VesselFinder (www.vesselfinder.com/es) es una página web gratuita que permite el seguimiento en tiempo real de barcos y contenedores utilizando el sistema AIS (Sistema de Identificación Automática). La web muestra las posiciones de los barcos y el tráfico marítimo detectado por la red global de AIS. Además, VesselFinder ofrece una base de datos de más de 500,000 barcos, incluyendo especificaciones técnicas, información de gestión, posiciones en vivo, llamadas a puerto, fotos de barcos y noticias relacionadas.
AIS es una tecnología utilizada en la navegación marítima para mejorar la seguridad y la eficiencia del tráfico marítimo. El AIS utiliza frecuencias de radio VHF para transmitir y recibir información sobre la posición, rumbo, velocidad y otros datos relevantes de los barcos.
La información transmitida por el AIS proviene de dos fuentes principales: el sistema GPS del barco y los datos introducidos manualmente por la tripulación.
Tipos de Información:
Información Dinámica: Datos que cambian constantemente, como la posición, rumbo y velocidad del barco.
Información Estática: Datos básicos del barco, como el nombre, tamaño y tipo de embarcación.
Información Relativa al Viaje: Datos específicos del viaje, como el destino y la carga1.
Alcance y Actualización: El AIS tiene un alcance de hasta 30 millas náuticas y los datos se actualizan de forma continua y automática.
Visualización: La información recibida por el AIS puede ser visualizada en plotters, PC’s y otros dispositivos, permitiendo a los navegantes tener una visión clara del tráfico marítimo a su alrededor.
El AISes una herramienta crucial para evitar colisiones y mejorar la seguridad en el mar, aunque siempre debe ser utilizado en conjunto con otros sistemas de navegación como el radar.
Existen varias alternativas a VesselFinder para el seguimiento de barcos en tiempo real. Algunas de las más populares son:
MarineTraffic: Es una de las plataformas más conocidas para el seguimiento de barcos. Ofrece una amplia cobertura y una base de datos extensa de embarcaciones.
ShipXplorer: Proporciona seguimiento en tiempo real con una cobertura precisa a nivel mundial.
Ship-Tracker: Ofrece información sobre la posición actual de los barcos, así como especificaciones y webcams.
SchiffsRadar: Permite el seguimiento de barcos en tiempo real y es especialmente popular en Europa.
Estas plataformas también utilizan el sistema AIS para proporcionar información detallada sobre la posición y el movimiento de los barcos.
Getxo ha acogido del 27 al 29 de septiembre de 2024 una nueva edición del evento más esperado por el público aficionado al noveno arte. El 22º Salón del Cómic de Getxo acude un año más a la cita con los/las aficionados/as de la mano de la oferta comercial de librerías, establecimientos especializados, editoriales, fanzines y profesionales del sector, entre otros, que ocuparán los 40 puestos de venta, así como de un programa de actividades en el que, entre otras, incluye charlas, encuentros con artistas, mesas redondas y turnos de firmas con autores/as.
En esta ocasión, el espacio comercial se ubicaba en la plaza Estación de Las Arenas y la calle Ibaiondo, ubicada junto a la primera. Por su parte, las actividades se llevarán a cabo en Romo Kultur Etxea. Como es habitual, la entrada ambos espacios ha sido gratuita.
El canal YouTube de Steve Mould es una delicia de para aprender y disfrutar con la física. Además está traducido al español en gran parte de sus vídeos. Hemos adjuntado algunas grabaciones: Arriba con un simulador de un "móvil perpetuo", donde se muestra el mecanismo oculto que hace posible lo "imposible". Abajo, una "mágica" Fuente de Herón.
Lo descubrimos gracias al tuit que sigue, con la "Paradoja de Braess" que merecerá un próximo post.
La paradoja de los resortes. Analogía de la "Paradoja de Braess", sobre circulación de vehículos. Demuestra cómo los tiempos de viaje pueden reducirse cuando cierras la carretera principal, incluso aunque haya el mismo tráfico. https://t.co/PhmzFm5woW a través de @YouTube
I do not know what I may appear to the world, but to myself I seem to have been only like a boy playing on the sea-shore, and diverting myself in now and then finding a smoother pebble or a prettier shell than ordinary, whilst the… pic.twitter.com/EWyfcWgYGN
Los autores sostienen que esta industria promueve la idea de que la felicidad es una elección individual y que cualquier fracaso en alcanzarla es culpa del individuo. Según ellos, esto puede llevar a una mayor autoexigencia y frustración personal. Además, critican la legitimidad científica de la psicología positiva, que a menudo se basa en técnicas sin una base científica sólida.
En resumen, “Happycracia” es una reflexión crítica sobre cómo la búsqueda de la felicidad individual, promovida por una poderosa industria, puede tener efectos negativos en la vida de las personas.
Los argumentos principales de “Happycracia” se centran en una crítica profunda a la industria de la felicidad y la psicología positiva. Aquí te dejo un resumen de los puntos clave:
La felicidad como imperativo: Los autores argumentan que la búsqueda de la felicidad se ha convertido en una obligación social y personal, impulsada por una industria multimillonaria.
Responsabilidad individual: Se promueve la idea de que la felicidad es una elección individual y que cualquier fracaso en alcanzarla es culpa del individuo. Esto puede llevar a una mayor autoexigencia y frustración personal.
Legitimidad científica cuestionable: Critican la psicología positiva, que a menudo se basa en técnicas sin una base científica sólida. Los autores sostienen que esta disciplina simplifica problemas complejos y los reduce a cuestiones de voluntad personal.
Impacto social y cultural: La industria de la felicidad influye en la agenda política y académica, promoviendo la idea de que el éxito y la felicidad dependen únicamente del esfuerzo individual, ignorando factores sociales y económicos.
Consecuencias negativas: La presión por ser feliz puede llevar a una mayor autoexigencia, autocontrol y, en última instancia, a una fábrica de sujetos frustrados.
En “Happycracia”, Eva Illouz y Edgar Cabanas no se centran tanto en proponer soluciones concretas, sino en criticar y cuestionar la industria de la felicidad y la psicología positiva. Sin embargo, sugieren algunas ideas para abordar los problemas que identifican:
Cuestionar la narrativa dominante: Los autores animan a las personas a cuestionar la idea de que la felicidad es una responsabilidad individual y a reconocer la influencia de factores sociales, económicos y políticos en el bienestar personal.
Promover una visión más crítica: Fomentan una actitud crítica hacia las promesas de la industria de la felicidad y la psicología positiva, y a no aceptar sin más las técnicas y métodos que se presentan como soluciones universales.
Reconocer la complejidad del bienestar: Subrayan la importancia de entender que el bienestar es un fenómeno complejo que no puede ser reducido a simples técnicas de autoayuda o a la voluntad individual.
Fomentar políticas públicas: Aunque no se detienen en detalles específicos, los autores sugieren que es necesario desarrollar políticas públicas que aborden las desigualdades sociales y económicas que afectan el bienestar de las personas.
NotebookLM es una herramienta desarrollada por Google que utiliza inteligencia artificial (IA) para ayudar en tareas de investigación y redacción. Piensa en él como un asistente virtual que puede leer, analizar y organizar grandes cantidades de información, haciéndola más accesible y fácil de entender.
El acrónimo "LM" significa "Language Model" (Modelo Lingüístico), lo que subraya el compromiso de Google de mostrar sus funciones basadas en la inteligencia artificial. Además NotebookLMpuede crear podcasts de resumen en cuestión de minutos (pero, por el momento, sólo en inglés).
Herramientas gratuitas ya disponibles (aunque aún experimentales) como NotebookLMfacilitan y potencian tareas cotidianas de múltiples profesiones, desde estudiantes a toda gama de actividades laborales, sociales e incluso de aprendizaje, cultura y ocio.
Algunas de las características clave de NotebookLM incluyen:
Compatibilidad con múltiples formatos: Puedes cargar documentos en diferentes formatos como textos, PDF, Presentaciones de Google y URLs de páginas web.
Resúmenes y respuestas: NotebookLM puede generar resúmenes de documentos y responder preguntas específicas sobre el contenido.
Citas en línea mejoradas: Las citas en línea remiten directamente a los pasajes correspondientes de tus fuentes, facilitando la corroboración de la información.
Función Notebook Guide: Transforma tus fuentes en formatos útiles como preguntas frecuentes, briefings o guías de estudio.
Capacidades multimodales: Gracias a Gemini 1.5 Pro de Google DeepMind, puedes hacer preguntas relacionadas con imágenes, gráficos y diagramas en tus presentaciones y documentos.
En resumen, NotebookLMes una herramienta poderosa para estudiantes, profesionales y cualquier persona que necesite organizar y sintetizar grandes cantidades de información rápidamente. Lo hemos aplicado a analizar este mismo blog, y este es su resumen sumario: El blog.agirregabiria.net en septiembre de 2024 ofrece una mezcla ecléctica de reflexiones sobre la productividad, la tecnología, la sociedad y el futuro, invitando a la reflexión crítica y al debate sobre temas de actualidad.
El pasaje original ofrece un excelente resumen del informe sobre envejecimiento y bienestar en España. Aquí hay algunos puntos adicionales extraídos del material fuente que pueden complementar y enriquecer aún más el análisis:
Impacto de la despoblación: El informe menciona la dificultad de acceso a servicios sanitarios y sociales en municipios pequeños debido a la emigración de jóvenes. Este fenómeno de despoblación, además de afectar la atención a la dependencia, puede agravar el problema de la soledad no deseada en áreas rurales, donde la red social y vecinal se ve debilitada. (" Por otra parte, es necesario tener en cuenta que en municipios pequeños, donde el porcentaje de personas mayores suele ser superior a la media debido a la emigración de los jóvenes y a la calidad de vida en un entorno pequeño, los servicios sociales y sanitarios para mayores están infrarrepresentados...")
Efectos positivos de la economía plateada: Más allá de los beneficios económicos, el informe destaca el papel de las personas mayores como motor de la economía plateada no remunerada. Su apoyo económico y asistencial a familiares, así como su participación en voluntariado, contribuyen significativamente al bienestar social y al capital social del país. ("En el plano de la economía plateada no remunerada, las personas mayores a menudo son un apoyo económico, asistencial y emocional para sus familiares..." )
El papel crucial de la geriatría: El informe subraya la importancia de la geriatría para atender las necesidades específicas de la población mayor. Se resalta la necesidad urgente de aumentar el número de geriatras en España para garantizar una atención integral y de calidad. ("En España la especialidad está reconocida desde 1978. En el Sistema Nacional de Salud hay un número similar de geriatras y alergólogos...")
Incluir estos aspectos en el análisis proporcionará una visión más completa de las oportunidades y desafíos que presenta el envejecimiento de la población española.
Here is something meta. An AI generated conversation about 2 people having an actual conversation about AI-generated conversations. Enjoy! Tools: NotebookLM, Flux, Runway, Descript pic.twitter.com/E2zAAoI9SQ