Carteles del IV Encuentro Anual de GetxoBlog

IV Encuentro GetxoBlog, cartel obra de Ana Belén Llorente
Repite como autora la bloguera getxotarra, Ana Belén Llorente de Pablo con el cartel superior en una doble versión (ver arriba) que nos ha regalado, y también la artista-diseladora gasteiztarra Carmen Gómez Pablos nos ha remitido su propuesta (que se puede admirar tras este párrafo). Ambas nos servirá como carteles oficiales de esta edición 2012.

Datos de las autoras: Blog de Ana Belén Llorente de Pablo: allorentedepablo.blogspot.com. Su Flickr:www.flickr.com/photos/allorentedepablo. Web de Carmen Gómez de Pablos: www.carrmen.com. Uno de sus portafolios: www.domestika.org/portfolios/carrmen.

IV Encuentro GetxoBlog 
Todavía quedan plazas para asistir (tope 101) y para comer (aforo de 48). 
Programa del IV Encuentro GetxoBlog.
Para inscribirse utilizar este ENLACE.

Radios libres y transistores: el Internet del Mayo del 68

Tanto como los célebres adoquines, otros de los objetos referenciales del Mayo del 68 fueron los radio-transistores, que se popularizaban lentamente por la época y que se vendieron intensivamente en Paris en los meses de las protestas. Aquello fue un precedente del poder de Internet, del "Blogger Power".  La radiodifusión francesa de la época estaba en manos del poder, del General De Gaulle. Pero en las calles se oyó aquel eslogan: "De Gaulle, t'es foutu, la radio est dans la rue" (traducción).

Fue la concurrencia de un deseo democrático y la irrupción de los receptores transistores a pilar, adicionales a los viejos receptores de lámparas. Por los transistores las cadenas comenzaron nuevas emisiones con música moderna y captaron oyentes jóvenes auditores. En marzo de 1967 comenzaron las primeras emisiones de Menie Grégoire en RTL, con innovaciones como la lectura emitida de cartas de los oyentes.
Así, hace 44 años, se produjeron algunas manifestaciones con personas informadas en directo. Con los equipos portátiles de radiofrecuencia algunos periodistas conectaban con sus emisoras y emitieron en directo las algaradas, desde los pisos superiores, cuando las autoridades bloquearon los canales habituales. Era una vía unidireccional, pero ya había manifestantes radioescuchas informados en vivo, sincrónicamente. Aquello fue una toma de la Bastilla con información radiada minuto a minuto. Los testimonios de la época lo reconocían con un nuevo paradigma de la comunicación: «Fue fantástico. ¡Después de años de mentiras y tonterías, se escucha escapar del transistor la historia real!».

Aquello provocaría la regeneración de aquella radio oficial, y el advenimiento desde el principio de los '70 de las radios libres en Europa, como ya había sucedido en EE.UU con las "free radio" durante el "Verano del Amor" de San Francisco en 1967. También en el final del franquismo, a principios de los '70, los transistores permitían captar las frecuencias de la policía (más informadas ante la ausencia de emisoras libres en España).

Cabe esperar que el potencial de los omnipresentes smartphones con aplicaciones de microblogging y sus posibilidades audiovisuales originen [ya lo están provocando] una mutación de las organizaciones y programaciones de la prensa escrita y audiovisual. En 1968 aún se diferenciaban perfectamente entre informadores e informados. Hoy día, informadores podemos ser todos.

XXII Tertulia Bilbaina sobre Aprendices

XXII Tertulia Bilbaina sobre Aprendices
Con un mes de retraso, pero el pasado viernes 16 de noviembre de 2012 recuperamos la cita mensual de las Tertulias Bilbainas. En esta ocasión sobre el colectivo Aprendices, del que formamos parte y que fue de la semilla muchas otros fórmulas para reunir bloggers. De izquierda a derecha aparecen las personas intervinientes: Josu Garro @, Germán Gómez, Iñaki Murua @Lorena Fernández, Josu Orbe y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @. Insignia sólo se llevó Germán Gómez, porque no repetía Tertulia.

Un poco nostálgica, pero actualizando datos de proyectos presentes y futuros. Un placer el reencuentro con quienes menos coincidimos,... y también con quienes más nos vemos. El único que recuperó la camiseta de Aprendices fue Iñaki, que siempre cuida los detalles. Conversamos sobre la evolución de Aprendices con pocas convocatorias recientes, pero activa en su grupo Google para plantear y resolver temáticas varias entre colegas.

Ahora podemos decir, al escribir este post con un poco de retraso, que sondeamos a  Loretahur para ver si acudiría al IV Encuentro Anual GetxoBlog del sábado 24, donde queríamos sorprenderla siendo la primera y merecida blogger premiada con una magnífica escultura creada por la diseñadora-escultora Patricia Cancelo Lorenzo.
XXII Tertulia Bilbaina sobre Aprendices

Lecciones de vida

 
Arriba: Proyecto (físico y virtual), "Antes de morir... / Before I die..." en TED
Vía: myhappynewspaper.blogspot.com.es de Aitor Agirregabiria
 
Abajo: La última conferencia de Randy Pausch (que hemos posteado varias veces).
 
 Lo mejor es un mensaje coincidente y una lección de vida. Como lo expresa Candy Chan, del primer vídeo: "Pensar en la muerte clarifica nuestra vida, nos demuestra lo breve y frágil que es, nos ilumina sobre qué es lo importante,..."

Crónica del 14º Encuentro de Ikasbloggers sobre Tabletas,...

Panorama_Ikasbloggers1 
De acuerdo con la convocatoria nos reunimos la treintena de confirmados en el Aula 15, pabellón V del IEFPS de Elorrieta-Erreka Mari. Previamente habíamos comido un grupo en lo que para algunos fue nuestro primer wok. La experiencia gastronómica de Venan nos instruyó debidamente y la formación comenzó desde el almuerzo inicial.

Desde el comienzo el debate demostró que cualquier análisis educativo no puede ser compartimentado, ni aislado, del contexto general. Son las grandes líneas las que contextualizan y modelan toda posible innovación, cuyo alcance siempre será proporcional al cuidado de los múltiples factores y agentes que intervienen en la educación.

Fue unánime la convicción de la asistencia en el sentido de que existen factores limitantes en la explotación de los recursos y metodologías digitales en las aulas. El profesorado, en ocasiones no aceptando el despliegue general por niveles, la conectividad insuficiente, la operatoria de los netbooks para su utilización en clases de menos de una hora de duración, los materiales curriculares insuficientes (sobre todo en euskera),...

También se coincidía en que los dispositivos móviles (tablets, smartphones, híbridos,...) han superado el equipamiento de netbooks decidido en 2009. Netbooks que en nuestras reuniones de Ikasbloggers de la época también juzgábamos adecuados. Pero la llegada del iPad en 2010 y la competencia entre diversos fabricantes y sistemas operativos con tablets (tabletas) mucho más baratos y potentes, han determinado su superioridad educativa por ventajas técnicas (arranque instantáneo, autonomía, mantenimiento,...) y de utilización por escolares (amistosidad, peso, portabilidad,...).
Álbum de fotos al final del post y vídeo (casi completo) en el centro.
Post a completar en los próximos días.
Otras crónicas de Josu Sierra, Josean PradoMiguel Luis Vidal,...

14º Encuentro de Ikasbloggers: Educación Digital para 2013

Julen, la generación que nació con el iPad
Prosiguiendo con la temática abierta en las dos citas anteriores, 12º Encuentro de Ikasbloggers de hace un año y el 13º Encuentro de Ikasbloggers sobre tablets, y tras la Mesa Redonda sobre Educación Vasca convocamos un nuevo encuentro.

Propuestas para la Educación Digital para 2013
Fecha: Jueves 15 de noviembre de 2012. Hora: 16:30-19:00. 
Lugar: Aula 15, pabellón V del IEFPS de Elorrieta-Erreka Mari,
Avenida Lehendakari Agirre, 184. San Inazio, 48015 - Bilbao.
Comida opcional a las 15:00. WOK XIKELAI,
Avenida Lehendakari Aguirre, 186 - Curva de Elorrieta 48015 - Bilbao

Encontrándonos ante un cambio de legislatura, y al igual que hicimos en la ocasión anterior en 2009, nuestro colectivo analizará el despliegue de Eskola 2.0 y sugerirá posibles mejoras para un nuevo cuatrienio. Se debatirá sobre cuestiones como las siguientes:


  • ¿Ha llegado el momento de las tablets en las aulas? 
  • ¿Cuál es el idóneo considerando su hardware, software y ecosistema de aplicaciones sociales y educativas? 
  • ¿Apple iPad mini, Google Nexus 7, Amazon Kindle Fire HD, BlackBerry PlayBook, Aakash 2.0 (15€),...?
  • Comparativa de tabletas, valorando su soporte educacional.
  • Atención a la inclusión digital del alumnado más desfavorecido.
  • Modelo único o libertad de elección con una alta conectividad.
  • Modelo de despliegue, con carácter general o por centros, aulas y profesorado vanguardistas.
  • ¿Cómo abordar el perfeccionamiento del profesorado?
  • Implicación y enlace con las familias y otros ámbitos sociales de aprendizaje. 
  • ¿Cesión permanente o depósito en el Centro?
  • ¿Edades preferentes de alumnado? 
  • ¿Copago y becas para la adquisición de estos equipamientos, abaratando en libros de papel?
  • Sustitución progresiva de los materiales escolares en soporte papel.
  • Coexistencia con smartphones, netbooks,...

  • Relación de primeras inscripciones:  1 Mikel Agirregabiria Agirre, 2 Ricardo Ibarra, 3 Raimundo Rubio, 4 Angel Camoira Ouro, 5 Iluminada Martín Centeno, 6 Begoña Iturgaiz, 7 Mª Elvira González Aguado, 8 Joseba Lauzirika, 9 Mº del Mar Pérez Gómez, 10 Ane Miren Maña Anakabe, 11 Josu Sierra Orrantia, 12 Ricardo Martínez de la Pera Celada, 13 Miguel Luis Vidal, 14 Mikel Ortiz de Etxebarria, 15 Mercedes González del Barco, 16 Inmaculada González Torres, 17 Pilar Etxebarria, 18 Josean Prado, 19 Enrique Arce, 20 Joserra Ormaetxe Etxebarria, 21 Venan Llona, 22 Javier Burgoa, 23 Pablo Moreno González, 24 Iñaki Orbe Onaindia, 25 Joxemiel Aranzadi Lozano, 26 Anton Alboniga, 27 Jesús María Izar de la Fuente Santamaría, 28 Miren Olabarri Allica, 29 Luis María Saratxaga (Director del Centro y anfitrión),...
    Evento en FaceBook.
    Crónica, fotos y grabación del evento (post reubicado junto a su crónica).