    Del enemigo (adversario, complementario en nomenclatura políRica) el consejo.
    La Red acapara el 38% del tiempo dedicado a medios y sólo el 8% de la publicidad http://bit.ly/6mMw9O http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/acapara/38/tiempo/dedicado/medios/solo/publicidad/elpepusoc/20100107elpepusoc_10/Tes

    Maestros recordados 7-11-09
    Tomás Camacho en Camino Urízar, García Rivero en Atxuri, Luis Briñas en Santutxu, el anexo de oficinas del Ayuntamiento de Bilbao o la Pérgola del Parque de Casilda Iturriza. J. M. Sánchez Marcos.-

    Historia de una canción: "Go West" 29-12-08 
    Go West fue una canción creada por Village People en 1979. Sólo en YouTube aparecen 2.140 vídeos diferentes con este título, siendo el más relevante esta clásica versión oficial de Pet Shop Boys.
    Mensajes contradictorios: ¿Cómo una canción, con esta letra (traducida), se puede acompañar de estas imágenes? ¿Es un arte la contradicción? Lo mejor, en este caso, es escuchar únicamente la música con el texto literal...

    Post de reserva... para emergencias 25-11-08
    ¿Cómo mantener a un tonto ocupado...? Lee abajo...
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ¿Quieres saber cómo...? Lee arriba...

    Premios Earthshot 19-9-24
    Los Premios Earthshot son un prestigioso galardón medioambiental creado por el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, y el científico británico David Attenborough en 2020. Estos premios se otorgan anualmente desde 2021 hasta 2030 y reconocen a cinco ganadores cada año por sus contribuciones significativas al ambientalismo. Cada ganador recibe una subvención de 1 millón de libras para continuar con su trabajo medioambiental1. Los premios se distribuyen en cinco categorías respaldadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Proteger y restaurar la naturaleza Limpiar el aire Revivir los océanos Crear un mundo sin desperdicios Reparar el clima
    El objetivo de los Premios Earthshot es encontrar y promover soluciones innovadoras que ayuden a reparar nuestro planeta en la próxima década2. ¿Te gustaría saber más sobre algún proyecto ganador en particular? Los Premios Earthshot han reconocido a varios innovadores y proyectos destacados desde su creación en 2021. Aquí tienes algunos de los ganadores más recientes:
    2023: Acción Andina: Proyecto de reforestación en los Andes. GRST: Innovación en reciclaje de baterías. WildAid Marine Program: Protección de ecosistemas marinos. S4S Technologies: Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos. Boomitra: Tecnología para la captura de carbono.
    2022: Takachar: Tecnología para combatir la contaminación del aire por la quema agrícola. Coral Vita: Cultivo de coral en las Bahamas para replantar en el océano. Enapter: Tecnología para reducir las emisiones en electricidad renovable.
    Estos son solo algunos ejemplos de los ganadores que han sido reconocidos por sus contribuciones significativas al ambientalismo.

    ¿A qué edad empezamos a ser viejos? 18-4-21

    Frente a la tradicional frontera fija de los 65, los expertos abogan por calcular en qué momento nos quedan 15 años de esperanza de vida

    ILUSTRACIÓN: SOFÍA SITA
    Carlos Benito
    CARLOS BENITO
    27

    Si echamos un vistazo a la prensa española de hace un siglo, es probable que no tardemos en toparnos con algún «anciano» de cincuenta y tantos años. Así se referían a ellos, sin rodeos ni eufemismos, y era totalmente lógico: la esperanza de vida en nuestro país rondaba por aquellos tiempos los 41 años y no llegó a superar los 60 hasta finales de la década de los 40. Por supuesto, también había nonagenarios e incluso algún centenario, que inspiraban el pasmo reservado para los portentos biológicos, como aquella señora navarra de 103 años a la que expusieron en una barraca en sanfermines mientras hacía calceta.

    Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha experimentado una auténtica revolución. En las tablas más recientes del Instituto Nacional de Estadística, se sitúa en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres. Esta evolución ha desdibujado las fronteras entre las distintas etapas de la vida. Hoy se habla de jóvenes de treinta y tantos años, eternos proyectos de adulto, y los periódicos tratan de eludir aquella palabra que antaño utilizaban con tanta naturalidad: ha habido quejas de personas de más de 90 años, muy enfadadas porque se habían referido a ellas como ancianas. En cuanto a 'viejo', siempre suscita el mismo comentario: «Viejos son los trapos», suele replicar alguien, disgustado por el término.

    Pedro Mª de Unanue: Primer tenor universal vasco


    Una exposición sobre Pedro Mª de Unanue, primer tenor universal vasco, con casión del bicentenario de su nacimiento se puede ver en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao desde este lunes hasta el próximo 1 de diciembre de 2014, una exposición sobre Pedro María de Unanue Iramategi, quien fuera primera figura vasca de renombre internacional en el mundo de la ópera. Esta muestra coincide con el Certamen Internacional de canto "Pedro Unanue".

    La cita, que pretende recuperar el nombre y memoria del tenor Pedro María de Unanue y darle el reconocimiento que ha tenido a nivel internacional, recorre los escenarios donde se desarrolló su actividad operística: Euskadi, Madrid, Andalucía, San Petersburgo e Italia. La muestra recoge, además, un apartado dedicado al audiovisual, donde se programarán vídeos relacionados con la figura de Unanue y el Concurso Internacional de Canto de Bilbao-Bizkaia que desde su XIV edición correspondiente al año 2012 lleva su nombre para honrar su memoria.

    Pedro María de Unanue nació en Ondarroa el 15 de agosto de 1814 y murió en Trieste en 1846. En su breve pero intensa carrera artística Unanue recorrió los más importantes escenarios operísticos europeos y logró alinearse, de igual a igual, junto a las primeras glorias mundiales del "bel canto" como Rubini o Pauline Viardot-García. Se pretende un reconocimiento a la memoria del tenor vizcaíno Aunque nació en Ondarroa, en 1828 se trasladó a Lekeitio, junto con su maestro, el organista Echeverría. Gracias a su ayuda, en 1831 consigue un contrato para cantar en Santander. Una vez allí, se traslada a Madrid donde conoce a Reart y a Ramón Carnicer. De Madrid sale a Sevilla, Cádiz y Granada y obtiene un gran éxito junto a Pauline Viardot-García.