Vigencia de las ACIs ante un DUA


La realidad cotidiana de la administración educativa nos conduce por estas fechas a la aprobación y remisión de los ACIs, lo que junto a diversos encuentros ha facilitado recrear un debate sobre la oportunidad y validez de este recurso de uso establecido en todo el ámbito del Estado, aunque con normativas diferenciadas según las distintas comunidades autónomas.

La brevedad de un post sólo permite contrastar una fórmula utilizada durante años frente a nuevos modelos de entender la educación, como la que sugiere el DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) o Universal Design for Learning (UDL). Una síntesis de esta propuesta puede verse en la presentación siguiente obra de Mª Antonia Casanova, quien recientemente ha abierto un debate sobre esta dicotomía


1º Proporcionar múltiples medios de representación (el «qué» del aprendizaje). El alumnado percibe y comprende de modo muy diferenciado la información que se le presenta. Por tanto, hay que ofrecer distintas opciones para abordar contenidos a través de diferentes canales de percepción (auditiva, visual, motriz).
2º Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión (el «cómo» del aprendizaje). El alumnado difiere en el modo en que puede «navegar» en medio del aprendizaje y expresar lo que sabe. Por eso, es necesario ofrecer variadas opciones para la acción (mediante materiales con los que pueda interactuar), facilitar opciones expresivas y de fluidez (mediante facilitadores para la utilización de programas y diferentes recursos materiales) y procurar opciones para las funciones ejecutivas (a través de la estimulación del esfuerzo, de la motivación hacia una meta).
3º Proporcionar múltiples medios de compromiso (el «porqué» del aprendizaje). El alumnado difiere en la forma en que pueden sentirse implicado y motivado para aprender. Por tanto, habrá que ofrecer opciones que reflejen los intereses diversos, estrategias para afrontar tareas nuevas, opciones de autoevaluación y reflexión sobre sus expectativas.
Con un DUA se superarían normativas obsoletas, algunas de las cuales -en aspectos puntuales- llega a considerar que la nefasta y demasiado frecuente repetición de curso (que se ha demostrado ineficaz) sea una medida "ordinaria" previa a una adaptación curricular individual significativa. Una aberración histórica cuando se interpreta en el sentido de que antes de adoptar medidas que introducen modificaciones importantes en los elementos prescriptivos del currículo (adaptando o eliminándose una parte importante de los objetivos de una o varias áreas, del ciclo, o de la etapa), han de haberse demostrado "todas las medidas ordinarias de adecuación del currículo del ciclo, programación del área o materia, refuerzo educativo, permanencia un año más en un curso o ciclo",....

Campus Científicos de Verano

Este año tendrá lugar la cuarta edición de los Campus Científicos de Verano en 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional. La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea participa con su Proyecto de Campus de Excelencia Internacional Euskampus.

Estos Campus, que están dirigidos al alumnado de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato, ofrecen a sus participantes la posibilidad de realizar una estancia de una semana de duración en la universidad que ellas o ellos seleccionen y con la mayoría de los gastos cubiertos. Durante esta estancia el alumnado participará activamente en un proyecto de investigación científica bajo la coordinación del profesorado y el personal investigador de la universidad de destino. En el siguiente link puedes encontrar toda la información detallada sobre esta actividad:  www.campuscientificos.es.

Sin duda, es una oportunidad excepcional para que el alumnado con interés y capacidad en el ámbito científico tenga un primer contacto con la actividad investigadora en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios.

En el Euskampus de EHU-UPV el listado incluye cuatro Proyectos de Campus Científicos:
  1. Más que Núm3ros. Institución/Departamento: Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Matemáticas y Matemática Aplicada. Área: Matemáticas.
  2.  La materia solamente se transforma. Institución/Departamento: Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Química Inorgánica; Departamento de Química Orgánica; Departamento de Química; Departamento de Física y Química Analítica. Área: Química.
  3. Los mejillones como centinelas de la contaminación. Institución/Departamento: Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Zoología y Biología Celular Animal. Área: Ciencias de la Vida . 
  4. Física de alto voltaje. Chispas, rayos y pelos de punta. Institución/Departamento: Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamentos de Física de la Materia Condensada, Física Aplicada y Física Teórica. Área: Física .
La fecha límite para realizar la preinscripción es el 25 de marzo de 2013, y la deben realizar a través de su página web:  www.campuscientificos.es. Blog oficial: campuscientificos.blogspot.com.es. Las imágenes proceden de dichas fuentes.

Homenaje a Matt Harding

2012, arriba vídeo final y abajo las tomas falsas de esta edición.
 
Hoy, domingo, nuestra sección de vídeos dominicales se dedica a Matt Harding, el norteamericano archifamoso por sus viajes alrededor del mundo, después de trabajar en la industria del videojuego en Brisbane, Australia. Mientras viajaba les pedía a otros que le grabaran bailando delante de edificios importantes, escenas callejeras y paisajes naturales. Con estas escenas montó un vídeo al que añadió la música de «Sweet Lullaby» (Nature's Dancing 7" Mix), de Deep Forest. Los vídeos pueden encontrarse en wherethehellismatt.com, y hemos recogido algunos publicado sen los años indicados.

2008
2006

En el blog Curioso pero inútil (CPI), propusieron hacer un vídeo con la misma idea (bailar en distintos lugares del mundo) pero usando fragmentos grabados por distintas personas. En octubre de 2006 tenían 113 vídeos enviados por 106 personas desde 43 países y 20 provincias españolas. Por último, nuestro particular "Dancing in the Basque Country", del irundarra Iñaki Goikoetxea que necesitó dos años de trabajo para grabar un vídeo que muestra 100 lugares de Euskal Herria.

Aplicaciones para ver tuits en un evento

BackchannelCómo ver tuits en eventos, a través de una pantalla de backchannel, usando un hashtag.

Twitter se ha convertido en uno de los espacios de mayor interacción de Internet de los últimos tiempos. Y es que lejos de ser un lugar sólo para pasar el rato, de un día para otro se generaron conversaciones, opiniones e ideas de una manera poco convencional, transformándose en la herramientas más sencilla para pasar de ser consumidores a prosumidores de contenido.
Por esa misma razón es interesante aprovechar su potencial en Twitter, no sólo generando un #hashtag para que cada tuitero se sume al evento, sino siguiendo de cerca las inquietudes de las personas que no pudieron llegar al lugar pero tienen ganas de hacerse escuchar de alguna manera.
Lo bueno es que más allá de simplemente mostrar nuestro timeline en pantalla, hay varias aplicaciones online que nos pueden ayudar a la hora de mostrar en pantalla qué está pasando en Twitter.
1) Visible Tweets: Probablemente sea la mejor opción para darle prioridad a cada uno de los mensajes que se envían en Twitter utilizando cierta palabra clave, aunque no es el ideal para pasar mientras un disertante se encuentra hablando, dado que tiene mucha animación y hay demasiado retardo entre tweet y tweet.
visibletweets
2) Twitterfall: En este caso nos encontramos con una de las aplicaciones más completas, ya que permite establecer hashtags, velocidad, geolocalización, tipo de animación, Retweets y otros menesteres, incluyendo un encabezado con el nombre del evento.
twitterfall
3) Twitter Fountain: Lo más llamativo de esta aplicación es que no sólo muestra los últimos tweets relacionados a una palabra clave o hashtag, sino que también toma imágenes de Flickr que también lo hayan utilizado, cosa de ir mostrando los tweets junto a las fotografías de fondo. Encima viene con una versión para el Dashboard de Mac OS X y con un plugin para WordPress, así que mejor imposible.
twitter-fountain
4) TwitterCamp: Creo que es el complemento ideal de un BarCamp, transformando al viejo y querido pizarrón en una pantalla LCD con todos los mensajes enviados por los participantes, algo super innovador y cool.
twittercamp
5) Twazzup: Se caracteriza por ofrecer muchísimo material extra, desde imágenes relacionadas con el hashtag hasta una nube de tags con los temas que más se tocaron, además de incluir tweets destacados, novedades, imágenes y tuiteros que participaron del evento. Ideal para seguir todo de cerca desde la compu.
twazzup
6) TidyTweet: Probablemente nos encontremos frente a la alternativa más profesional del listado, ya que incluso tiene su modelo de negocio especialmente enfocado en empresas. La idea es justamente abrir el acceso a Twitter a un evento, sin temor a visualizar posibles tweets agresivos, con SPAM o con lenguaje no aceptable. Además de incluir un widget y un plugin para nuestro blog, el servicio incluye la posibilidad de utilizarlo en conjunto con VisibleTweets, pudiendo moderar lo que el público observará en pantalla gigante.
tidytweet
7) Twubs: Este es mi favorito personal porque no sólo suma tweets y fotos, sino también videos, enlaces, posts y lo que se te ocurra. Lo mejor es que una vez elegido el hashtag, genera un espacio con subdominio propio para seguirlo de cerca, embeberlo o solicitar un espacio personal para incluso transmitir en vivo el evento. Claro que además de eso es un espacio de visita obligada para ver cuáles son los eventos que actualmente se realizan en todo el mundo. Mejor imposible.
twubs
8) Twhanel: En este caso la cosa es un tanto diferente, ya que la idea es generar canales asociados a una palabra clave o hashtag pero que en este caso perdurarán en el tiempo. Se destaca por actualizarse automáticamente y obviamente por poder utilizarse de fondo en un evento, aunque no es la mejor opción.
twhanel
9) TwitHive: Si estaban buscando una alternativa  TweetDeck online esta es su aplicación. Permite generar canales en tiempo real sobre conversaciones, preguntas, temáticas o URLs, pudiendo tener visible a todos al mismo tiempo.
twithive
10) Twtvite: Por último, no quiero irme sin dejarles un servicio especialmente dedicado a la organización de tweetups. Se trata de Twtvite y permite en tan sólo un par de clics enviarle a todos nuestros followers un micrositio con la descripción del evento, hashtag a utilizar y otros detalles escabrosos. Muy bueno.
twtvite
  • Para lanzar un recordatorio de la convocatoria a todos tus seguidores: Twtvite permite enviar a todos los followers un micrositio con la descripción del evento, hashtag que se debe usar y otros detalles.
  • Para seguir todos los comentarios a medida que se van generando: TwitterFall. A partir del hashtag, permite establecer la velocidad a la que queremos que se carguen los tweets y determinar su geolocalización, entre otras cosas.
  • Para saber qué alcance y difusión ha tenido el evento (a través del hashtag): con TweetReach podrás saber gratuitamente a cuánta gente han llegado los 50 tweets más recientes sobre el evento y cuáles han sido los principales tuiteros. Con What the hashtag averiguarás, entre otras cosas, el número total de tweets emitidos, la media de tweets por día, cuántas personas han tuiteado y quiénes han sido los principales participantes. Con HashTracking
    monitorearás también el hashtag y sabrás qué tal funcionó.
  • Para realizar animaciones gráficas: Visible Tweets enlaza unos tweets tras otros a través de cadenas de letras. Muy práctico para proyecciones.
Post en borrador desde el 9-3-2013. Publicado ocho años después.

Crónica del 8 de marzo de 2013: Mujer Conectada

Mujer Conectada
Vídeo completo de la JORNADA (el acto comienza en el minuto 7:30) del 8 de Marzo de 2013 en BiscayTIK. Se inició con una Presentación de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi.

En la Primera Mesa intervinieron (sentadas de izquierda a derecha) Ainhoa EzeizaIsabel Urbano y Mertxe J. Badiola, tras una breve presentación de quien suscribe Mikel Agirregabiria y con el apoyo continuo de Iñaki Lázaro (Internet&Euskadi).
    Participaron en la Segunda Mesa (sentadas de izquierda a derecha) Ruth SalaAna Echevarria y Arantza Mesa con la moderación de Marta Moreno Marcos  (Internet&Euskadi)

    Amenizó los intervalos el gran Mago Valen, Valentín Moro, que dejó constancia de su arte. Se guardó un minuto de silencio por la violencia de género (www.minutesforwomen.org). Al concluir, hicimos networking tomando un piscolabis gracias a la Hambroneta.
     
    Lista con 10 vídeos HD de casi toda la Jornada.
    Álbum de 57 fotos.
    Los tres posts de esta conmemoración del 8 de marzo de 2013 en BiscayTIK.

    8 de marzo: Mujer Conectada

     
    De acuerdo con la convocatoria, Mujer conectada, 10º aniversario de Internet & Euskadi, hoy viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, celebraremos a las 18:00 en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso), una mesa redonda titulada "Mujer Conectada" con la participación de mujeres que expondrán su experiencia y trabajo relacionado con el ámbito de Internet y las nuevas tecnologías.
    Tuits con el hahstag "8demarzo",...
      
    Este año 2013, el Día Internacional de la Mujer se centrará en poner fin a la violencia contra las mujeres, una flagrante violación de los derechos humanos que afecta a siete de cada diez mujeres y una de las prioridades fundamentales de ONU Mujeres. Mientras personas de todo el mundo preparan sus celebraciones, “One Woman” nos recuerda que si todas y todos nos unimos, podemos superar la violencia y la discriminación. Como dice la canción, “We shall shine!”, nos espera un futuro radiante. h
     
    Los tres posts de esta conmemoración del 8 de marzo de 2013 en BiscayTIK.
    Más entradas sobre igualdad.

    Mujer conectada, 10º aniversario de Internet & Euskadi

    El viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las 18:00 en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso), tendrá lugar la mesa redonda titulada "Mujer Conectada" con la participación de mujeres que expondrán su experiencia y trabajo relacionado con el ámbito de Internet y las nuevas tecnologías.

    Se organizarán dos Mesas consecutivas, la primera más centrada en aspectos educativos y la segunda focalizada sobre los efectos sociales, para este debate del (hashtag del evento y del día):

    18:00 Presentación de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi.

    18:05 -18:40 Primera Mesa:
    18:40 -19:15 Segunda Mesa:
    19.15- Networking y piscolabis con la Hambroneta.

    Necesario cumplimentar el Formulario de Inscripción, que será de acceso gratuito hasta completar el aforo de cien plazas. 
    4º Encuentro GetxoBlog en BiscayTIK
    Noticia recogida de la web de Internet & Euskadi.

    Crónica del II Encuentro EEGApps

    Panorama-EEGApps-1 
    Avance audiovisual,... con una foto de grupo (clic para ampliar).
     
    Experiencias y enlaces (de la crónica de Hautatzen):
     
    Álbum de fotos. Algunas grabaciones parciales en HD.

    Presentaciones de la Jornada. Site I Encuentro.
    Site: II Encuentro Educación Euskadi Google Apps.
    Otras crónicas de Hautatzen, Erikenea, Miguel Luis Vidal,... 
    Vídeos en el Canal de EEGApps.

    Calendario de Eventos Educativos / Hezkuntza Egutegia


    Calendario de Eventos Educativos en Euskadi:
    Hezkuntza Ekitaldiak.
     
    Como una mínima aportación  al evento II Encuentro / EEGapps Getxo 2013 / II Jardunaldiak que celebraremos mañana, hemos querido aportar un Google Calendar público con convocatorias educativas en nuestro entorno. Se puede embeber, personalizar,... accediendo a este enlace.
     
    Para solicitar acceso, a fin de añadir convocatorias, basta escribir a agirregabiria(arroba)gmail(punto) com. Se sugiere utilizar colores diferentes (verde para Bizkaia,....) a fin de disponer de códigos cromáticos de interés más localizado. Esperamos sugerencias y aportaciones.

    II Encuentro / EEGapps Getxo 2013 / II Jardunaldiak

    Toda la información en el EEGapps Google Site.
    IV Encuentro GetxoBlog por ALEX CERDEÑO
    El próximo miércoles 6 de marzo de 2013, convocada por EEGapps, la Asociación de Docentes de Euskadi usuarios de Google Apps, celebraremos el II Encuentro Educación, Euskadi y Google Apps en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso).

    Ya es público el programa, así como el formulario de inscripción (cerrado al haberse superado el aforo).




    II Encuentro EEGapps

    09:15
    Credenciales y bienvenida.

    10:00
    Salutación inicial.
    Ana Ferri (Delegada de Educación de Bizkaia) /  Mikel Agirregabiria
    10:28
    1ª Mesa. Coordinador->
    Miguel Luis Vidal
    10:30
    Experiencia en ZUBELDIA en 3er ciclo de Primaria con APPS de google.
    Angel Camoira
    10:45
    Nola kudeatu “Zaintzak” calendar erabiliz.
    Marian Mugerza
    IES Aixerrota BHI
    11:00
    Experiencia Politécnico EASO de Donostia
    Koldo Olaskoaga
    M.A. Elkoroberezibar
    11:15
    GASI / Diigo Education Edition
    Enrique Umaran
    11:30
    Café y descanso
    ----------------------
    12:00
    2ª Mesa. Coordinador->
    Joseba Lauzirika
    12:00
    Experiencia Lauro Ikastola
    "Plataforma educativa creada con G-sites con la participación de todo el profesorado y la cohabitación con otras plataformas (Intranet, Moodle,.)"
    Pedro Argaluza
    12:15
    Notas y faltas / engrade
    Ricardo Ibarra
    12:30
    Experiencia IES Muskiz BHI
    "Google appsen erabiliera ikastetxeen  heldutasun teknologiako lortzeko"
    Andeka Zubiaur
    12:45
    Creación de apps de centro
    Leire Pikaza
    13:00
    IES Saturnino de la Peña BHI
    Olga Estrada
    13:15
    Cierre, resumen y futura organización
    Juan Carlos Guerra
    13:30
    FIN
    ----------------------
    14:30
    Comida en las inmediaciones. (12 €)
     

    Vídeos del I Encuentro, de hace un año:
     
    Los primeros pasos, grabado en el BG de Sestao.  
    Razones para usar GApps
    Avanzando todo el claustro sin problemas de legalidad. 
    Una apuesta del centro educativo.

    [La imagen superior corresponde a BiscayTIK, donde tendrá lugar el Encuentro]

    Jornadas "Kalitatea Hezkuntzan"

    Kalitatea Hezkuntzan 13-03-04
    De acuerdo con el programa previsto, estamos asistiendo a la Entrega de los diplomas "Kalitatea Hezkuntzan", con el siguiente horario: 09:30 - 11:00 Paraninfo de la UPV/EHU (Bizkaia Aretoa), Bilbao, Avda. Abandoibarra, 3. Con la participación de Iñigo Urkullu Renteria, Lehendakari, y Cristina Uriarte Toledo, Consejera de Educacion, Politica Lingüística y Cultura.
    Fuente: Irekia - Gobierno Vasco
    Se puede seguir el evento en este link de Irekia.
    Hashtag en Twitter: .

    Según la web oficial: "El Lehendakari ha destacado la apuesta del país por la educación. Iñigo Urkullu ha asegurado que la educación es una de las prioridades del Gobierno vasco porque se trata de una “apuesta de país”  y de una “inversión en las personas”. El Lehendakari ha añadido que invertir en educación es invertir en futuro y en un “servicio esencial” para el desarrollo y progreso de la juventud.  En su discurso Urkullu ha señalado que Euskadi tiene una comunidad educativa “comprometida, activa y participativa”.

    El Lehendakari Iñigo Urkullu, y la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, han participado en la entrega de premios de una nueva edición de “Kalitatea Hezkuntzan”, galardones que se reconocen  el trabajo de los centros para la mejora de la calidad mediante un programa de gestión. Estos premios se enmarcan en las jornadas que se celebran durante y hoy y mañana bajo el mismo nombre en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco en Bilbao.
    Los  Centros premiados han sido: Alkartasuna HLHI (Beasain), Amoroto HLHI, Elgoibar Arreiturre BHI, Ipintza BHI (Bergara), Ispaster HLHI, Landaberri BHI (Lasarte), San Martín de Agirre HLHI (Bergara).

    Se pueden ver algunas imágenes y algunos vídeos del inicio de las dos jornadas sobre calidad en la educación, Kalitatea Hezkuntzan Jardunaldiak, con este programa.

    XXV Tertulia Bilbaina sobre deporte y periodismo

    De izquierda a derecha: Josu Garro, Mikel Agirregabiria, la socióloga argentina Nachi Perugorria, experto en el mundo del comic Jon SpinaroJuan Carlos Latxaga, Lorena Fernández, futura doctora en Química y portera del Athletic Ainhoa Tirapu, Iñaki Murua y Jon Zabala,  y el directivo del Club Balonmano San Adrián.
    Foto de grupo: XXV Tertulia Bilbaina sobre deporte y periodismo
    Ya hemos celebrado la vigésimo quinta de las Tertulias Bilbainas, este viernes 1 de marzo de 2013 en nuestro habitual rincón de la champañería À Votre Santé. En esta ocasión nos hemos reunido para hablar de deporte (femenino especialmente), sociología (cómo se entiende en Euskadi el deporte,... y las fiestas) y el periodismo deportivo (el vocacional por antonomasia).

    Las personas reunidas han sido la socióloga argentina Nachi Perugorria, el experto en el mundo del comic y periodista Jon Spinaro, la futura doctora en Química y portera del Athletic Ainhoa TirapuJon Zabala,  entrenador y directivo del Club Balonmano San Adrián, junto con los ya repetidores en tertulias Lorena Fernández y Juan Carlos Latxaga, y el trío constante.

    Todo surgió, esta vez de un modo inhabitual y como lo cuenta Iñaki Murua, con oportunidad de una conferencia en Bilbao de Hernán Casciari, en el contexto de unas Jornadas que sobre letras y fútbol organiza la Fundación Athletic. Allí acudieron Lorena Fernández y Juan Carlos Latxaga, ya Tertulianos nuestros, que lo comentaron en Twitter.

    Hablamos de todo un poco, resultando una agradable Tertulia. Nos interesó saber cómo había surgido el incidente promotor del tema, cómo nos ve a los de Bilbao una socióloga que estudia la Aste Nagusia para una tesis doctoral (incluso para una argentina le parece llamativa nuestra afición al fútbol Athletic, o el equipo que sea), cómo investiga y prepara su tesis en Químicas la portera del Athletic femenino (ver la número 1 del equipo), cómo se vive el periodismo deportivo o cómo se dedica una vida a esos "deportes molestos" (como califica la prensa a los deportes modestos, minoritarios o femeninos),...

    Recordamos cuándo habíamos estado, sí a Iñaki Murua le asombra saberlo, en San Mames... solamente si juega la selección de Brasil contra la de Euskadi o si canta Pavarotti (¡ah, y siempre por invitación y con toda la familia, incluidos los hijos pequeños!), año en que según Latxaga se quitaron las vallas. Habrá que ir pensando en llevar al nieto, ahora que ya ha cumplido tres años,... Se trató de los tiempos heroicos del periodismo deportivo, cuando no existía Internet móvil (¡cómo habremos sobrevivido a aquel marasmo sin 3G!), cuando se descerrajaban cajetines telefónicos para enviar crónicas o se perdían aviones nocturnos.

    También aprovechamos para invitar, o buscar una moderadora para el próximo viernes 8 de marzo para la Mesa Redonda sobre Mujer conectada, en Getxo. Quizá una socióloga argentina, que identificaba hace años (en su primera visita) un verano en Algorta como el "Verano azul" rodado en Nerja, pero que ahora nos conoce mejor -quizá- que nosotros mismos (aunque la distancia generacional haga que Nachi (o la misma Lorena) no hayan tenido noticia de Miss Martiartu (aquel personaje de Juan Carlos Eguillor) que le recomendaba Juan Carlos como paradigmático de un Bilbao que se desvanece. Las redes sociales, y los blogs, también tuvieron su espacio desde el intento de mantener una bitácora con una aventura africana rodando por Etipoía o la conveniencia y oportunidad de tuitear desde el banquillo.
    Álbum con nuestras fotos de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otras crónicas de Iñaki Murua,...

    Vídeos dominicales (3)

    Macro-economía: Mapa real de la distribución de la riqueza en EE.UU.   
    Micro-economía: Banca y Estado, una historia de amor, Paco Capella, TEDxCanarias 2012.
    Un poco de arte para compensar: RIGOLO Sanddornbalance 2012 art installation.

    Muchos más vídeos dominicales.

    Carmen Uriarte ante el Grupo Vasco del Club de Roma

    Carmen Uriarte ante el Grupo Vasco del Club de Roma 
    Avance audiovisual de la extraordinaria conferencia del Grupo Vasco del Club de RomaTurquía: Europa en Medio Oriente, presentada por Carmen Uriarte, Cónsul Honorario de Turquía en el País Vasco

    La conferencia contó con la presencia del Embajador de España en Turquía y Túnez, D. Ramón Villanueva Etcheverría, a quien se puede ver en la imagen superior a la izquierda.
    .
    Presentación inicial y algunas secuencias en alta definición.
    Exposición inicial y algunas preguntas iniciales.
    Presentación utilizada: Los turcos, el oriente europeo from Mikel Agirregabiria

    Asistentes: Agirregabiria Agirre, Mikel; Antón Zarragoitia, Mikel; Armesto Campo, Ana; Cadarso Marqués, Luis Fernando; Charterina, Joseba; Yuri Arce (Cónsul de Bolivia), Andrei Ulloa (Agente consular); Vicario, Javier; albion,Cristina; García, Valentín; Goñi, Jose María; Icaza Arregui, José Angel; Jiménez Brea, José Luis; Martinez, Elías; Mazpule, Moisés; Nogueira Munitiz, Begoña; Nolte, Manfred; Rodríguez, Carlos;  Rodriguez Castellanos, Arturo; Ruiz Aldasoro, Pedro; Ruiz de Gordejuela, Mari Feli; Salaburu Etxeberria, Pello; Salbidegoitia Arana, Ramón; Tejerina, Alicia; Uriarte, Carmen (Cónsul de Turquía en Bilbao); Uribechebarria, Gregorio; Villacorta Núñez, José Luis; Villanueva, Ramón  (ex embajador España en Turquía); Jean Marie y Dorina Zarza; Ziarrusta Abasolo, Jose Mari.
     
    Álbum de fotos.

    Turquía: Europa en Medio Oriente, conferencia del Grupo Vasco del Club de Roma

    Turquía-Europa-en-Medio-Oriente
    "Turquía: Europa en Medio Oriente" es el título de la ponencia que presentará Dª. Carmen Uriarte, Cónsul Honorario de Turquía en el País Vasco. Nacida en Bilbao, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Durante más de 20 años ha impartido docencia de lengua y cultura española en la Universidad de Ankara y en otras universidades de Turquía; a su vuelta a Bilbao ha dado clases de lengua y cultura turca en la Universidad del País Vasco desde 2005 a 2010. En España ha publicado “Las relaciones hispanoturcas durante la guerra civil” y diferentes artículos sobre historia y literatura turcas, junto con un diccionario turco-español español-turco, único en recoger la transcripción fonética turca.

    Según la convocatoria: “Nos hablará sobre las civilizaciones de Anatolia, con la llegada de los turcos de Asia y sus relaciones con el resto de Europa. El paso del Imperio otomano a un estado-nación, la República de Turquía, con los cambios político-sociales que se produjeron en su interior y en los nuevos países que dejaron de formar parte del desaparecido imperio.

    ¿Hasta dónde llega la lengua turca? ¿Qué es el panturquismo? ¿Cómo se ha intensificado el papel de Turquía en la parte árabe del Medio Oriente? ¿Cómo se relaciona con el Estado de Israel y con otras comunidades? Analizará el potencial de su anexión a la Unión Europea y los posibles problemas implícitos, así como las posibilidades de relación que existen entre la sociedad y la industria vasca y la turca
    .

    Tras su exposición se debatirá sobre el papel de la Universidad en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 1 de marzo de 2013 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

    La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, acudiendo y reportando el máximo de información posible, incluida si fuera posible la grabación de la conferencia y el debate posterior a la comida.

    Algunas imágenes de Carmen Uriarte en el Grupo Vasco del Club de Roma.
    Post reubicado cronológicamente en su fecha de celebración, junto a su crónica.