Mostrando las entradas para la consulta martes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta martes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Libros de texto en iBooks de Apple

Desde esta semana, Apple abre un espacio de "libros de texto" curriculares en distintos idiomas en su almacén iBooks - TextBooks. Londres, en paralelo con BETT 2014, ha sido el lugar donde Apple Educación ha presentado su oferta, junto a centros líderes de proyectos de implantación "1 to 1" con iPad en colegios como el Hove Park School, Secondary School Seehalde o Lever House Primary School.
Algunos de los primeros títulos en castellano pueden verse en la imagen siguiente.
Un nuevo actor de la dimensión de Apple se incorpora, desde este martes pasado 21-01-14, al ingente mercado en varios continentes de este sector de "libros de texto" en la iBook Store, donde hasta ahora solo había libros de lectura. Algunas editoriales como la navarra "Polygon Education" (derivadas de LEER-e) nos han mostrado valiosas propuestas (ya visibles en iBooks - TextBooks), tanto por su diseño interactivo como, ante todo, por las metodologías pedagógicas que subyacen con rúbricas discentes,... Algunas áreas cubiertas, aún sólo en castellano, cubren ámbitos de matemáticas, música, historia,...

XVII Festival de Teatro Grecolatino de Euskadi

Pasaje a Ítaca, por el Grupo Eos Theatron
Como en años anteriores Skené organiza la XVII edición del Festival de Teatro Grecolatino en Bilbao, coordinado por Encarni San Millán López, Pedro Julio Romero Salinas, Manuel Blanco Tamales, Julen Sarasola Munich,... miembros de Skené, Σκηνη, Instituto Vasco de Teatro Clásico (www.skene.es) que forma parte de la red de Festivales de teatro grecolatino Prósopon.

XVII Festival Juvenil de Teatro Grecolatino 2013
Bilbao, 18, 19 y 20 de marzo de 2013
Coordinadora:  Encarni San Millán López
Lugar: Teatro Campos Elíseos, c/ Bertendona, 6, Bilbao.

18 de MARZO, lunes
10.30 horas:  Epidicus, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
11.00 horas:  Epidicus, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
17.00 horas: Antígona, de Sófocles
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
 
19 de MARZO, martes
10.30 horas: Rudens, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
12.30 horas:Rudens, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.

20 de MARZO, miercoles
10.30 horas:  Epidicus, de Plauto
Grupo “Balbo” del IES Santo Domingo, de Cádiz.
También, y en su segunda edición tras los I Itinerarios Mitológicos en Bilbao, se han organizado los
II ITINERARIOS GRECOLATINOS
19 de Marzo de 2013 en la Plaza de Moyua
Inicio: 12 horas
 Esperamos acudir a la tarde (al final no será posible) a la representación de la Antígona, la tragedia de Sófocles (ca. 442 a. C.). Posts de anteriores ediciones con Skené. La imagen y el vídeo corresponden a anteriores años.

El Puente Colgante roto, o "El Precio a Pagar"


El Puente Colgante de Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007, apareció ayer con una "rotura" aparente y simulada cerca de la margen derecha. En realidad, ha sido intervenido artísticamente para lucir como si le faltara una parte del travesaño superior. Decimos "lucir" porque es un entramado de 200 monitores en un montaje que aparentemente no muestra toda su complejidad, pero nosotros hemos subido a la pasarela superior para verlo en detalle (fotos).

La ilusión óptica del daño en su estructura se producía mejor vista desde Portugalete. Gracias a un juego de pantallas una parte de la estructura metálica no se ve y parece que se hubiera roto. Sin embargo, se trata de una instalación, que ha suscitado la curiosidad de los vizcaínos, pero también de los turistas que visitan el puente de 130 años de antigüedad. El Puente Colgante es una de las grandes postales del territorio. El pasado verano batió todos los récords al concitar la atención de miles de visitantes, superando las visitas de años anteriores.
Tras un día de suspense, se ha desvelado el origen del montaje: Se trata de una ingeniosa iniciativa de marketing social de la Fundación BBK con la disruptiva agencia LLCY, llamada "El Precio a Pagar", que pretende concienciar de que los productos que se compran no solo tiene un coste monetario. conocemos el motivo. Pretende visibilizar el coste real de las cosas que compramos a diario. 

Con la instalación de las pantallas que muestran la rotura de la emblemática construcción, tratan de reflejar no solo la caída de un puente, sino también la del futuro de la sociedad. Hacer realidad este proyecto no ha sido fácil. Dos semanas han hecho falta para colocar todos las pantallas que simulan la rotura del puente. Son 60 metros cuadrados de pantallas, colocados a 50 metros de altura sobre la ría. Toda la instalación colocada, tiene un peso de 10 toneladas. 
Barato VS sostenible: Los productos sostenibles, de comercio justo, tienen muy complicado competir en un libre mercado, porque necesariamente deben ser más caros. Precisamente, esta iniciativa pretende visibilizar que el coste económico no es lo único a valorar cuando se va de compras. Esta campaña de la BBK, hace un llamamiento para impulsar un cambio de sistema que garantice los mismos derechos e igualdad de condiciones a favor de los proyectos que eligen ser competitivamente sostenibles. 

En la Plaza del Solar de Portugalete, se ha colocado un stand para poder disfrutar de una vista perfecta del Puente Colgante, que luce con su travesaño rojo partido. La experiencia que se ofrece en este stand, será inmersiva. Se podrá visionar también un vídeo explicativo de los costes reales de las cosas, demostrando qué a la larga se cumple el dicho popular: "lo barato, sale caro". Este será un stand itinerante. Después de Portugalete viajará a Bilbao (San Mamés), Durango y Basauri.

Valoración de esta innovación en publicidad: Está magníficamente realizada en su alta complejidad que ofrece un espectáculo singular en un escenario único. Bien complementada con el container de información con un stand bien aprovechado y donde, incluso, ofrecen obsequios gratuitos como una bolsa y un pequeño recuerdo muy útil (foto) para pegar al móvil. 

Todo perfecto,... excepto que apenas ha durado cuatro días (del martes 28 de noviembre al viernes 1 de diciembre). No entendemos que -tras esa costosa instalación, con grupo autogenerador de energía, cable e inutilización del ascensor de Getxo-, se haya desmontado todo (foto) para la mañana del sábado 2 de diciembre. Prácticamente, casi nadie lo ha disfrutado, como hemos podido comprobar con quienes son nuestros vecinos del Puente Colgante. Tampoco parece haber tenido la debida presencia en los medios de comunicación.
El Puente Colgante roto, o "El Precio a Pagar"

Las señoras suizas que ganaron en Europa a favor del clima

Quizá la mejor noticia que siempre queremos leer: Buen periodismo que incorpora igualdad (mujeres), intergeneracionalidad, voluntariado, ecología, Europa, anima a la acción y es positiva. Un resumen de la noticia de El País, hoy, 14-4-24, firmada por Esther Sánchez

Las señoras suizas que ganaron en Estrasburgo en su lucha por el clima: “Nos ridiculizaban, nos decían que nos fuéramos a tejer” Tras ocho años de rechazos en otros tribunales, una asociación de mujeres con una edad media de 73 años demuestra que su país no hace lo suficiente contra las olas de calor, a las que son más vulnerables: “Nuestra victoria es para todos”

“Hemos ganado, y de forma contundente”, proclaman con orgullo desde la Asociación Suiza de Mujeres Mayores por el Clima, sin olvidar el largo camino recorrido y los obstáculos que tuvieron que sortear. Al principio, hace ya nueve años, muy pocas personas las tomaron en serio, tampoco los tribunales de su país. ¿Dónde iban estas señoras con una edad media de 73 años, reclamando ante la justicia que su país no estaba adoptando las medidas suficientes para cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático? “Nos ridiculizaban por ser mujeres mayores, nos decían que nos fuéramos a dormir, a tejer...”, recuerda Rita Shirmer-Braun (74 años), miembro de la organización, que ahora no encuentra casi tiempo para atender las peticiones de información. Todo cambió cuando el pasado martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, les dio la razón al determinar que el Gobierno suizo incumple sus propios objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero, porque no han actuado “de manera oportuna y adecuada para concebir, redactar y aplicar la legislación y las medidas pertinentes”.

“Es una victoria enorme que no esperábamos y lo es para el planeta y para las mujeres mayores. Hemos conseguido que se considere la protección del clima como un derecho humano”, describe feliz Rosmarie Wydler-Wälti, copresidenta de la asociación, también de 74 años. Era difícil imaginarlo en sus inicios. “El proyecto partió de Greenpeace y empezamos cinco mujeres que ni siquiera nos conocíamos”, explica. A partir de ahí, la iniciativa fue adquiriendo peso. Cuando fundaron la asociación, en agosto de 2016, eran 150 y en la actualidad llegan a las 2.600 socias, todas mujeres y todas mayores de 64 años. Las más jóvenes y los hombres, aunque no tengan nacionalidad suiza, tienen la puerta abierta, pero solo pueden inscribirse como simpatizantes.
Las señoras suizas que ganaron en Europa a favor del clima 
Crear una asociación femenina era una condición obligatoria, porque en Suiza legalmente la demanda debía provenir de un colectivo especialmente afectado por el cambio climático. “Los hombres no nos paran de preguntar cómo pueden ser socios, pero no serviría de nada que estuvieran, porque no pueden demostrar que corren un riesgo especial, nosotras, en cambio, sí”, replica la copresidenta. Los abogados de Greenpeace documentaron que las olas de calor intensas y frecuentes afectan más a las personas mayores ―el cuerpo tiene más dificultad para regular su temperatura y se producen más problemas cerebrales, vasculares y respiratorios― y sobre todo a las mujeres. Entre los estudios que muestran este hecho, se encuentra el publicado el pasado julio, que estima que se produjeron 61.672 muertes prematuras en 35 países europeos por las altas temperaturas registradas en el verano de 2022, el más cálido en este continente desde al menos 1880. Además, se demuestra que existe un 56% más de decesos por ese motivo en mujeres que en hombres.

Shirmer-Braun y Wayler-Wälti son de las pioneras, de las que acudieron a las primeras reuniones de la asociación y que ahora forman parte de la junta. ¿Qué las empujó a ello? La primera responde que fue su activismo en temas ambientales. “Llevo 40 años en ello, estuve involucrada en la fundación del partido Los Verdes en Suiza, con el que sigo”. Pudo compaginar su trabajo con el cuidado de sus dos hijas, a las que crio sola, que ahora tienen 38 y 44 años y que la apoyan “plenamente”.

Su compañera, Wydler-Wälti, era miembro del grupo la Revolución de las Abuelas (GrossmütterRevolution, en alemán). “Nos consideramos unas mujeres enérgicas, que denunciamos que dedicamos millones de horas a cuidar de los niños, de los mayores, un trabajo poco o nada remunerado”, plantea. Profesionalmente, fue maestra de infantil y asesora de padres y asociaciones hasta que se jubiló, como se encuentran la mayor parte del resto de componentes de la organización. Tiene cuatro hijos y ocho nietos, de entre 20 y dos años. “Uno de ellos venía a veces a las manifestaciones y los más mayores no están tan interesados. Tampoco puedes pedir tanto a los jóvenes, no puedes simplemente prohibir y hay que tener en cuenta que están rodeados de bienes de consumo muy asequibles, incluso un vuelo te puede salir más barato que caminar del brazo”, ironiza.

Rechazo tras rechazo. Los tropiezos aparecieron desde que la asociación dio el primer paso, cuando reclamaron ante el Estado suizo que no estaba cumpliendo con sus obligaciones frente al cambio climático. “Simplemente, rechazaron nuestra queja sin dar una respuesta”, recuerda Shirmer-Braun. Ahí comenzó la peregrinación por los tribunales. Acudieron al Tribunal Administrativo Federal, que las despachó con el argumento de que “las mujeres no estábamos afectadas por el cambio climático y no podíamos quejarnos por ello”. Subieron al siguiente escalón y llegaron al Tribunal Federal, que tampoco admitió la reclamación. “Fallaron que todavía había tiempo suficiente para alcanzar los dos grados y, por lo tanto, actuar”, comenta Shirmer-Braun, a la que todavía sorprende el argumento. Y ahí es cuando todo cambió: “Fue la señal. Nos dimos cuenta de que no se nos estaba tomando en serio y se decidió acudir al TEDH”. Los magistrados europeos concluyen que estas apreciaciones eran correctas porque los tribunales del país “no tuvieron en cuenta los datos científicos indiscutibles relativos al cambio climático”. 

¿Y ahora qué? “Suiza ha recibido una bofetada y esto significa que los políticos suizos tienen que hacer mucho más para combatir la catástrofe climática”, incide la copresidenta de la organización. Pero, además, “el resto de Estados europeos saben ahora que en caso de no tener en cuenta lo que los ciudadanos les demandan en este aspecto, estos pueden ir a Estrasburgo, donde les darán la razón”. Esta posibilidad molesta mucho a los políticos de derechas, “que plantean que la sentencia llega de jueces extranjeros [salió adelante por 16 votos contra uno], pero no es cierto, porque Suiza también está representada”, dice Shimer-Braun. “Se trata de nuestros derechos básicos, nuestros derechos democráticos, la posibilidad de ir por la vía política y la posibilidad de demandar”, añade. No pueden decir a los políticos “lo que tienen qué hacer”, pero esperan ser “como una bola de nieve que sigue y sigue”.

Como buenas abuelas que son, “consolaron” a los jóvenes portugueses que habían interpuesto una demanda ante el TEDH contra 32 gobiernos europeos por no hacer suficiente contra el cambio climático, que se desestimó el mismo día que salió adelante la suya. Los jueces entendieron, entre otras cosas, que los portugueses no habían agotado todas las vías jurídicas disponibles en su país. “Ellos lo sabían, por supuesto, pero pasar por todo ese camino lleva mucho tiempo, y los jóvenes no esperan tanto como los mayores. Les dijimos que nuestra victoria es también para ellos, es para todos”, concluye Wylder-Wäti.

Eventos educativos del 20 al 26 de abril 2009

Tal y como acordamos recientemente (a propuesta de Amaia Santana), los viernes publicaremos con antelación los principales eventos a los que trataremos de acudir durante la semana siguiente.
Día martes 21 de abril de 2009: Programa HTB
9:30 - 12:00 Tratamiento Integrado de Lenguas. Centro Clara Campoamor de Barakaldo. Programa (abajo). Web: tratamientointegrado.wordpress.com.Tratamiento Integrado de Lenguas Tratamiento Integrado de Lenguas Mikel Agirregabiria
Publish at Scribd or explore others: Study Guides Language language historia

Día jueves 23 de abril de 2009: Día del Libro
1ª Opción:
9:00 - 14:00 XVIII Encuentros de Educación para la Sostenibilidad. Conservatorio de Bilbao. Programa (abajo).
XVIII Encuentros de EAeus-Cas XVIII Encuentros de EAeus-Cas Mikel Agirregabiria

2ª Opción:
10:30 Modernización de la biblioteca del CEP Juan Ramón Jiménez de Cruces (Barakaldo) dentro del programa ACEX. Con el Proyecto de Innovación Educativa " Leo, leo... ¿Qué lees? Contará con la presencia del Alcalde de Barakaldo y otras autoridades, la Directora de IKEA, Belén Frau, y la Directora del Departamento de Marketing, Virginia Medina, Alfonso Santamaría (Responsable del Programa ACEX, Rosa Jusué Lafuente responsable de la citada biblioteca,...
Días viernes y sábado 24 y 25 de abril de 2009: Nonick
Los días 24 y 25 de abril se celebrará en Bilbao Nonick 09, un encuentro internacional que incluye startup 2.0. Dentro del evento Nonick, en el que estarán los mejores expertos europeos en el mundo de la creación de vídeo para la red, se hará entrega de los premios Euro Blog Awards. Estos galardones premiarán a los mejores blogs europeos, también en la modalidad de vídeo. Para poder votar, ya está abierta la web del concurso. En ella, los usuarios de Facebook pueden dar un voto por un blog, y otro por un videoblog. Con el fin de facilitar el proceso, se propone una ordenación por idiomas, así los usuario podrán hacer una valoración justa sobre los blogs en su idioma. El blog ganador de cada idioma será finalista y optará al premio que en formato eurovisivo será dirimido dentro de la jornada Nonick 09. El plazo de votación finaliza la próxima semana. Desde Alianzo, empresa organizadora, nos animan a dar nuestro voto y colaborar en la selección de los mejores blogs de Europa.

Principio de semana

Los lunes sentimos que la semana se hace muy larga... con sus siete días que se inician por cinco o seis laborables. Especialmente hoy, cuando comienza la jornada partida. Pero podemos utilizar un truco mental para vivirla, medirla y sentirla de forma diferente.

La semanas de siete días surge del ajuste astronómico, lo que se denota en castellano (y en otras lenguas europeas) por los nombres derivados de planetas, satélite o estrella. Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno... correspondiendo a los seis primeros días. Domingo proviene del latín "dies Dominicus" (día del Señor) por la cristianización, pero anteriormente fue el día del Sol (Solis dies). Sin embargo, la primitiva semana vasca, de origen pagano, parece que sólo tenía tres días, como se recoge en la denominación actual. Lunes, martes y miércoles se designan como astelehena (primero de la semana), asteartea (en medio de la semana) y asteazkena (el último de la semana).

Así podríamos inspirarnos para fragmentar la semana en tres partes casi iguales. Si el "fin de semana" para muchos afortunados es de dos días y medio, podríamos llamar "principio de semana" a un período similar: De lunes a miércoles a mediodía. Luego nos restaría el "centro de la semana", con sólo dos días, desde mediodía del miércoles al mediodía del viernes. ¿A que así se hace más llevadera la semana? ¡Que tengan un buen "principio de semana"!

¿Trump y Biden son demasiado mayores para la presidencia?

¿Son Trump y Biden demasiado mayores para esto? Estamos a punto de averiguarlo. A sus 81 y 78 años, el presidente y su rival pelean más sucio que nunca para sugerir que el otro está pasado antes del primer enfrentamiento televisado. Recogemos y traducimos esta noticia de The Times.

El viernes, con motivo de su 78 cumpleaños, Donald Trump recibió un mensaje de felicitación del que podría haber prescindido. "Tómalo de un viejo a otro", escribió Joe Biden, de 81 años, en las redes sociales. "La edad es sólo un número". 

En la brutal lucha por la presidencia, Trump ha tratado de retratar a su rival como débil y demacrado -apenas capaz de pronunciar una frase- mientras se presentaba a sí mismo como fuerte y vigoroso en comparación.
 
El presidente Biden, por su parte, ataca a Trump por sus propios comentarios, como un largo rifirrafe sobre tiburones y descargas eléctricas durante un mitin en Las Vegas este mes, y discursos serpenteantes cargados de falsedades. Ambas partes han utilizado imágenes editadas selectivamente del otro para defender sus puntos de vista, y han promocionado en las redes sociales breves clips descontextualizados que muestran a sus rivales en su peor momento.
 
La semana pasada, los principales republicanos promovieron sin descanso vídeos de Biden moviéndose lentamente y con incertidumbre en la reunión del G7 en Italia como prueba de que no está capacitado para gobernar. Rishi Sunak dijo que un vídeo ampliamente difundido que mostraba a Biden alejándose de un grupo de líderes del G7, y siendo retirado por Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, había sido sacado de contexto. "No es en absoluto lo que ocurrió", declaró la Primera Ministra al Sunday Times en el G7. "Literalmente, se acercó muy educadamente a hablar con los paracaidistas que habían aterrizado detrás de nosotros".
 
Las exageraciones pican, dicen los conocedores del partido, porque están arraigadas en la realidad: Biden parece a menudo frágil y rígido, mientras que Trump tiene desde hace tiempo tendencia a desviarse del tema y a contar historias inconexas y ficticias. El 27 de junio, el pueblo estadounidense podrá comprobarlo por sí mismo cuando los dos hombres suban al escenario en Atlanta, Georgia, para el primer debate presidencial. Ambos candidatos se juegan mucho en este enfrentamiento televisado, que podría lanzar una granada en una carrera que hasta ahora no ha cautivado la imaginación de muchos votantes estadounidenses.
 
Las encuestas sitúan la contienda en el filo de la navaja, con una ligera ventaja para Trump. La semana pasada, The Economist publicó un pronóstico estadístico que mostraba que Trump tenía dos de cada tres posibilidades de derrotar a Biden. Un modelo electoral de Five Thirty Eight, una empresa de investigación, análisis y encuestas, sugiere que la carrera está extremadamente reñida. A principios de la semana pasada, mostraba a Biden ligeramente por delante; hoy Trump acaba de ganar. Los demócratas temen que, aunque Biden dedique varios días a la preparación del debate, sea demasiado poco y demasiado tarde para el presidente, después de un mes tan exigente. 

La semana pasada mantuvo un ritmo frenético en el G7, con una agenda repleta de reuniones consecutivas pocos días después de un viaje a Francia con motivo del 80 aniversario del Día D. A ello se sumó un juicio y una condena emocionalmente cargados. A ello se sumó el emotivo juicio y condena de su hijo, Hunter Biden, por posesión de armas. Esta noche tiene previsto aparecer en un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles con el ex presidente Barack Obama y los actores de Hollywood Julia Roberts y George Clooney. El martes asistirá a una cena benéfica en Virginia con Bill y Hillary Clinton. Se espera que el miércoles Biden se dirija al retiro presidencial de Camp David cargado de libros informativos y listo para dedicarse a preparar intensivamente el primer debate, atiborrándose de datos y estadísticas e intentando soltar frases y chistes con una energía que haga que sus críticos dejen de insistir en que tiene un pie en la tumba. 

En cambio, sus aliados afirman que Trump, que es sólo tres años más joven, descarta cualquier sugerencia de prepararse para el debate. En su lugar, planea confiar en su experiencia adquirida en la celebración regular de mítines para asestar un golpe visceral a Biden.
 
La división entre los dos hombres es un rasgo de sus personalidades: Trump es famoso por despreciar las reuniones informativas, mientras que Biden lee meticulosamente las gruesas carpetas que le entregan sus ayudantes. Pero también pone de manifiesto las serias desventajas de debatir como titular. Mientras que un aspirante suele pasar el verano de un año electoral viajando por todo el país, dando discursos de campaña e interactuando con el electorado, el aislamiento que conlleva el alto cargo puede hacer que el presidente se muestre forzado, torpe y con poca energía en una aparición televisiva que podría hacerle ganar o perder cuatro años más en la Casa Blanca.
 
Obama, Ronald Reagan y George Bush padre obtuvieron malos resultados en sus primeros debates de la campaña de reelección. Obama y Reagan se recuperaron en debates posteriores; no así Bush padre, de quien se burlaron rotundamente por consultar su reloj mientras su rival Bill Clinton hablaba con un miembro del público. En estas reñidas elecciones, Biden no tiene margen de error. "Joe Biden está rezagado y siente que necesita cambiar la dinámica de la carrera para tener una oportunidad", dijo Whit Ayres, encuestador republicano. "Y por eso él, sospecho, estará estudiando mucho". 

Trump, por su parte, ha afirmado que está dispuesto a debatir con Biden "en cualquier momento y lugar". Pero también corre el riesgo de parecer grosero, inestable y poco estadista en comparación con el presidente. Mientras que él ha intentado utilizar en su favor su reciente condena por 34 cargos de falsificación de registros empresariales, Biden le atacará con toda seguridad sobre si sus antecedentes penales le incapacitan para ser presidente. Y, a diferencia de otros aspirantes a la presidencia, Trump no ha dedicado este año a mejorar la preparación de su partido participando en los debates de las primarias.
 
En el primer debate presidencial, en septiembre de 2020, Trump no dejó de acosar y hablar por encima de Biden, y ambos se lanzaron insultos: en un momento dado, Biden le dijo a Trump "cállate, tío". En el siguiente debate, Trump se mantuvo más centrado y se cree que obtuvo mejores resultados. "Veremos qué Donald Trump se presenta esta vez", dijo Ayres. Trump ha dicho que está dispuesto a debatir "en cualquier momento y lugar". Tanto Trump como Biden han divagado recientemente o se han congelado en sus discursos, fallos que han sido fácilmente aprovechados tanto por demócratas como por republicanos. "Si Biden olvida una palabra, si Biden se detiene, si Biden tropieza, será un anuncio de campaña", dijo Hank Sheinkopf, consultor político estadounidense, y añadió: "Tiene que parecer enérgico, sin parar, para que no se le pueda acusar de ser un viejo temblón".


Jen O'Malley Dillon, una de las principales asesoras de Biden, escribió en un memorándum el mes pasado que en el periodo previo al primer debate, la campaña "se centraría en las peligrosas promesas de campaña de Trump y en su retórica desquiciada". "Nos aseguraremos de que a los votantes que decidirán estas elecciones se les recuerde el caos y el daño que Trump causó como presidente", escribió. En Camp David, Biden tendrá un estrecho círculo de asesores a su alrededor, que le entrenarán en su estilo de debate. Ron Klain, su antiguo jefe de gabinete, descrito por sus aliados como un meticuloso y veterano operativo, dirigirá su preparación junto a un grupo de asesores y ayudantes similares a los que rodearon a Biden en la campaña de 2020.
 
Simon Rosenberg, estratega demócrata y fundador del boletín Hopium Chronicles, dijo que creía que el debate planteaba mayores riesgos para los republicanos que para los demócratas. "Si el argumento central que los republicanos esgrimen contra Biden es que es viejo e incapaz, entonces si se enfrenta cara a cara y tiene éxito, destruirá su argumento fundamental", dijo, para añadir después: "Hoy prefiero ser nosotros que ellos". Rosenberg también dijo que creía que aún existía la posibilidad de que Trump se retirara del debate. "Biden quiere debatir, está listo para hacerlo", dijo. "La cuestión es si Trump va a presentarse. Cómo va a responder a preguntas básicas como: ¿por qué debería ser presidente un delincuente convicto?". 

Sin embargo, los republicanos dicen que esto no va a ocurrir y que Trump está preparado. "El presidente Trump se enfrenta a numerosas entrevistas difíciles cada semana y pronuncia largos discursos en mítines de pie, demostrando una resistencia de élite", dijo Jason Miller, un asesor clave de Trump, en un comunicado. "No necesita ser programado por el personal".

Varios posts más sobre la edad de Biden y Trump.

Getxophoto 2021 aborda la idea de compartir en su vertiente más contemporánea

Noticia recogida de El Correo. 
Getxophoto 2021 aborda la idea de compartir en su vertiente más contemporánea

El concepto de compartir en su vertiente más vasta y contemporánea es el 'leiv motiv' de una nueva edición de Getxophoto que comienza este jueves y se extenderá hasta el próximo 26 de septiembre. El Festival de la Imagen, presentado este martes en rueda de prensa, cumple su decimoquinto aniversario con una agenda que incluye exposiciones, un programa 'online' y propuestas participativas, fruto del trabajo del comisario Jon Uriarte @JonUriarte_. El encuentro internacional, uno de los más destacados del panorama cultural vasco, ha logrado sortear la pandemia sin reducir su oferta cuantitativa y cualitativa, apostando por los espacios públicos y abriéndose a los medios virtuales.

Esta idea de la participación se desglosa en varias acepciones, según su responsable. «Lo que ha hecho siempre Getxophoto ha sido compartir Getxo y, por eso, hemos digitalizado proyectos de cultura popular tan pioneros como los fondos GetxoWeb de la familia Agirregabiria de la Sen y Begoña Salazar, que retrataron la localidad antes de la aparición de Google Maps y quisieron mostrar a todo el mundo», explica. Además, las exposiciones hablan de identidades, de la manera en la que se construyen y llegan a los demás, a los más próximos y los extraños, o cómo Internet es un ámbito en el que, voluntariamente o no, damos cuenta de nuestro ser a compañías y gobiernos de los que nunca hemos oído hablar.

Las experiencias traumáticas constituyen, asimismo, una circunstancia recurrente en esta edición. Las condiciones de vida de los refugiados, las víctimas de la violencia política y los desaparecidos son problemas abordados en las muestras callejeras. «El planteamiento que subyace en todas ellas es que la fotografía difunde situaciones y el proceso colaborativo permite superarlas», explica Uriarte.

La tecnología digital e Internet han cambiado nuestra vida cotidiana hasta el punto de establecer nuevos entornos. Este año, el festival, interesado en estas formas híbridas de relación, ofrece dos iniciativas relacionadas con este fenómeno. 'Gallery Delivery', un proyecto de Sebastian Schmieg que aquí desarrolla el artista MawatreS, transforma la visión del arte a través de la lógica del reparto a domicilio, y 'Online Culture Wars', de Disnovation.org abordas las denominadas guerras meméticas, debates en la Red que utilizan imágenes como iconos políticos.

Los derechos humanos y la idea de compartir aparecen estrechamente vinculados en esta edición de Getxophoto. «Es una relación fundamental porque vivimos tiempos de fuerte incertidumbre, con una crisis económica sumada a otra sanitaria y un desarrollo de los medios de comunicación que provocan una intensa interconexión», alega el comisario. «No podemos mirar hacia arriba porque sabemos que lo que ocurre en un lugar nos afectará tarde o temprano. Esa mirada no es sólo antropocéntrica, sino de estricta sostenibilidad porque tenemos que observar el conflicto desde una perspectiva horizontal. Hombres, animales y plantas están en el centro de la cuestión, la supervivencia».

Noticia similar en DEIA, en la misma fecha 1-9-21.

Promoción Magisterio 1983 BILBAO

Hoy, gracias a una llamada desde Cádiz de Fede Sánchez he sabido de un grupo de mi alumnado de allá por 1983 en la Escuela de Magisterio de Bilbao. Con más datos de Pedro Luis Torralba (otro maestro de aquella promoción), además de descubrir un blog (magisterio1983.blogspot.com) creado cuando se reunieron en 2008, al cumplirse 25 años de su graduación, hemos quedado -en una de las semanas más complicadas del año para una cena el martes 30 de junio de 2015.
Si hubiera alguna otra persona de aquel grupo, de Ciencias, se puede sumar al evento (creo). Basta que conecte mediante un comentario o con un email a agirregabiria(arroba)gmail(punto)com. 

Las imágenes proceden de magisterio1983.blogspot.com, pero estamos buscando algunas propias (estas son algunas halladas, aunque en vídeo analógico Betamax tenemos grabadas las obras -¿alguien las podría pasar a digital?-). La primera foto procede de una representación sobre Arquímedes (la primera de seis que realizamos con alumnado de sucesivas promociones, siguiendo con  Galileo, Newton, Faraday, Marie Curie y Eisntein). Parte de esta historia se recogió en un libro "Taller de Sabios", sobre el que ya hablamos hace años.

Servicio gratuito de orientación jurídica para mayores de 60 años en Bizkaia

Este servicio gratuito ofrece un asesoramiento jurídico de carácter básico, resolver dudas y, en su caso, derivarles hacia quien podrá resolverles sus problemas más graves. En concreto, atenderá los siguientes ámbitos:
  • Testamentarias, herencias y sucesiones.
  • Pensiones de la Seguridad Social y prestaciones o servicios de carácter social.
  • Divorcios, convenios reguladores y régimen de visitas.
  • Consumo, banca y seguros.
  • Información sobre asistencia judicial, documentos judiciales y si fuera necesario, la solicitud de justicia gratuita.
  • Problemas de vecindad, propiedad horizontal.
  • Incapacitación judicial y tutela judicial.
  • Otros trámites ante Administraciones (sin carácter social).

 Personas Usuarias

Podrán solicitar este servicio las personas mayores de 60 años, empadronadas en Bizkaia.

 Acceso al servicio de asesoramiento

 Información y cita previa:
  • A través del teléfono 944 068 000
  • En nuestra oficina de Laguntza. Diputación 7, planta baja, 48009 Bilbao (Edificio de cristal de la Biblioteca Foral, trasera del Palacio de la Diputación).
  • www.bizkaia.eus/citaprevia
 Oficinas de atención del Servicio de orientación jurídica:
El servicio se ofrecerá, previa solicitud de cita, en las oficinas de:
  • Los lunes, de 9:00 a 11:00 horas:
    • Gernika. Plaza San Juan Ibarra, 5.
    • Getxo. Konporte, s/n
  • Los martes, de 9:00 a 11:00 horas:
    • BarakaldoC/ Fueros, 4.
    • Durango. Askatasun etorbidea, 12.
    • Balmaseda. Paseo de la Magdalena, 2.
 Para solicitar una cita acceda al siguiente enlace:
Acceso a la página de Solicitar cita

Vividos dos tercios de siglo

Perspectiva lejana. Benidorm visto desde la azotea del Gran Hotel Balí
Acabo de cumplir hoy, 3-12-19, dos tercios de siglo, es decir, 66 años y 8 meses, o 66,66 años.  Hoy, 3 de diciembre de 2019. Un martes cualquiera, que esta vez nos encuentra en Benidorm, donde tomamos la foto inicial.

Dos tercios de siglo: Una cifra que aturde, que despierta, que apremia. Conduce una cifra así a calcular otras fracciones de siglo. ¿Y por qué un siglo? ¿Alguien espera vivir un siglo? Uno de los calculadores basados en seguros de vida, según el lugar y año de nacimiento, género, la edad ya alcanzada,... estimó hace un par de años que mi fecha prevista de defunción era el 23 de mayo de 2037 (con poco más de 84 años). Confiemos que se equivoque y sea mucho más.

Al cumplir el primer tercio de siglo, 33,33 años, aquel 3 de agosto de 1986, ya habían nacido nuestros hijos, yo había solicitado la excedencia en la universidad donde ya era docente funcionario, y me adentraba en la administración educativa. Ahora ya tenemos más nietos que hijos, y -sin duda- esa es la mejor (no la única) herencia que se puede dejar al resto de congéneres.

Al cumplir medio siglo, los 50 años, incluso ya publicaba en este blog, con un post titulado "Flamantes cincuentones", que os invito a releer. Los cuarenta, los cincuenta, los sesenta,... quedaron atrás. Ahora enfilamos los setenta, y aún quedan tanto por aprender y por hacer.

Tanto y tanto por conocer, por viajar, por descubrir, por relatar, por compartir, por degustar, por ofrecer, por entregar, por legar, por estrenar y por recordar,... 

Getxo participará en Ciudades Educadoras #kfe04

Kfé Innovación #kfe03 #Getxo
Según la convocatoria general de Kfé Innovación: "en “Ciudades Educadoras” hablaremos de cómo podemos sacar el máximo potencial a las ciudades para convertirlas en entornos educadores en sí mismas. Museos, eventos culturales, itinerarios, rutas medioambientales, acciones educativas desde los centros o fuera de ellos. El papel de la educación, entendida en su sentido más amplio, y el papel del aprendizaje continuo en los entornos que pisamos cada día. Y, por supuesto hablaremos de… ¿es posible proponer o realizar acciones educativas/de aprendizaje diferentes?".

El formato de esta cuarta convocatoria de Kfé Innovación es similar al anterior. En distintas ciudades, antes fueron Barcelona, Sevilla, Lleida y Getxo, se reúnen grupos de hasta 20 personas ante la cita organizada por cualquier persona. Desde la organización se indica su cuenta de twitter, por ejemplo anteriormente fuimos , @ @ @ @ @ @, @... No podrá ser una cuenta de empresa, organización o institución, y quienes asistan se elegirán respetando siempre el orden de inscripción. Quien coordina debe buscar una cafetería en su zona con capacidad para 20 asistentes, y reservarla para el día de la convocatoria. Plena libertad para el “estilo general” de la cafetería, local, bar, etc… pero con wifi. Previamente a la cita, vía skype, se concretan los detalles de la convocatoria conjunta entre las coordinaciones locales. Hasta el 30 de abril pueden animarse nuevas sedes, comunicándolo a este Contacto.

Fecha y horario de #kfe04. Ciudades Educadoras: Martes, 7 de junio de 2011, de 18:00 a 20:00 horas.

Ciudades participantes y sedes de encuentro: A concretar a partir de mayo de 2011. A fecha de hoy, se anuncian ya Huelva (@ y @), Sevilla (@), Getxo (@), Bilbao (@ y @, quienes participaron en el kfe03 anterior en Getxo),...

Otras entradas nuestras de Kfé Innovación. La imagen ilustrativa corresponde a la tercera edición de Kfé Innovación en Getxo #kfe03.

Entrevista en Motor Directo de Radio Las Palmas como Presidente de AUVE

Entrevista en Motor Directo de Radio Las Palmas como Presidente de AUVE
Será un honor comenzar esta singladura participando como Presidente de AUVE con una entrevista en Motor Directo de Radio Las Palmas (la radio decana de Canarias fundada en 1929). Por dos razones fundamentalmente, aparte de por nuestras habituales colaboraciones en distintas radios y nuestro cariño especial por las mágicas Islas Canarias que tantas veces hemos visitado:
  1. Debido a la destacable y meritoria situación de ventaja de esta provincia, debido al decidido apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria, así como por su insularidad donde los BEV (eléctricos puros) evidencian su ventaja sobre los Híbridos Recargables PHEV.
  2. Porque la invitación proviene de  Germán Hiller, muchos años como Delegado y Subdelegado provincial allí (y nuevamente muy pronto).
La conversación será el martes 14 de junio de 2022, a las 18 horas en Canarias y a las 19 horas en la península. Podrá escucharse vía Internet en directo a través de este enlace.
Mikel Agirregabiria en videoconferencia en época de COVID-19 TOP2020
Grabación completa en podcast:

Hotel High Tech Tamarises, sede de Kfe en Getxo

Hotel High Tech Tamarises

Finalmente, tras diversas gestiones en Getxo, será en High Tech Tamarises Hotel Getxo donde nos reunamos el grupo participante en esta primera edición de "Convocatoria Kfé simultáneo" este próximo 15 de marzo de 2011, de 18:00 a 20:00, conectados con Barcelona (coordinación de @pdavenne), Sevilla (coordinación de @eraser y @) y Lleida (coordinación de @isabelsala). Moderaremos en Getxo @ainhoaeus (Ainhoa Ezeiza) y quien suscribe @agirregabiria. Todo bajo control de @ .

La dirección del High Tech Tamarises Hotel Getxo es Muelle de Ereaga 4, Getxo. Agradecemos la disponibilidad de la Cafetería GLASS en Las Arenas, pero necesitábamos mejores condiciones de conexión a Internet y mayor comodidad e insonorización de la sala.

Pronto concretaremos el formato de la reunión. También se ha preparado una nota de prensa del evento, redactada en varias lenguas. Puede recogerse en euskara, en castellano,... La etiqueta #kfe03 recoge ya en Twitter el debate suscitado. Para quienes no usen Twitter, pueden participar con este link de Cover It Live: www.kfeinnovacion.com/kfe03, que permite visionar y participar en un debate que ya ha comenzado y que alcanzará su máxima intensidad el martes 15 de abril de 2011, entre las 18:00 y 20:00 (GMT +1).

Hotel High Tech Tamarises

Álbum de fotos del Hotel High Tech Tamarises de hoy, que incluyen el salón donde celebraremos la Convocatoria Kfé simultáneo, la sala anexa (foto) y el comedor donde se servirá un ligero catering, gracias al patrocinio de Caja de Badajoz. Más posts sobre Kfé Innovación.


Una breve intervención radiofónica el 10-3-2011 desde Getxo Irratia sobre este evento...

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Este vuestro blog ha superado hoy, jueves 30 de septiembre de 2021, los  siete millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Ha pasado un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los seis millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los cuatro millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Esta transición de 6 a 7 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 8.530 a 9.115 entradas publicadas y de 7.168 a 7.700 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISÉIS AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 13 millones de visitas en Flickr para las 176.000 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace más de tres años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!