- Preservar tu privacidad: Cada móvil contiene más información personal que la que encerramos en la caja fuerte.
- Acceso a datos personales: Representa un peligro si cae en manos de alguna persona con malas intenciones.
- Riesgo de robo o daño: Además de ser, en sí mismos objetos valiosos que pueden estropearse, su contenido de un móvil es único.
- Seguridad financiera: Muchas aplicaciones están vinculadas por pasarelas de pago con nuestros teléfonos.
¿Por qué nunca debes prestar tu móvil a desconocidos?
El ayuno intermitente que marca tendencia, el 12/12 horas
- Ayuda a adelgazar: Al comer, el cuerpo usa los alimentos como combustible y almacena una parte en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno. Cuando estos están llenos de compuestos de glucosa y esta todavía circula en la sangre, el cuerpo almacena la que sobra en los depósitos de grasa, lo que puede llevar a un aumento de peso.
- Favorece la salud cardiovascular: Puede contribuir a evitar la diabetes y combate el sobrepeso
- Más sencillo de seguir: Al aprovechar las horas de sueño, el ayuno de 12 horas es uno de los más fáciles para iniciarse.
- Mejora la esperanza de vida: Los estudios muestran que el ayuno durante largos períodos es suficiente para mejorar la autofagia circadiana, alargando la longevidad.
El ayuno intermitente es un modelo nutricional que consiste en alternar periodos de ayuno con periodos de alimentación. El ayuno 12/12 es un tipo de ayuno moderado que limita los efectos secundarios que pueden surgir tras su implementación sin restarle poder a sus beneficios. pic.twitter.com/aOgB4zhSPb
— Dr. Eddie Armas (@DrEddieArmas) April 19, 2022
Deporte escolar: la mejor escuela de valores educativos

- Ética, porque es deporte fomenta la transparencia y la honestidad.
- Afán de superación compitiendo, ante todo, con sus propios límites.
- Autodisciplina, dado que se requiere autorregulación y compromiso.
- Trabajo en equipo, al colaborar con otros para lograr objetivos comunes.
- Responsabilidad, para cumplir con horarios, entrenamientos y compromisos.
- Aceptación de reglas, pues cada deporte obliga a conocer y respetar normas y reglamentos.
- La clave de la educación, al comprender que se aprende más en la derrota que en el triunfo.
- Perseverancia, porque la constancia y la dedicación son esenciales para alcanzar metas deportivas o vitales.
Dios o el #CambioClimático se ha apiadado de esta infancia #deportista y se ha asomado el sol y hasta un #Arcoíris. Y mañana madrugando igual por el #ajedrez. pic.twitter.com/XhaoONfje9
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) February 24, 2024
¿Cuál es la duración máxima de la vida humana según la ciencia?
Los resultados muestran que entre los 120 y los 150 años, el cuerpo humano pierde por completo su capacidad de resistencia y, por tanto, de recuperación ante el más mínimo problema de salud. Según Andrei Gudkov, vicepresidente del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, el estudio supone un "avance conceptual". "Ahora sabemos que la prevención y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la edad mejorarán sin duda la vida media, pero no la máxima. A menos que se desarrollen verdaderas terapias antienvejecimiento", declaró a The Independent. Y esta última frase es la muleta para los que aún creen que la muerte puede ser "abolida": 150 años es el límite con la medicina actual, pero nadie sabe qué logrará la ciencia en los próximos años.
Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza


Maria Branyas encabeza la lista de personas supercentenarias
Validated Living Supercentenarians. Avg Age: 115 Years, 45 Days
Numbers of Living Supercentenarians as of Last Update.
Jo no us diré el secret per viure tants anys...
— Super Àvia Catalana (@MariaBranyas112) December 4, 2023
Llegiu aquest interessant llibre, molt ben estructurat i molt entenedor. Moltes gràcies, @ManelEsteller i @macips01 per la feina que esteu fent i per la honestedat amb que la feu. pic.twitter.com/IZUpnzywYX
Vida de #supercentenaria o cómo llegar a 117 años sin proponérselo. Maria Branyas, la mujer más anciana del mundo, participa en un estudio científico para conocer qué hay detrás de su #Longevidad #Longevity #bizitzaluzea
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 11, 2024
https://t.co/NjOqqkAI2B