Campaña de La Xarxa contra el analfabetismo mediático.
¿Quieres ser una persona libro?

El Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) busca que la población se sume a esta iniciativa narrando en diferentes espacios públicos fragmentos de libros. En Andalucía ya son más de trescientas las personas que llevan en su cabeza un fragmento de su libro favorito. Así se convierten en personas-libro y entregan la palabra a quien quiera escucharla. Si deseas participar en los talleres de formación (gratuitos) REGíSTRATE YA en: www.pactoandaluzporellibro.com, a través del correo eletrónico: personas-libro@pactoandaluzporellibro.com o en el Tlf: 951 30 88 98. Vía: Olganza.
Doris Lessing, Nobel de Literatura 2007

"Escribir te hace más humano".
"El talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia".
"Quien no tiene bastante, porque no se limita a lo que tiene o no sabe conservarlo, es, en el más profundo sentido de la frase, un pobre diablo; más que aquel a quien efectivamente falta lo más preciso". [Vídeo de cuando le dieron la noticia]
Divulgación científica: “Le Pourquoi Pas”

En resumen, y ¿por qué no?
La pizarra, ese retablo de la fugacidad

Convivencia: XXI Jornadas Pedagógicas de Barakaldo

9 de octubre de 1967: Muerte de Che Guevara

no me vengáis a llorar;
no estaré bajo mi tierra,
soy viento de libertad.
Ernesto Che Guevara.
[Me quedo con el recuerdo de rebeldía afincado en mi juventud, de hace 40 años... Sin caer en el vertiginoso revisionismo de 'El País' entre una editorial de hoy y otra de hace 10 años.]
¿Cómo y cuándo ganaste y gastaste tu primer dinero?

Corría el año 1967, y yo tenía 14 años. Veraneábamos en Ubidea, donde teníamos fama de chicos listos y aplicados. Una familia vecina, creo que parientes lejanos, cuyo apellido me parece que empezaba y acababa con I, me pidió que diese clase de matemáticas a su hijo, que iba a estudiar sociología y era dos o tres años mayor que yo. Las clases tenían lugar todas las tardes, una o dos horas diarias durante casi tres meses (de julio a septiembre). Se daba la circunstancia, extraña y curiosa, que mi hermano pequeño (3 años menor que yo y 5-6 menor que mi alumno) también se sentaba con nosotros, por no aburrirse jugando solo y para que aprendiese algo. Siempre tuve la sensación, corroborada por mi hermano Javi, que él me entendía más rápido y mejor que mi (nuestro) alumno mayor.
Al final, acabó el verano y las clases, y mi alumno, finalmente, aprobó su examen y siguió sus estudios en la Universidad de Deusto. El último día fui a cobrar mi primer 'salario', que no había sido mi prefijado, ni convenido. Sería algo así como 'la voluntad', en función de la satisfacción del alumno y de su familia, pero antes del examen que tuvo lugar en octubre. Me pagaron con un grandioso billete verde de mil pesetas (como el de la foto)... Me pareció muchísimo... entonces. ¡Ah, me olvidaba de cómo lo gasté! En un suspiro... Minutos después de recogerlo, se lo traspasé a mi padre, para ayudar en casa, porque no andábamos sobrados de dinero. Con aquel mi primer sueldo, no me compré nada personal, ni para mí, ni para mis hermanos.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/primersueldo.DOC
Una disculpa del Capitán Araña...

La Física de los superhéroes

Homenaje a las secretarias...

Getxophoto (III)

El huracán del microblogging: Twitter
We don't need no education (Pink Floyd)
Con un transgresor mensaje: "Nosotros no necesitamos educación, nosotros no necesitamos ese control,..".
Dos en Fórmula Uno

La Fórmula máxima se numera con el número uno, para mostrar su superioridad sobre la Fórmula 2 o la Fórmula 3. Pero es un deporte de equipo, constituido por muchas personas que colaboran en el éxito final que en el podio representa y encarna un único protagonista. En el elitista y costoso deporte del motor, lo más significativo son las parejas de componentes: piloto-coche, dos campeonatos simultáneos (pilotos y marcas), dos coches por escudería, generalmente dos empresas por equipo (motor-bastidor), doblete de propietarios y patrocinadores,…
Más aún, en estos binomios, existen factores predominantes. Cuenta más el bólido que el conductor (sólo un piloto de Ferrari o McLaren podían ganar), la experiencia del constructor es más decisiva que el presupuesto,… También existen y se superponen otras realidades dobles: lo que no vemos en los entrenamientos y lo que se transmite en la carrera, lo que sucede en la pista y en los despachos de la FIA, lo que acontece y lo que nos cuentan,…
La F1 es deporte y negocio. Esta temporada se ha evidenciado que cada año predominan más los intereses que el fair-play. Pero ello no desmerece la competición de pilotos, cuyos grandes campeones surgen del enfrentamiento por parejas, donde un gran adversario eleva la leyenda del ganador, como en el mítico duelo entre Alain Prost y Ayrton Senna. Por dos años, el inigualable heptacampeón Michael Schumacher fue relevado por un gran luchador, Fernando Alonso, quien ahora ha sido sorprendido por un promisorio novato llamado Lewis Hamilton.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/formula1.DOC
Ernest Shackleton: El último gran aventurero

La Imperial Trans-Antarctic Expedition, también conocida como la Expedición Endurance, fue una épica travesía que quizá constituya la mayor aventura humana del siglo XX, precursora y equiparable a la "conquista del espacio". Buscando documentos sobre él, encontré en "Cuaderno de clase", su anuncio en la prensa británica para reclutar héroes para llegar al Polo Sur: "Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito."

Éstas son algunas imágenes de aquel viaje.

Ramón Gómez de la Serna
Ejemplos de greguerías de Ramón Gómez de la Serna:
- "Los gansos andan en zapatillas".
- "Aburrirse es besar a la muerte".
- "En cada día amanece todo el tiempo".
- "La tortícolis del ahorcado es incurable".
- "La prisa es lo que nos lleva a la muerte".
- "Los recuerdos encogen como las camisetas".
- "El sueño es un depósito de objetos extraviados".
- "En realidad, los seguros de vida son seguros de muerte".
- "Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo".
- "La lluvia es triste porque nos recuerda cuando fuimos peces".
- "Escritor es el que descubre que las palabras salen de la mano".
- "El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero".
- "El más sorprendido por la herencia es el que tiene que dejarla".
- "Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac: por eso no era un reloj".
- "El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza".
- "La mujer sin medias da más miedo, porque lleva sus locas piernas sin camisa de fuerza".
- "Cuando anuncian por el altavoz que se ha perdido un niño, siempre pienso que ese niño soy yo".
- "Respetamos ese insecto que se pasea por el frutero porque es el que ha becado el campo para que vea la ciudad".
- "Me gustaría pertenecer a esa época del futuro en que la historia tendrá doscientos tomos, para ver cómo se la aprenderán los niños".
- "Lo que defiende a las mujeres es que piensan que todos los hombres son iguales, mientras lo que pierde a los hombres es que creen que todas las mujeres son diferentes".
- "A los presos los visten con pijamas de rayas para ver si vestidos de rejas no se escapan".
- "Lo mejor de las estatuas yacentes es que no tienen que hacerlas la cama todos los días".
- "Las vacas aprenden geografía mirándose unas a otras sus manchas blancas y negras".
- "Si el mar está tan limpio, es porque se lava con todas las esponjas que quiere".
- "La gallina está cansada de denunciar en la comisaría que le roban los huevos".
- "Es sorprendente cómo se mete la fiebre en el tiralíneas del termómetro".
- "La ópera es la verdad de la mentira; el cine es la mentira de la verdad".
- "¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?".
- "Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras".
- "Entre los carriles de las vías del tren, crecen flores suicidas".
- "Al calvo el peine le sirve para hacerse cosquillas paralelas".
- "Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte".
- "Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla".
- "Carterista: caballero de la mano en el pecho... de otro".
- "El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie".
- "Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo".
- "No debemos ser cómplices ni de nosotros mismos".
- "Lo peor del loro es que quiera hablar por teléfono".
- "El ventilador debía dar aire caliente en invierno".
El amor es un pájaro rebelde...
Carmen de Bizet, basada en un tema musical (El angelito) del compositor vasco Sebastián Iradier y Salberri. (Letra: L'amour est un oiseau rebelle... Versión de María Callas)
Diferencias entre viernes y lunes
Un pingüino vuelve a casa el viernes y un oso retorna al trabajo el lunes.
5 de octubre: Día Mundial de l@s docentes

L'homme qui peut rendre simples des choses difficiles est un éducateur.
The man who can make hard things easy is the educator. Ralph W. Emerson
Cada paso debe ser, en sí mismo, una meta

"No es una tragedia que no alcances una meta; tragedia es que no tengas ninguna meta que alcanzar". |
Benjamin Mays, educador |
¿Qué es ser profesor?

- Un professeur est quelqu'un qui parle dans le sommeil de quelqu'un d'autre.
- A professor is one who talks in someone else's sleep. W.H. Auden
La Flecha: Diario de Ciencia y Tecnología

Supersticiones válidas

No hay superstición que no haya nacido de alguna necesidad humana, generalmente del desconocimiento o de la credulidad. En los albores de la historia de la humanidad, se explicaron los fenómenos complejos con causas simples, muchas veces absurdas e ilógicas… Al menos desde una perspectiva contemporánea, tras el avance del saber y la extensión de la educación.
“El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición”, sentenció el biólogo Thomas Henry Huxley. Sin embargo, todavía perviven muchas supersticiones en todas las culturas y civilizaciones, principalmente entre gente sencilla… o demasiado candorosa. Incluso el mismo Kant apuntaba que “La superstición es la poesía de la vida”. Naturalmente se refería a lo espontáneo, cándido e imaginativo de creer, por ejemplo, que una herradura protege a su dueño.
Lo cierto es que existen amuletos que incitan a la buena suerte, y otros conjuros que llevan a la desgracia. Entre los fetiches que conjuran a los malos augurios están: ponerse el cinturón de seguridad en los coches, beber agua (no hace falta que sea bendita, pero sí que sustituya al alcohol), coger un libro… y leerlo, apartar el tabaco y todo lo que se fuma,… Y entre los gestos que traen mala suerte pueden citarse: malgastar en loterías (trae pérdidas económicas… a casi todos), decir palabras malsonantes y más si van dirigidas a otros, usar la violencia o meterse en peleas, sobrepasar los límites de nuestras capacidades (conduciendo, bebiendo, comiendo,…) o creer en tonterías de timadores o curanderos en vez de escuchar a médicos y científicos.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/supersticiones.DOC
El horizonte está en los ojos y no en la realidad

4 de octubre de 1957: Lanzamiento del Sputnik


De la serie "el futuro fue hace 50 años",...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)