Cosas que pasaron a la historia: Los mapas...

Recuerda que Oscar Wilde señaló: "Un mapamundi donde no figura el país Utopía, no merece siquiera una mirada".
Y tú, ¿todavía usas mapas? Peor aún, ¿los compras?
¿Y te hablan?
[Dinos algo, ahí mismo, en los comentarios...]
Elementos en perfecta armonía... y es nuestro mundo

Cuarta reunión de Aprendices

Athletic bihotzez
Dos días antes de la salvación... Vía: Botxotik ziberespaziora de Iñaki Murua. Technorati tags: Athletic de Bilbao
¡Por fin, San Viernes!

– La Celestina (Fernando de Rojas, 1499).
Claro que un proverbio italiano añade que: "Quien ríe el viernes, llora el domingo". Aún con todo, la tarde del viernes nos permite reunirnos aquí.
Amasijos de contradicciones
Somos una extraña y explosiva mezcla de cielo y tierra, mixtura borrosa de elementos en confusión compleja. Una parte mística, una porción terrenal, una ración de orgullo magullado, unas gotas de melancolía celestial y una pizca de locura. Somos, a un tiempo, prosaicos y angelicales, insensatos y sabios, hijos y padres. Buscamos las muchedumbres y reivindicamos las soledades, mientras navegamos sobre la superficial cotidianeidad admiramos las estrellas trascendentales.
Entremezclados, entreverados, entretejidos, entrecruzados, intercalados, interpolados, confundidos, desgarrados y enredados, así somos todos nosotros…. Nadie es una isla, ni siquiera un multitudinario archipiélago. Somos constelaciones de soles jibarizadas en un granito de arena, continentes con horarios diferentes pero que marchamos con un solo paso, viviendo un presente malhadado cargado de pasado y de porvenir escaso.
Creemos saber lo que queremos, pero nuestras metas aparecen enfrentadas, y –en ocasiones- no sabemos hacia dónde marchar. Somos combinaciones misceláneas de sueños y experiencias, de anhelos y frustraciones. Interdependientes desde su unicidad, cuerpos y almas sólo se manifiestan en nuestros ojos y sólo en esos instantes de brillo al intercambiar miradas,… o lágrimas. Aprendamos, desde nuestra turbia inteligencia, que ya que estamos mezclados, seamos solidarios.
Quizá lo único claro es que buscamos la hermosura de lo mestizo, el encuentro de los polos, la reunión de todo lo deseable. Desde el infortunio suspiramos por crecer, por ampliarnos, por superarnos en nuestro destino vital. ¡Somos tan híbridos, tan diversos, tan distintos,… y tan iguales! Cada uno de nosotros encierra a multitudes de gentes diferentes. Aún con todo, somos fórmulas nuevas y únicas de infinitos ingredientes.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/amasijo.DOC
14 de junio: Día Internacional del Blogger

Retired Weapons: Adiós a las armas

Talentos ocultos... de amateurs perseverantes
No hace falta entender inglés, ni italiano, para emocionarse con "Nessun dorma" (Que nadie duerma), el aria del acto final de la ópera Turandot de Giacomo Puccini en el concurso de ITV "Britain's got Talent". [Paul Potts ya está en Wikipedia....]
El poder económico de los Estados Unidos

¡Adelante, que viene el verano!

"Cuando la primavera prepara su semáforo verde, el mundo entero se dice: ¡Adelante!". |
Christopher Morley |
25 aniversario de E.T.: El Extraterrestre
Escena final de esta película de ficción de 1982, dirigida por Steven Spielberg.
Compro una FONTENNA...

Niños: No agitar jamás

Cuando un niño coge un berrinche o cae en una llorera interminable puede resultar insufrible, pero los padres o familiares jamás deben enfadarse ni perder el control. Menos aún, recurrir a zarandeos que siendo peligrosos entre adultos, pueden resultar irreversiblemente dañinos e incluso mortales para los pequeños.
En pediatría se denomina “Síndrome del Bebé Sacudido” a una lesión cerebral grave que ocurre cuando un adulto destemplado e ignorante agita a un bebé o a un niño de corta edad, por lo general para conseguir que deje de sollozar. Es considerado como una forma de maltrato infantil, que puede provocar un sangrado en el cerebro que podría ocasionar retraso del desarrollo, retardo mental, ceguera, lesiones cerebrales e incluso, la muerte.
Todas las personas somos seres frágiles, y especialmente los menores. Nuestro cerebro flota dentro del líquido cefalorraquídeo y con movimientos bruscos se aplasta contra las cavidades del cráneo. Los golpes en la cabeza son transmitidos y repercuten en la masa encefálica. Los boxeadores, por ejemplo, sufren daños irreparables que se manifiestan en forma de invalidez, ceguera, sordera y otras dificultades del habla, como el caso del famoso campeón mundial Cassius Clay (Mohamad Ali).
No permitamos jamás que se sacuda enérgicamente a un niño, porque el traumatismo cerebral interno sería semejante al que nos produciría un gigante de seis metros de altura que nos agitase así. La contusión o la hemorragia cerebral es una forma de lesión severa que puede conducir a la muerte o a un daño sensorial o cognitivo permanente.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/noagitar.DOC
Poesía en un blog: Dime por qué no.

es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo,
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo.
Definición del amor de Francisco de Quevedo.
Historias completas con sólo seis palabras

-Todo empezó al leer "Sospechosos Habituales".
- La furia creadora y sintética brotó.
- Primero fue un simple comentario cortés.
- Algo que decía y concluía así:
- "No debí aceptar este último reto".
- Quizá luego prosiga con esta historia.
- Creo que no, es demasiado fácil...
Postreach de ClickComments para que opinéis

Cantar es propio de gente feliz, como The Zimmers con "My Generation"
Quien canta es el primero en recibir los beneficios de la melodía: alegría de corazón, paz de espíritu, felicidad,...
Oskar Kokoschka: El 'artista degenerado' según Hitler

La cabina (1972)

Duelo por una joven niña fallecida

Quizá, por la emotividad del momento, estas palabras del Santo Patrón de la Juventud cristiana nos han conmovido muy hondamente:«Alegraos, Dios me llama después de tan breve lucha. No lloréis como muerto al que vivirá en la vida del mismo Dios. Pronto nos reuniremos para cantar las eternas misericordias.»
Ilustradores de Alicia en el País de las Maravillas

En este link se reúnen algunas de las más famosas representaciones, como la de Salvador Dalí, Gertrude Alice Kay, Mochime, Raymond Sepulveda, Yana Klink, Lucie Laroche,...
El libro puede leerse aquí.... o en la Wikipedia (también en francés, inglés,...)
Remolcador y bote bajo el Puente Colgante
La ría Ibaizabal-Nervión que fluye bajo el Puente Colgante de Bizkaia, entre Portugalete y Las Arenas (Areeta - Getxo).
Mi tótem preferido: Un noray o bolardo

Nunca envejecen, aunque se oxiden con el paso del tiempo. Allí siguen inmutables, solemnes, hitos de un tiempo que nunca pasará...
Imagen tomada de la Wikipedia, mostrando la forma correcta de encapillar gazas a un noray. [Pronto se podrá ver mi colección fotográfica de bolardos y las de otros.]
Enésima definición de blog
"Un blog es como las 'batallas del abuelito', pero sin obligar a nadie a escucharlas, ni a leerlas,.. Claro que a la espera de leer algo interesante, se cuelan tonterías como ésta." |
Otras dos de mis definiciones anteriores... Technorati tag: definición de blog. |
La pasión de leer
Lo que sucede cuando se improvisa una presentación con mera autobiografía y la delicia de una gran conferencia de Antonio Basanta, Director General de la Fundación Germán Sanchez Ruipérez en su participación en Getxolinguae 2007.
Me sumo al homenaje a Ángel Faus

Ángel Faus es una persona sabia y entrañable, de esa calidad humana que nunca se olvida. Todo el programa con los mejores profesionales de radio y televisión, promete ser del máximo interés, especialmente la Mesa sobre "Los retos profesionales de la radio" .
Lo que come una familia en una semana

La salud depende de la autoestima

El mundo está lleno de desigualdades, eso lo sabemos todos. Pero ¿en qué medida afectan estas a nuestra autoestima? ¿Puede hacerse algo por reducir las diferencias? Seguir leyendo en este link.
El semáforo de Erandio
El Alcalde de Erandio nos invita a visitar todo el núcleo urbano de su municipio con el procedimiento más innovador: un semáforo.
Si se viene en coche de Las Arenas hacia Bilbao por la carretera de la ría, al llegar a Erandio se nos ofrecen dos alternativas: Recorrer 600 metros directos por la misma carretera o circular por la calle Tartanga, zonas industriales y residenciales, centro vecinal, estación de metro, calles menores y finalmente retornar a la carretera, tras varios kilómetros plagados de pasos de cebra, autobuses escolares, cedas el paso y otros obstáculos propios de toda urbe y para los que se inventaron las circunvalaciones.
Nadie en su sano juicio se metería en semejante embrollo circulatorio,… hasta que intervino algún concejal de circulación en el semáforo que puede aspirar al título de ser el peor regulado del mundo. Sin complejo alguno, considerando que el Tercer Mundo no usa semáforos y que el resto del planeta emplea alguna inteligencia en su ordenación.
Este bendito semáforo, digno de un amplio reportaje televisivo, detiene la circulación de la carretera principal de paso, para permitir salir a los pocos coches que proceden propiamente del municipio y para los muchos vehículos, pequeños, medianos y pesado, que también emergen tras haberse incorporado con sana intención de no permanecer parados 15 ó 20 minutos para recorrer unos escasos metros por la que debería ser principal carretera de paso.
Sr. Alcalde: Ya hemos visitado su ciudad, que por cierto se ha renovado mucho y mejorado ostensiblemente. Quizá haya llegado el momento de seguir otros procedimientos para invitarnos a deambular por la siempre querida Anteiglesia de Erandio, donde algunos trabajamos varios años.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/erandio.DOC
Si se viene en coche de Las Arenas hacia Bilbao por la carretera de la ría, al llegar a Erandio se nos ofrecen dos alternativas: Recorrer 600 metros directos por la misma carretera o circular por la calle Tartanga, zonas industriales y residenciales, centro vecinal, estación de metro, calles menores y finalmente retornar a la carretera, tras varios kilómetros plagados de pasos de cebra, autobuses escolares, cedas el paso y otros obstáculos propios de toda urbe y para los que se inventaron las circunvalaciones.
Nadie en su sano juicio se metería en semejante embrollo circulatorio,… hasta que intervino algún concejal de circulación en el semáforo que puede aspirar al título de ser el peor regulado del mundo. Sin complejo alguno, considerando que el Tercer Mundo no usa semáforos y que el resto del planeta emplea alguna inteligencia en su ordenación.
Este bendito semáforo, digno de un amplio reportaje televisivo, detiene la circulación de la carretera principal de paso, para permitir salir a los pocos coches que proceden propiamente del municipio y para los muchos vehículos, pequeños, medianos y pesado, que también emergen tras haberse incorporado con sana intención de no permanecer parados 15 ó 20 minutos para recorrer unos escasos metros por la que debería ser principal carretera de paso.
Sr. Alcalde: Ya hemos visitado su ciudad, que por cierto se ha renovado mucho y mejorado ostensiblemente. Quizá haya llegado el momento de seguir otros procedimientos para invitarnos a deambular por la siempre querida Anteiglesia de Erandio, donde algunos trabajamos varios años.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/erandio.DOC
Heroínas modernas: Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa: La pobreza es algo maravilloso que da libertad.
La avaricia empieza donde termina la pobreza (Balzac)
"Hay que ser pobre para apreciar la dicha de dar". |
Mary Ann Evans (George Eliot). Más sobre la pobreza. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)