Club de Marketing Global en Bilbao

Club de Marketing Global 
Acudiremos a la primera convocatoria del Club de Marketing Global en Bilbao, tras recibir un aviso-invitación de Alexander Méndez. se celebrará el próximo miércoles 21 de septiembre de 2016 en el Dock Bilbao. Desde el mes de Junio se ha estado trabajando en el lanzamiento del Club de Marketing Global, que es una plataforma online presente en más de 50 países. 

El Club de Marketing Global fue fundado por Álvaro Mendoza y Benlly Hidalgo, dos expertos en Marketing reconocidos a nivel mundial. Álvaro llevó por más de 8 años su propio Club de Marketing en Internet, y actualmente gestiona el GKICK (Dan Kennedy) en la ciudad de Tampa, en La Florida (USA). Benlly Hidalgo es un emprendedor, que ha puesto en marcha y gestiona 5 empresas de diferentes sectores a través de su grupo, además del Club de Marketing de las ciudades de Vigo y Badajoz, que dieron lugar a la creación junto a Alvaro Mendoza del Club de Marketing Global.
Panel Expertos del Club de Marketing Global
A finales de este mes se programó producir el lanzamiento de los clubes locales, y Alexander Méndez lanzó el RETO de que Bilbao fuera la primera ciudad en todo el mundo en contar con una sede local, algo que aceptaron. 

Toda la información: clubdemarketingbilbao.com

Aprendizaje colaborativo en red

A pesar de ser contenidos de 2012, estos vídeos del Congreso CITES 2012, celebrado en Logroño (La Rioja) siguen siendo prospectivos. El primero se titula "La web social permite que la clase se extienda" con Ricardo Maturana.

El segundo, ¿Por qué no utilizar twitter en clase?, es una entrevista a Daniel Burgos, vicerrector de Investigación y Tecnología de UNIR, donde nos habla del papel de las tecnologías en el aula y cómo estas ayudan a fomentar la intervención de los alumnos en clase. Hace hincapié en la importancia de enseñar a los alumnos a saber elegir entre tanta sobreexposición de información, y para ello hace falta un uso racional tanto de la información como de la tecnología. 

Este vídeo final encuentra una versión muy actual en el interesante debate suscitado en torno al hashtag #educacion140, donde Fundación Telefónica y Twitter reúnen a los tuiteros más relevantes del ámbito educativo en España. Debate donde tenemos intención e invitación para participar.

StoryLineOnline, maravillosa colección de cuentos en vídeo

 
Difundidos por Rocío, Directora de Properly Idiomas, hemos descubierto Storylineonline.net. Es una fascinante colección de cuentos animados e inéditos cuentos en vídeo, en inglés pero subtitulados en español (de México). 

Cada uno de los relatos de Storylineonline.net está leído por un personaje célebre,... en Estados Unidos. A modo de ejemplo recogemos dos vídeos. El primero de ellos, que trata de la importancia de leer cuentos en familia. El segundo vídeo, destaca lo agradable de escuchar cuentos, ... ¡y de leerlos a otros en voz alta!
StoryLineOnline, maravillosa colección de cuentos en vídeo
Resultan muy recomendables para deleitar la imaginación y aprender inglés.
Tanto en casa,... como en clase.
Facebook. Twitter. YouTube.

Construye tu PC Kano desde los 7 años

Disponible en Amazon USA desde 150$, o mejor directamente en Kano para Europa por 175€, el microordenador modular KANO se ensambla por escolares desde los 7 años y permite aprender a programar. Puede completarse con una pantalla Kano Screen HD Kit (ver en el vídeo final), un panel LCD de 10.1 pulgadas y 150 ppi de densidad que se combina con el kit Kano de PC y una tercera batería para crear un ordenador totalmente portátil (en total, incluyendo la RaspBerry Pi 3 y algún descuento sumarían unos 335€ -ver imagen-).
Construye tu PC Kano desde los 7 años
Básicamente el kit se compone de una RaspBerry Pi 3 y el montaje es muy sencillo, como si se tratase de un juego de LEGO, pero además una vez construido, también se ofrecían las pautas para crear proyectos de programación sencillos a través de un sistema operativo dedicado llamado Kano OS y basado en Debian. En definitiva: un bonito y educativo juguete,... 

Merece la pena ver, en inglés, el desembalaje del Kit y el de la de pantalla.
Fuente: el canal El futuro es ONE de El País.

Este blog.agirregabiria.net entre los 100 Mejores Blogs Educativos según lifeder.com

Nos han elegido y premiado (a quienes hacemos y comentamos este blog) por el blog.agirregabiria.net dentro del top de los cien mejores blogs educativos según Alberto Rubín Martín, @ARubinMartin, autor del blog www.lifeder.com.

Agradecidos y por el interés cierto de los restantes 99 blogs educativos reseñados, trasladamos a quienes nos siguen y alientan este reconocimiento. 

Nos ubican en la posición 66, si bien indican que el orden no es significativo. Los restantes blogs reseñados, indicando un post referencial de cada uno de ellos (el nuestro es Código Lobo en una Manada), comienzan desde la pedagoga RoserBatlle.net y culminan con la inteligencia emocional de Silvina Martínez Viscio.

La meritoria selección vale la pena para ir repasando distintas e innovadoras perspectivas de la educación en un relato continuo y vivo. Se nutre de blogs premiados en diferentes convocatorias que requieren presentarse. Recomendamos seguir por RSS todos estos blogs, como hacemos ya de la mayoría de ellos como el Blog de Salvador Rodríguez Ojaos, el de Belén Piñeiro, el de Santiago Moll, el de Celestino Arteta,...

Top de los cien mejores blogs educativos.

Participa en The BIG Bell Test

Participa en The BIG Bell Test
Nos escribe Marta García-Matos, PhD, Outreach desde el equipo de educación y divulgación científica del ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas, un centro de investigación de Barcelona sobre la ciencia y la tecnología de la luz. Todo por mediación de nuestro común amigo Jordi Vivancos

Nos anima a la difusión en centros escolares de Euskadi de un experimento científico muy especial en el que queremos involucrar al mayor número posible de escuelas. A través de los siguientes apartados nos explican en qué consiste el experimento y por qué queremos involucrar a un número tan grande de escuelas:
  • El experimento se llama The BIG Bell Test, el objetivo de los experimentos es demostrar la validez de los fundamentos de la física cuántica. Para que sea un éxito, se necesita la participación de al menos 30.000 personas.
  • Se trata de un gran experimento de física cuántica a nivel mundial, diseñado de manera que la conclusión sólo es válida si los científicos usan en sus medidas una fuente de números aleatorios generados por seres humanos - y no mediante un proceso natural o un algoritmo.
  • Los participantes harán su contribución a través de un videojuego en el que tendrán que comportarse de la manera más aleatoria posible. 
  • El The BIG Bell Test tendrá lugar el próximo 30 de noviembre de 2016 y es en realidad una serie de experimentos en varios laboratorios del mundo: Barcelona, Brisbane (Australia), Concepción de Chile, Niza,Shanghái, Viena y Zurich, por ahora.
  • En ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas estamos creando material para que el experimento pueda ser puesto en contexto dentro del aula desde varios frentes: física, matemáticas, historia de la ciencia (experimentos famosos) e incluso filosofía de la ciencia.
Participa en The BIG Bell Test Web: thebigbelltest.org / Intro interactiva: thebigbelltest.org/comic/?l=ES 
Hashtag: #TheBIGBelltest

El misterio de Bansky

El misterio de Bansky
Bansky es el seudónimo del grafitero más reconocido mundialmente y cuya identidad cierta aún se desconoce. Colabora con organizaciones benéficas como Greenpeace y para empresas como Puma y MTV, vendiendo cuadros hasta por 25.000 libras en circuitos comerciales o en la galería de su agente, Steve Lazarides.
Aunque se ha venido especulando con diversos nombre (Robin Banks o Robin Gunningham), siempre con origen en Bristol, ahora la última teoría sobre Bansky apunta que es Robert del Naja, de Massive Attack. Un periodista británico asegura que el líder de la banda de 'trip-hop' y el grafitero más famoso del mundo son la misma persona. 
El misterio de Bansky
Todo esto nos retrotrae a proseguir en la búsqueda de nuestro desconocido grafitero Brouk,... 

La ciudad desde mi bici en Getxo AktibaTu

La ciudad desde mi bici
LOS ENCUENTROS DE ECIVIS: "LA CIUDAD DESDE MI BICI" 
Miércoles 21 de septiembre de 2016, 19.00.
 De la mano de Silvia Soto, charlaremos sobre la seguridad y la bici en nuestras ciudades
Lugar: Ciclo Sport Soto, Illeta, 3 (Algorta, Getxo) 
Inscripción gratuita: 620 237 036 / info@ecivis.eus.

¿Cómo debemos educar a los ‘nativos digitales’?

 
Si tienen la fortuna de convivir con un niño pequeño, habrán observado como, desde muy temprana edad, intentan ampliar infructuosamente la cara de Doraemon (es un ejemplo) haciendo pinza con sus dedos sobre la pantalla de la televisión. Es, para ellos, un gesto tan natural como lanzar una pelota, garabatear en un papel o construir torres con piezas de madera. Parece como si vinieran con ello incorporado. Así es como se maneja una cuchara y así es como se interactúa con una pantalla. Gestos como tocar un icono para abrir una aplicación, deslizar los dedos para pasar imágenes o hacer scroll en una web son realizados por niños de todo el mundo con soltura. Sin necesidad de muchas explicaciones. Se trata de las primeras generaciones de seres humanos en nuestro Planeta que viven inmersos en un mundo conectado y digital.

Marc Prensky, escritor y educador estadounidense, bautizó a estos niños como nativos digitales en un artículo publicado en 2001. Una ocurrencia que creció y se popularizó hasta convertirse en un término usado de forma habitual para referirse a las generaciones que han crecido rodeadas de smartphones, ordenadores, tabletas y consolas de videojuegos. Prensky, que comenzó su carrera como profesor en el neoyorquino barrio de Harlem, ha impartido clases en todos los niveles, desde educación primaria hasta la universidad. En la actualidad -gracias a sus numerosos artículos y libros sobre el tema- está considerado un experto en la influencia de las nuevas tecnologías en la enseñanza.

Aquel famoso artículo comenzaba: “Me resulta sorprendente que en todo el alboroto y el debate generado estos días acerca del declive de la educación en Estados Unidos, estemos ignorando la más fundamental de sus causas. Nuestros estudiantes han cambiado radicalmente. Los estudiantes de hoy ya no son el tipo de personas para las que fue diseñado nuestro sistema educativo”. El pensamiento de Prensky pivota alrededor de la idea central de que los “inmigrantes digitales” -la mayoría de profesores- deberían cambiar sus métodos y discursos para satisfacer la forma de aprender y pensar de las nuevas generaciones que han crecido con la presencia constante de Internet en sus vidas. Polemista apasionado, Marc Prensky no elude el debate y, a pesar de algunas críticas recibidas por quienes defienden un modelo más tradicional, se considera un optimista empedernido: “Veo lo que desean hacer los niños, lo que pueden hacer, lo que serán capaces de hacer (…) Este podría ser un mundo muy, muy, muy positivo”.

Recogido de one.elcorreo.com.
Más sobre nativos digitales.

Que la felicidad sea siempre culpa tuya,... Mind of Brando

Un final de verano es tiempo de poesía, como la de Mind of Brando. A esta altura de la vida no estamos para privarnos de nada. Ya sea un buen vino, un buen beso, una buena amante, un buen cigarro; o mandar bien adonde corresponda a quien se lo merezca. A esta altura de la vida estamos para darnos todos los gustos de la vida,...
Me gustan las personas que...

39 años con la MEJOR ESPOSA: CARMEN

Carmen y Mikel
Ya son 39 años casados con la mejor esposa, Carmen. La felicidad es encontrar una pareja que te acompañe a lo largo de la vida. Nosotros llevamos juntos 43 años,... La felicidad es completa cuando tu pareja es y siempre será la mejor hija, la mejor novia, la mejor esposa, la mejor amante, la mejor madre, la mejor abuela,....

Quiero, necesito, Carmen, que estés siempre a mi lado, cuando te necesite y cuando no te necesite, cuando te merezca y cuando te anhele, cuando respiro y cuando respires, cuando suspiremos y cuando nos hayamos escapado,...

Carmen contigo he descubierto que la felicidad no es un accidente, una suerte o una casualidad,... La felicidad es una compañía, una mano amiga, una sonrisa por la mañana y un beso al anochecer, un miedo a perderte, una respiración al despertar, una complicidad tan íntima que ni la poesía puede explicar,... 
39 años con la MEJOR ESPOSA: CARMEN
Entradas de nuestro aniversario en 20092010201120122013,2014, 2015,...

Contagia el poder (de la risa, del bien,...)

Aunque se trata de un anuncio de Coca-Cola rodado en el Metro de Amberes (Antwerp, Bélgica), el vídeo es una prueba de que lo bueno del poder, del humor, de la risa, de la bondad, de la solidaridad, de la políRica,... también se contagian y propagan con rapidez.  

De árboles a redes: Historia visual del conocimiento

 
Charla TED del experto en infografía Manuel Lima en la que habla de cómo la representación del conocimiento ha ido pasando con el tiempo de árboles con ramas perfectamente definidas sin conexiones entre ellas a redes en las que casi tan importante como lo que hay en cada nodo son las conexiones entre ellos. Cuando todo está conectado con todo, para bien o para mal todo importa. 

Explora los mil años de historia de la cartografía de datos – desde los lenguajes a las dinastías – utilizando árboles y redes de información. Es una fascinante historia de visualizaciones y una mirada al afán de la humanidad por construir mapas de todo lo que sabemos. Esa manía de crear compartimentos estancos de conocimiento nos hace peores; cuando aprendamos a derribar esas barreras y entendamos que todo conocimiento es cultura, seremos personas más completas.

¿Cómo crece el conocimiento? A veces comienza con un insight y crece en muchas ramas; otras veces crece como una red compleja e interconectada. Me encanta especialmente porque entronca con la idea del horror que me parece la separación entre ciencias y letras que tan instalada está en nuestra sociedad.

 Vía: Irreductible.

Sare_Hezkuntza Gelan para Centros Concertados Vascos 16-17

AYUDAS PARA otros 50 nuevos CENTROS SARE_HEZKUNTZA GELAN DESDE 1º DE PRIMARIA HASTA 2º DE BACHILLERATO (12 cursos en total).

Se ha publicado la Orden de 16 de agosto de 2016, de la Viceconsejera de Educación, por la que se convoca a los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y de Secundaria Obligatoria y Bachillerato de enseñanza no universitaria de la CAPV, a participar en el proyecto de innovación para la enseñanza-aprendizaje con recursos digitales, SARE_HEZKUNTZA GELAN (Reducación en Aula).

Atención al Plazo de presentación de solicitudes, hasta el viernes 16 de septiembre de 2016

Post con la etiqueta Sare_Hezkuntza, con información oficial (a modo de aviso y difusión), diferenciada de Sarekuntza, donde recogemos opiniones docentes y propias sobre la educación en la era digital. TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL.

Lo más parecido a la felicidad

Lo más parecido a la felicidad es un verano con toda la familia bajo el mismo techo
Lo más parecido a la felicidad es un verano con toda la familia bajo el mismo techo,... Lo más parecido a la felicidad es no tener que enviar mensajes por WhatsApp de familia porque comemos todos juntos. Lo más parecido a la felicidad es una mesa que reúne a toda la familia en plenas vacaciones,...  
Lo más parecido a la felicidad es un verano con toda la familia bajo el mismo techo

Shuudan koudou, marcha grupal sincronizada de precisión japonesa

Dicen que la concentración es la raíz de los grandes talentos,... Y Japón destaca por el cultivo, hasta niveles insanos -en ocasiones- del arte de la disciplina. Un inmejorable ejemplo de concentración y entrenamiento, así como otra razón más para amar a Japón: los Shuudan koudou, concursos de caminata grupal sincronizada de precisión (Precision Walking), un arte netamente japonés.

Estos concursos Shuudan koudou comenzados por la NSSU (Universidad de Ciencias del Deporte del Japón) tuvieron lugar desde hace más de medio siglo a puertas cerradas, y recientemente se han hecho públicos atrayendo una gran audiencia. Reúnen en noviembre a estudiantes de todo el Japón, pero principalmente de la NSSU, para participar en los denominados Shuudan koudou (acción colectiva). Las rutinas requieren meses de entrenamiento, al punto que se puedan hacer perfectamente de memoria y con los ojos cerrados (y no es exageración).
HONDA HR-V Commercial (STEPPING) Choreographer: Supple Nam from Supple Nam on Vimeo.
Han sido utilizados estos ejercicios como publicidad, como paradigma del cuidado y precisión de la cultura japonesa, como en el anuncio de Honda que se adjunta.

Vía que nos ha recordado Precition Walking: El recomendable blog Anfrix,...

Hoy el PC cumple 35 años

El primer PC, de IBM modelo 5150, hoy cumple 35 años. El primer ordenador personal (Personal Computer, PC) se presentaba al mundo 12 de agosto de 1981 con la intención de sacar a la informática de los oscuros cuartos de servidores y llegar a las oficinas y los hogares. Y lo hizo. El PC de IBM y todos sus clónicos de otras muchas narcas (Olivetti, Televideo que homologamos en 1986 como pioneros mundiales en el sistema preuniversitario educativo vasco,...) democratizó el uso de los ordenadores, estableció un estándar de fabricación para las otras compañías y, sobre todo, cambió la forma de comunicarse y trabajar. 

Hoy es difícil imaginar una oficina o un hogar sin PCs. Aunque cada vez son menos los ordenadores que se venden ante el empuje de las tabletas o los smartphones -las ventas han caído un 40% en los últimos cinco años-, han sido casi 30 años de hegemonía como el rey de la productividad personal.

El primer PC de IBM, el modelo 5150, se diseñó en apenas un año y superó todas las expectativas de ventas El primer PC de IBM, el modelo 5150, fue diseñado en apenas un año por un equipo de 12 ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida. Superó todas las expectativas de ventas. La compañía esperaba vender 241.000 equipos en un periodo de cinco años, pero acabó vendiendo esa cifra al mes. Para poder diseñarlo en tan poco tiempo, IBM tuvo que recurrir a fabricantes externos que le proporcionasen la mayor parte de los componentes. Así, llegaron fundamentalmente a dos acuerdos. Uno con Intel que le suministró el famoso procesador 8088, y otro con Microsoft para que le facilitase la licencia del sistema operativo, lo que ayudó a la compañía a fabricar con más rapidez pero terminó perjudicándola a largo plazo porque llenó el mercado de clones.

Una de las primeras novedades que introdujo este modelo fue el tamaño físico. Los ordenadores que había hasta la aparición del PC eran muy grandes y costosos, entre los 15.000 y 20.000 dólares. Este primer PC que presentó IBM en Florida quería llegar a todos los hogares y empezó por conquistar las medianas empresas. Constaba de un monitor, un teclado, una unidad central, impresora y una unidad de disquete externa. En cuanto a especificaciones técnicas, el modelo 5150 de IBM tenía 16 o 64 KB de memoria RAM ampliable mediante chips externos. Ahora un ordenador puede llegar a tener 64 GB de RAM. El procesador de Intel tenía una velocidad de 4,77 MHz, cuando hoy pueden ir a 4,1 GHz, y en un principio no contaba con disco duro porque no tenía suficiente fuente de poder, pero se le podía añadir un componente externo de 10 MB, cuando un PC actual suele rondar el terabyte. El monitor era monocromático, en color verde, aunque se podía conectar a una televisión corriente con la que el PC ofrecía hasta cuatro colores.

El procesador de Intel 8088 tenía una velocidad de 4,77 MHz, cuando hoy pueden ir a 4,1 GHz, y en un principio no contaba con disco duro Y con este equipamiento, el ordenador de IBM marcó el inicio de una nueva era en cuanto al uso digital. En tres años ya había vendido más de 250.000 unidades. Aunque IBM duró poco como líder del mercado, porque en unos dos años aparecieron nuevos competidores que fabricaron clones del PC con precios más asequibles que los que ofrecía el grupo estadounidense. En la actualidad, a pesar de la tendencia a bajar el nivel de ventas, en el segundo trimestre de 2016 se vendieron 62,4 millones de PCs en todo el mundo, según la consultora IDC. IBM vendió su división de PC en 2004 a la compañía china Lenovo.

Estilo Premium en la entrega del Lexus CT 200h

Lexus CT 200h Executive
Álbum de imágenes que irá creciendo.

El pasado 15 de junio de 2016 nos entregaron nuestro Lexus CT 200h Executive + Navibox en el Concesionario Lexus de Bizkaia, Mileniumcar, por parte de Fernando Egurbide.

Aunque es el modelo Lexus de acceso a la gama, fue toda una muestra del "estilo Lexus" Premium: Desde venirnos a buscar a casa, en un Lexus obviamente, la entrega en un salón especial con el coche bajo una lona, depósito de gasolina lleno,... hasta el botellón de vino Reserva del 2010 de Marqués de Riscal y más de una hora de explicaciones aunque nos habíamos leído el manual de uso del Lexus CT 200h (660 páginas) y el manual del navegador Navibox (441 páginas) de principio a final.

Hemos conseguido, ¡al fin!, repostar su pequeño depósito de 45 litros, porque su consumo es la mitad del Audi sustituido. Habiendo recorrido dos mil kilómetros para esta fecha, hay algunas primeras impresiones que queremos compartir:
  • Más que un coche ecológico es un vehículo que te convierte en conductor ecológico, porque todo induce a moderar el consumo y optimizar su esencia híbrida.
  • Prácticamente hemos usado siempre el modo ECO, y casi nunca el NORMAL y menos aún el SPORT, sin perder prestaciones cuando se solicitan al acelerador.
  • Los atascos de ciudad se convierten en tiempo de ocio, de silencio y música, sin consumo, sin stress,...
  • Consume muy poco en ciudad, menos que en carretera,... Nuestro promedio hasta la fecha es de 5,4 litros habiendo andado por ciudad y un viaje largo cargados con maletas,... 
  • Lo que más nos gusta: El "smart entry" que, olvidándote de dónde llevas las llaves, te abre puertas o maletero cuando te aproximas, la cámara trasera que se activa la poner la marcha atrás, los automatismos de luces, limpiaparabrisas, retrovisor interno, la agilidad de su batalla comedida y un volante con pocas vueltas pero bien asistido eléctricamente, la pantalla de 7" Lexus Media Display,....
  • Lo que menos nos gusta: El escaso maletero, subdividido en dos partes (275 +100 litros), la falta de un reposabrazos central trasero, algo más de depósito de gasolina para llevar la autonomía hasta mil kilómetros,...

Hoy hace 25 años se publicó la primera página web pública

Ni 20 años (que decía el tango), ni 25 años, no es nada,.... El 6 de agosto de 1991 se publicó la primera página web en Internet. Ya han pasado 25 años desde el nacimiento del Internet como lo conocemos hoy día, aquel que nos permite consultar de forma libre todo tipo de información a través de una vasta selva de páginas webs. 

Si bien el concepto de la World Wide Web es anterior e incluso la creación de la primera página web también, sí que ahora se cumplen los 25 años de la primera página web pública que podía consultar cualquiera con acceso a un Internet que no se parecía en nada al actual. 

Aquella primera página web pública creada por Sir Tim Berners-Lee es una oda a ese pasado virgen de la red de redes, y una primera piedra de un ecosistema que mueve la vida de miles de millones de personas en pleno Siglo XXI. 

La primera página web se publicó ese 6 de agosto de 1991, pero fue un acontecimiento bastante ignorado. Tim Berners-Lee anunció dicha noticia en un grupo de Usenet, y fue tal el éxito que la página web no recibió su primera visita hasta el 23 de agosto.

Una terraza con wifi

Una terraza con wifi 
Una terraza con wifi
una terraza con brisa, 
una terraza que brilla,
una terraza con vistas.

La felicidad es una terraza,
soleada, abierta y en compañía,
una costa visible en lontananza, 
un amanecer vivo cada día.

Ver pasar la vida pausada
tan lejos y tan cerca, tan rica,
profunda es la paz que se alcanza. 
al huir de esas tristes prisas.

¿Sabes la edad de tus neumáticos y cuándo cambiarlos?

¿Sabes la edad de tus neumáticos y cuándo cambiarlos? 
Un neumático no debe utilizarse si tiene más de 10 años desde su fabricación, o más de 5 años desde su montaje en la llanta. Saber la fecha de fabricación es fácil porque está impresa en el lateral la semana (dos dígitos) y el año (otros dos números). Por ejemplo: el neumático de la imagen está fabricado la semana 24 (de las 52 semanas que tiene un año, que significa con esta tabla entre el 13 y el 19 de junio) del año 2016
Más difícil, salvo que lo apuntemos, es saber cuándo se instaló cada neumático y, aunque por kilometraje o desgaste aún no lo requiera (ver esta Guía Michelin), por antigüedad y exposición a la luz debe remplazarse antes de cumplir cinco años de uso tras montaje.
Neumático Lexus CT 200h, 4915 fabricado la semana 49 (del 30 de noviembre al 6 de diciembre) del año 15.
¿Has revisado tus neumáticos? ¿Alguna sorpresa? ¿Nos lo comentas? 

Basque Global Network (BGN), red de la comunidad vasca en todo el mundo

El Gobierno Vasco crea la red Basque Global Network (BGN) para integrar a la comunidad vasca en el exterior. Una plataforma que pretende generar interconexiones entre personas de todo el mundo en una red de intereses compartidos y que hasta el momento cuenta ya con 210 usuarios residentes en al menos 20 países.

El Gobierno Vasco, a través de la Secretaría General de Acción Exterior, ha presentado una red social en internet denominada Basque Global Network (BGN), con el objetivo de integrar en ella a las personas que forman parte de la comunidad vasca en el exterior, así como a vascos y vascas que tengan una proyección internacional, junto a personas con afinidad hacia lo vasco. El propósito es que esta red social vasca sirva como punto de encuentro entre dichas personas y las instituciones vascas con un tema central: Euskadi-Basque Country.

La Basque Global Network (BGN) alojará cinco áreas temáticas o subredes: institucional, empresarial, cultural, educativa y de cooperación al desarrollo. Estas áreas responden a las diferentes líneas de trabajo que actualmente desarrolla la comunidad vasca en el ámbito internacional. La participación en esta red requerirá una solicitud con identificación personal vinculándose a una de estas cinco áreas. Los idiomas de la nueva plataforma serán, euskera, castellano, inglés y francés, aunque no existen limitaciones para el uso de otros idiomas.

A diferencia de otras redes sociales, las personas integrantes de esta red vasca global van a poder, además de tejer redes de contactos o crear grupos en función de intereses comunes, gestionar y compartir eventos, calendarios o documentos. Se pretende con ello que todas las personas usuarias de esta red puedan ser agentes que aporten ideas y conocimientos y generen interconexiones para mutuo beneficio en una red de intereses compartidos. Asimismo, cada integrante podrá determinar su grado de privacidad en la red.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se estima que en la actualidad hay 84.300 vascos y vascas repartidos por el mundo. Asimismo, alrededor de 34.000 personas están asociadas a las 190 euskal etxeak y federaciones establecidas en 25 países de todo el mundo. Existen además millones de personas de origen vasco y afines a lo vasco repartidas por el mundo.

Web: www.basqueglobalnetwork.eus
  • Teléfono: (+34) 945018127 / Fax: (+34) 945018158
  • E-mail genérico: euskaletxeak@euskadi.eus
  • ¿Skipe, WhatsApp, Twitter,...?

¡ Gracias y adiós, Seymour Papert !

Seymour Papert es un pionero de la inteligencia artificial, inventor del lenguaje de programación Logo en 1968. Es considerado como destacado científico computacional, matemático y educador. En 1949 obtuvo un bachillerato de la Universidad de Witwatersrand y un doctorado en matemáticas en 1952. En 1959 obtuvo su segundo doctorado de matemáticas en la Universidad de Cambridge. Seymour Papert trabajó con el psicólogo educativo Jean Piaget en la Universidad de Ginebra desde 1959 hasta 1963. En 1963 fue invitado a unirse al Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde en unión de Marvin Minsky fundó el Instituto de Inteligencia Artificial.

Algunas de las citas de Seymour Papert:
  • La única habilidad competitiva a largo plazo es la habilidad para aprender.
  • Podemos aprender más, y más rápido, si tomamos control consciente del proceso de aprendizaje, expresando y analizando nuestra conducta.
  • Del mismo modo en que confiamos que los niños pueden hacer más de lo que la gente espera de ellos, confiamos en los maestros.
  • La escuela enseña que los errores son malos; la última cosa que uno desea es examinarlos, detenerse en ellos, o reflexionar sobre ellos...La filosofía de la depuración propone una actitud opuesta. Los errores nos benefician porque nos llevan a estudiar lo que sucedió, a comprender lo que anduvo mal y, a través de comprenderlo, a corregirlo. 
  • Cuando un niño aprende a programar, el proceso de aprendizaje es transformado. Se vuelve más activo y auto-dirigido. En particular, el conocimiento se adquiere para un propósito personal reconocible. El niño hace algo con él. El nuevo conocimiento es una fuente de poder y se experimenta como tal desde el momento en que empieza a formarse en la mente del niño.

¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad

¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad
Ayer visitamos la exposición «¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad»  en el Paseo de Niza de Playa de San Juan (Alicante) presentada por Aguas de Alicante y La Caixa.  Estará abierta del27 de julio al 01 de septiembre de 2016 en el Paseo Marítimo de Alicante.

En paralelo a la exposición, se ha creado un juego interactivo en línea que permite a cualquier persona convertirse en gestor del agua en una ciudad imaginaria. Con este juego, de estructura general similar al famoso SimCity, los usuarios deberán construir la infraestructura requerida para asegurar un suministro adecuado a medida que la ciudad crece. Además, deberán hacer frente a distintos retos técnicos y medioambientales a medida que el juego progresa.

Los objetivos finales consisten en lograr que la ciudad prospere y en obtener la máxima satisfacción de sus habitantes. Para acceder al juego, basta con enlazar con la siguiente dirección web: www.H2Oh-expo.com.

Algunas imágenes de exposición «¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad».

Amaia Arzamendi Sesé, TEDxPalmadeMallorca

 
Amaia Arzamendi Sesé @amaia_ses, Jesuitak Donostia, en TEDxPalmadeMallorca
Estrategias:
Khan Academy en Jesuitak Donostia.
5 C's: Consciencia, competencia, compromiso, compasión y creatividad
Design for Change DFC: sentir, imaginar, actuar y compartir. Día DSS2016 Eguna from Jesuitak Donostia Ikastetxea on Vimeo.
El tema de este curso 2015-2016 del programa Design For Change en DBH4 ha sido la Capitalidad de la Cultura 2016. El 8 de junio estos alumnos-as celebraron el Día DSS2016 con actividades organizadas para E.Infantil, Primaria y ESO.

Cuando el amor os llame, seguidle

Sobre el amor. EL PROFETA. Kahlil Gibran
"When love beckons to you, follow him, Though his ways are hard and steep,...


Entonces dijo Almitra: Háblanos del Amor,
Y él alzó la cabeza y miró a la multitud, y un silenció cayó sobre todos, y con fuerte voz dijo él:
Cuando el amor os llame, seguidle,
aunque sus caminos sean duros y escarpados.
Y cuando sus alas os envuelvan, ceded a él,
aunque la espada oculta en su plumaje pueda heridos.
Y cuando os hable, creed en él,
aunque su voz pueda desbaratar vuestros sueños como
el viento del norte asola vuestros jardines.
Porque así como el amor os corona, debe crucificaros.
Así como os agranda, también os poda.
Así como se eleva hasta vuestras copas y acaricia
vuestras más frágiles ramas que tiemblan al sol, también
penetrará hasta vuestras raíces y las sacudirá de su arraigo a la tierra.
Como gavillas de trigo, se os lleva.
Os apalea para desnudaros.
Os trilla para libraros de vuestra paja.
Os muele hasta dejaros blancos.
Os amasa hasta que seáis ágiles,
y luego os entrega a su fuego sagrado, y os transforma
en pan sagrado para el festín de Dios.
Todas estas cosas hará el amor por vosotros para que
podáis conocer los secretos de vuestro corazón, y con
este conocimiento os convirtáis en un fragmento del corazón de la Vida.

Pero si en vuestro temor sólo buscáis la paz del amor
y el placer del amor,
Entonces más vale que cubráis vuestra desnudez y
salgáis de la la era del amor,
Para que entréis en el mundo sin estaciones, donde
reiréis, pero no todas vuestras risas, y lloraréis, pero no
todas vuestras lágrimas.

El amor sólo da de sí y nada recibe sino de sí mismo.
El amor no posee, y no quiere ser poseído.
Porque al amor le basta con el amor.
Cuando améis no debéis decir "Dios está en mi corazón",
sino más bien "estoy en el corazón de Dios".
Y no penséis que podéis dirigir el curso del amor,
porque el amor, si os halla dignos, dirigirá él vuestros corazones.
El amor no tiene más deseo que el de alcanzar su plenitud.
Pero si amáis y habéis de tener deseos, que sean estos:
- De diluiros en el amor y ser como un arroyo que
canta su melodía a la noche.
- De conocer el dolor de sentir demasiada ternura.
- De ser herido por la comprensión que se tiene del amor.
- De sangrar de buena gana y alegremente.
- De despertarse al alba con un corazón alado y dar
gracias por otra jornada de amor;
- De descansar al mediodía y meditar sobre el éxtasis del amor;
- De volver a casa al crepúsculo con gratitud,
Y luego dormirse con una plegaria en el corazón para
el bien amado, y con un canto de alabanza en los labios.
Cuando el amor os llame, seguidle

Elogio de las admirables hortensias

Admirables hortensias 
Venía de trabajar una larga jornada y casi llegando a casa en la calle Gobela de Getxo desde el Metro Las Arenas, cansado pero feliz de llegar a casa. Una vez más me alegra ver los maceteros de hortensias, y son varios, que un hogar a pie de calle nos ofrece a los viandantes. 

Brotan algunas ideas fruto de mi limitadísimo conocimiento y experiencia "agrícola", apenas unos arbustos de seto y algunos tiestos, que -eso sí- me han llevado a apreciar las "malas hierbas" por su vitalidad e insistencia en sobrevivir. Así que quiero brindarles un poema en prosa (sin el mínimo valor científico, y me temo que tampoco lírico), a esta especie que tanto abunda y que casi pasa desapercibida. 

Estimadas hortensias:
  • Os admiro por vuestra fortaleza (aunque las de acero sean las magnolias), por vuestra lealtad, por vuestra fidelidad, por vuestra serena, comedida y perpetua belleza. 
  • Os prefiero a las delicadas orquídeas, a los elegantes lirios o a las olorosas gardenias.  
  • Rechazo las supersticiones del Feng Shui que os atribuye soledad,...
  • Adoro que, como un calendario, marquéis las estaciones desde la primavera hasta el otoño.
  • No me importa que seáis rosas, blancas o azules,... pero sin forzar vuestra coloración con abonos extraños. Cada hortensia es singular,... Vive y elige su peculiar color.
Post de invierno reservado para el verano.

Aviones solares: Solar Impulse, Aquila,...

Primero ha sido la aventura del Solar Impulse II (que hemos relatado en alguna ocasión), con dos pioneros que HOY han completado la vuelta al mundo con un avión solar sin haber consumido ni una gota de combustible fósil. Ahora, con Aquila, un avión no tripulado que podrá estar meses volando, Facebook quiere dar conectividad a la humanidad que reside en todo el planeta.
       
Facebook acaba de hacer público que el pasado 28 de junio de 2016 tuvo lugar el primer vuelo del primer prototipo de su dron Aquila, diseñado para llevar el acceso a Internet a lugares remotos (Free Basics by Facebook). Con unas alas de un ancho similar a las de un Boeing 737 –unos 34 metros– el Aquila pesa unos 400 kilos, por lo que es capaz de mantenerse en el aire con cuatro motores eléctricos que apenas consumen lo que tres secadores de pelo. 

Durante el día los Aquila volarán a unos 30 kilómetros de altitud aprovechando la luz del Sol para cargar sus baterías y durante la noche irán planeando hasta bajar a los 20 kilómetros. Así estará siempre por encima del tráfico de aviones comerciales. Desde esas altitudes son capaces de dar señal mediante radio a un área de unos 100 Km. de ancho; por su parte el Aquila se comunica con el resto de Internet mediante un enlace láser a satélites de comunicaciones. 

Free Basics by Facebook se enfrentará a problemas regulatorios de todo tipo, en especial los que rigen el vuelo de drones –volar el Aquila es ilegal, o como poco alegal, en muchos países, aunque también tendrá que pelearse con las operadoras de telecomunicaciones y sus lobbies. 

Este controvertido programa Free Basics, como otros similares tipo Project Loon de Google con globos estratosféricos, han de respetar la neutralidad de la red y evitar crear "una Internet de segunda categoría" para el mundo más pobre y desfavorecido.