Hoy, 28 de febrero de 2020, nuestro Tesla cumple un año desde cuando lo recogimos en Getafe. Hemos recorrido un poco más de 20.000 km, con un consumo promedio de 16,2 kWh/100 km en los últimos 4.000 km. En el primer semestre de vida hicimos 14.000 km, era verano, y en el segundo semestre solamente 6.000 km (otoño -invierno).
Cumplidas las cuatro estaciones del año, el consumo promedio ha sido de 15,955 kWh a los 100 kilómetros. Justamente al haber recorrido exactamente 10.000 km esta imagen recoge la cifra de 16,1. Sin embargo, en los últimos 4.000 kilómetros, ya en otoño e invierno, la foto superior indica 16,2 (o dividiendo 647 por 4.000, 16,175) kWh/100 km.
Es un consumo muy moderado que se corresponde con la eficiencia del Model 3 LR AWD, un estilo de conducción a velocidad legal en autopistas, y una conducción anticipada. Sensible a las circunstancias del trayecto (subiendo o bajando cotas), velocidad del viaje y del tiempo atmosférico, pero con una batería útil de 75 kWh este consumo le otorga una autonomía promedio de 470 km si agotásemos la capacidad yendo del 100% al 0% (algo que nunca hacemos).
Esta autonomía es mayor en ciudad y menor en carretera por el consumo que provoca la resistencia del aire a velocidad superior, a pesar del extraordinaria aerodinámica de nuestro TeslaModel 3 LR AWD con las eficientes llantas de 18" y tapacubos Aero.
El coste total de energía para recorrer 20.000 km ha sido de 27,84 €. Esto equivale a recorrer 718 km por un euro de coste en "combustible". La cifra de 27,84€ es la suma de dos recargas no gratuitas en los 13 SuperCargadores de Tesla donde hemos recargado unas 30 veces. Los primeros seis meses no se registran porque son gratuitos, y tras los consumos en Julio de 2019 nos hemos beneficiado de gratuidad por haber recomendado Tesla a una compradora.
En casa disponemos de un excelente PDR Wall-Box de PoliCharger (ver fotos), pero no hemos necesitado utilizarlo nunca (sólo para probarlo cada seis meses). Nos da tranquilidad por si en alguna ocasión retornamos con la batería baja, para evitar que esté una noche por debajo del 20%.
Conclusión: Nuestro TeslaModel 3 LR AWD es una máquina insuperable,... también para ahorrar. A los 20.000 km con 3.191 kWh, el promedio es de 15,955 kWh / 100 km.
En esta ocasión, el sábado 30 de noviembre de 2019 en el SuperCargador de Zaragoza, con apenas un 7% de batería a la llegada, hemos recargado a 139 kW (incluso a 140 kW, que no hemos fotografiado). En la imagen de la pantalla puede verse que equivale a cargar en una hora lo suficiente para recorrer 910 km (si la velocidad de recarga no disminuyese y si la energía en kWh cupiesen en la batería).
En los SuC de Tesla, donde no hemos coincidido en los últimos meses, la máxima potencia anterior era de 120 kW, desde que llegó a Europa en febrero de 2019. Ahora, teóricamente y en condiciones óptimas de nivel de batería, temperatura,... se podrían alcanzar hasta 150 kW.
Nuestro anterior récord, que trataremos de superar el próximo lunes 9 de diciembre en Ugaldebieta (Bizkaia), era 138 kW en el Ultracargador de Lopidana (Vitoria-Gasteiz). Ambos con tecnología IBIL son de Repsol (ver varios posts relativos a estas primeras inauguraciones).
Este viaje desde Getxo a Benidorm, incluso hasta Pilar de la Horadada (ya junto a la provincia de Murcia), lo hemos hecho saltándonos algún SuC, como el de Valencia (que suele estar muy concurrido y con sólo 6 stalls). El truco salir con un 90% de batería desde casa, recargar en el SuC de Zaragoza y pernoctar en Teruel (con un cargador a 11 kW y algún "entendido").
Actualización a 8-12-19: En el viaje de vuelta y en el mismo SuC de Zaragoza, en el primer post logramos 142 kW de recarga. Foto que lo demuestra a continuación.
Finalmente, tras su inauguración el 1 de abril de este año, 2019, en la cuarta prueba tras actualizarse los firmwares de UltraCargador (hasta 350 kW por stall) de España de Repsol Mobility (con IBIL) en Lopidana, concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz y del propio TeslaModel 3 (con la versión 2019.20.4.2), hemos SUPERADO LOS 120 kW de los actuales SuperCargadores de Tesla.
El siguiente vídeo atestigua cómo la potencia va subiendo hasta rozar los 129kW. según la demanda del TeslaModel 3,... Hoy también ha habido que hacer algunos ajustes (véanse otros vídeos), pero todo ha quedado utilizable para cualquier Tesla. Realmente se demuestra que aunque están bien definidos los protocolos de comunicación (entre la jungla de cargadores y VEB, en sus constantes actualizaciones de software), aún falta una agencia de certificación. La profesionalidad de empresas como IBIL (mix de Repsol y el EVE) puede con todo, pero no es nada fácil,... a menos de estar en un ecosistema propio como inigualable red de de SuC de Tesla.
El primer día, en la presentación, nuestro Teslarecargó a 100 kW. Posteriormente hubo dos intentos fallidos, y hoy 10 de julio de 2019 (aniversario del nacimiento de Nikola Tesla) hemos alcanzado los 133 kW, aunque en las fotos sólo hemos registrado el récord actual de 132 kW. Hacía calor, 26º y el Model 3 ha llegado con el 30% de batería, por lo que creemos que se podrá superar esta cifra muy pronto.
El límite de 132 kW lo imponía el Tesla, porque la instalación ni siquiera ha demandado conectar una segunda unidad adicional a la de 175 kW. En este mismo UltraCargador de Repsol sí hemos visto recargar a 148 kW un Audi eTron (post), lo que no anula que para cualquier Tesla los 133 kW sean el récord actual en la Península Ibérica.
Intento fallido de lograr el récord en España de cargar a 200 kW un coche eléctrico, el único que puede hacerlo actualmente, el TeslaModel 3 actualizado con el firmware 2019.20.1 (o superior, que es con el que lo hemos ensayado sin éxito).
Hemos acudido hoy lunes, 1 de abril de 2019, a las 10:30 a la
inauguración del primer punto derecarga (PDR) ultra-rápido (hasta 350 kW) para Vehículos Eléctricos (VE) de la Península Ibérica, que se ha instalado estratégicamente en la N-1 a su paso
por Álava, en la ruta que enlaza Francia con España y Portugal. Es obra de IBIL, una empresa participada al 50% por Repsoly el Ente Vasco de la Energía (EVE). Establecida en 2010, IBIL se dedica en exclusiva a proveer servicios de carga a vehículos eléctricos con energía 100% renovable, siendo la primera empresa inscrita como Gestor de Carga en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En la actualidad es la empresa privada con mayor inversión en red pública de recarga, ahora con Punto De Recarga (PDR) ultra-rápida en servicio ya, y con nuevas estaciones en construcción. El sistema de recarga de IBIL dispone de 700 kW de potencia y cuatro puestos, que pueden suministrar a la vez a dos VE hasta 350 kW o a cuatro VE hasta 175 kW. Se ubica en la localidad alavesa de Lopidana, un concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz. Exactamente en la estación de servicio Repsol en CR N-1 P.K. 350,50 D, dirección Sur hacia Madrid, 42°52'41.7"N 2°42'50.6"W.
Hasta la fecha, únicamente los propietarios de Tesladisfrutamos de una extensa y exclusiva red de SuperCargadores, hasta 120 kW aunque se están actualizando a potencias de hasta 250 kW. Bienvenidas sean IBIL con Repsol, marcando hitos con potencias que aún no estaban disponibles. Se han anticipado en varios meses a la llegada de la red IONITY, aliada con Cepsa(con alguna estación ya en construcción, pero pendiente de permisos que retrasarán su apertura hasta el verano de 2019,...).
Bien ubicado el Ultra-Cargador, en una autovía que da servicio internacional. Es el primer despliegue de una red que IBIL está construyendo en más Estaciones de Servicio Repsol, en otras localidades donde los vehículos en tránsito puedan recargar en tiempos mínimos.
Al Acto Oficial han acudido el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, el Presidente de IBIL, Emiliano López Atxurra, y la Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, ArantzaTapia. Tras la inauguración, representantes de los
medios de comunicación han tenido la oportunidad de realizar una carga real de batería y circular en vehículos
eléctricos cedidos por marcas y concesionarios como Audi E-Tron, Jaguar I-Pace, Nissan Leaf, y Kia Kona), así como un Tesla Model 3 de un particular -quien suscribe-.
Post en edición,... con comparativa de velocidades de recarga.
Podemos anticipar que únicamente hemos podido cargar el Tesla Model 3 a una velocidad de 100 kW (inferior a los 120 kW habituales de los SuC de Tesla). Parece ser que todavía está en un proceso de subida gradual de potencia, que confiamos probar dentro de unas semanas. POSTS POSTERIORES SOBRE ESTE PDR DE LOPIDANA.