¿Por qué nunca debes prestar tu móvil a desconocidos?

Jamás prestes tu móvil a desconocidos, aunque sea un bulo el timo del falso secuestro. Hay múltiples razones para ello, que te explicaremos al final. Comencemos por el bulo del timo del falso secuestro. Hay referencias a esta supuesta estafa desde 2018, al menos. Se propagó, y sigue rulando a día de hoy por mensajes de redes sociales. De hecho, ha llegado hace un rato a través de un grupo de WhatsApp.

Se cuenta, más o menos, con este esquema: La madre de una amiga estaba tomando café con varias personas y se le acercó una mujer que se veía de buen porte, bien vestida,... Llegó nerviosa diciendo que le acababan de robar el coche y que había dejado su teléfono dentro y les pidió si alguien le podía prestar un móvil para llamar a su marido para que vinieran a buscarla. Ella le prestó el suyo y la mujer se alejó un poco de la mesa a hacer la llamada. Un rato después volvió muy agradecida, se lo devolvió y se fue a la acera a esperar al marido. Pasado un rato, la mujer volvió a entrar y le pidió de nuevo el teléfono, diciendo que el marido no llegaba y que quizás se había equivocado de lugar, y se volvió a alejar para llamar. Volvió, dejó el teléfono y se fue.... Todo normal. Cuando la madre de mi amiga llegó a su casa, todos estaban muy angustiados llorando por ella. Ella no sabía la razón. Resulta que habían llamado a su casa diciendo que la tenían secuestrada y que la prueba era que estaban llamando desde su teléfono, les dieron la descripción de cómo era y cómo estaba vestida,... Así que en la primera llamada acordaron realizar la transacción de una cantidad, a tal cuenta y la segunda fue para confirmar que todo se había realizado bien. 

Lo único cierto es la recomendación final: No prestes nunca tu móvil a desconocidos. Si ves a alguien en apuros, puedes llamar tú mismo al número que te indique para prestar ayuda, y dejar que hable con altavoz. 

Son múltiples las razones para no perder de vista tu teléfono móvil:
  • Preservar tu privacidad: Cada móvil contiene más información personal que la que encerramos en la caja fuerte. 
  • Acceso a datos personales: Representa un peligro si cae en manos de alguna persona con malas intenciones. 
  • Riesgo de robo o daño: Además de ser, en sí mismos objetos valiosos que pueden estropearse, su contenido de un móvil es único. 
  • Seguridad financiera: Muchas aplicaciones están vinculadas por pasarelas de pago con nuestros teléfonos. 

El ayuno intermitente que marca tendencia, el 12/12 horas

Antes de comenzar cualquier dieta, es recomendable consultar con nuestro médico, especialmente en el caso de personas mayores o con alguna enfermedad crónica. De todas las modalidades de ayuno intermitente el de 12 horas diarias de ayuno y 12 horas pudiendo comer es la forma más fácil de seguir para principiantes. Además comporta el mínimo de riesgo (aunque no es recomendable para mujeres embarazadas o lactantes), al emular el modo de comer de nuestros ancestros. 

Este método es gratis, flexible y sencillo. Consiste en ayunar durante 12 horas seguidas y luego comer durante las siguientes 12 horas. Por ejemplo, puedes cenar a las ocho de la noche y desayunar a las ocho de la mañana. Durante el período de ayuno, sólo se puede beber agua, café o té (sin azúcar ni leche). 

Hay, al menos, siete modos de ayuno intermitente: El que hoy recomendamos como inicial y con menos excepciones de salud, de 12/12 horas; 16/8, con 16 horas de ayuno o la dieta Leangains; el 2/5 días, o dieta rápida con dos días no consecutivos de ayuno; el ayuno en días alternos (aunque con hasta 500 Calorías en los días de ayuno; la dieta Eat-Stop-Eat (comer-parar-comer) de 1 o 2 días a la semana; la dieta de saltarse alguna comida cuando no sienta hambre y, finalmente la extrema y menos segura, la dieta del guerrero, 20/4 horas (con ayuno casi completo de 20 horas, y luego una comida grande con una ventana de alimentación suele ser de unas 4 horas).  

Algunos beneficios que se han asociado con el ayuno intermitente de 12 / 12 horas: 
  • Ayuda a adelgazar: Al comer, el cuerpo usa los alimentos como combustible y almacena una parte en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno. Cuando estos están llenos de compuestos de glucosa y esta todavía circula en la sangre, el cuerpo almacena la que sobra en los depósitos de grasa, lo que puede llevar a un aumento de peso. 
  • Favorece la salud cardiovascular: Puede contribuir a evitar la diabetes y combate el sobrepeso
  • Más sencillo de seguir: Al aprovechar las horas de sueño, el ayuno de 12 horas es uno de los más fáciles para iniciarse. 
  • Mejora la esperanza de vida: Los estudios muestran que el ayuno durante largos períodos es suficiente para mejorar la autofagia circadiana, alargando la longevidad. 
Doce horas es el plazo mínimo de ayuno, para considerarse como tal. Se trata de concentrar las comidas en una cantidad de horas para aprovechar los beneficios que tiene para la salud. Puede hacerse en determinados días de la semana o, mejor, a diario. 

Durante el ayuno el cuerpo puede enfocarse en otros procesos que no son la digestión de alimentos. Comienza a desinflamarse, convierte los depósitos de grasa en energía, mejora la calidad del sueño, libera cetonas al torrente sanguíneo, se levanta más alerta y tiene más capacidad de concentración en las mañanas, entre otros beneficios. 

Aumentando al período de ayuno, por ejemplo llegando a un reparto 16/8 en horas, junto a la mejor calidad de sueño y mayor claridad mental, se le suma otro beneficio: la reparación celular. Después de 16 horas sin consumir alimentos, se entra en estado de autofagia, es decir, que el cuerpo comienza a sanar sus células, reducir la inflamación, mejorar el sistema inmune, lo que ayuda a envejecer mejor. Los estudios señalan que pueden pasar hasta cuatro días practicando ayuno intermitente hasta que el cuerpo entre en estado de autofagia, motivo por el cual se recomienda empezar con 12 horas de ayuno y luego ir de a poco pasando a 16 horas.

Durante las 12 horas en las que puedes comer, es recomendable seguir una alimentación equilibrada y saludable. Por ejemplo: Proteínas magras (Pollo, cerdo, carne de res, lácteos, huevos, frijoles, legumbres, pescados, mariscos, tofu,...). Frutas y verduras que contienen vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes. Granos enteros, excelente fuente de fibra y ayudarán a sentirte satisfecho. Es importante limitar los carbohidratos refinados, azúcares añadidos y grasas saturadas. 

También es recomendable beber mucha agua durante todo el día (post previo) para mantenerte hidratado. Tanto el ayuno intermitente de 12 horas como el de 16 horas ayudan a adelgazar, mejorar la digestión, dormir mejor, aumentar la salud y claridad mental, y contribuyen en distinta medida a reducir la resistencia a la insulina. 

Aunque las investigaciones señalan que 12 horas de ayuno es suficiente, quienes también siguen una dieta keto o cetogénica aseguran que hacer 16 horas de ayuno les ayuda a mantener el estado de cetosis (ketosis – usar la grasa como combustible), al darle al cuerpo 4 horas adicionales sin producir insulina. De todas formas, no es necesario seguir una dieta keto para hacer ayuno intermitente. 

El ayuno intermitente debe adaptarse a tu rutina diaria, no al revés. Es decir que la mejor hora para hacer ayuno intermitente será la que te resulte más fácil de incorporar a tu estilo de vida. La mayor parte de las horas de ayuno serán de noche, mientras duermes. El resto, puedes distribuirlas entre la mañana y la noche anterior, según tus actividades. 

Deporte escolar: la mejor escuela de valores educativos

Este fin de semana hemos disfrutado, y madrugado, con el ajedrez el domingo y el balonmano el sábado con uno de nuestros nietos. Es admirable toda la organización que se activa para que este universo de competiciones funcione durante tantos y tantos días festivos. 

Especialmente queremos felicitar a la Federación Vizcaína de Ajedrez por todo el personal y material que mueve para el Campeonato Escolar de Ajedrez de Bizkaia 2024 con doble sede. Es una delicia ver el entusiasmo de las niñas y niños que, a pesar de las horas y de las inclemencias, están divirtiéndose con deportes tan variados. 
  Alto valor educativo del deporte escolar
El deporte escolar es una fórmula muy valiosa para fomentar valores tanto a nivel personal como social. Las virtudes que se cultivan a través de la participación en este ecosistema de actividades deportivas son tan variadas como instructivas: 
  • Ética, porque es deporte fomenta la transparencia y la honestidad. 
  • Afán de superación compitiendo, ante todo, con sus propios límites. 
  • Autodisciplina, dado que se requiere autorregulación y compromiso.
  • Trabajo en equipo, al colaborar con otros para lograr objetivos comunes. 
  • Responsabilidad, para cumplir con horarios, entrenamientos y compromisos. 
  • Aceptación de reglas, pues cada deporte obliga a conocer y respetar normas y reglamentos.
  • La clave de la educación, al comprender que se aprende más en la derrota que en el triunfo.
  • Perseverancia, porque la constancia y la dedicación son esenciales para alcanzar metas deportivas o vitales.

¿Cuál es la duración máxima de la vida humana según la ciencia?

Resumen: Aunque la medicina actual ha llegado a establecer un límite de unos 150 años como la duración máxima de la vida humana, aún no se sabe qué logrará la ciencia en el futuro. 

Según este modelo matemático desarrollado por científicos suecos en 2008, la teórica duración máxima de una vida humana es de 126 años. Siguieron un modelo Weibull ampliado para la estimación utilizando un método matemático adecuado basado en el patrón de probabilidad de supervivencia. Encontraron una estimación de la esperanza de vida humana máxima de unos 126 años, a partir de tablas de vida periódicas para las mujeres suecas entre 1950 y 2005.

Un nuevo estudio de 2021 fue realizado por investigadores de una empresa de biotecnología con sede en Singapur llamada Gero.AI, en colaboración con el Roswell Park Comprehensive Cancer Center de Nueva York. Los investigadores elevaron la vida humana hasta 150 años, recopilando información sobre la salud y la forma física de numerosas personas, junto con muestras de sangre. A partir de estas muestras, decidieron que la duración de la vida depende de dos factores: la edad biológica y la resiliencia. La edad biológica se calcula en función del estilo de vida, la enfermedad y el estrés en relación con la edad real de la persona, mientras que la resiliencia se refiere a la capacidad de recuperar niveles altos de salud después de experimentar una enfermedad o un traumatismo físico.

Los resultados muestran que entre los 120 y los 150 años, el cuerpo humano pierde por completo su capacidad de resistencia y, por tanto, de recuperación ante el más mínimo problema de salud. Según Andrei Gudkov, vicepresidente del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, el estudio supone un "avance conceptual". "Ahora sabemos que la prevención y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la edad mejorarán sin duda la vida media, pero no la máxima. A menos que se desarrollen verdaderas terapias antienvejecimiento", declaró a The Independent. Y esta última frase es la muleta para los que aún creen que la muerte puede ser "abolida": 150 años es el límite con la medicina actual, pero nadie sabe qué logrará la ciencia en los próximos años.

Para concluir repasemos, una vez más, algunos factores clave que pueden contribuir a una vida más larga y saludable: Dieta saludable y equilibrada, ejercicio regular, manejo del estrés, mentalidad positiva, conexiones sociales y un sueño adecuado y de calidad. Lo que hemos denominado el modelo GRECIA (Gratitud, Relajación, Ejercicio, Conexión, Ikigai y Alimentación).

Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza


Intuitive Machines hace historia y abre la "economía lunar" al convertirse en la primera empresa privada que llega con éxito a la Luna. Alunizó con éxito en un cráter cercano al polo sur de la Luna, en una región en la que algún día podrían vivir y trabajar seres humanos.

Los tres intentos anteriores no gubernamentales fracasaron. Uno correspondió a una empresa estadounidense, otro a una japonesa y un tercero a una iniciativa privada israelí sin ánimo de lucro. Este módulo Odysseus - Odiseo, fue transportado para su despegue de la Tierra por un cohete Falcon 9 (ver en otros posts) de la compañía SpaceX (posts) de Elon Musk.

La estadounidense Astrobotic Technology intentó enviar un módulo hace apenas seis semanas, pero ni siquiera llegó a la Luna debido a una pérdida de combustible. Este módulo regresó en caída libre a través de la atmósfera y se incendió hasta desintegrarse sobre el Pacífico. Todos los aparatos que viajaban a bordo, de distintas instituciones de todo el mundo, se perdieron con la nave. 

La sonda japonesa Hakuto-R, que lo intentó en abril del año 2023, no dio señales después de la hora prevista para el contacto, lo que se interpretó como que se había estrellado. Un intento similar, el primero, la sonda 'Beresheet', lanzado por tres jóvenes ingenieros israelíes, que decidieron mandar una nave al satélite en una noche de copas, se estrelló en 2019. 
Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza
"¡Su pedido fue entregado... en la Luna!", dijo la NASA en sus redes sociales tras el logro de la misión Odysseus este jueves. "El módulo de alunizaje no tripulado (de Intutive Machines) aterrizó a las 6:23 p.m. hora de Miami. Este alunizaje prepararán la futura exploración humana de la Luna bajo el Proyecto Artemis (o Artemisa). Su objetivo de volver a explorar la Luna y llevar a «la primera mujer y el próximo hombre», específicamente a la región lunar del polo sur quizá para finales de 2024.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, añadió durante la transmisión por Internet: "Hoy, por primera vez en más de medio siglo, Estados Unidos regresó a la Luna". "Hoy es un día que muestra el poder y la promesa de las asociaciones comerciales de la NASA", añadió. "Felicitaciones a todos los involucrados en esta gran y atrevida aventura".
  Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza
Otros muchos posts sobre la carrera espacial.
Como bonus, este vídeo de la NASA sobre la singularidad de la Luna. 
Algunas imágenes de la misión de Intuitive Machines.

Maria Branyas encabeza la lista de personas supercentenarias

La persona más longeva del mundo en la actualidad es María Branyas Morera, desde el 17 de enero de 2023 tras el fallecimiento de la monja francesa Lucile Randon (118 años). En apenas unos días cumplirá 117 años. Nacida el 4 de marzo de 1907,  en San Francisco (EE.UU.), hija de padre navarro y madre catalana, y vivió en Estados Unidos hasta los siete años. Los médicos y científicos investigan desde hace tiempo los secretos de su longevidad mediante el estudio de muestras de su ADN. 

María Branyas, que mantiene un Twitter @MariaBranyas112, además de a tener «mucha suerte», atribuye su longevidad a cuatro sencillas pautas: comer en pequeñas cantidades, aunque sin dietas; mantenerse positiva y alejada de las personas tóxicas; tomar un yogur natural al día y la tranquilidad (lo que incluye una buena relación con los suyos, la estabilidad emocional y el contacto con la naturaleza

María Branyas Morera encabeza el listado de personas supercentenarias vivas que diariamente se actualiza en la web del GERONTOLOGY RESEARCH GROUP. Adjuntamos los datos a fecha de hoy: En primer lugar las personas supercentenarias vivas, con María Branyas de líder; seguidamente, el listado de personas supercentenarias ya fallecidas pero con edad verificada. 

La francesa Jeanne Calment, nacida el 2/21/1875 y fallecida el 8/4/1997, es el caso máximo probado fehacientemente de longevidad humana con 122 años y 164 días (véase en otros posts). 

Descontando a alguna supercentenaria japonesa (como Kane Tanaka), hay una sorprendente ¿casualidad? de la relativa proximidad en el mapamundi de los lugares sonde vivieron las tres mujeres citadas (Tolón, Arlés, Banyoles, Olot).
 
Validated Living Supercentenarians. Avg Age: 115 Years, 45 Days
Fuente: GERONTOLOGY RESEARCH GROUP, GRG World Supercentenarian Rankings List Contact: Robert Young Director Supercentenarian Research and Database Division RYoung -at- grg.org (404) 807-0029 / John M. 'Johnny' Adams Executive Director JAdams -at- grg.org (949) 922-9786
Numbers of Living Supercentenarians as of Last Update
Copyright© 2019 Gerontology Research Group
Web oficial de origen.