Como ya está extensamente anunciado, también en este blog, mañana nos reuniremos en Abandoibarra, ante el Museo Guggenheim con este programa. Acudiremos Carmen y yo, entre un montón de Aprendices que vamos como dinamizadores o participantes por invitación de Javier Vizcaíno. Esperemos que el tiempo acompañe, pero en cualquier caso será una experiencia valiosa. Abajo, las orientaciones para los coordinadores de mesa...
Mañana, World Café de Radio Euskadi
Como ya está extensamente anunciado, también en este blog, mañana nos reuniremos en Abandoibarra, ante el Museo Guggenheim con este programa. Acudiremos Carmen y yo, entre un montón de Aprendices que vamos como dinamizadores o participantes por invitación de Javier Vizcaíno. Esperemos que el tiempo acompañe, pero en cualquier caso será una experiencia valiosa. Abajo, las orientaciones para los coordinadores de mesa...
El Día de Internet... de los últimos años

Fotos cruzadas
Con frecuencia podemos ver imágenes tomadas simultáneamente desde ángulos opuestos, de modo que fotógrafo y fotografiado se muestran desde ambos lados. Un ejemplo de esta situación la obtuvimos ayer con David de Ugarte, mientras fotografiamos a un colaborador suyo manejando un prototipo de fabbing (RepRap). Arriba puede verse la foto de David de Ugarte (donde aparece a la izquierda José Mª Herrera, Vicedecano de Extensión Universitaria y anfitrión del acto). Abajo, nuestra foto y una segunda de David de Ugarte. 
¿Quién es David de Ugarte?
Entre el pasado y el futuro destaca la figura mítica de David de Ugarte (a la derecha de la foto), escritor y promotor del ciber-activismo, quien fuera la cabeza visible del movimiento ciberpunk. La solapa de su libro, "El poder de las Redes", descargable desde Internet, incluye una breve reseña biográfica:David de Ugarte (Madrid, 1970) es economista y tecnólogo. Nativo digital (aprendió a programar con nueve años), es la figura pionera del análisis de redes sociales y de Internet en lengua española. Su nombre se encuentra tras la fundación de “Piensa en Red” (2000) -la primera empresa europea desarrolladora de software para PDA’s, que además marcó hitos como haber desarrollado el primer moblog del mundo o la primera red wifi en España. Es el creador de feevy (2007), un blogroll dinámico que es uno de los servicios online más populares entre los blogueros en lengua española. Ciberactivista y fundador de marcas y empresas triunfadoras comercialmente en Internet como PiensaSolutions, es socio fundador de la Sociedad de las Indias Electrónicas (2002) , la primera consultora europea dedicada al análisis de redes sociales y la primera empresa del mundo que tuvo blog. Desde ella ha asesorado a grandes empresas del sector farmacéutico, turístico y financiero, así como a administraciones y candidatos electorales en España e Iberoamérica. Formador de activistas en distintos países de aquel continente, la primera edición de El poder de las redes agotó en Argentina los 25.000 ejemplares. En diciembre de 2003 publicó en e-moción la primera novela para móviles en Europa y en 2004 su primer ensayo en papel: 11M: Redes para ganar una guerra (descargable). [Fotos del evento de hoy impulsando el fabbing]
Fabbing: Encuentro con David de Ugarte
Leioa lucía así a las 9:00...
... antes de iniciarse la Jornada de Fabbing con David de Ugarte. La Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU en la foto HDR ampliable.