Mostrando las entradas para la consulta microsoft ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta microsoft ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Superagency: El libro que afirma que la IA será nuestra aliada

"Superagency: What Could Possibly Go Right with Our AI Future" es un libro escrito por Reid Hoffman y Greg Beato que ofrece una perspectiva optimista sobre el futuro impulsado por la inteligencia artificial (IA). Publicado el 28 de enero de 2025, el libro propone una hoja de ruta para utilizar la IA de manera inclusiva y adaptativa, con el objetivo de mejorar nuestras vidas y generar cambios positivos en la sociedad.  

Los autores reconocen desafíos como la desinformación y los posibles cambios en el mercado laboral, pero se centran en el inmenso potencial de la IA para aumentar la autonomía individual y crear mejores resultados para la sociedad en su conjunto. Imaginan un mundo donde tutores de IA personalizan la educación para cada niño, investigadores descubren rápidamente curas para enfermedades como el Alzheimer y el cáncer, y asesores de IA empoderan a las personas para navegar sistemas complejos y alcanzar sus metas.

Reid Hoffman es cofundador de LinkedIn, Inflection AI y Manas AI, además de ser socio en Greylock Partners. Actualmente, forma parte de las juntas directivas de empresas como Aurora, Coda, Entrepreneur First, Microsoft y Nauto. También participa en organizaciones sin fines de lucro como Kiva, EndeavoZI Biohub, New America, Opportunity@Work, el Instituto de IA Centrada en el Humano de Stanford ya Fundación MacArthur's 'Lever for Change. Es anfitrión de los pódcast "Masters of Scale" y "Possible", y coautor de varios libros exitosos. 

Greg Beato es un escritor que ha abordado temas de tecnología y cultura desde los inicios de la World Wide Web. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como The New York Times, Wired, The Washington Post, The International Herald Tribune, Reason, Spin, Slate, Buzzfeed, The Guardian y más100 otras en todo el mundo. 

"Superagency.ai" invita a superar los temores convencionales y a ver el futuro a través de una lente de oportunidad en lugar de miedo. Es un llamado a la acción para abrazar la IA con entusiasmo y moldear activamente un mundo donde la ingeniosidad humana y el poder de la IA se combinen para crear algo extraordinario.

Quiet Ambition: ¿Líderes invisibles o mera resiliencia?


Alicia Adamczyc (@AliciaAdamczyk) es una periodista económica de Nueva York que en 2023 acuñó el casi oxímoron Quiet Ambition, ambición tranquila o callada. Es una nueva tendencia promovida por los trabajadores jóvenes y que se basa en dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre, y la vida social y personal. A su vez, se dejan a un lado los puestos de trabajo con gran responsabilidad y las largas jornadas laborales con mayor recompensa económica, pues lo que ahora se busca es una vida sosegada. 

Unas empresas que no ofrecen más que escasez y fideos chinos de microondas para cenar no pueden esperar de sus trabajadores pasiones ni lealtades. Una corporación regida por fondos de inversión y centrada en la rentabilidad a corto plazo no puede crear espíritus corporativos o sentimientos de equipo. ¿Cómo se va a comprometer nadie con una empresa, si ni siquiera sus ejecutivos están comprometidos con ella? ¿Qué esfuerzos puede pedir a una plantilla un CEO oportunista que hoy dirige una compañía y mañana otra en otro sector diferente? 

La Quiet Ambition es una respuesta racional, pero también un autoengaño, pues su propósito es convencer a quien la practica de que es el dueño de su vida y destino. No es cierto: no ha sido él quien ha decidido que el trabajo no es el centro, otros lo han decidido por él. Renuncian a un mundo que ya les había expulsado de antemano. Por eso no está bien que los viejos privilegiados que hemos encontrado en el trabajo una forma de estar en el mundo (y a algunos no nos avergüenza decirlo) nos enfademos por sus acusaciones. Al contrario: hay que desearles que trasciendan ese discurso consolador y autocomplaciente y encuentren en la organización, la solidaridad y el conflicto una manera de responder a la injusticia que se ceba con ellos. Porque del aire tampoco van a vivir.

 La "Quiet Ambition" o "ambición silenciosa" es un enfoque de logro que combina el deseo de éxito con una personalidad discreta y tranquila. Las personas con "quiet ambition" suelen evitar el protagonismo o la competencia agresiva y, en cambio, se enfocan en un crecimiento constante, profundo y estratégico. En lugar de hablar abiertamente de sus logros o aspiraciones, dejan que su trabajo y resultados hablen por sí mismos. Esta filosofía promueve la perseverancia, la paciencia y una ética de trabajo sólida sin necesidad de reconocimiento constante. La "Quiet Ambition" parece resonar especialmente con la Generación Z y los Millennials.

Son características de Quiet Ambition:

- Orientación hacia el propósito interno: Las personas con Quiet Ambition se enfocan más en cumplir con sus propios valores y objetivos personales que en alcanzar estándares impuestos por la sociedad. Priorizan la satisfacción intrínseca sobre la extrínseca.

Crecimiento constante y sostenible: En lugar de buscar resultados rápidos o exhibir logros de manera ostentosa, estas personas apuestan por un crecimiento lento pero constante. No sienten la necesidad de demostrar su progreso públicamente.

Aspiración sin ego: Aunque tienen metas ambiciosas, no sienten la necesidad de alardear de sus aspiraciones o éxitos. Reconocen la importancia de la colaboración y se mantienen humildes.

Enfoque en el proceso, no solo en el resultado: Valoran el camino que recorren para alcanzar sus metas, no solo el logro final. Este encuadre reduce la ansiedad y el agotamiento típicamente asociados con una ambición más agresiva.

Equilibrio entre la ambición y el bienestar: No sacrifica la salud mental, las relaciones personales o el bienestar general en nombre del éxito. Promueve una vida en armonía entre los logros y la felicidad.

Ejemplos en la práctica en distintos contextos:

- Carreras profesionales: Alguien que busca el éxito profesional trabajando de manera diligente y estratégica, sin necesidad de autopromoción constante o "networking" agresivo.

Crecimiento personal: Personas que trabajan en su desarrollo personal (aprendiendo nuevas habilidades o hábitos) sin depender de la validación externa.

Liderazgo discreto: Líderes que inspiran con su ejemplo y su ética de trabajo, en lugar de utilizar tácticas dominantes o autoritarias.

La ambición tradicional suele estar vinculada con la búsqueda de reconocimiento externo, una competencia constante y visible y con sacrificios extremos en nombre del éxito. En cambio, Quiet Ambition redefine el éxito como un esfuerzo personal continuo por crecer, aprender y lograr metas, pero en sus propios términos y sin la necesidad de atraer atención.

El concepto de Quiet Ambition ha ganado relevancia en una era donde muchas personas están revaluando las expectativas sociales, especialmente después de la pandemia. Con la tendencia hacia el quiet quitting (abandonar la idea de trabajar más allá de lo necesario), este concepto puede considerarse un enfoque complementario que fomenta la ambición sin sacrificar el bienestar personal.

Ejemplos de personalidades, triunfadoras en este caso y quizá inspiradoras desde esas épocas anteriores, con una variante de "Quiet Ambition": 

- Warren Buffett: El famoso inversor ha alcanzado enormes logros en el mundo de las finanzas y la filantropía con un perfil relativamente bajo, enfocándose en la estrategia y la toma de decisiones a largo plazo sin buscar protagonismo. 

- J.K. Rowling: La autora de Harry Potter trabajó incansablemente en su serie mientras enfrentaba dificultades personales y financieras, pero siempre mantuvo una presencia reservada, enfocándose en la calidad de su trabajo sin intentar captar atención constante. 
- Angela Merkel: La excanciller alemana es reconocida por su enfoque pragmático y modesto en la política. Aunque tuvo una de las carreras más influyentes en Europa, mantuvo una imagen pública reservada, priorizando el trabajo sobre la notoriedad. 
- Bill Gates: Aunque es una figura conocida, Gates, especialmente en sus años más recientes, ha demostrado una "ambición silenciosa" enfocada en resolver problemas globales como la pobreza y la salud, trabajando en silencio con su fundación. 
- Tim Cook: Como CEO de Apple, Cook ha demostrado una ambición constante pero discreta. A diferencia de su predecesor Steve Jobs, Cook no busca la atención mediática; en cambio, se enfoca en hacer crecer la empresa con una ética de trabajo fuerte y una personalidad tranquila. 
- Ruth Bader Ginsburg (otros posts): La jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos fue conocida por su incansable trabajo por la igualdad de género y los derechos civiles. Aunque era reservada en su vida personal, su ambición y dedicación marcaron un cambio duradero en la ley estadounidense. 
- Amancio Ortega: El fundador de Inditex, la empresa matriz de Zara, es notoriamente privado y evita el protagonismo. A pesar de estar entre los empresarios más exitosos del mundo, su vida personal es muy reservada, y Ortega deja que sus logros empresariales hablen por sí mismos. 
- Satya Nadella: Como CEO de Microsoft, Nadella ha transformado la empresa sin grandes gestos ni agresividad, promoviendo una cultura de empatía, inclusión e innovación. Su estilo es tranquilo, estratégico y colaborativo, un claro ejemplo de ambición silenciosa. 
- Jane Goodall: La primatóloga y conservacionista ha dedicado su vida al estudio y protección de los chimpancés sin buscar reconocimiento o celebridad. Su trabajo ha transformado la conservación animal, impulsado por su pasión y dedicación, en lugar de un afán de notoriedad. 
- Keanu Reeves: Aunque es una estrella de cine, Reeves es conocido por su humildad y actitud discreta. Mantiene una vida privada reservada y no se deja llevar por la fama, eligiendo proyectos que le apasionan y apoyando causas sin buscar atención. 
- Mary Barra: La CEO de General Motors ha liderado una transformación importante en la industria automotriz, enfocada en la electrificación y la innovación, con un estilo reservado y profesional, demostrando que el liderazgo puede ser efectivo sin alardes. 

Estas personalidades son ejemplos de cómo la ambición no siempre necesita ruido o competencia abierta; puede lograrse con un enfoque de resiliencia y compromiso con el trabajo silencioso y persistente. Demuestran que se puede alcanzar el éxito de manera profunda y duradera sin necesidad de buscar la fama, el poder visible o la admiración constante.

Cena de restos de posts de 2024

Para acabar el año, un post preparado con borradores que no queremos pasen de fecha. 
Como esas cenas que se hacen con los restos de una comida abundante.

Perdonar y enfadar se declinan en reflexivo 

Esta es una idea que deseo compartir con quienes, increíblemente, aún nos leen. Cuando nos enfadamos, aunque solemos proyectar el enojo sobre otra persona, lo cierto es que solamente podemos enfadarnos con nosotros mismos. Ejemplo: Alguien se siente decepcionado con una falsa amistad que se desvela poco leal, pero el error fue poner demasiadas expectativas en quien no se lo merecía. Por tanto, es un error de cálculo nuestro.

Lo mismo sucede con perdonar. Parece que perdonar es un verbo transitivo, pero en realidad nadie perdona a alguien ajeno, sino que se perdona a sí mismo. Siguiendo el caso anterior: Si la persona engañada finalmente decide perdonar a la persona ingrata, realmente está exonerándose a sí mimo, porque fue quien erró.

Enfado y perdón son espejos que reflejan nuestra relación con nosotros mismos. Poseemos más poder en nuestro interior del que creemos. Usemos todo ese potencial para cumplir nuestro destino. Somos invencibles, invulnerables, indomables (pronto post sobre el poema Invictus).

La noche de la luna
La magia de los números
 
Siguen algunos tuits que íbamos a completar:
El transporte del futuro Humor y Ciencia en X (antes Twitter) Tuits para reflexionar (con una alomadre especial) Kurt Vonnegut Jr. fue un escritor estadounidense, cuyas obras, generalmente adscritas al género de la ciencia ficción, participan también de la sátira y la comedia negra. Mismos errores repetidos en X (Twitter) Listas vacías, como las frutas con demasiado azúcar

Altair 8800: 50 años del primer microordenador personal (PC)

El 19 de diciembre de 1974, se lanzó el Altair 8800 Computer. Apareció en la edición de enero de 1975 de Popular Electronics e inició la revolución de los microordenadores. El Altair 8800 es un hito en la historia de la informática personal. Lanzado en enero de 1975 por la empresa MITS (Micro Instrumentation and Telemetry Systems), se considera uno de los primeros microcomputadores disponibles para entusiastas y el precursor del movimiento de la computación personal. 

El Altair 8800 fue creado por Ed Roberts, fundador de la empresa MITS. Roberts diseñó el ordenador como un producto asequible para entusiastas de la informática y la electrónica, marcando el inicio de la revolución de las computadoras personales. Su visión fue clave para popularizar la computación más allá de las grandes corporaciones y universidades.

Orígenes y desarrollo

  1. El auge de los microprocesadores:

    • A principios de los años 70, los microprocesadores como el Intel 8080 comenzaron a ganar popularidad. MITS decidió aprovechar esta tecnología para crear un ordenador asequible para aficionados.
    • El Altair 8800 estaba basado en el procesador Intel 8080, que ofrecía suficiente potencia para aplicaciones personales y experimentales.
  2. El nombre "Altair":

    • El nombre fue inspirado por la serie de televisión Star Trek, específicamente por un episodio que mencionaba al sistema estelar Altair.
  3. Lanzamiento como kit:

    • El Altair 8800 se lanzó como un kit que los usuarios debían ensamblar ellos mismos. Fue presentado en la portada de la revista Popular Electronics en enero de 1975, lo que despertó un enorme interés entre los aficionados a la electrónica.
Características técnicas
  • Microprocesador: Intel 8080, operando a 2 MHz.
  • Memoria: 256 bytes de RAM (expandible a 64 KB).
  • Interfaz: Interruptores y luces LED en el panel frontal para entrada y salida de datos.
  • Expansión: Incluía ranuras para tarjetas adicionales, permitiendo agregar periféricos y mejorar su funcionalidad.

Impacto en la industria informática

  1. Inicio de la revolución de las PC:
    • Aunque el Altair 8800 era limitado, demostró que un ordenador personal asequible era posible, allanando el camino para empresas como Apple, Commodore y Tandy.
  2. Nacimiento de Microsoft:
    • Bill Gates y Paul Allen, impresionados por el Altair, desarrollaron un intérprete de BASIC específicamente para este ordenador. Fue el primer producto de la recién fundada empresa Microsoft.
  3. Cultura del bricolaje:
    • El Altair impulsó el movimiento de los entusiastas de la informática. Clubes como el Homebrew Computer Club se formaron para compartir conocimientos y desarrollar aplicaciones.

Limitaciones

  • El Altair 8800 era complicado de usar para el usuario promedio, ya que carecía de teclado y monitor. Toda la interacción se realizaba mediante interruptores y luces.
  • La memoria y el rendimiento eran muy limitados en comparación con estándares actuales.
Legado: El Altair 8800 es recordado como el ordenador que marcó el comienzo de la era de las computadoras personales. Su influencia fue crucial para el desarrollo de la industria tecnológica moderna, demostrando que la informática no era solo para empresas y laboratorios, sino también para individuos apasionados por la tecnología. Hoy en día, es una pieza de colección y un símbolo de la innovación en la informática.
@curiosidadesentiktoks #fyp #parati #computador #pc #hystory #curiosidades #informaciónparati ♬ sonido original - CuriosidadesEntiktoks

Instala gratis Microsoft Copilot en WhatsApp

WhatsApp acaba de recibir la Inteligencia Artificial (AI) de Microsoft Copilot. : cómo instalar y usar gratis Copilot de Microsoft 
en tu móvil no se queda atrás y da un golpe a Meta al anunciar que ya es posible usar su IA " Copilot " dentro de WhatsApp. Recordemos que el motor de Copilot es ChatGPT. 

Por el momento chatea y responde en español (y otros idiomas), pero en voz sólo entiende inglés. Antes tuvimos a LuzIA AI, pero por los costes de la plataforma ya no está disponible en WhatsApp.

Para instalar Microsoft Copilot en WhatsApp de forma gratuita es trivial, sigue estos pasos, o simplemente enfoca con tu móvil este código QR:
Entre las innumerables funciones, destacan:

- Conversar sobre cualquier tema que te interese. 
- Responder preguntas y proporcionar información actualizada. 
- Ayudar a organizar tus pensamientos o hacer planes. 
- Generar imágenes artísticas basadas en descripciones. 
- Buscar información en la web y citar fuentes. 
- Compartir datos curiosos y entretenerte.
 - Dar recomendaciones de películas, libros, música, etc.

Viendo el documental “¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates”


Resulta urgente ver de la serie documental “¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates” disponible en Netflix. Esta serie, producida por Morgan Neville, se compone de cinco episodios y aborda algunos de los desafíos globales más apremiantes, con Bill Gates como guía principal. 

Aquí tienes un breve resumen de cada episodio: 
  • Inteligencia Artificial: Gates explora las posibilidades revolucionarias de la IA en áreas como la salud y la educación, pero también advierte sobre los riesgos potenciales. 
  • Desinformación: Este episodio se centra en el impacto de la desinformación en la sociedad. Gates admite que no tiene una solución clara para este problema, lo que añade un toque de vulnerabilidad a su figura. 
  • Cambio Climático: Gates presenta soluciones tecnológicas a gran escala para combatir el cambio climático, aunque la narrativa tiende a soslayar los aspectos políticos y económicos que dificultan su implementación. 
  • Desigualdad Económica: Se analizan las causas y consecuencias de la brecha de ingresos, pero las soluciones propuestas parecen insuficientes frente a la magnitud del problema. 
  • Salud Global: Se presentan avances en la lucha contra enfermedades como la malaria, aunque la narrativa a veces cae en un tono paternalista al discutir los desafíos de salud en países en desarrollo. En general, la serie ofrece una visión optimista pero realista de los retos globales y las posibles soluciones tecnológicas y filantrópicas que podrían redefinir el futuro de la humanidad.
Bill Gates (ver muchos posts) es optimista sobre el futuro de la energía, pero también es realista sobre los desafíos que enfrentamos. Aquí tienes un resumen de su perspectiva: 
  • Innovación en Energía Limpia: Gates cree firmemente que la innovación en tecnologías de energía limpia es crucial para abordar el cambio climático. Ha destacado que la inversión tanto pública como privada en este sector ha acelerado el desarrollo de nuevas tecnologías más rápido de lo que esperaba. 
  • Desafíos Complejos: Aunque hay avances significativos, Gates reconoce que reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero de 51 mil millones de toneladas a cero es una tarea monumental. Las emisiones provienen de prácticamente todas las actividades humanas, desde la generación de electricidad hasta la fabricación de cemento y acero. 
  • Cinco Grandes Desafíos: Gates identifica cinco áreas clave que deben ser abordadas para lograr un futuro con cero emisiones: la construcción, la agricultura, el transporte, la generación de electricidad y la climatización de edificios. En cada una de estas áreas, hay startups desarrollando tecnologías para descarbonizarlas. 
  • Acceso a Energía en Países en Desarrollo: Gates también subraya la importancia de aumentar el acceso a la energía en los países en desarrollo, lo que inevitablemente aumentará el uso de energía per cápita. Sin embargo, esto debe hacerse mientras se eliminan casi por completo las emisiones globales de actividades humanas. 
En resumen, Gates es optimista sobre el potencial de la innovación para resolver la crisis climática, pero también es consciente de la magnitud del desafío y la necesidad de actuar rápidamente y a gran escala.
@jl_cinemania2 🎬*_What_s Next_ The Future with Bill Gates_* –trailer– 2024 Embora ninguém possa ver o futuro, acadêmicos e especialistas podem nos ajudar a entender as questões definidoras do nosso tempo. As perguntas certas podem nos levar a entender as oportunidades e os desafios que temos pela frente — basta perguntar a Bill Gates. "Sempre adorei aprender", disse o visionário da tecnologia e filantropo global de saúde e clima à Netfix. "Seja na escola, na Microsoft ou agora, como filantropo, considero-me um estudante." Em What's Next? The Future with Bill Gates , uma série de cinco episódios com estreia em 18 de setembro, Gates aborda tópicos de longo alcance, da inteligência artificial à desigualdade de renda, com curiosidade e mente aberta. #jl_cinemania2 #trailer #serie #series #2024 #series2024 #netflixbrasil #netflixseries #netflix2024 #netflix #foryou #foryoupage #viral #setembro #billgates ♬ 764 Hz - Ady Cast

Central Park, Guggenheim Museum, Rockefeller Center,…,

24-8-24: Segundo día en NYC
Detalle decorativo del hotel 
Times Square, de día y con el mercadillo de los sábados,…
Deporte en Central Park
Central Park en un día festivo de agosto,…
Esculturas dedicadas a Hans Christian Andersen, y a Alicia 
Central Park en un día festivo de agosto,…
Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City,…
Solomon R. Guggenheim Museum 
Solomon R. Guggenheim Museum 
Tienda del Guggenheim Museum de Nueva York,…
Principal Apple Store del mundo
Apple Grand Central 
Trump Tower
Tienda de drones DJI NYC
Central de Microsoft en NYC
Rockefeller Center,...
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza

Álbum de fotos y vídeos.
También en Twitter, InstagramFacebookTikTok,.., con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.
@agirregabiria

¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?

♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
@agirregabiria

Guggenheim Museum, New York

♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann
@agirregabiria Times Square, un sábado noche de agosto. #EnNYC2024 ♬ nhạc nền - TOM TOM DJ DANCE

Mejores APPs de traducción simultánea en viajes

Existen muchas, siendo las más reconocidas 
Google Translate, Microsoft Translator, TripLingo, Speak and Translate, Babylon Translator, iTranslate, Voice Way Go, Stepes, Word Lens, Skype Translator, SayHi Translate, TextGrabber, PapaGo, Yandex Translate,... 

Creemos que las cinco mejores aplicaciones de traducción simultánea que os serán muy útiles para viajar son:
  1. Google Translate: Es una de las más populares y ofrece traducción en tiempo real en más de 100 idiomas. Además, permite traducir texto, voz y hasta imágenes. Estaba claro que Google Translate no podía faltar en este ránking; es más, ocupa el puesto número 1 ya que es la app por excelencia y la que más funcionalidades tiene. Con Google Translator no sólo tendrás la opción de traducir cualquier texto en cualquier idioma sino que además, dispone de una opción de lectura que te permite saber cómo se pronuncia cada palabra para que así mejores tu listening y por ende tu speaking. Además, cuenta con una funcionalidad muy útil que te permite traducir textos de fotografías que tengas en tu smartphone por lo que podrás hacer traducciones instantáneas de documentos, carteles, cartas de restaurantes… 
  2. Microsoft Translator: Esta app también es muy completa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, puedes crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. Esta App de traducción instantánea gratuita sigue muy de cerca a Google Translator en cuanto a funcionalidades: permite traducir texto o voz, traducir conversaciones e incluso descargar idiomas para poder usar el traductor instantáneo sin conexión a internet. Permite hablar o escribir hasta en 60 idiomas y mantener conversaciones traducidas en tiempo real con dos o más personas conectando los dispositivos móviles. Además, también tiene la opción de traducir imágenes y documentos. 
  3. iTranslate: Ofrece traducción instantánea de texto y voz en más de 100 idiomas. La versión de pago incluye traducción verbal en tiempo real. Esta aplicación es uno de los traductores en tiempo real gratuitos más conocidos y usados en todo el mundo. Lo que destaca de esta app es que el diseño de su interfaz es super intuitivo por lo que navegar a través de ella es muy fácil y funcional. Es una aplicación idónea para traducir en tiempo real lo que dices a la mayoría de idiomas y dialectos con un nivel de reconocimiento casi del 100%. Solo tienes que elegir tu idioma nativo, el idioma al que quieres que traduzca, pulsar el botón, hablar y esperar dos segundos a que el teléfono hable por ti en el idioma que hayas elegido. ¡Súper fácil! Una funcionalidad muy interesante que tiene es que dispone de un chat a través del que puedes practicar el idioma que desees con personas nativas.
  4. SayHi: Es conocida por su interfaz intuitiva y por guardar un registro de todas las conversaciones para consultarlas en cualquier momento. 
  5. Yandex Translate: Destaca por su capacidad para traducir páginas web completas e incluso fotografías. También permite traducir conversaciones en tiempo real en más de 90 idiomas. 
@fatimamartinezlope Traductor simultáneo en tu #movil #appsutiles #traducir #idiomas ♬ sonido original - Fatima Martinez Marketing🚀
La precisión de las aplicaciones de traducción simultánea puede variar según varios factores, como la calidad de los datos de entrenamiento y la complejidad del idioma a traducir. Sin embargo, algunas aplicaciones son generalmente reconocidas por su alta precisión, que reducen a tres las APPs serían: 
  • Google Translate: Es una de las más precisas gracias a su uso de inteligencia artificial y la gran cantidad de datos que maneja. Ofrece traducción en tiempo real y es capaz de traducir texto, voz e imágenes. 
  • Microsoft Translator: También es muy precisa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, tiene la capacidad de crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. 
  • iTranslate: Aunque no es tan precisa como Google Translate, sigue siendo una opción sólida, especialmente en su versión de pago que incluye traducción verbal en tiempo real. 
En general, Google Translate suele ser la opción más precisa debido a su avanzada tecnología y la cantidad de datos que utiliza para mejorar sus traducciones.

Cuadrante Mágico de Gartner: ¿Guía vital o mera ilusión?

El Cuadrante Mágico de Gartner es una representación gráfica que evalúa y posiciona a los proveedores tecnológicos en función de dos dimensiones clave: visión de mercado y capacidad de ejecución. Visto con mayor detalle: 
  • Visión de Mercado: El eje vertical del cuadrante refleja el conocimiento del mercado. Los proveedores se evalúan según su comprensión de las tendencias, su visión de futuro y su alineación con las necesidades del mercado. 
  • Capacidad de Ejecución: El eje horizontal indica la habilidad de los proveedores para llevar a cabo sus estrategias. Se considera la eficacia en la entrega de productos, la calidad, la experiencia del cliente y otros factores operativos. 
El cuadro resultante se divide en cuatro Cuadrantes Mágicos de Gartner
  • Líderes: Están bien posicionados en términos de visión y ejecución. Son proveedores sólidos y confiables. 
  • Visionarios: Tienen una visión clara del futuro, pero aún deben mejorar su capacidad de ejecución. 
  • Jugadores de Nicho: Se especializan en segmentos específicos o no destacan en innovación o ejecución. 
  • Retadores o Aspirantes: Rendimiento actual sólido, pero pueden carecer de una visión clara para el futuro. 
Es importante recordar que no siempre debemos centrarnos solamente en los líderes. Cada empresa tiene necesidades únicas, y a veces un jugador de nicho o un aspirante puede ser la mejor opción según tus objetivos comerciales.
Aunque la posición de las empresas puede variar según el mercado específico, algunas de las organizaciones que han sido reconocidas como referentes en diferentes áreas tecnológicas incluyen:
  • Microsoft: Con una visión sólida y una ejecución eficiente, Microsoft se destaca en áreas como la nube, la inteligencia artificial y el software empresarial. 
  • Amazon Web Services (AWS): Líder en servicios de nube, AWS ha demostrado una comprensión profunda del mercado y una capacidad excepcional para ofrecer soluciones escalables. 
  • Salesforce.com: Con su enfoque en la gestión de relaciones con los clientes (CRM), Salesforce ha mantenido una posición de liderazgo en el mercado de software empresarial. 
  • IBM: A pesar de los cambios en el panorama tecnológico, IBM sigue siendo un líder en áreas como la analítica, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
No faltan críticas al Cuadrante Mágico (CM) de Gartner. Dos son los principales argumentos que esgrimen aquellos que no acaban de ver con buenos ojos el uso de esta herramienta. El primero es que afirman que la confección de los CM parece estar orientada a satisfacer antes a la propia industria tecnológica que a sus propios clientes. Según esta crítica, se priorizarían los intereses de inversores y grandes empresas sobre los de las compañías que tienen que tomar la decisión de compra. 

El segundo gran argumento que se suele esgrimir contra el CM es la falta de transparencia sobre cómo contribuyen las grandes empresas a precisamente, financiar la elaboración de la propia herramienta que les tiene que analizar. Dicho de otra forma, sostienen que en en su elaboración, Gartner incurre en un claro conflicto de intereses. Del mismo modo, se ha criticado con frecuencia que la consultora no haga públicos los criterios de evaluación que utiliza para situar la posición de cada compañía en sus CM. Estas críticas se materializaron incluso ante los tribunales, cuando en 2009 el fabricante ZL Technologies denunció a la consultora por su «falta de legitimidad» a la hora de realizar estos ratings. La demanda fue desestimada sin embargo ya que el tribunal consideró que el trabajo de Gartner estaba protegido por la primera enmienda, en su derecho a expresar una opinión propia. 

Existen alternativas al Cuadrante Mágico de Gartner. Que el CM de la Consultora Gartner sea la herramienta más conocida no quiere decir que sea la única. Otras herramientas más pequeñas, apoyándose casi siempre en una metodología de crowdsourcing (toman como base la opinión de las empresas cliente) están empezando a plantar cara a la famosa consultora. 

G2 Crowd
es uno de los mejores ejemplos. Puesta en marcha por tres ex-ejecutivos de Oracle, la plataforma cuenta en estos momentos con más de 40.000 reviews de software empresarial y cuenta con una audiencia mensual de más de 300.000 potenciales compradores. Frente al CM de Gartner, apuestan por lo que denominan «The Grid» una herramienta que compara las distintas aplicaciones y soluciones tecnológicas usando como input exclusivamente la opinión de las compañías que han adoptado las distintas soluciones que se analizan. 

En «IT Central Station» por su parte, hacen uso de ese conocimiento crowsource en una plataforma que conecta a potenciales compradores con compañías que se encuentran en una situación similar, analistas de mercado y expertos TI que quieren compartir su visión sobre las distintas alternativas que se presentan. O en una línea similar los chicos de Expert Exchange, que ofrece a los profesionales de la tecnología acceso a expertos técnicos, contenido educativo y otros materiales. 

En España y a una escala mucho menor, comparadores como SoftDoIt, se presentan como comparadores de software especializado en empresas y que aunque en general funcionan bien (sobre todo en áreas como ERP o CRM), tienen como contrapartida un enfoque mucho más dirigido a la pyme que a la gran empresa y que no suele ofrecer respuestas para los entornos más técnicos.