Mostrando las entradas para la consulta televisión ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta televisión ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Angela Merker: Primera biografía de quienes estudiaron Física pero destacaron en otros campos (I)

Vídeo de recomendable visionado, con la increíble historia de cómo llegó a ser la mujer más poderosa del mundo una joven divorciada, okupa y camarera de discoteca,.... Porque había estudiado Física.
Iniciamos una serie de posts sobre personalidades que estudiaron Física, pero destacaron luego en otros ámbitos. La primera celebridad es Angela Merkel, canciller de Alemania desde 2005 y líder de su partido, la CDU, desde 2000. Frau Europa, una de las figuras que más han marcado la política europea en los últimos años. Ante la grave crisis económica que sufrió la UE a partir de 2008, impuso sus criterios de austeridad al resto de miembros. Nacida en Hamburgo el 17 de julio de 1954 como Angela Dorothea Kasner, estos son algunos de datos de esta poderosa mujer que tal vez desconocías: 

Angela Merkel era la primogénita de una profesora de inglés y latín y del pastor luterano Horst Kasner, que en 1954 decidió ir contra la corriente de alemanes del Este que huían hacia el mundo libre y trasladar a su familia a la RDA para predicar en aquel estado comunista y oficialmente ateo. Kasner trataría de desarrollar una idea de Iglesia en el socialismo. Criada en la Alemania del Este La familia se estableció en un seminario en la pequeña ciudad de Templin, unos cien kilómetros al norte de Berlín. El complejo no solo servía para la formación de pastores luteranos, sino que era también residencia para cientos de discapacitados, con los que la joven Angela convivía a diario. 

Gracias a su padre, la familia no sufrió como otros los rigores de la Alemania comunista y tenían acceso a medios de comunicación occidentales y a un cierto bienestar. Excelente estudiante, ingresó en las juventudes comunistas y aprendió ruso. En todo caso, Merkel ha señalado en alguna ocasión: «Desde muy joven tuve claro que la Alemania del Este no podría funcionar». 

Doctora en Física Angela Merkel estudió Física en la Universidad de Leipzig y se doctoró con una tesis sobre química cuántica. Hasta la caída del Muro trabajó como investigadora en el Instituto Central de Química Física de la Academia de Ciencias, en Berlín Este. 
Casada con un físico y luego con un químico El apellido con el que todo el mundo la conoce en la actualidad procede de su primer matrimonio con el físico Ulrich Merkel (1953), un compañero de estudios con el que se casó en 1977. En 1981 se fue repentinamente del pequeño piso conyugal, llevándose consigo la lavadora, según se cuenta. Posteriormente se unió a un eminente químico nominado al Premio Nobel, Joachim Sauer, con quien está casada desde 1998 y al que se conoce como «el fantasma de la opéra», porque solo se le ve en público con Angela Merkel una vez al año, en el Festival de Bayreuth

En la sauna cuando cayó el Muro Angela Merkel entró en política tras el desmoronamiento de la Europa comunista, incorporándose al partido Despertar Democrático. Fue viceportavoz del último primer ministro de la RDA y el único elegido democráticamente en aquella república, Lothar de Maizière. Sin embargo, se perdió los primeros momentos de la caída del Muro de Berlín. Según Angela Merkel misma contó, aquel jueves 9 de noviembre de 1989 fue, como hacía todos los jueves, a la sauna con una amiga. «La atmósfera había estado tensa durante días, yo pensaba que algo iba a pasar, y había oído el anuncio en la televisión de que las fronteras se abrirían - contó hace años al diario británico «The Guardian»-. Pero era jueves y el jueves era mi día de sauna, así que allí es donde estaba».
Algunas de las citas de Angela Merkel más definitorias:
  • La cuestión no es si podemos cambiar, sino si estamos innovando lo suficientemente rápido.
  • La libertad no consiste en estar libres de algo, sino en estar libres para hacer algo.
  • Cuando se trata de la dignidad humana, no podemos ceder concesiones.
  • Quien se dedica a la política siempre tiene dudas y, por tanto, revisa permanentemente sus respuestas.
  • El mejor compromiso es uno donde todo el mundo hace una contribución.
  • Queremos que la inversión en investigación sea desgravable.
  • Si  quieres una sociedad en la que merezca la pena vivir tienes que conocer a las personas y apoyarlas. Me tranquiliza que, de los 82 millones de personas que viven en nuestro país, 30 millones hayan elegido ser voluntarios.
Angela Merker: Primera biografía de quienes estudiaron Física pero destacaron en otros campos (I)
En muy distintos años, el último 2019, Angela Merkel ha sido considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo por decimotercera ocasión según el listado anual de la publicación. Definitivamente: Quien estudia Física está preparado para destacar en cualquier disciplina,... Uno de sus grandes discursos, al inicio de la pandemia en marzo de 2020,...
Otro aporte posterior sobre la frugalidad de Angela Merkel en este enlace de Quora.

Buscando a Agirre, documental sobre el primer Lehendakari

He disfrutado viendo en ETB2 el documental de 2016 que no conocíamos sobre José Antonio Agirre Lekube, nuestro primer Lehendakari. Un documental así remueve historias familiares y desemboca recuerdos agridulces de nuestros antepasados,... Bilbao es un pañuelo, y los personajes históricos están más cerca de nuestros propios ancestros de lo que nadie sospecharía. La vida del primer Lehendakari se cruza con la vida (y la muerte) de nuestros propios abuelos,... de los tatarabuelos de nuestros nietos,... 
Es obra del director  Francesc Escribano (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1958), licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), donde actualmente ejerce la docencia. Ha trabajado en prensa y radio, y desde hace 25 años se dedica principalmente a la televisión. Ha creado y dirigido numerosos programas en TV3-Televisió de Catalunya. Entre 2004 y 2008 fue director de Televisió de Catalunya. Es miembro del consejo de la Academia Internacional de las Artes y las Ciencias de la Televisión (Emmy). Actualmente dirige la productora Minoría absoluta. En 2016 ha dirigido los documentales-ficción Suñol, un crit valent y Buscando a Cervantes, ambos con un formato audiovisual innovador. 
Buscando a Agirre, documental sobre el primer Lehendakari
El actor Daniel Grao va la búsqueda del nuevo personaje que le han encargado interpretar: el lehendakari Agirre. Aquí comienza un viaje en el que conocerá a sus allegados, familiares, los que le conocieron y los que lo han estudiado. El resultado es una interpretación creíble y muy auténtica.
Al fondo la casa donde vivimos muchos años y donde nació José Antonio Agirre Lekube
Se ha hecho breve la síntesis del relato, a pesar de la hora de duración. He lamentado que, habiéndose grabado en las Calzadas de Mallona, al fondo de la imagen, no se hayan tomado y seleccionado unos planos del lugar de nacimiento del "Lendakari" José Antonio Agirre Lekube: La calle Cruz, número 6, piso 5º, piso que posteriormente perteneció a nuestro abuelo paterno Ezequiel Agirregabiria Usabiaga.

Según datos transmitidos por la familia, José Antonio Agirre nació en el cuarto señalado en la imagen siguiente, en una habitación sin luz natural, pero antecedida por un salón cuya ventana es la que figura junto al mirador de madera y la terraza (una de las únicas del Casco Viejo de Bilbao).
Arriba, piso 5º de la calle Cruz, 6, de Bilbao
Este documental cita, muy de pasada, alguno de los episodios más negros de aquella guerra fratricida. El 25 de septiembre de 1936, parece que en realidad en las primeras horas del 26, pocos días antes de constituirse el primer Gobierno Provisional Vasco, el salvajismo recíproco provocó el asesinato de personas inocentes en el barco-prisión Altuna Mendi (y en el Cabo Quilates) que estaba fondeado en Axpe-Erandio. Entre los 28 muertos sin causa ni condena estaba nuestro abuelo materno Norberto Aguirre Gardeazabal (pronto un merecido post, para un ferviente católico como lo fue José Antonio Agirre). Quedaron viuda y siete huérfanos menores de edad, póstuma la última, la tía Carmentxu, que nunca conoció a su padre.
Norberto Aguirre Gardeazabal
El 7 de octubre de 1936 cuando José Antonio Agirre Lekube es oficialmente Lehendakari, una de las primeras medidas que adoptó fue el traslado de los presos nacionales que se hacinaban en los barcos prisión anclados en la ría de Bilbao a diferentes edificios habilitados como cárceles en la misma ciudad. La intención era que no se volvieran a repetir las lamentables matanzas indiscriminadas ocurridas en estos barcos bajo responsabilidad de la extinta Junta de Defensa de Bizkaia semanas antes con motivo de bombardeos aéreos nacionales.
Abuelos Norberto Aguirre Gardeazal y Benita Cuadra Muguruza con las primeras cuatro hijas: Marta (a la derecha, mi madre), Julita, Adori y Pilar (la mayor).
Pero estas "sacas de presos" no cesaron y las amenazas, llevadas a su fin, de acabar con la vida de los presos en ilegítima represalia a las muertes y destrucción ocasionadas por la aviación franquista, desembocaron en los asaltos a las cárceles terrestres en Bilbao el día 4 de enero de 1937 y en el asesinato de 224 personas. Al final de la retirada tras la Batalla de BilbaoJosé Antonio Agirre y su Consejero de Justicia Jesús María Leizola (a quien sustituiría como Lendakari a su muerte en 1960), a última hora de la tarde del 17 de junio de 1937 decidieron entregar al enemigo los presos políticos que todavía se encontraban en manos republicanas para evitar que quedasen sin vigilancia.

Algunos de los primeros contenidos derivan de esta fuente:  www.lehendakarieuskadi.eus.

2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo

2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
Es falsa esta noticia, es una mera y una más de las fake news. Pero nos ha llamado la atención. Según los resultados de búsqueda del equipo Tempo Fact Check, la afirmación de que Jack Ma mencionó que 2020 es solo un año de supervivencia es una afirmación falsa.
La cita no era de Jack Ma, empresario chino, fundador y Presidente Ejecutivo de Alibaba Group. De hecho, Jack Ma solamente tiene cuentas oficiales en Weibo y Twitter. No hay un Facebook oficial de Jack Ma”. El 19 de abril de 2020, en una entrevista con la televisión china CGTN, Jack Ma declaró que la pandemia del virus Corona Covid-19 cambiaría la forma en que las personas hacen negocios a largo plazo. Poco a poco, la gente recurrirá a los negocios en línea. Según él, la aplicación de la tecnología de comercio electrónico puede ser la clave para retener clientes. La comunidad debe encontrar formas innovadoras de adaptarse a la situación actual. Ningún país o empresa puede aislarse de Internet”, dijo.
Jack Ma también dijo que el comercio electrónico sería la clave para que las empresas sobrevivan, para que los países prosperen y para que la economía mundial se mueva. Este virus es una alarma para que los países incrementen sus pasos en el fortalecimiento de sus sistemas económicos. Según Jack Ma, la pandemia de Covid-19 no terminará en poco tiempoAdemás, esta pandemia sólo puede desaparecer si se depende de los avances tecnológicos, la innovación y la investigación médica. "Entonces, debemos hacer preparativos a largo plazo", dijo.
2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
Jack Ma es digno de estudio. Comenzó su empresa con $20.000 que recaudó con la ayuda de su esposa y su amigo. Hoy Jack Ma es el hombre más rico de China según la revista Forbes. Repasemos algunas de sus reglas de éxito: 
  1. Acepta el rechazo. Se graduó de la universidad luego de haber intentado 3 veces aprobar el exámen de admisión, fue rechazado en algunos trabajos, por lo que decidió intentar en la policía, en dónde, también lo rechazaron. Fue a KFC, cuando la multinacional llegó a China, 24 personas aplicaron y a 23 los aceptaron, Jack Ma fue el único que no fue contratado. 
  2. Mantén tu vivo sueño.Mantén vivo tu sueño por que podría volverse realidad algún día” ese es el código secreto para Jack Ma. 
  3. Enfócate en la cultura. El punto fuerte de Alibaba no es la tecnología, esta es su herramienta, es la cultura. Y por lo tanto, Se enfocan en la misión, visión y valores corporativos, se preocupan que todos sus empleados se ayuden entre sí, en vez de sólo hacer dinero. 
  4. Ignora al hombrecillo. Esto hace referencia a las críticas negativas sobre una idea, no importa si una idea es estúpida mientras la gente la use. 
  5. Inspírate.  Toma de referencia a alguien a quién admires por sus logras, lee su biografía y aprende sobre cómo este personaje superó las adversidades. 
  6. Mantén el Enfoque. Una de las primeras tareas a cumplir al momento de constituir una empresa es elaborar la visión empresarial y que se debe mantener hasta cumplirla. 
  7. Elige un Buen Nombre. Cuando Jack Ma buscaba un nombre para la empresa pensó:“Internet es global, por lo tanto debemos tener un nombre global e interesante”, después de pensar por varios días llegó a Alibaba. Estaba en un restaurante y le preguntó a la mesera si conocía qué es Alibaba a lo que ella respondió que sí, es ábrete sésamo. Luego se dirigió a la calle y les preguntó a 30 personas más y todos sabía que significaba, por lo tanto escogió esa palabra que todos conocían. 
  8. Los clientes son la prioridad número 1. Los empleados son la prioridad número 2 y sólo después los accionistas en el puesto 3. Los clientes son los que dan el dinero, los empleados son quienes dirigen la innovación y el accionista sólo quieren ganancias y serán los primeros en irse en tiempos de crisis. 
  9. No te quejes, busca oportunidades. Dónde está el problema es en dónde está la oportunidad. 
  10. Apasiónate. Busca siempre la excelencia en lo que sea que estés haciendo, porque tarde o temprano dará frutos.
2020, un año en el que sobrevivir es el objetivo
"No existen expertos del futuro; solamente, del pasado". - Jack Ma.

"The Up Series", una serie que lleva 56 años rodándose

2020 Noveno episodio: 63 años. 

¿Y si un director de cine decidiera en 1964 filmar cada siete años a un grupo de catorce adolescentes ingleses para conocer cómo crecen y en qué se van convirtiendo sus vidas? En medio de un análisis de la realidad espacio-temporal cambiante, es un estudio antropológico y sociológico único.

Michael Apted y la televisión inglesa firmaron Up! este hito del cine documental que sigue construyéndose cada siete años (lleva ya nueve capítulos, el último en 2020) y que en su concepción temporal es un claro precedente de Boyhood de Richard Linklater.

Presentamos los primeros capítulos de la serie, con el repaso a la infancia, adolescencia, juventud,... hasta alcanzar los 63 años en 2020 de aquellos catorce británicos seleccionados que habían nacido en 1957.

Este proyecto supera claramente a la película secuela Boyhood (Momentos de una vida), una historia dramatizada que recorre 12 años (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho años.

Durante este periodo, se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

1964 Primer episodio: 7 años.

Primer capítulo de "The Up Series", una serie de (hasta ahora) ocho documentales que sigue las vidas de 14 personas británicas, entrevistadas cada 7 años, y que comenzó cuando en 1964 Paul Almond realizó este documental reuniendo a 14 niños, de diferentes sectores socio-económicos de la sociedad británica, que contaban todos en dicha época con 7 años de edad.

Increíble el espectáculo de ver a estos 14 hombres y mujeres envejecer cada siete años desde que tenían siete años, en una transformación tan habitual como sorprendente. Esta brillante serie documental, la mejor que jamás se tendrá en cuenta el momento en que se creó y las épocas que captura, argumenta que, de hecho, a veces, lo que somos como niños será lo que somos como adultos. Los primeros capítulos de la saga han sido subtitulados al español gracias Kungfubrother (de Subdivx), haciendo posible su difusión para la gente de habla hispana.
1971 Segundo episodio: 14 años.
1978 Tercer episodio: 21 años.
1985 Cuarto episodio: 28 años.
1992 Quinto episodio: 35 años.
1999 Sexto  episodio: 42 años.
2006 Séptimo episodio: 49 años.

2013 Octavo episodio: 56 años.
2020 Noveno episodio: 63 años. Se puede ver el trailer al inicio del post.

Homenaje al compositor Ennio Morricone

Ha fallecido Ennio Morricone este 6 de julio de 2020. Nacido en Roma, el 10 de noviembre de 1928 fue un niño prodigio,​que llegó a ser un célebre compositor y director de orquesta italiano. Ennio Morricone fue ese genio que logró que recordásemos grandes películas por su música y no por las imágenes.

Sus composiciones se asientan sobre dos grandes pilares: Johann Sebastian Bach e Ígor Stravinski. “Son ellos dos los polos determinantes”, reconoció el maestro en un libro-entrevista con su otro gran amigo, Giuseppe Tornatore. Pero si hay un secreto en sus partituras es el rol del silencio: “El silencio es música, al menos tanto como los sonidos, quizá más. Si quieres entrar en el corazón de mi música, busca entre los vacíos, entre las pausas”, recomendaba.
Ennio Morricone comenzó a tocar la trompeta cuando era niño y a los seis años ya había compuesto su primera obra. Estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia a la edad de nueve años, donde su padre, Mario Morricone, que era músico, lo inscribió. Cuando tenía doce años entró en el conservatorio, inscribiéndose en un programa de armonía de cuatro años, que acabó en seis meses.

Reconocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión. Recibió un Óscar honorífico en 2006 y ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la cinta The Hateful Eightescrita y dirigida por Quentin Tarantino. En 2020 le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor John Williams
Homenaje al compositor Ennio Morricone
Sus composiciones se incluyen en más de veinte películas galardonadas, además de realizar también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares de 1964, La muerte tenía un precio de 1965, El bueno, el feo y el malo de 1966 o Hasta que llegó su hora de 1968. 

No obstante, la obra de Ennio Morricone se extendió a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX. Sus composiciones para Days of Heaven de 1978, La misión de 1986 o Cinema Paradiso de 1988 son catalogadas como auténticas obras maestras. También exploró otras vertientes de géneros, como con sus escarceos con el terror en 'La cosa' o 'El pájaro de las plumas de cristal' y con otros trabajos menos populares como 'La leyenda del pianista del océano' o 'Mi nombre es ninguno'.
Diez películas esenciales con banda sonora de Ennio Morricone.

¿Alguien quiere aparecer en ETB en "Vamos a hacer historia"?

A través de nuestra Asociación 5 de Octubre de Docentes Jubilados nos ha llegado una petición para aparecer como comparsas (y quizá comentar algo) en un nuevo programa de ETB2 y en eitb.eus que se va a estrenar pronto. Su título es "Vamos a hacer historia". Este episodio hablará de "epidemias anteriores en Euskal Herria".

La grabación será en el centro de Bilbao el próximo martes 30 de junio de 10 a 13 horas en una productora. Aparecerán, más o menos como en las primeras imágenes del video anterior, como alumnos de una clase con el historiador Juan Manuel González Cembellín ante una pizarra. Puede ser una experiencia interesante para conocer cómo se hace la televisión actual (suponemos que sin retribución alguna por este rato de aprendizaje).
¿Alguien quiere aparecer en ETB en "Vamos a hacer historia"?
Hay oportunidad para 8 ó 10 personas, sin ningún requisito especial, que pueden elegir no decir ni palabra o intervenir brevemente. Si alguien, mayor de edad, está interesado puede enviarnos nombre, apellido y móvil a este email. Indicamos que solamente somos transmisores de esta petición abierta, sin asumir ninguna función ni responsabilidad aparte de remitir dichos datos al productor del programa. 
¿Alguien quiere aparecer en ETB en "Vamos a hacer historia"?

Síndrome de Peter Pan (1/4 Wendy, Simon y Laura)

Síndrome de Peter Pan (1/4 Wendy,  Simon y Laura)
El término Síndrome de Peter Pan ha sido aceptado en la psicología popular desde la publicación de un libro en 1983 titulado The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up (El síndrome de Peter Pan: los hombres que nunca crecieron), escrito por el psicólogo Dan Kiley. Durante meses estuvo entre los más vendidos de Estados Unidos, fue traducido a 22 idiomas y totalizó ventas de millones de ejemplares. 

Como consecuencia del éxito, Dan Kiley, que ya se había convertido en un habitual de las tertulias de televisión, publicó, El dilema de Wendy (post siguiente), sobre las mujeres que indebidamente protegen a los hombres de su vida como si fueran sus madres.

Algunos ven este síndrome como un problema muy extenso en la sociedad moderna pos-industrialEl Síndrome de Peter Pan se caracteriza por la inmadurez en ciertos aspectos psicológicos, sociales. El sujeto crece, pero la representación internalizada de su yo es el paradigma de su infancia que se mantiene a lo largo del tiempo. 

De forma más abarcadora, según Kiley, las características de un "Peter-Pan" incluyen algunos rasgos de irresponsabilidad, rebeldía, cólera, narcisismo, arrogancia, dependencia, negación del envejecimiento y la creencia de que está más allá de las leyes de la sociedad y de las normas por ella establecidas.
Todo esto sería una coraza defensiva para protegerse de su inseguridad, miedo a no ser queridos y aceptados. En ocasiones los que padecen este síndrome acaban siendo personajes solitarios. Con escasa capacidad de empatía o de apertura al mundo de los "grandes", al no abrirse sentimentalmente, son vistos como individuos fríos o no predispuestos a darse, lo que vuelve como un bumerán a través de la no recepción de entregas o muestras ajenas de cariño. 
Algunos profesionales avanzando tal vez audazmente en sus diagnósticos los han denominado esquizo - afectivos. También se dice que este padecimiento se da por no haber vivido una infancia normal, por haber trabajado desde edades demasiado tempranas o por otros motivos. 
Según el psicólogo clínico Antoni Bolinches en su libro “Peter Pan puede crecer” actualiza los contenidos del Síndrome de Peter PanDesde entonces ningún autor había hablado sobre esta cuestión hasta que Bolinches escribió en su libro en el año 2010. 
El autor define al hombre Peter Pan de la era tecnológica como aquel que tiene una necesidad afectiva, es egocéntrico, tiene poca resistencia a la frustración, dificultad de aceptar relaciones de igualdad con el sexo contrario y poca capacidad de autocrítica

Bolinches según la autoimagen y el autoconcepto estable cuatro variantes del hombre Peter Pan: el seductor (+ autoimagen, + autoconcepto), el narcisista (+ autoimagen, - autoconcepto), el intelectual (- autoimagen, + autoconcepto), y el servicial (- autoimagen, - autoconcepto). Atención a la eterna historia, según Bolinches: «Ninguna mujer quiere al servicial, todas quieren seguir siempre sufriendo por el seductor» .
Post siguiente (serie de 4 ó 5 entradas): El dilema o el Síndrome de Wendy. Síndrome de Peter Pan (1/4 Wendy,  Simon y Laura)
Otros síndromes: Síndrome de Peter PanSíndrome de WendySíndrome de SimónSíndrome de Laura, Síndrome de CenicientaSíndrome del ImpostorSíndrome de Laura Pausini (SLP)Síndrome de la AsimetríaSíndrome de Capgras o de familiaridad falsa o Ilusión de Sosias,...

Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú

Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú
El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú ha invitado a galería Senda de Barcelona a participar en el proyecto online 100 Maneras de vivir un minuto donde distintos artistas comparten “sus experiencias significativas relacionadas con el tiempo”. Esta colaboración se traducirá por un lado en la posibilidad de visionar durante unas horas obras de videoarte de siete artistas y por otro en la posibilidad de acceder online a las obras de 14 artistas que participaron en la serie de Instagram Welcome Home que la galería Senda ha llevado a cabo durante este confinamiento.
Tal como explicaron ayer en rueda de prensa por Zoom las comisarias rusas de este doble evento, bajo el título Tedium han reunido obras de vídeo que se podrán contemplar durante 24 horas exclusivamente por la web del Museo Pushkin, diseñada para esta ocasión. El próximo sábado 30 de mayo, a partir de las 18 horas, se presentarán obras de Glenda León (Cuba, 1976) y Anna Malagrida (España, 1970). El miércoles 3 de junio de Adrian Balseca (Ecuador, 1989) y Miguel Ángel Ríos (Argentina, 1943) y el sábado 6 de Junio de Isabel Rocamora (España, 1968), Teresa Serrano (México, 1936 y Miralda (España, 1955). Será una forma de acceder a distintos lenguajes del vídeo que abordan temas personales o sociales.

El videoarte, como recuerdan los organizadores, “explora una estética distinta de la percepción temporal, que a menudo recuerda la inquietud del tedio: rompe con el lenguaje narrativo de la televisión y el cine, ofreciendo una experiencia del tiempo poco convencional para ojos y oídos”. De alguna forma esa nueva percepción del tiempo, y del tedio, da paso también a la inspiración artística.
Darío Urzay en el Museo Pushkin de Moscú
Y a partir del sábado 29 de mayo y hasta el 6 de junio, el Museo Pushkin lanzará también una versión Una web exclusiva del Pushkin de Moscú ofrecerá durante 24 horas los vídeos de siete artistas del programa Media Quarantine a través de la misma web. Se ha invitado a 13 artistas entre los 32 que han participado en la serie Welcome home de la galería Senda que son: Jane Hammond, Taj Forer, Jorge Ferré, Roger Ballen, Michael Bevilacqua, Glenda Leon, Miralda, Jaume Plensa, Anthony Goicolea, Mina Hamada, James Clar, Darío Urzay y Gino Rubert. A esta lista, el Museo Pushkin ha agregado al artista portugués Vasco Araujo.

Esta serie tenía como objetivo compartir los métodos para “domesticar el tiempo” en ese periodo de aislamiento. Cada uno de los artistas invitados ha tenido plena libertad, con gran variedad de registros, para compartir un vídeo sobre sus maneras de vivir en ese nuevo entorno. Y lo que para unos podía convertirse en una happening para otros era la posibilidad de profundizar en el arte culinario o cantarnos una canción desde su taller.

A literal immersion into the essence of things in a poetic video sketch of a Spanish artist Darío Urzay
Expuesto desde hoy día 3 de junio de 2020.

Grandeza y humanidad en el confinamiento como Bizirik Gaudelako

Cualquier crisis es la mejor oportunidad de mostrar (y demostrar) calidad y calidez de personas grandes en humanidad. Como en el recién estrenado vídeo de ayer, Bizirik Gaudelako (Porque estamos vivos). Publicado en el imprescindible blog en euskara Zortzigarren Lurraldea (el octavo territorio, el ciberespacio, adicional a los siete Territorios Históricos de Euskal Herria). 

Obra coral coordinada por el influencer y youtuber euskeldun Josi Sierra Orrantia, con un excelso colectivo con personas y educadores de la talla de Joseba Ibarra Bustinza,... Amigos y colegas tantos años ha,... El grupo lo componen Olaia, Maixe & Aritz; Lurdes & Edurne; Jose & Jesus Mari ta Maialen; Itsaso ta Kattalin; Mai, Pablo ta Beñat; Elena ta Josi; Josu ta Unai; Joseba & Mon. Bibolin gonbidatuta Asier Valencia. Talde teknikoa: J.R. "Mon" Facorro Fiuza, Joseba Ibarra Bustinza & Josi Sierra Orrantia.

Mañana iniciaremos la que podemos denominar Fase 0,90, más cerca de la Fase1 que de la Fase0, pero seguimos recomendando que si podéis hagáis, por precaución colectiva y personal, y digáis #Fase0PorqueQuiero. Mo os precipitéis que la pandemia cuenta con más infectados que nunca entre nosotros.

Siguen algunos tuits con grandes personas que dan ejemplo de cómo actuar en momentos difíciles, para que aprendamos a convivir con solidaridad, alegría,...  Un tuit final que parece apostar por la  #MascarillaObligatoria  fuera de casa. #Mask4All #MasquesPourTous con el lema "Yo te protejo con mi mascarilla".

Sorprendentes mutaciones en las televisiones por el COVID-19,... que no se han producido

Post escrito en clave de humor. Especificando que, aunque poco blogger o radiofónica la ironía es el pudor de la humanidad y esa forma de tristeza que sonríe,... por no poder llorar.
Sumidos en la vorágine de las videoconferencias múltiples, hoy lo hemos intentado y casi logrado con dos simultáneas (ver vídeo inicial), los sobresaltos sociales se van manifestando en todo lo cotidiano. 
Videoconferencias múltiples y simultáneas,...
Emergen los fantasmas del pasado, entre tantas lecturas de libros de mass y social media. Ensoñaciones como esa televisión que antes no veíamos, pero que ahora nos ha abducido por la calidad de su nueva programación.

Se suceden cambios que parecían imposibles en todas las cadenas, pero que ahora nos acompañan en la cotidiana rutina diaria. Las más esperadas y ¿confirmadas? son las siguientes:
  1. Todas las televisiones han reconvertido todos sus extensos programas deportivos a temas científicos y médicos, con héroes y heroínas de laboratorios y quirófanos.
  2. Han desaparecido los "programas del corazón" y ahora -eliminados los "tertulistos"- se han dedicado a dar voz a cualificados especialistas en distintas áreas del conocimiento.
  3. Los tiempos dedicados a despellejarse entre los sempiternos personajes de la telebasura se han reconvertido en buenas noticias que pregonan la solidaridad de la buena gente que abunda.
  4. Las interminables horas destinadas al tiempo atmosférico se han sustituido por propuestas culturales para leer en un día lluvioso o museos para visitar en una jornada soleada.
  5. Las propuestas y debates de CULTURA, ARTE, POLÍTICA, EDUCACIÓN,... desbordan por doquier ensalzando modelos humanos de personas generosas y esforzadas en toda su vida. 
  6. La grandeza se expresa con frases nunca antes escuchadas como "no lo sé", "os necesitamos a los demás", "o todos o ninguno", "gracias por las críticas", "dimito porque no acerté",...
  7. El periodismo se hace grande con periodistas humildes, valerosos, vocacionales, que se afanan por ESCRIBIR las verdades incómodas, no por la fama o el salario de teclear.
Alumnado y organizadores del I Máster de Periodismo Ciudadano
Hace 25 años en Iurreta cuando soñábamos con otras formas de periodismo ciudadano.

¿Habéis visto más de estos asombrosos cambios en vuestras pantallas? Si fuera sí, podéis publicarlo en los comentarios o en las redes sociales con el hashtag #PostCOVIDTV.
Para concluir, el 44º Aplauso Sanitario de hoy, lunes 27-4-2020, en Getxo.
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

Formación, encuentros y entretenimiento por videoconferencias en tiempos de COVID-19


"Viviendas amigables"  con Silvia Urra Uriarte

La triple función que la televisión pública que se estableció hace muchas décadas señalaba que sus objetivos eran "Formar, Informar y Entretener". La dimensión digital nos ha convertido en productores y consumidores de contenidos, y agrupados en distintas organizaciones creamos plataformas interactivas de comunicación interpersonal.

Dentro del ciclo de conferencias de BBK Sasoiko que anunciamos diariamente en Sasoikotarrak,eu, hoy -como siempre desde las 12:00 del mediodía-  hemos disfrutado y aprendido con la Conferencia Virtual sobre "Viviendas amigables"  con Silvia Urra Uriarte.

No os perdáis mañana, viernes 17-4-20, conectando en meet.jit.si/sasoikotarrak la ponencia titulada "Artífices de nuestra propia ventura. Claves para una participación saludable" con Alejandro Amillano Solano, a las 12:00.
Otra propuesta cercana, que completaremos si se abre a más participantes de modo inmediato, sería retomar por vía virtual  los programados Death Cafe, para conversar sobre la muerte sin tabúes y aprender a vivir. Conversaciones similares a las del Proyecto HUCI (HUmanización de Cuidados Intensivos) que recogemos sobre este párrafo. 

Este webinar, entre especialistas, mos muestra un profundo debate ético sobre lo que está pasando por desbordamiento en los hospitales o UCIs: La agonía y muerte en soledad no deseada. Desde Getxo Zurekin la conversación sería más abierta entre personas de diferentes edades con un formato de Death Cafe.

Por último, Vía BBK Family, en tono más de divertimento han aparecido ya tres Monólogos de Gemma Martínez titulados  -Consejos extremos para el "confiTamiento" en casa-. Una secuela de la webserie "Revolución 2053" que ya presentamos en BBK Sasoiko.

Y como todos estos días de confinamiento, el 33º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo. En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausos.

Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK Sasoiko

Seniors en la era digital: APPs para mayores. CONFERENCIA de Mikel Agirregabiria en BBK Sasoiko --------- CONFERENCIA POSPUESTA POR CORONAVIRUS --------
Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK SasoikoMuy pronto incluiremos completa la presentación de apoyo en este post.

Se pospone CORONAVIRUS hasta fecha que ya se anunciará El próximo lunes 16 de marzo de 2020 os invitamos a participar gratuitamente y hasta llenar el aforo en un nuevo Diálogo Abierto que propone BBK Sasoiko, sobre Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no).  En esta ocasión la presentación y el debate serán a cargo de quien suscribe. 

Así me han presentado: Mikel Agirregabiria Agirre es Físico, Educador, Experto en Innovación Disruptiva, Foros de Sociedad Civil, Movilidad Eléctrica con TESLA, Turismo Sostenible, Voluntariado, Blogger… Jubilado pero no retirado. Físico teórico. Estudios avanzados de Informática e Ingeniería Industrial. Ha sido Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU y Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, sobre Tecnología y Educación. Activo e influyente blogger, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor deBlogEu, Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi.

El objetivo de este diálogo es mostrar que las personas mayores son perfectas para mantenerse plenamente conectadas con la sociedad gracias a la tecnología digital, pudiendo gozar de su mucho tiempo libre, sus ganas de seguir vivir viviendo informados y aportando. Así mantendrán su pasión por seguir aprendiendo sobre todo aquello que les interese. Son un target idóneo para dirigir o colaborar en iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que completar su formación en algunos aspectos de la era digital, pues con esa competencia aprovecharemos toda la sabiduría que han acumulado.

Seniors en la era digital: APPs para mayores
Miren Olabarri lo ha resumido así: "Hay muchas personas de edad avanzada que no tienen miedo a seguir aprendiendo, a seguir estando activos, y a ofrecer a la sociedad su experiencia. Sin embargo, otras muchas, tienen miedo a lo desconocido o pocas ganas de aprender algo nuevo. ¿Es preciso evitar que la gran brecha digital acabe aislando a las personas mayores? Mostrar Internet de manera más atractiva a los mayores puede ser una vía ara que conozcan las ventajas que les puede aportar su uso. 

Para ello es preciso: 
- Formar en el uso de internet. Cada vez hay más cursos formativos para adultos. Entidades, ayuntamientos, asociaciones, etc., están volcándose en este aspecto. 
- Adaptar los ordenadores y dispositivos a sus hábitos. Igual que se adaptaron teléfonos con letras grandes u ordenadores para niños con letras, colores y sonidos adecuados, deberían adaptarse más ordenadores y dispositivos para el uso de los mayores. 
- Mostrar el beneficio de usar internet. Las ventajas de poder buscar información o estar en contacto más rápidamente con otras personas a cualquier hora del día. 

Hay muchas aplicaciones que pueden facilitarnos la vida, y esto no excluye a las personas mayores. Estas son algunas de sus ventajas: Mayor vida social, mejora de la autonomía, control de la salud, de la medicación y de la alimentación, televisiones y canales adaptados a los gustos personales, contratación de viajes, información, formación… Apps que al mismo tiempo, enriquecen y activan la mente. Las personas mayores no deben quedarse aislados por la tecnología, tienen mucho tiempo libre, ganas de seguir viviendo, y de aprender. Son un target perfecto para dirigir iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que formarles en algunos aspectos, pero no debemos desechar su sabiduría. Ya sea por influencia de nietos, hijos, o por un espíritu que no para de rejuvenecer, tanto las aplicaciones móviles como las redes sociales, cada vez son más utilizadas por el colectivo senior. El objetivo de este diálogo es hablar de la situación de los seniors y el uso que hacen y pueden hacer de la tecnología".
Una conferencia anterior sobre la misma temática ante Bizidun en Durango.
 
Noveno Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.