Hoy, martes 19 de enero de 2016, a partir de las 19.30 h., en la Escuela de Música Andres Isasi de Las Arenas-Getxo, se ha celebrado una conferencia bajo el título “Derecho a decidir. Cultura. Innovación”.
La iniciativa está organizada por Gure Esku Dago y Agirre Lehendakaria Center.
Esta conferencia es una nueva edición de la Open Akademia, un proyecto de Agirre Lehendakaria Center. La Open Akademia tiene como objetivo acercar al conjunto de la ciudadanía, de una manera comprensible y didáctica, los conocimientos, contenidos y propuestas que se desprenden de las investigaciones desarrolladas por Agirre Lehendakaria Center.
Al mismo tiempo, Open Akademia quiere ser un espacio de diálogo con y en la sociedad, en el que se pueda incentivar un debate sobre los valores, los principios, las creencias y la identidad que deben servir de guía para que la sociedad vasca pueda afrontar los retos que presenta un mundo en crisis, tanto en lo económico como en lo social.
Por su parte, Gure Esku Dago, iniciativa plural y participativa, que trabaja por el derecho a decidir del pueblo vasco, coorganiza esta conferencia en la medida que representa una oportunidad para compartir y dialogar sobre las bases que pueden facilitar que el pueblo vasco afronte sus retos de futuro aprendiendo del pasado e identificando los valores compartidos que conforman nuestra cultura propia.
"¿Le cuesta a usted entender que haya gente que en lugar de entrar en el bar de toda la vida y pagar 1,20 euros por un café sea capaz de entrar en un Starbucks y pagar 3,40? Quizá ayude comparar la estética del bar de la esquina (sillas de aluminio, servilletas en el suelo y televisión a todo meter) con las sillas de madera, los cómodos sofás y la conexión wifi gratuita de los nuevos cafés. Pero compare también el café. Antes pensábamos que nuestro bar de toda la vida nos ofrecía muchas opciones: café en taza grande, mediana o vaso; solo, cortado o con leche. Incluso, para los más exigentes, cafés a la medida (manchado, biberón, largo de café, etcétera). Pero detrás de esas aparentes opciones se esconde un hecho evidente: que no se puede elegir el tipo de café (de hecho, todavía hoy, pedir leche desnatada o de soja suele desencadenar un encogimiento de hombros)...
Los nuevos hábitos de consumo obligan a las empresas a ofrecer una experiencia de usuario que incluya conectividad las 24 horas desde cualquier tipo de plataforma, operabilidad total y sin restricciones, calidad de producto y atención al cliente. ¿Alguien alguna vez en un partido político tradicional se ha preguntado cuál es la “experiencia de usuario” de un militante? ¿Y de un votante? ¿No es absurdo pensar que consumidores tan exigentes con su café, su banco o con su compañía telefónica se vayan a conformar con un partido político de toda la vida? Igual que se acabaron el banco y la compañía de teléfonos de toda la vida, se acabó el partido de siempre. En otras palabras, a lo que hemos asistido en estas últimas elecciones es a una inmensa operación de portabilidad por parte de consumidores políticos insatisfechos con sus marcas de toda la vida. Se pongan como se pongan, los nuevos consumidores no van a consumir vieja política".
Trasladando las preguntas clave al sector educativo: "¿Alguien alguna vez en un centro escolar tradicional se ha preguntado cuál es la “experiencia de usuario” del alumnado? ¿Y de la familia que escolariza?".
Nuestra imagen superior es de un Starbucks en el El paseo de la fama de Hollywood (a lo largo de Hollywood Boulevard y Vine Street) y la imagen última de un relacionado post de José Ignacio Torreblanca.
En el vídeo se cita a Kenzaburō Ōe y el valor que otorga a la esperanza.
Amor a la vida: Sigamos adelante.
Cuando te das cuenta de que la vida tiene su fin, a veces lo olvidamos, adoptas algunas decisiones:
Jubílate en cuanto puedas (3-4-16, el día en el que cumplirás 63 años): Vivir no sólo es trabajar. Aunque si tu profesión no te aburre,... te lo puedes repensar.
Aprecia, valora y dedica todo el tiempo posible a quienes te aman: familia (ascendientes, descendientes,...), amistades, colegas que comparten tu vocación,...
Mantente activo: Mañana te quedarán menos fuerzas,....
Disfruta de la vida: No regatees en recursos que a tus familiares ya les dejas lo necesario (una educación y un ejemplo, poco más se puede legar) y al otro barrio no te llevarás nada.
La vida comienza cada mañana, cada despertar, cada amanecer, cada atardecer,...
Cuando has trabajado más de 40 años ininterrumpidos, estudiando algo nuevo cada uno de tus casi 63 años,... ha llegado el tiempo de seguir aprendiendo pero sólo de aquello por lo que mantengas la pasión. Afortunadamente, la educación sigue siendo inspiradora,...
[Nota: Post iniciado a mediados de noviembre de 2014, cuando estábamos pendientes de pruebas médicas,... Afortunadamente, en esa ocasión, fue uno de esos sustos a los que los sexagenarios nos hemos de acostumbrar,... y enfrentar.]
Una recomendación para reírse con el humor de Twitter: Tremending-topic.
Una selección con los temas de este momento sobre la presencia del bebé de Carolina Bescansa en el Congreso.
Carolina Bescansa recuerda a los fotógrafos que hay que pixelar a los menores de edad pic.twitter.com/v8HvDUWAio
En la impresionante sede de la Fundación Orona con presencia del Lehendakari Ibarretxe hemos participado en la I edición del “Club de Sabios” / Jakintsuen Txokoa, un
evento para promover valores entre los jóvenes creado
por la nueva plataforma educativa SARGOI.
En la Fundación Orona - Ideo la I edición del “Club de Sabios” / Jakintsuen Txokoa, organizado por #Sargoi y Axular Lizeoa, inicia una serie de eventos del conocimiento creado por la nueva red social
educativa SARGOI, a través del cual personas relevantes de la sociedad vasca
expondrán su visión sobre los grandes temas que afectan a la humanidad,
con el objetivo de promover valores entre los jóvenes de Euskadi como pilar
básico de convivencia.
Gracias al Agirre Lehendakaria Center, que promueve el desarrollo humano
sostenible, esta primera edición del Club de Sabios ha contado con un invitado de
excepción, el Lehendakari Juan José Ibarretxe, ha conversado con más de 170
jóvenes asistentes, alumnado de 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO de Axular Lizeoapara hablar de los valores inherentes a un líder político en el
ejercicio responsable y ético de su labor.
El ex Lehendakari Juan José Ibarretxe ha señalado hoy que Euskadi " debe de tener un lugar propio que todavía no tiene" no solo en referencia a "España, Francia o Europa, sino un espacio en el mundo" y ha augurado que "lo tendrá". Preguntado por los escolares, Ibarretxe ha señalado que los peores momentos que pasó durante su etapa como lehendakari fueron "indudablemente los asesinatos".Entre lo mejor ha señalado que "no fue la presentación del nuevo estatus" para el País Vasco en 2000 sino la Ley de Igualdad aprobada en el Parlamento Vasco.
Ibarretxe se ha mostrado "optimista" respecto al futuro en Euskadi y ha asegurado que la clave en el campo económico y social es la "cooperación en la innovación".En este sentido ha explicado que a la ecuación I+D+I (Investigación, Desarrollo, Innovación) debe añadirse la "K" de cultura porque si las innovaciones que vienen de otros pueblos "no se adaptan a la cultura propia de cada uno no tienen éxito". Ha indicado que en 1945 había 51 estados adscritos en la ONU mientras en la actualidad, "en un mundo globalizado", esta cifra en lugar de descender ha ascendido a 193, mientras en Europa el número de Estados ha pasado en este periodo de 26 a 47.
Al mismo tiempo ha defendido el modelo de la "convivencia entre diferentes culturas" en lugar de la "confrontación" y ha incidido en el concepto de la creatividad. En una intervención en clave didáctica que ha incluido citas del Dalai Lama, Jorge Oteiza o José María de Arizmendiarrieta, ha defendido incidir en la defensa de los derechos de las personas y de los pueblos en lugar "de dotar de más poder a los mercados que nos resta autonomía".
Siempre nos ha gustado la primera Xiaomi Mi Band (ver posts anteriores), de hecho hemos comprado y regalado unas cuantas (alguna muy recientemente). La novedad de la Xiaomi Mi Band 1s reside, únicamente, en el sensor y medidor de ritmo cardíaco (ver en la imagen superior el visor en la zona de contacto con la piel). Comprada por 25€ en Igogo, porque en Amazon está mucho más cara por el momento, ha tardado 10 días en llegarnos. Otro site de compra puede ser GeekBuying.
Todas las ventajas de la anterior Xiaomi Mi Band, destacamos ligera, para llevar siempre (nadando,...), registro de sueño, alarma silenciosa, batería de larga duración (aunque sospechamos que un poco menos autonomía, sólo semanas y no más de un mes,...) y el mayor inconveniente habitual: se pierde por soltarse de la pulsera con relativa facilidad (así hemos extraviado más de una).
Xiaomi Mi Band 1s es de fácil instalación, software en español (al menos con Android), enlazable con Fit,... Ya veremos el uso que le damos al sensor cardíaco. Para medir el ritmo de pulsaciones, se solicita desde el móvil y pide unos segundos presionando el wearable contra la piel con la muñeca a la altura del corazón.
A falta de más pruebas las mediciones no parecen muy fiables (ver imagen anexa),... oscilando en apenas unos instantes entre mediciones de 61 a 169 pulsaciones por minuto (todo medido sentado ante el ordenador,... y sólo modificando la posición del sensor en la muñeca derecha -en la izquierda llevamos, no siempre, el LG G Watch).
Antes de recomendar o no esta pulsera Xiaomi Mi Band 1s, por su ínfimo coste y sus prestaciones adicionales (si las hubiera en esta versión 1s), la usaremos de continuo y en las siguientes semanas volveremos a actualizar este post.
El doctor en economía Sebastião Salgado se inició en la fotografía a los 30 años, pero la disciplina se convirtió en una obsesión. Sus proyectos de años de duración capturan bellamente el lado humano de la historia mundial que a menudo implica la muerte, la destrucción o el deterioro. Aquí nos cuenta una historia muy personal del oficio que casi lo mata y muestra impresionantes imágenes de su último trabajo, Génesis, que documenta las personas y lugares olvidados del mundo.
Narra la primera fábrica, la primera huelga, las primeras reivindicaciones, las primeras exigencias a las clases dirigentes, las primeras protestas, los primeros cuestionamientos de la autoridad impuesta por la convicción de la iglesia y la fe…
Un episodio de la lucha de clases, el episodio protagonizado por los obreros eibarreses de “Esperanza y Unceta” en el otoño de 1913 en Gernika, una huelga con final épico.
Lo más sorprendente ha sido ver el cambio tras la noche de reparto de regalos con un agotado Rey Melchor aliviándose el dolor de cabeza y bañándose al tiempo que degusta un merecido roscón de reyes. Ya no lee las cartas donde se les pedía juguetes, sino la crónica de la cabalgata,...
El Código Lobo en una manada parece que determina que los tres primeros son los lobos más viejos o los enfermos, ellos le marcan el paso a la manada. Si fuera al revés, los dejarían atrás y perderían contacto con el grupo, y acabarían perdiendo la vida.
Luego siguen en la fila los cinco más fuertes, formando el frente del grupo. En el centro va la mayoría de la manada, y detrás del grueso siguiéndolos un segundo grupo de otros cinco fuertes.
El último, va solo, es el Lobo Alfa.
Desde esa posición controla todo, puede verlo todo y decide la dirección. El lobo Alfa puede ver a la manada completa. La manada de lobos (ver en wikipedia) se mueve acorde al paso de los mayores, se ayudan unos a otros, se cuidan entre ellos.
Es una historia demasiado ejemplarizante como para pedir que, además, sea exacta y esté corroborada por quienes estudian la fauna. Parece ser un fakede los muchos que circulan, pero... Poco importa,... su valor como metáfora es inmenso.
2016 TRANS nos ofrece una poderosa metáfora de quienes buscamos transcendernos, transformarnos, transportarnos, transmitirnos, transparentarnos, transaccionarnos,... desde una perspectiva educacional y desde una acción en pro de una revolución del aprendizaje. Ya está logrando recuperar dos referenciales blogs de Inaki (medicina incierta) y de Pablo (Ontza) que reverdecen para alentar este debate.
El aprendizaje nos demuestra que la integración es pasado, que la inclusión es insuficiente, que ya hemos de aspirar aTRANSVERSALIZARNOS, a fusionarnos en las culturas, en las religiones (incluida la opción laica), en las lenguas, en las identidades, en las esencias,... Las mismas competencias o son transversales o son meros contenidos,... Transvasamos una translacióntransliteral que transpire, transponga, transfiera y transfigure, que transtorne lo caduco, lo compartimentado, lo aislado, lo segmentado, lo jerarquizado,....
La genuina Educación para la Transformación Social (ETS, comenzad a recordad este acrónimo) siempre fue TRANSGRESORA predicando valores de solidaridad, de mestizaje, de emancipación, de empoderamiento de la ciudadanía y de ruptura con la historia y realidad imperante de odios, de supremacías y de poderes no distribuidos.
Transitamos como transeúntes atravesando periclitadas líneas rojas, declarándonos gentestransigentes, transfronterizos, transfiriéndonos como seres humanos interconectados, que no distinguimos entre el nosotros/ nosotros y el vosotros/vosotras.
También apostamos por un Año 2016 CO-CON-COM, pero eso es otro post futuro.
Actualización tras unas horas: Está prendiendo posts con el hashtag #trans2016.
Asier Gallastegi descubre que los 4 primeros blogs están relacionados con Getxo. Asierde Algorta y los otros tres residentes algunos desde hace muchas décadas. Nace #TRANSgetxo2016.
Como en años anteriores, ayer visitamos el Concurso de Dioramas y la Exposición de la Asociación Belenista Justo y Pastor en el Claustro de la Catedral Basílica de Santiago en Bilbao(entrada final Calle Correo, por la Puerta del Ángel) que han recuperado desde los últimos cuatro años la tradición que recordamos se perdió durante 18 años.
Recogemos en este vuestro blog el encuentro con un grupo de seis alumnos de 1º de Magisterio de la Universidad de Burgos (#PrimUBU), pasadas ya un mes exacto tras la reunión que mantuvimos el pasado 2 de diciembre de 2015 sobre los "videojuegos en la educación infantil y primaria". El objetivo era transmitir la entrevista por la emisora UBUradio @UbuRadio en el programa Actualidad UBU.
Nos ha sorprendido el elaborado cuestionario, así como su gran madurez, su prometedora vocación docente, su notable competencia digital, sus trabajadas cuentas en Twitter, destacando la organizada y ejemplar monitorización de su trabajo de investigación escolar con el hastag grupal #PrimUBU. Seguiremos en contacto para descubrir hasta dónde llegan, pronosticando su éxito si prosiguen con el mismo talento y talante.
Este año nos prometemos cada día un post, como hacíamos desde 2001, hasta un máximo en 2007 de 1.563 entradas. Luego fueron decayendo hasta el mínimo en 2015 de sólo 260 posts. La secuencia es en 2014(292 entradas), en 2013 (350), en 2012(367), en 2011 (382), en 2010(418), en 2009(759) y en 2008 (937).
"Reserva tiempo para amar" y "La navidad empieza en ti".
Algunos anuncios comerciales bien hechos, con mensajes navideños.
Y el mejor comercial en Alemania,...
Por último, el brindis de Lotería Nacional con Justino, el guardia en una fábrica de maniquíes.
La imagen superior es un versículo de la Biblia, Ester 4:14: "Quizás este es el momento para el que fuiste creado". Acaso el final de cada año es el mejor instante, o el día óptimo, para cambiar el mundo con la acción más determinante: mutarte a ti mismo, transformarte en alguien diferente,...
"Quizá sea momento de cambiar, de soltar, de mandar todo a la mierda y volver a empezar. Quizá sea momento de sacarle un sol a esta tormenta, de reírse sin parar, de volar sin tropezar. Quizá sea momento de encontrarnos, de abrir los ojos y soñar, de abrir la mente y volar".
Releído recientemente El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye), novela de J. D. Salinger. Al publicarse en 1951 en los Estados Unidos, la novela provocó numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad adolescentes. Es considerado por numerosos expertos como uno de los libros más importantes del siglo XX. Algunas de sus citas, según Wikiquote:
¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? (…) Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura”
"Odio vivir en Nueva York, odio los taxis y los autobuses de Madison Avenue, con esos conductores que siempre te están gritando que te bajes por la puerta de atrás, y odio que me presenten a tíos que dicen que los Lunt son unos ángeles, y odio subir y bajar siempre en ascensor, y odio a los tipos que me arreglan los pantalones en Brooks, y que la gente no pare de decir...”
"¿Te has hartado alguna vez de todo? - le dije -"
“No importa que la sensación sea triste o hasta desagradable, pero cuando me voy de un sitio me gusta darme cuenta de que me marcho. Si no luego me da más pena todavía”
“La vida es una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego.”
"De partida un cuerno. Menuda partida. Si te toca el lado de los que cortan el bacalao, desde luego que es una partida, lo reconozco. Pero si te toca del otro lado, no veo dónde está la partida. En ninguna parte. Lo que es de partida, nada."
“Me alegro de que inventaran la bomba atómica: así si necesitan voluntarios para ponerse debajo cuando la lancen, puedo presentarme el primero”
“Los libros que de verdad me gustan son esos que cuando acabas de leerlos piensas que ojalá el autor fuera muy amigo tuyo para poder llamarle por teléfono cuando quisieras”
“No hay sala de fiestas en el mundo entero que se pueda soportar mucho tiempo a no ser que pueda uno emborracharse o que vaya con una mujer que le vuelva loco de verdad”
“Me paso el día entero diciendo que estoy encantado de haberlas conocido a personas que me importan un comino. Pero supongo que si uno quiere seguir viviendo, tiene que decir tonterías de ésas”
“No sé por qué hay que dejar de querer a una persona sólo porque se ha muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo”
“Lo que haría sería hacerme pasar por sordomudo y así no tendría que hablar. Si querían decirme algo, tendrían que escribirlo en un papelito y enseñármelo. Al final se hartarían y ya no tendría que hablar el resto de mi vida. Pensarían que era un pobre hombre y me dejarían en paz.”
“Si yo fuera pianista, tocaría dentro de un maldito armario”
“Si haces algo bien, o te andas con cuidado o pronto querrás empezar a lucirte y entonces ya no eres tan bueno”
“No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo”
“Antes yo era tan tonto que la consideraba inteligente porque sabía bastante de literatura y de teatro, y cuando alguien sabe de esas cosas cuesta mucho trabajo llegar a averiguar si es estúpido o no. En el caso de Sally me llevó años enteros darme cuenta de que lo era. Creo que lo hubiera sabido mucho antes si no hubiéramos pasado tanto tiempo besándonos y metiéndonos mano.”
"Cuando ya había cerrado la puerta y volvía hacia el salón me gritó algo pero no lo oí muy bien. Estoy casi seguro de que me gritó "buena suerte" Espero que no, Dios quiera que no. Yo nunca le gritaría a alguien "buena suerte" Si lo piensas bien suena horrible.
"La mayoría de la gente se vuelve loca por los coches. Se preocupan si les hacen un arañazo y siempre están hablando de cuántos kilómetros hacen por litro de gasolina, y no han acabado de comprarse uno y ya están pensando en cambiarlo por otro más nuevo. A mí ni siquiera me gustan los viejos. Quiero decir que no me interesan nada. Preferiría tener un maldito caballo. Por lo menos los caballos son humanos, por el amor de Dios."
"Eso del sexo es algo que no acabo de entender del todo."
"Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco."
"Lo que más me gusta de un libro es que te haga reír un poco de vez en cuando."
"'Encantadores'. Esa sí es una palabra que no aguanto. Suena tan falsa que me dan ganas de vomitar cada vez que la oigo."
"No hay quien pare a un profesor cuando se empeña en una cosa. Lo hacen por encima de todo."
"Tuve suerte. Pude estar diciéndole a Spencer un montón de estupideces y al mismo tiempo pensar en los patos del Central Park. Es curioso, pero cuando se habla con un profesor no hace falta concentrarse mucho."
"El cuerpo de la mujer es como un violín y que hay que ser muy buen músico para arrancarle las mejores notas."
"Para conocer a una chica no hace falta acostarse con ella."
"No veo por qué no pueden predicar con una voz corriente y normal. Suena de lo más falso."
"Nunca puedo rezar cuando quiero. En primer lugar porque soy un poco ateo. Jesucristo me cae bien, pero con el resto de la Biblia no puedo."
"Hay cosas que no deberían cambiar, cosas que uno debería poder meter en una de esas vitrinas de cristal y dejarlas allí tranquilas. Sé que es imposible, pero es una pena. En fin, eso es lo que pensaba mientras andaba."
"En el momento en que la vi me entraron ganas de casarme con ella."
"¿Llego tarde? Le dije que no, aunque la verdad es que se había retrasado diez minutos. Pero no me importaba. Todos esos chistes del Saturday Evening Post en que aparecen unos tíos esperando en las esquinas furiosos porque no llega su novia, son tonterías. Si la chica es guapa, ¿a quién le importa que llegue tarde? Cuando aparece se le olvida a uno en seguida.”
"¿Has pensado alguna vez que a menos que hicieras algo enseguida el mundo se te venía encima?"
"Tienes que estudiar justo lo suficiente para poder comprarte un Cadillac algún día, tienes que fingir que te importa si gana o pierde el equipo del colegio, y tienes que hablar todo el día de chicas, alcohol y sexo."
XXI Edición de la Carrera en Ruta Las Arenas a Bilbao que se celebra con el Patrocinio y Colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, Onda Cero, Deia, Coca-Cola, Restaurante La Exquisita de Bilbao, Flor de Lis Antiques, kaiku, OXD Care, Puntuan, Corricolari, Herbolife.
27 de diciembre 2015 con salida desde Eduardo Coste de Las Arenas a las 10:30 horas y finalizará en el Paseo de Uribitarte, al lado del Puente del Ayuntamiento de Bilbao. El recorrido de 11.900 metros de asfalto en su totalidad, será lineal que empezará en Las Arenas y finalizará en Bilbao.
10 vasos de agua. Con agua del grifo es suficiente, pero si queréis que las burbujas os duren más tiempo podéis usar agua destilada.
1 vaso de lavavajillas para los platos (si es uno de calidad mejor)
1 vaso de cerveza (vale cualquiera, incluida sin gluten)
Opcional: Añadir glicerina (que tiene la ventaja que dura más tiempo el preparado) la proporción es de 8 vasos de agua, 1 vaso de lavavajillas y 1/2 vaso de glicerina).
Pero a parte de los ingredientes para hacer el “brebaje” de burbujas nos hacen faltan algunos materiales: Un par depaloso ramitas que cojáis en alguna salida al bosque, uncubono excesivamente grande e Hilo de algodón.
En resumen: Un barreño de agua de unos 4 litros. Se añade FAIRY (no otro sin marca). Se remueve todo y se suma azúcar a la mezcla. Para concluir se incorpora una lata de cualquier cerveza (de 33 cl) y un poco de glicerina.