Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tesla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

¡Enhorabuena, Stellantis y Volvo!, de parte de AUVE

Futuro de la automoción
¡Hay que reconocer el valor cuando la innovación se impone a la inercia, y la ecología prima sobre la economía! Vivimos una etapa de disrupción social, tecnológica y ecológica y la ciudadanía hemos de reconocer aliados estratégicos en quienes atienden las necesidades de los usuarios de la movilidad sostenible. Se está librando una soterrada guerra entre fabricantes de automóviles y queremos premiar a quienes mejor leen el futuro desde AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos).

El primer fabricante de la era moderna con un BEV (Vehículo Eléctrico a Batería) fue General Motors con su EV1, lanzado al mercado en 1996 (ver este post). Su prematuro final no fue feliz, pero creó el hito de partida. Desde 2003, Tesla marca la senda hacia el futuro (post de tendencias) de la automoción a escala planetaria y con un éxito de demanda, e incluso bursátil, sin precedentes. 

China, Corea del Sur,... han aprendido la lección. Este pasado mes de junio de 2022, se han vendido 532.000 vehículos eléctricos en China, el 80% BEV (el 20% restante, PHEV híbridos enchufables, una solución transitoria). Solamente quedaba pendiente Europa, pero ya ha llegado el cisma al reticente mundo de fabricantes que aún apuestan por soluciones contaminantes con motores de combustión interna ICE (Internal Combustion Engine).

Hace un mes, el pasado 13 de junio de 2022, Carlos Tavares el CEO de Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, DS, Opel, Chrysler, Jeep, Lancia, Abarth, Alfa Romeo, Maserati, Ram y Dodge) anunció que su grupo se marcha del lobby ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) a finales de este mismo año 2022.
El grupo Stellantisfruto de la unión de PSA (Peugeot - Citroën) y FCA (Fiat - Chrysler), aseguró que se trata de una "transición de los grupos de presión hacia una interacción más directa con los ciudadanos y las partes interesadas, que se ve reforzada por la decisión de la empresa de retirarse de Acea a finales de 2022". Este abandono con portazo de salida dolió especialmente a ACEA porque Carlos Tavares fue su Presidente varios años y Stellantis  representaba el 20% del mercado en la UE según datos de la propia patronal hasta abril.

El 11 de julio de 2022, Volvo Cars es el segundo grupo que deserta de ACEA. Señalan que ya no representan a marcas que han optado definitivamente por ser 100% eléctricas a corto plazo. Según informa Reuters, el constructor sueco justifica su decisión en base a las diferencias entre su propia estrategia de electrificación y la hoja de ruta de ACEA. En la actualidad Volvo está comprometida a contar con una gama 100% eléctrica para el año 2030.
El éxodo de Stellantis y Volvo Cars demuestra que la resistencia al cambio, operativa tradicional de los oligopolios, ya no es atractiva para algunos fabricantes mejor posicionados, que prefieren confiar en la clientela más informada y actual. Ojalá se confirme este declive de los vetustos grupos de presión frente a fabricantes capaces que prefieren atender las nuevas demandas del consumidor. 

Basta de maniobras rastreras generando nieblas de incertidumbre, con tácticas de retardo como la ya conocida 'Enmienda Ferrari', para retrasar lo inevitable. Esta ceguera, si no la corregimos, puede acarrear pésimos resultados. no solamente para disfrutar de una oferta plural y limpia, sino incluso para anular la capacidad industrial de Europa frente a otros dinámicos polos de innovación mundial.

¿Quién será la siguiente corporación en huir de ACEA? Y sobre todo, ¿qué grupo querrá quedarse hasta el final siendo el hazmerreír de la historia? Más ahora que se desvela que este viejo grupo de presión queda caduco frente a nueva estructura como la autodenominada Freedom of Mobility Forum.

Muchas compañías han anunciaron sus propias estrategias: 
  • Tesla sólo vende eléctricos desde 2009.
  • Smart sólo vende eléctricos desde 2020.
  • DS Automobiles sólo lanzará coches eléctricos desde 2024.
  • Jaguar y Mini sólo lanzarán coches eléctricos desde 2025.
  • Audi sólo lanzará eléctricos desde 2026.
  • Alfa Romeo sólo lanzará eléctricos desde 2027.
  • Opel y Chrysler sólo venderán eléctricos desde 2028.
  • Mercedes sólo venderá eléctricos desde 2029.
  • Renault, Peugeot, Ford, Volvo, Cupra y Roll-Royce sólo venderán eléctricos desde 2030.
  • Hyundai, Kia, Toyota y Lexus sólo venderán eléctricos en 2035.

EV1 de General Motors, primer VE moderno fabricado en serie

El General Motors EV1 fue el primer automóvil eléctrico moderno producido por uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, y el primer vehículo de propulsión eléctrica lanzado al mercado por General Motors en los Estados Unidos.​ Comercialmente lanzado al mercado en 1996, el coche eléctrico EV1 inicialmente estuvo disponible en California y Arizona, y únicamente bajo la modalidad de arrendamiento financiero o contrato de “leasing”. 

Si bien hubo prototipos de otras marcas, como el Nissan FEV presentado en1991,  el GM EV1 fue el primer EV producido en serie a finales del siglo XX. La producción de este sedán biplaza se interrumpió en 1999, y todos los vehículos en uso fueron retirados del mercado entre 2003 y 2004 por la compañía estadounidense. 

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

La mayoría de los 1.117 vehículos fabricados fueron destruidos por la propia General Motors excepto algunos donados a museos. Estas restricciones obedecieron a que el General Motors EV1 y el arrendatario eran parte de una evaluación de ingeniería en condiciones de uso real, creada por el Grupo de Vehículos de Tecnología Avanzada de la GM, así como parte de un análisis de mercado y estudio de la factibilidad de producción y mercadeo de un vehículo eléctrico de pasajeros para ciertos mercados estadounidenses seleccionados.

Inicialmente el EV1 se fabricaba con baterías de plomo y ácido que luego fueron sustituidas por baterías de Ni-Mh.​ Su autonomía iba desde 70 millas (113 km) en la primera versión hasta 160 millas (257 km) en la última versión producida. Fue la respuesta de General Motors a la ley California Clean Air Act, que establecía que el 10% de todos los coches nuevos vendidos en ese Estado, deberían tener cero emisiones en 2003.

EV1 de General Motors, primer moderno diseñado como VE y fabricado en serie

El General Motors EV1 fue un coche eléctrico inspirado en el concepto cero emisiones GM Impact de 1990 y nutrido de tecnologías bastante actuales, amén de ofrecer unas prestaciones nada desdeñables: pasaba de 0 a 100 kilómetros/hora en 9", tenía un coeficiente aerodinámico de 0,19 Cx, dependía enérgicamente de sus 26 baterías de plomo y ácido de 500 kilogramos, o bien de níquel metal hidruro (NiMH) como iba de serie en la segunda generación.

Si bien, fue un modelo que no se comercializaba a través de venta directa, sino únicamente en leasing por un precio de entre entre 399 y 459 $. 

Finalmente, en 2003, fruto de la escasa rentabilidad revertida en GM por este modelo y los cambios en la normativa de emisiones ZEV Mandatory, el centenario fabricante ejecutó un programa de retiro y destrucción de todas las unidades... excepto algunas que se preservaron para fines educativos y que aún nos sorprenden a día de hoy con sus apariciones repentinas.

En 2006, el expresidente de General Motors Rick Wagoner declaró que su peor decisión fue eliminar el programa EV1, algo que afectó a la imagen de la compañía GM, la cual no volvió a lanzar un modelo 100% eléctrico hasta 2013, año en el que se presentó el Chevrolet Spark EV. Como nota destacada, habría que añadir que en 2017 Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, afirmó que la compañía Tesla se creó en 2003 como respuesta a la cancelación del programa EV1 por parte de General Motors.

A pesar de su mala calidad, este vídeo muestra el funeral del GM EV1.

Hace 20 años el oligopolio de los fabricantes de coches contaminantes, con patrañas que aún se repiten, mató aquella esperanza que había nacido del mandato de Bill Clinton. Pero la verdad se impone en la historia, y nos ha dado la razón a quienes defendemos la movilidad sostenible, como en la Asociación AUVE de Usuarios de Vehículos Eléctricos, a la que te invitamos para darte de ALTA de modo inmediato y gratuito.

Tesla, ilumina sus mentes


La conducción autónoma, como por ejemplo el Auto Pilot (Piloto automático) con Capacidad de Conducción Autónoma Total de Tesla, es una fuente inagotable que nos habla de la Inteligencia Artificial (AI) y la Estupidez Humana. Ya se sabe, la inteligencia (humana o transhumana) tiene sus límites, pero la estupidez es infinita y no conoce fronteras.

Cada viaje nos muestra lo ridículo de muchas decisiones humanas (a veces institucionales), como las siguientes, acompañadas de la correspondiente corrección:
  1. ¿A quién se le ocurre cambiar los límites de velocidad máxima en tramos de autopistas cada medio kilómetro? ¿Cuál es el objetivo, aparte de marear la conducción? Sugerencia: Si las señales van a estar oscilando entre 80 y 100 km/h cada minuto de carretera, no sería mejor mantener la limitación a 80 km/h y ahorrarnos letreros.
  2. Tras adelantar a un vehículo, aunque sea un Tesla, no es preciso, si recomendable, ni seguro, ponerse delante a menos de 15 cm del parachoques delantero del vehículo que se ha superado. El Auto Pilot deja un espacio de, al menos, la longitud del vehículo adelantado. Sugerencia: ¿Podría reglamentarse que antes de volver al carril derecho se mantenga una distancia de 10 metros, por ejemplo?
  3. Las líneas que delimitan las parcelas contiguas de aparcamiento, no deberían ser de una anchura mínima de 20 cm, porque las personas deben abrir las puertas laterales para salir o entrar? Sugerencia: ¿Conviene establecer una anchura mínima de la señalización horizontal entre parcelas, penalizando a quien la ocupe o pise?
  4. Estamos hartos de que el Tesla nos avise que el vehículo posterior se acerque demasiado rápido o que se junta demasiado. Sugerencia: Un poco más de educación vial es urgente.


Visita de AUVE al Iberdrola Smart Mobility Lab de Bilbao

Visita de AUVE Bizkaia al Laboratorio de Iberdrola Smart Mobility de Larraskitu en Bilbao
Un primer relato de la visita de AUVE Bizkaia al Laboratorio de Iberdrola Smart Mobility, sito en Larraskitu (Bilbao), que disfrutamos ayer. Foto de grupo, de izquierda a derecha: Gorka Retes, Delegado de AUVE en Bizkaia y País Vasco; Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE; Luciano Azpiazu (Presidente en Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España); Carlos Berjano y Javier Gómez Zueco, pioneros de AUVE Bizkaia; y Néstor Lázaro, Subdelegado de AUVE en Bizkaia. Imagen remitida por Juan José Iglesias, nuestro anfitrión. 

Entre los tres cualificados miembros del equipo de Iberdrola (Juan José, Iñigo y Víctor) y los seis de AUVE también había diferencias en qué es lo más recomendable ahora y en un futuro próximo respecto a la tipologías de los Puntos De Recarga (PDR) públicos y privados. Alguno, bien conocedor, abogaba por AC (corriente alterna) de 7,4 kW monofásica de fácil y barata instalación por doquier, otros por AC trifásica de un mínimo de 11 kW,... Eso en centros comerciales, o calles...

En ciudad, donde hay algo para visitar para propios y foráneos, se podría plagar con PDR de DC (corriente continua) de 50 kW (sin llegar a 100 kW) y ello podría bastar a corto plazo. Ya en ruta, en puntos estratégicos, los 100 kW de DC nos parecían el mínimo admisible,... a menos que fuese en restaurantes o puntos de descanso. Este es un debate inacabable por la variedad de vehículos BEV (eléctricos puros a batería) y PHEV (híbridos recargables), además en función de su fecha de fabricación, precio,...
Visita de AUVE Bizkaia al Iberdrola Smart Mobility  Lab de Larraskitu en Bilbao
Ha sido una visita muy instructiva,... Nos ha mostrado la complejidad de los protocolos de comunicación con tantos fabricantes de todos los continentes, actualizaciones de firmware y tantas circunstancias, y agentes a quienes atribuir los problemas (como pasarela de pagos,...) que aún sufrimos los usuarios en determinadas ocasiones.

Siendo tan rápida la implantación de PDR actual, y la aceleración que experimentará en los meses inmediatos, estos expertos nos han mostrado la preocupación por falta de componentes electrónicos en el mercado para el despliegue que ya se está programando, con demoras de meses ante la ingente petición de equipos en todo el mundo.

El laboratorio cuenta con cerca de 30 puntos de recarga (PDR) de distintas potencias. Entre los fabricantes que están usando esas instalaciones se encuentran Ingeteam, Circutor-Circontrol, ABB o ZIV. Dispone de un total de 400 kW de potencia y sirve además de centro de pruebas para fabricantes. También sirve de apoyo al servicio postventa ya que investiga las incidencias encontradas en equipos operativos, replicándolos y dando soluciones en remoto.

Mucha información y visión prospectiva, como la tendencia hacia la opción de mangueras "secas" (sin refrigeración líquida), que limiten el amperaje cuando haya un calentamiento excesivo,... También nos llamó la atención las medidas de insonorización, en ocasiones incorporadas a posteriori en el PDR. Todo para cumplir la normativa del Real Decreto 1367/2007 que establece para la zona residencial el límite máximo permisible de nivel de sonido de ponderación "A", emitido por fuentes fijas es de 55 decibeles (dB) entre las 6:00 y las 22:00 horas y de 50 decibelios de las 22:00 a las 6:00 horas.

La apuesta final de pago indudablemente será el Plug & Charge, conectar y cargar sin necesidad de APPs, R FID, TPV,... Solución que desde hace 10 años usa Tesla en sus SuperCargadores ya abiertos a otros marcas (con su APP).
  Visita de AUVE Bizkaia al Laboratorio de Iberdrola Smart Mobility en Bilbao
Álbum con 72 imágenes. Noticia en distintos medios de comunicación, como Crónica Vasca (29-6-22),...

El mejor podcast sobre Vehículo Eléctrico con Luis Valdés

Escucha""Y el eléctrico para cuando", con LUIS VALDÉS #10" en Spreaker.
Pulsad en la parte inferior de la imagen para escuchar este emisión.

Un gran experto, Luis Valdés (anotad su crítico Twitter @ValdesL2), con esta entrevista titulada "Y el vehículo eléctrico para cuándo". Luis Valdés, alguien con quien contar en nuestros planes de formación desde AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Todo gracias al Twitter de @podcastidae.

Apertura de los SuperCargadores de Tesla para otras marcas

 
Ha comenzado la Prueba de los SuperCargadores #SuC de #Tesla para otras marcas de #VE. Organizado por Lars Hoffmann, @TeslaParaTodosjunto a AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos @AsociacionAUVE, contado con Álvaro Sauras, @AlvSauras Vocal de Comunicación de AUVE, y muchos más.

Todo un aprendizaje de la gran variedad y diversidad de Vehículos Eléctricos disponibles. Se descubren incompatibilidades de algunos modelos, como el Hyundai Ionic 5, en los SuC en la versión V3 que alcanza 250 kW de potencia de recarga.

Otra verificación que ya conocemos, destaca que convendría estandarizar la posición de los puertos de recarga, porque las mangueras de los PDR no se pueden alargar demasiado y menos si son refrigeradas por líquido, como es estos SuC (SuperChargers) de Tesla.

Posiblemente, lo más adecuado para la mayoría de casos, sería ubicar la conexión al frente o, mejor, en la parte trasera. Para los países donde circulamos por la derecha, lo óptimo para aparcamiento en paralelo, sería a la derecha, al lado de la acera. Si bien, el lado izquierdo de atrás, como hace Tesla, ofrece la ventaja al estacionar en aparcamientos domiciliarios con parcelas estrechas, y el espacio se reserva para la puerta de quien conduce.

Muchas caras conocidas, como Óscar Castaño que ha acudido desde Vitoria-Gasteiz con su Ioniq de 28 kWh, si bien han acudido menos VE desde el norte por haberse concentrado la prueba solamente en el SuC de Tesla en la Moraleja Green Madrid. Inicialmente se había programado un segundo encuentro simultáneo en el SuC de Aranda de Duero.
Álvaro Sauras y Lars Hoffmann, protagonistas del evento.
Hashtag:
#SUCParaTodos

PDR en aparcamientos públicos no residenciales, según Real Decreto-Ley 29/2021

Quedada para inaugurar 8 Puntos De Recarga simultánea en Getxo
Quedadas de AUVE como en los PDR de Getxo serán más frecuentes

En el Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre de 2021, se adoptan diversas medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. Especialmente interesante, respecto a los PDR (Puntos de Recarga) es el Artículo 4 del Real Decreto-Ley 29/2021 sobre Dotaciones mínimas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos adscritos a edificios de uso distintos al residencial o estacionamientos existentes no adscritos a edificios. 

Antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, así como en los estacionamientos existentes no adscritos a edificios con más de veinte plazas, deberán disponer de las siguientes dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos: 

– Con carácter general, se instalará una estación de recarga (PdR) por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1.000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. Por ejemplo, el CC Megapark (Barakaldo) con 8.200 plazas en este año 2022 debe instalar hasta 97 PDR (25 por las mil primeras plazas + 72 por el resto). Parece que hasta TESLA instalará pronto un SuperCharger con 20 PdR en esta buena ubicación.

– En los edificios que sean titularidad de la Administración General del Estado o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma, se instalará una estación de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 500 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. 
Más de veinte PDR en Costco Sestao, donde hemos hecho el relevo de AUVE Bizkaia

Se excluye de estas obligaciones a los edificios protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, en la medida en que el cumplimiento de la exigencia pudiese alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto, según determine la autoridad competente en materia de protección del patrimonio. Esta infraestructura de recarga de vehículos eléctricos cumplirá con lo dispuesto en los reglamentos de seguridad industrial que le resulten de aplicación y en particular, para las instalaciones de baja tensión con el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico de baja tensión y en su Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos».

Las gasolineras también se verán afectadas, pues todas las estaciones de servicio con ventas anuales de mas de 10 millones de litros de combustible en 2019 deberán instalar un punto de recarga de al menos 150 kW en un plazo de 21 meses a contar desde esa fecha. Mientras que las que vendan más de 5 millones de litros deberán instalar uno de mínimo 50kW. En conjunto una medida que afecta a más de 1.000 estaciones de servicio en nuestro país, 200 de las primeras y 800 de las segundas. 

Un objetivo muy ambicioso Una medida que debería llevarnos a superar los 340.000 puntos de recarga en 2030, cifra estimada que necesita España para la completa electrificación.
Cargando nuestro Tesla Model 3 en Lopidana (Vitoria-Gasteiz)
Cuando en 2019 era noticia el primer ultracargador de Repsol.
Más imágenes y posts sobre PdR (Puntos de Recarga).

¡Es un Tesla!

¡Es un Tesla!
¡Es un Tesla!, un escolar lo descubre y el anuncio se propaga por todo el grupo de estudiantes de excursión por un pueblo de Murcia. Han pasado más de tres años y aún es objeto de una atención especial cualquier modelo de la marca de Elon Musk. Tesla es algo único, a cualquier edad. ¡Lástima que el sonido no se grabe, porque fue lo más llamativo de la anécdota!
Lista de reproducción completa.
Más posts con imágenes grabadas por las DashCams de Tesla.

Tesla abre parte de su red de SuperCargadores (SuC) a todo VE


Se avecinan cambios en este acelerado proceso de advenimiento de la movilidad eléctrica. Un hito esperado ha sido, tras las pruebas en en Noruega, Holanda y Francia,... que Tesla en España ha abierto una parte importante, el 31% de los 42 SuC y de los más de 300 stalls, a todos los vehículos eléctricos a batería (BEV).  

La extensa y pionera red de SuperChargers de Tesla abre 13 SuC (el 31% de los 42 actuales) y 116 PDR (el 39% de los más de 300 actuales) supercargadores en España a cualquier coche eléctrico. Es un primer paso del programa piloto de Tesla para abrir sus supercargadores a usuarios de terceras marcas siempre que usen el conector-cargador CCS.
Tesla abre parte de su red de SuperCargadores (SuC) a todos los VE
La red ultra-rápica (150 i 250 kW) de SuperChargers de Tesla comenzó a instalarse en España en 2015, al abrirse las instalaciones de Girona y Tarragona. Aún estamos a la espera del SuC de Bizkaia, y en Álava el SuC de Rivabellosa es uno de los abiertos a todos los VE. Otros esperados SuC ya anunciados, no para los Teslas de gran autonomía pero sí para cubrir rutas esenciales, son los de Teruel, San Pedro del Pinatar, Oviedo,... Y celebramos que ya esté operativo el de Pamplona. 

Lo cierto es que con un Model 3 LR no hace falta recurrir a ninguna otra red de recarga que no sea la de Tesla (incluidos sus Tesla Destination Chargers o Carga en Destino de AC que ojalá continuasen ampliando por ser ubicuos y gratuitos), y muy ocasionalmente la muy tupida red de Recarga Pública de Iberdrola si permanecemos mucho tiempo en alguna ubicación remota.

Para propietarios de VE ajenos a Tesla se ha dispuesto dos vías de pago en los SuC abiertos: 
  1. Con suscripción al servicio de Tesla: 12,99 euros/mes y un pago de 0,43 euros/kWh. El mismo precio que pagan los usuarios de Tesla. A partir de una carga mensual de  61,86 kWh (resultado de 12,99 / (0,64-0,43)), la suscripción es mejor.
  2. Sin suscripción: Tesla anuncia un precio de 0,64 euros/kWh de media en todas las recargas, aunque éste varía en función del lugar y de la hora de carga. 
Con Fernando Pina, Delegado de AUVE en Madrid y vecino en Alicante, en Tesla Supercharger Albacete La Gineta
Los propietarios de Tesla, muchos al menos, vemos positivamente la apertura de los SuC. Mantenemos la ventaja de la simplicidad del "plug and play", pues, al enchufar el vehículo, el punto de carga detecta automáticamente al usuario que lo está utilizando y factura el total de la cuenta sin que tenga que dar ningún paso más. Confiamos en la inteligencia e información de Tesla que conoce perfectamente qué SuC suelen estar más concurridos y que seguro quiere mantener el hecho diferencial de la inigualable red de SuC. Hemos comprobado que algunos SuC muy visitados, los Torrent, Valencia

Tesla se asegura que con este paso se convierte en la red de carga rápida más extensa de España, entendiendo ésta como la que más postes con recargas iguales o superiores a 150 kW tiene disponibles. Además, los propietarios de Tesla somos parte solidaria de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, y entusiastas de la movilidad limpia y silenciosa con tola la gama de autonomías. Por cierto, en se está preparando una Asamblea General de AUVE tras los años de pandemia, que confiamos de inicio a una nueva etapa donde ser miembro sea un privilegio del que enorgullecernos.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum con primeras 668 imágenes y 26 primeros vídeos del evento
Noticias en DEIA tras la jornada (28-3-22), el mismo día y el previo 26-3-22.
Gracias a Andrea Valle e Iker Merodio.

Ante todo, hemos de agradecer a quienes han podido acercar y acompañarnos en este Primer Encuentro que organizamos desde AUVE Bizkaia. La gratitud se extiende a quienes lo han hecho posible: En primer lugar al Director del Itsasmuseum Bilbao, Jon Ruigómez, y a sus especialistas en organización como Andrea Gorostiaga y a la cicerone Izaskun por su acompañamiento en la visita guiada. Sin olvidar a la Cafetería anexa, donde bajo el personal y el propio Carlos Romero "Charlie" nos ha permitido degustar sus "gabarras" de excelente pizza (noticia posterior).

También al Ayuntamiento de Bilbao por todos los permisos concedidos con una celeridad máxima y, muy especialmente, a su Policía Municipal de Bilbao que nos ha brindado una maravillosa Ruta Silenciosa por el centro de Bilbao con una profesionalidad insuperable a cargo de varios efectivos al frente y cerrando el convoy, así como en los cruces y rotondas con más circulación (véase en estos vídeos).

Todo esto no sería posible sin el voluntarismo de todo el equipo, de Bizkaia y de fuera, de AUVE. Sin poder citar a todos, hemos de destacar al anterior Delegado de Bizkaia, Koldo Duarte (aunque hoy no haya podido acompañarnos), a Gorka Retes (Subdelegado de Bizkaia, cuyas magníficas 256 fotos podemos ver en este enlace), al Delegado de Madrid y esposa, Jose David Garcia de Miguel y Laura, un equipo con niños pequeños que se ha desplazado para traernos materiales, conocimiento y alegría, al Delegado de Navarra, Fermín Aldaz,...

Sobre todo, es preciso citar a un grandísimo equipo de AUVE Bizkaia de labor histórica, sin quienes nada hubiera sido posible,... En orden al azar, porque imprescindibles lo son todos, mencionaremos a personajes como Carlos Berjano Noya y su mítico Nissan Leaf 2012 (creador de Electronautas), el incombustible Javier Gómez Zueco, el incombustible Jonatan Prado del Campo que siempre trae algún regalo, Carlos García-Gáfaro,...
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Grandes descubrimientos de este I Encuentro de Vehículos Eléctricos han sido Andoni e Izaro Paredes, padre e hija -futura física-, venidos desde Zumarraga; Manuel Jesús y Jon Ortega, padre e hijo, propietario y conductor desde sus 15 años del sorprendente Citröen AMI (que ha sido uno de los éxitos de la cita),...

Especial mención de honor merecen los taxistas con vehículos eléctricos. Entre ellos, por destacar un trío de Bilbao, son de obligada mención, Luis Alberto Varona, el primer viajero solidario para recoger refugiados ucranianos JuanJo Fernández Rebollar e Iker Abrisqueta (foto de grupo, al final de todo en San Mamés). Además de otros compañeros que se suman a los 58 taxistas eléctricos de Bilbao en Erandio,...

Con más o menos historial cronológico en VE, pero con inmenso futuro, destacan nuestros "viejos" colegas y esforzados conversos como José Carlos "Joseba" Lauzirika, Mikel Urkijo Santa Cruz, Sebas Álvarez o Txus Ganzabal (aunque no hayamos podido contar con él y su "histórico" Renault Kangoo Z.E.). Otros colectivos también nos han acompañado, con miembros relevantes como Ángel Vadillo de la Asociación 5 de Octubre, gracias por las fotos, Isaura Martínez De Arenaza de BBK Sasoiko o Jorge García Cámara de SECOT.

Algún Aprendiz sabio como Ugutz Txopitea, con tantas aventuras previas, que se ha acercado, comentaba después "Ayer se volvió a confirmar que lo físico supera en muchos aspectos a lo virtual, durante unas horas pude tocar y sentir mucho más que en decenas de vídeos de YouTube y sitios web del motor". Otros amigos se han acercado a colaborar como motorista en el convoy, como Ricardo Ibarra y Ana, con el único vehículo con tubo de escape y ha sido el desafortunado que ha pinchado, demostrando que hoy era día de los electrones.
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Por último, pero esencial, queremos hacer un reconocimiento especial a los pioneros concesionarios que apuestan por la movilidad sostenible, con vehículos eléctricos puros. Siendo clamorosas las ausencias, que por vergüenza ajena no citaremos, entre quienes se han adelantado son meritorias las apuestas que recomendamos de Motocicletas Rieju Nuuk, que han hecho en silencio un trabajo excelente en la Ruta Silenciosa (hasta el final, foto); Grupo Meuri que con Juan Antonio Rabasot y Mikel Ortigosa a la cabeza han desplazado hasta cinco vehículos muy competitivos, incluyente los necesarios vehículos industriales de reparto en la última milla; Automóviles Galindo con su Cupra Born; Renault AutoNervión con el eficiente Dacia Spring,...

Crónica a completar en los próximos días. Presentación previa.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

Desde AUVE Bizkaia queremos invitarte al I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao. Será un Encuentro Anual al inicio de la primavera que celebraremos en algún lugar de Bizkaia, organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Será una oportunidad para conocer toda la creciente gama de marcas y modelos de vehículos, coches y motos, eléctricos puros.

Este I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia, organizado por la Delegación en Bizkaia de AUVE, será en Itsasmuseum Bilbao el domingo 27 de marzo de 11 a 17 horas. Estará abierto al público con acceso libre. Quienes nos visiten podrán conversar no solamente con vendedores, sino con usuarios de Vehículos Eléctricos que llevamos muchos años comprobando sus grandes ventajas. Además podrán visitar gratuitamente el Itsasmuseum, por cortesía de su Dirección, en una visita guiada entre las 15 y 16 horas.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Si desean usuarios o concesionarios exponer sus vehículos eléctricos, coches o motocicletas, póngase en contacto urgentemente con nosotros en delegado_bizkaia@auve.orgPara acceder en coche a la ZONA DE EXPOSICIÓN o al PARKING DE VE, es preciso cumplimentar este formulario

La prensa y los medios de comunicación también están invitados para contrastar perspectivas e informar a la ciudadanía. Hacia las 16:00 horas iniciaremos ESTA RUTA SILENCIOSA por el centro de la Villa de Bilbao escoltados por la Policía Municipal de Bilbao y varios de los 70 taxis eléctricos de la capital de Bizkaia, para comprobar cómo será nuestra capital en pocos años, sin ruido ni contaminación.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Habrá una gran variedad de marcas y modelos de coches, motocicletas y vehículos industriales, con precios de venta desde los 7.200€. Ordenados alfabéticamente, ya están inscritos estos vehículos 100% eléctricos, que no emiten ni ruido ni contaminación: Citröen (AMI, Ë-Berlingo), Cupra Born, Dacia Spring, DFSK Seres 3, Hyundai (Ioniq 5, Kona), Invicta (Electric D2S 17 kWh M1, Eidola Van, Metro Van), Kia (e-Niro, EV6), Mazda MX-30, Motos Rieju Nuuk, Nissan Leaf, Opel Mokka-e, Peugeot e-2008Renault (Zoe, Kangoo ZE), Seat Mii, Tesla (Model Y, Model 3, Model S),...

FORMULARIO RESERVA de PARKING para USUARIOS AUVE con VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PUROS
I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum de imágenes desde la preparación.
Hashtags: #AUVEbizkaia / #ElectricBizkaia. Post de convocatoria.