
Mañana ganará Obama...

Nuevo encuentro de Julio Fontán con educadores vascos

Hoy a la tarde nos hemos reunido un buen grupo de direcciones educativas de las distintas redes escolares del País Vasco con Julio Fontán, en el centro de la imagen y venido desde Colombia. Parece que pronto pondremos en marcha una experiencia conjunta en centros de enseñanza primaria y secundaria, con la aplicación de su "método SERF", Sistema de Educación Relacional Fontán.
Otros posts del "método Fontán" en este blog. [Foto superior de Josu Garro (Otxolua) y su crónica "Excelencia educativa" que se adelanta a la que pronto incluiremos. Abajo, presentación que incluimos hace meses y una escena en vídeo de su presentación de hoy]
View SlideShare presentation or Upload your own.
Julio Fontán from Mikel Agirregabiria on Vimeo.
Agenda 21 en Torre Madariaga (Busturia)
Hoy, sólo un vídeo y el link oficial de "Madariaga Dorretxea", de visita muy recomendable. Comentarios de José Manuel Gutiérrez y José Ignacio Guzmán de Ingurugela-CEIDA (Centros de Educación e Investigación Didáctico-Ambiental), y de Ana Alonso, de Berritzegune de Getxo. Sorprendente la ecosfera del minuto cuarto del vídeo. Otras 42 fotos del evento.
Politika 2.0: La tarde del viernes, en la Universidad de Deusto

Lo que fue una iniciativa para promover un doble encuentro en el Parlamento Vasco entre bloguers y personas de la política ahora asume un nuevo protagonismo y nuevos retos por lo que hemos creado este grupo en Facebook y esperamos darle un mayor empuje a la iniciativa con propuestas y acciones inmediatas.
Más información: politika20.wikispaces.com. Fuente: Erikenea. Grupo de Google: groups.google.com/group/politika20.. Wikispaces: politica20.wikispaces.com y politika20.wikispaces.com. Feevy: politica-euskadi/index.php. Blogs: www.politica20.net y politika20.nireblog.com. En Facebook: event.php?eid=22295270842. En Twitter: twitter.com/politika20.
Tags Technorati: politika 2.0 | blogosfera | redes sociales | e-democracia.
Más información: politika20.wikispaces.com. Fuente: Erikenea. Grupo de Google: groups.google.com/group/politika20.. Wikispaces: politica20.wikispaces.com y politika20.wikispaces.com. Feevy: politica-euskadi/index.php. Blogs: www.politica20.net y politika20.nireblog.com. En Facebook: event.php?eid=22295270842. En Twitter: twitter.com/politika20.
Tags Technorati: politika 2.0 | blogosfera | redes sociales | e-democracia.
Lecciones de la BGC+i: Reto acorde al talento (II)


PD: A los pocos minutos de publicar el post, Xabier del Rey, nos remite vía Twitxr un gráfico más completo que proviene de ted.com, que adjuntamos a la derecha con su permiso. Una traducción simple sería que aparte el estado ideal o de flujo (flow, en la zona amarilla), existen los estados de control, relajación, aburrimiento (boredom), apatía, preocupación (worry), ansiedad y agitación (arousal).
Technorati tags: bgc+i | innovación
Post-it en tu blog con Superstickies

Sirven para ilustrar un post o para incluir citas como éstas: "La democracia no es el régimen de la verdad sino el de las opiniones relativas" de Octavio Paz o la reseñada de Tierno Galván: "La democracia es una transposición de lo cuantitativo a lo cualitativo: que lo que quieren los más se convierta en lo mejor". Ambas con ideas a recoger en nuestro grupo de Politika 2.0, al cual están invitados quienes lean esta nota.
Tags Technorati: politika 2.0 | blogosfera | redes sociales | e-democracia.
Hijos bilingües: El mejor método...

- Cada progenitor se dirigirá a los hijos en su respectiva lengua materna, siempre durante los primeros años de la prole.
- Si viven en el entorno (escuela, calle, televisión,...) de una de los idiomas, la lengua familiar común será la otra, a fin de asegurar la doble competencia. También se asegurará un contacto próximo con la otra cultura mediante viajes, vacaciones,...
- Si la lengua común del matrimonio es una tercera, sólo aparecerá en edades tempranas a fin de asegurar una correcta fonética en la transmisión de los tres idiomas.
¿Cómo se aplica toda esta teoría nítida en la mayoría de los casos, no siempre con la riqueza de dos lenguas maternas diferentes y cultivadas en la familia nuclear? Depende, de la libre decisión familiar y de la situación sociolingüística de la sociedad en la que se viva. En todo caso, la lengua de uso de cada hijo será de su elección, y al llegar a la adolescencia es probable que por rebeldía se alejan, durante algún tiempo, del sistema establecido anteriormente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)