Esta manía de fabricar piedras de oxalato cálcico es un serio engorro. Parece que mi dieta abundante en tomate (para mí lo más sabroso del mundo) y lechuga no es lo más sano a estos efectos. Este pasado viernes 2 de octubre de 2020 pasé por mi favorito litotriptor extracorpóreo Dornier Gemini de la Clínica IMQ de Zorrozaurre. Con su generador electromagnético me han aplicado un total de 1.500 ondas a una intensidad que oscila entre los 10 y los 15 kiloVoltios.
A día de hoy, domingo 4, creo que me ha fallado mi evolucionado y sofisticado Dornier Gemini. Porque hay cero restos de cálculos renales. La tecnología avanza (análisis consultables por web), pero parece que más progresa la dureza o la capacidad de esconderse de mis "pedruscos", siempre en el maniático riñón izquierdo (¿será porque duermo hacia ese lado?).
Además en el año del COVID donde los análisis precedentes de radiaciones a tutiplén se amplían con una obligatoria prueba PCR,... Muchas horas de espera, la mayor parte fuera del edificio y tiempo de repensar. Fruto de ello, algunas reiteradas reflexiones sobre las que mantengo anteriores consideraciones ya expuestas en este mismo blog. Como estas que ahora recuerdo:
La profesión sanitaria es digna de toda mi admiración, por su entrega que vuelvo a comprobar a pesar de la tensión y trastornos de este maldito año. Si algo tengo claro es que su dedicación en ese tipo de entornos es algo que jamás hubiera podido elegir para mí. Algo que solamente sucede con los músicos profesionales, cuya maestría me parece mágica o celestial.
Hay que estar muy sano para ponerse enfermo. Debe ser la edad, pero es un mareo total la profusión de papeleo y de vueltas que hay que dar para una consulta e intervención de lo más trivial. Quizá los 43 años de trabajo en burocracia inevitable hayan despertado esta animadversión por el trajín de historiales, idas y vueltas,...
Estas ocasiones, aunque sea con una sedación que no hace perder la consciencia, obligan a pensar en la fragilidad de la vida y la inexorable tendencia a morir. Y se despierta ese fallido anhelo de eternidad, ¿qué dejamos después de desaparecer? Y hacemos el recuento de lo que quedará, por un tiempo limitado pero trascendente: Los hijos, los nietos, el recuerdo de las amistades, el alumnado que algo aprendió contigo,... y ese reguero de textos, posts, artículos, libros,... ¿Por qué esa necesidad de legar algo que nos sobreviva? Todo esto sugiere el pánico al Oblivion(olvido, purgatorio,...) pero ello será pronto otro post.
El próximo 10 de mayo de 2014 se inaugura El Restauratorio: Casa de comidas. Se trata de un singular proyecto gastronómico que merece la pena degustar en su peculiar localización, en el seno de Asturias, en la aldea de La Puerta, Concejo de Cabranes, a unos 9 Kms. de Villaviciosa, por la AS-255 dirección Infiesto.
La Olla de tres vuelcos: Servida en tres veces,de ahí su nombre. Carne, verdura y legumbre cocida a fuego lento y posteriormente elaborada por separado; guarniciones variadas, salsas caseras y, por supuesto, un buen caldo.
Primer vuelco
Sopa de fideos gruesos, daditos de jamón, relleno de olivas negras y encurtidos.
Segundo vuelco
Garbanzos con aliño de cebollino, verduras especiadas al horno y buñuelos de chorizo y de morcilla.
Salsas caseras de chimichurri y tomate.
Tercer vuelco
Carnes glaseadas (morcillo, panceta y pollo), patata asada y ensalada de col.
Salsa del día y alioli de zanahoria.
Postre
Flan de queso y chocolate blanco con sirope de grosellas.
o
Tarta de chocolate negro a la naranja.
Precio / 22 €.
El Menú irá incorporando productos y elaboraciones que nos va proponiendo la temporada y el propio cocinar. Se compondrá habitualmente de un entrante, un primer plato, un segundo plato y, para terminar, uno de nuestros postres caseros.
Entrante
Torto con crema de aguacate, salmón ahumado y salsa césar.
Primero
Aro de calabaza asada con mahonesa de albahaca, verduras crujientes de temporada y chipirones guisados.
Segundo
Albondigones rellenos de queso Afuega´l Pitu con salsa de vino tinto y mostaza,
acompañados de puré de patata y verduras al horno.
Postre
Flan de queso y chocolate blanco con sirope de grosellas.
o
Tarta de chocolate negro a la naranja.
Precio: 25 €.
[Para información actualizada, con nuevos menús y mejores precios, dado que el post describe una primera etapa. Novedades y reservas en www.elrestauratorio.com]
Hemos tratado muchos temas, avanzando en próximas convocatorias de GetxoBlog con participación probable de Euskal Valley. Magnífica la compañía reunida, el recorrido playero, el tiempo atmosférico y la media hora por establecimiento,e inmejorable el trato recibido. A la espera de la crónica más cualificada de MariLu Pérez y los demás gourmets, avanzamos algunas imágenes y vídeos de los establecimientos que recomendamos.
"Queridos amigos: Hemos elaborado un menú para el esperado evento IV Encuentro GetxoBlogdel sábado 24 de noviembre de 2012, que esperamos que sea de vuestro agrado.
Hemos tenido en cuenta la intención del evento de cara a que impulse el networking entre los invitados y que a la vez se sientan mimados, ofreciéndoles una selección de productos de primera categoría de Hermeneus.es.
En dicho sentido hemos comprado productos principalmente vascos o de nuestro entorno cercano, con alguna excepción bien por precio/calidad, bien porque somos conscientes de que es un producto triunfador.
Hemos incluido a dos camareros profesionales para que reciban a los invitados con unas copas de vino y les atiendan como es debido.
Adicionalmente acudiremos tres personas de nuestro equipo para prepararlo todo, a fin de asegurarnos de que todo sale perfectamente. Saludos cordiales, Eduardo Elorriaga Bracho".
Quesos Idiazabal de Casa Legarra de oveja de la raza Assaf, elaborado artesanalmente con leche cruda, acompañado de nueces y membrillo, www.hermeneus.es/ppa/casalegarra
Jamón Ibérico loncheado de la raza Euskal Txerri, de Maskarada Denda, reconocido por numerosos especialistas por su calidad, textura y aroma. www.hermeneus.es/ppa/maskaradadenda
Chistorra de Embutidos Hortanco, ganadora del VII Concurso Navarro de Chistorra, y Cata de chorizos dulces y picantes de Embutidos Hortanco: chorizo a la
brasa y dos variedades de chorizo de mesa (Cular y de Sarta). www.hermeneus.es/ppa/hortanco
CLASSIC BURGER DE WAGYU:
Lechuga viva, Tomate, Cebolla y Queso Cheddar fundido.
ITALIAN BURGER DE WAGYU:
Tomate, Rúcula y Mozzarela de búfala con Aceite de oliva.
BILBO BURGER DE WAGYU: “Sin pan”
Piperrada y Huevos de perdiz, con Salsa Vizcaína (sin gluten).
CASERÍO BURGER:
Pimiento rojo de piquillo con hongos confitados y lascas de Idiazabal.
BURGER DE SANTA ROSALÍA DE WAGYU:
Cebolla caramelizada con Queso crema.
Restaurante De Santa Rosalía Nota final de sus hamburguesas por votación grupal: NOTABLE ALTO (8,5). Precio medio: 15€ la hamburguesa (y 16€ la degustación quíntuple).
Resultan muy gratificantes y enriquecedores estos encuentros de amistad con profesionales de ámbitos distintos, para analizar la actualidad al tiempo que se degusta gastronomía cotidiana. Hablamos de temas muy diversos, aprendimos y anotamos ideas, proyectos, y nos quedó la certeza de anotar en la agenda la vivificante rutina de volver a reunirnos los primeros miércoles de mes.
Algunas fotos más, en calidad iPhone 4(prometemos réflex en las próximas).
El completo menú incluye CANAPÉS FRÍOS con Jamón ibérico, Milhojas de foie y manzana caramelizado, Tataky de atún rojo con crema montada de tomate, Cucurucho de queso con caviar de trucha, Pulpo asado con crema de coliflor, Crema fría de hongos, Mini sándwich vegetal; CANAPÉS CALIENTES con Tempura de verduras, Croquetas de chistorra yLangostino asado con salsa de sus cabezas; CANAPÉS DULCES con Pastel de chocolate, Quesada y Mouse de mamia con azúcar de muscovado. Todo servido con BEBIDAS como Agua, cerveza, refrescos, txakoli y vino tinto crianza rioja,...
Formando parte del jurado popular del IV Concurso Pintxos de Cine de CineGourland (ver folleto en PDF) hoy hemos realizado una primera ronda de selección por el municipio de Getxo. Formamos parte de este preliminar jurado el actor Mikel Albisu, la comerciante Amaia Amestoy (de Amets Kamisetak) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, acompañados por Asier Fernández Eguren de la empresa organizadora, Gerona Grup Bilbao (que se ha ocupado del vídeo en algunas ocasiones), y bien transportados por José Antonio Martínez Sobrino.
Ha sido un placer de degustación culinaria el recorrido, admirando el alto nivel de esta micro-gastronomía que pone muy difícil la tarea de proponer cinco pintxos finales al Jurado Gastronómico final. Todo ello forma parte del complejo Festival de Cine y Gastronomía Audiovisual CineGourland, ya en su sexta edición que se celebra en Getxo.
Vídeos consecutivos y fotos totales de la jornada.
Detallaremos el recorrido de hoy entre Las Arenas (Areeta), AndraMari, Fadura y Ereaga, acabando en el Puerto Deportivo de Getxo. Dedicaremos una imagen y una descripción de las tapas evaluadas hoy, de alto nivel todas ellas.
1. Café Bar Glass (c/ Mayor, 33, Areeta, Las Arenas. Getxo), con el completo pintxo "Tomates verdes fritos / Frijitutako tomate berdeak", bien armado y presentado, titulado " Tomates Verdes Fritos". Descripción del pintxo en el vídeo bajo estas líneas.
-----------------------
2. Bar Malakate Cafe (Puerto de Orduña, 18 trasera. Algorta. Getxo), con la sorpresa del día en forma de "El pico", con la base de una deliciosa vieira a la plancha inyectada con puro sabor marino con caviar de erizos. Consta de un pupurri de verduritas, sobre vieira a la plancha con inyección de jugo de cebolla. El autor, Xabier Madrid Etxeandia, es un maestro del pintxo que se merece una mención especial por esta viera a la plancha sobre ese pisto de espárragos trigueros y crujiente papada de cerdo ibérico. Y, sobre todo, por esa inyección de jugo de mar, toque de limón, vinagre y hongos,... [Ganador de la anterior edición 2011 y Finalista del IV Concurso de Pintxos de Cine] Descripción del pintxo en este vídeo.
-----------------------
3. Escuela de Hostelería de Fadura (Los Chopos s/n. Algorta. Getxo). Descripción del pintxo "No temas a la oscuridad / Ez izan iluntasunaren beldur" en este vídeo que sigue, con manitas de cerdo y morcilla con un sabor contundente y bien definido.
-----------------------
4. Dando la brasa (Los Chopos, 31, Algorta. Getxo). Descripción del sofisticado pintxo Gourmetics! - Prêt à Porter en este vídeo, configurando nuestro propio marianito con un atomizador, y con set de lipstick de foie, perlas de maracullá, gel de pepino y unos bastoncitos.
-----------------------
5. Restaurante Migaea (Avda Algorta, 12, Getxo). Descripción del pintxo - repertorio "Los siete enanitos / Zazpi ipotxak" en este vídeo donde aparece la chef Ainhoa Blanco, un prodigio de presentación y un festín digno de ser celebrado. Acompañando a una "manzana envenenada" de bacalao, siete delicias de productos del bosque, compuesto por croquetas de saberes crecientes en una brocheta de jabalí, setas y champiñones, molleja de pato, frutos rojos, morcilla, piñones, espinacas, queso Idiazabal y calabacín entre otros componentes. [Finalista del IV Concurso de Pintxos de Cine]
7. Hotel Igeretxe (Muelle de Ereaga, 3 Algorta. Getxo) con la audacia gastronómica de un "Titanic". Descripción del pintxo en este vídeo a cargo de su chef Gonzalo Bobillo.
-------------------------------
8. Bar Bizargorri (Paseo Marqués de Arriluce e Ibarra, 5. Puerto Deporivo de Getxo), con una triple delicia denominada "El señor de las mareas / Mareen jauna", con alta mar, pleamar y bajamar. Descripción del pintxo en este vídeo a cargo de Jon.
Increíbles sorpresas gastronómicas, para unas conversaciones inenarrables. El aperitivo servido en la terraza contó con croquetas de chipirón en tinta, esferificacion de tomate, sushi con mayonesa de huevo frito y caviar de trufa. Ya en el comedor, el menú incluyó ensalada de bacalao y pil pil de piquillo, crema de hongos y cigalita, merluza en jugo de azafran y mejillones, entrecot con patata asada y trufa, y de postre cremoso de chocolate. El vino de Rioja alavesa. Seguro que las bloggers gastronómicas, Diana y Marilu harán sus especializadas crónicas con imágenes deliciosas y sabrosas opiniones. Por nuestra parte, destacar los inefables postres de Yago Rodríguez, jefe de repostería del Restaurante Etxanobe, elaborados con algún ingrediente o procesos secretos para llegar a esas cotas de sensaciones.
Ideas cruzadas, recuerdos revividos, nuevas actividades a perfilar o cerrar,... todo tuvo cabida en una larga comida con tanta gente interesante que forman el núcleo de la blogosfera vasca. Lástima que otras muchas personas convocadas y que han participado en nuestras Tertulias Bilbainas no pudieran acompañarnos en esta ocasión. Nos consta que les ha sido imposible, porque así nos lo han comunicado. Alguna, como Pilar Kaltzada (@pkaltzada), estaba trabajando en el mismo Palacio Euskalduna, una de cuyas instalaciones es el Restaurante Etxanobe, en el Financial Congress (fotos). Nos encontramos con algunos de sus participantes como la citada Pilar Kaltzada o Jorge García del Arco, al concluir la sobremesa. Todavía tuvimos ocasión de reunirnos un grupo final (foto) en la cercana Cafetería Jorge Jaime [un detalle de lo poco que recuerdo nombres de cafeterías, aunque estén enfrente de mi mesa de trabajo] para tomar la "espuela" del día.
Otras crónicas de Josu Sierra (y otra en euskara),...
[Increíblemente, por acumulación de posts, no hicimos un relato del encuentro del pasado año, pero sí publicamos las fotos del 2010en el mismo escenario del Restaurante Etxanobe.]
Nuevamente en un día nublado que amenazaba lluvia, como ya sucedió en la ruta de Las Arenas en hemos recorrido Algorta con una nueva excursión gastronómica Getxo&Pintxopor los que juzgamos cinco mejores establecimientos de "pintxos" o tapas en Algorta. Bajo la dirección de MariLu Pérez, hemos puesto un "bote" inicial de 10 euros, de los que luego nos han sobrado siete. Todo gracias a las invitaciones con las que nos han recibido, a pesar de nuestra insistencia en pagar todo (lo que no ha sido posible).
Completamos la crónica fotográfica con todos los detalles que MariLu Pérez nos aporta en su crónica especializada, con los datos que en cursiva incluimos.
Bar Baserri (Telletxe 3). Vídeo en el Baserri (mostrada arriba). Según el relato de Marikeli: "Para cuando llegamos, Arkaitz (fotos) nos tenía preparados los pintxos Baserri que nos había recomendado Urko, compuestos de pimiento rojo, pimiento verde, bacon, un huevito de codorniz frito y una estupenda txistorra, sobre pan frito. ¿Suena bien verdad? Pues sabía mejor. Además nos tenían preparada una deliciosa sorpresa, un pintxo de patata paja, con cebolla caramelizada y paté de pato. Por si os quedáis con hambre, en el Baserri también tenéis una amplia selección de bocadillitos, tortillas de patatas como la de hongo encebollado con jamón serrano y queso y raciones. Los precios varían entre el euro y medio y el euro sesenta céntimos, pero a partir de las 19:00 horas sólo te costarán un euro cualquier día de la semana. Como novedad nos ha encantado el nuevo toldo de la terraza y que la cerveza la sirvan a la antigua".
Bar Barrukoa (Telletxe 5). Vídeo en el Barrukoa. Según el relato de Marikeli: "Allí comimos un sorprendente y riquísimo pintxo de aguacate preparado, tomate, verdel y salsa de Pedro Ximénez. Begoña nos sorprendió con una barra original y elaborada, con propuestas como la manzana a la plancha con cebolla caramelizada, confit de pato y salsa de higo, el pimiento verde relleno de txangurro y cebolla a la plancha o el tomate albardado con rape. Ella misma crea sus pintxos, rebuscando entre libros de cocina y con un poquito de ayuda de sus primos de Donosti. El Barrukoa está al fondo de la galería, así que fijaros bien y no os lo perdáis, porque merece la pena. El precio, un euro con cuarenta céntimos".
Restaurante Boga Boga. (Avda Basagoiti 63). Vídeo en el Boga Boga. Según el relato de Marikeli: "Un establecimiento recién renovado, que cuenta con una terraza super apetecible y una preciosa decoración. ¡Ahora que llega la primavera tendremos que andar vivos para coger sitio! Luis Montero, sus hijos Alvaro y Eder cocinero y camarero respectivamente, y el resto del equipo nos tenían preparada una riquísima milhoja de txangurro y vieira, donde el pan, la patata confitada, el txangurro, una fina capa de milhoja y la vieira se iban superponiendo para nuestro deleite. La barra la componen una selección de pintxos deliciosa como el queso de cabra con tomate confitado y nueces por poner un ejemplo, además puedes elegir entre un montón de raciones o incluso comer en el restaurante del piso superior. El precio de los pintxos es de un euro y medio".
Bar Ereatxu (Andrés Cortina 3). Vídeo en el Ereatxu. Según el relato de Marikeli: "Además de la tortilla de patata y la brocheta de champiñones, hay un pintxo estrella en este bar y es su revuelto de champis. Las chicas del Ereatxu intentaban ponernos los pintxos en un plato, pero nos costó un rato de risas, porque según salían las bandejas la gente se acercaba y en un plis-plas desaparecían. Y es que a veces lo más apetecible puede ser una receta de toda la vida, cocinada con maestría. Un lugar muy agradable donde pasar un buen rato, dentro o en la terraza. Un euro y veinticinco céntimos cada pintxo".
Cafetería Usategi.Vídeo en el Usategi. Según el relato de Marikeli: "Lourdes (fotos)ya nos había avisado de que nos preparáramos para unas increíbles anchoas del cantábrico recién rebozadas, pero lo que no nos había dicho es que además íbamos a poder probar su tortilla de patata (un clásico muy solicitado en este lugar) y unos langostinos cocidos. Celebramos bien el día de la madre ¿verdad? En la cafetería Usategi, además, podéis disfrutar de su pintxo de jamón ibérico, del de bonito con alegrías, aceituna y mahonesa o de sus variadas raciones como la de pulpo, huevos rotos, ensaladas o foie a la plancha. Pero sobretodo disfrutaréis de una preciosa ubicación, desde la que se ve todo el parque de Usategi y el Abra. Una maravilla para los días despejados, pero también para ir bien abrigadita un día gris. El precio de los pintxos va del euro treinta al euro cincuenta, y dos euros para los pintxos más especiales".
Primera crónica exprés de la tercera Tertulia Bilbaina con Fernando Canales Etxanobedel Restaurante Etxanobe, el mejor de Bilbao situado en el Palacio Euskalduna. Acompañados de Iñigo Merino, Marilu Pérez y Raimundo Rubio, los habituales contertulios Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria hemos disfrutado y saboreado un encuentro lleno de aromas, sabores, donde Fernando Canales ha desplegado su inmensa creatividad. Ya habíamos comido anteriormente en este Restaurante Etxanobe, pero el maravilloso entorno creado y, sobre todo, el acompañamiento de su chef con su elaborada didáctica gastronómica nos ha dejado un recuerdo inolvidable durante las cuatro horas de exposición magistral y de degustación celestial. Hemos gozado de unos manjares únicos que quedaban realzados, si cabe, por la pasión de este gran arquitecto de delicias narrando cómo deben combinarse platos para convertir una comida en un referente indeleble para la posteridad.
Hoy nos hemos deleitado con un menú panorámico que describe Fernando Canales en el vídeo superior, y que no recomendamos ver en ayunas. El vídeoha sido una licencia en este foro donde no grabamos, porque transmitir el entusiasmo por su profesión de este chef sería una ardua tarea. A modo de consejo final, para bilbainos y personas del mundo entero, sólo cabe recomendar una visita, al año o en la vida, a este templo de la gastronomía (Restaurante Etxanobe) y coincidir en la sobremesa con su artista forjador, Fernando Canales.
Cuando era niño comía muy poco y mi madre estaba preocupada por mi delgadez. Siempre inapetente, ninguna comida me gustaba, pero la inventiva de mi ama supo encontrar una fórmula para alimentarme. En cierta ocasión me había gustado una merienda que nos había ofrecido la anciana vecina de al lado.
Y lo debí recordar con insistencia porque en alguna comida mi madre, desesperada, me pasó a comer a casa de Pantxi, la amable señora cuya manjares siempre con tomate o algún condimento original parecían gustarme. Aquella fue la solución que debieron emplear durante años, con la única condición de que me lavase bien las manos antes de sentarme en la cocina ajena con grandes platos decorados.
Pasaron años antes de que supiese mi gusto de aprendiz de sibarita había sufrido una engañifa continua. Mientras me aseaba en el cuarto de baño ajeno, mi madre traspasaba mi comida a la vajilla de Pantxi donde el mismo alimento aderezado con alguna salsa me sabía de maravilla.
[Actualización: Tras su publicación en varios medios de prensa escrita, recibe este comentario de Albert Santos en La Vanguardia (ver abajo, de la edición impresa, de suscripción obligatoria pero gratuita]