Vídeo y álbum de fotos (abajo se muestran las exhibidas en Ereaga).
Exposición en Ereaga de GetxoPhoto 2011
Vídeo y álbum de fotos (abajo se muestran las exhibidas en Ereaga).
Tres cruceros hoy en Bizkaia
El MSC Opera constató una vez más que Bilbao ya ha madurado como puerto base tras una decena de escalas este verano. De los 1.750 pasajeros que ocupaban el buque 263 desembarcaron y 203 subieron a bordo. Por su parte, el Ocean Princess se estrenaba en la escala vasca por lo que recibió el tradicional regalo de una metopa por parte de las autoridades marítimas. En cuanto, al Azamara Journey, su atraque en Zierbena confirmó que esas instalaciones pueden servir para el atraque de pasajeros aunque sea de forma puntual.
Está previsto que este año el Puerto de Bilbao reciba 52 cruceros de veinte compañías distintas. Este mes de septiembre, con catorce cruceros, será el período del año con mayor número de escalas.
Visita recomendable al Museo Marítimo Ría de Bilbao
Por un lado la posibilidad de ver, recorrer y conocer el Galeón La Pepa, ya atracado en los muelles del MMRB, donde permanecerá hasta el día 17 de septiembre de 2011. Este próximo miércoles 7 a las 12:30. El Galeón La Pepa es el embajador del bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 y se encuentra realizando una ruta por los principales puertos con el objetivo de acercar el conocimiento de los hechos históricos que se conmemoran en Cádiz el año que viene. La nave alberga un centro de interpretación donde se invita a participar en la programación del evento La Pepa 2012 (bicentenario1812.com). La Pepa 2012 celebrará los doscientos años de la primera Carta Magna liberal de España, inspiración para Europa y América. Ver catálogo del galeón en PDF.

Opening del Festival GetxoPhoto 2011
Getxo se adorna con grandes muestras que se ubicarán principalmente el paseo ubicado entre el muelle de Arriluze y el Puerto Viejo de Algorta hasta el 30 de septiembre. También el casco urbano acoge varias exhibiciones en diferentes salas, además de muchos escaparates de comercios y bares que se verán embellecidos. Se impone pasear con una cámara fotográfica, o la del móvil, para recoger con su perspectiva ciudadana el testimonio de las obras incorporadas en muy diferentes rincones de nuestro municipio.
Hemos escuchado, al tiempo que disfrutábamos de sus respectivas obras, a personalidades como Sacha Goldberger, Michael Ackerman, Andrew Zuckerman, Peter Granser, Stephanie Diani, Annet Van Der Voort (ver vídeo inferior), Luis Cobelo, Ricky Dávila, Maja Daniels, Sander Marsman, KayLynn Deveney, Nelly Rodriguez, Vicente Paredes (una maravilla su Huerta Urbana), Ana Galán, Josep Echaburu (genial su exposición del Centro de Vida, vídeo central), Patrick Duncan, Walter Schels,...
Sensaciones vacacionales que finalizan
Pedimos excusas a las muchas amistades a quienes no hemos podido devolverles la visita, o haberles dedicado mucho más tiempo. Solicitamos incluso el perdón al sol del Levante, porque ni un solo amanecer hemos podido observar el nacimiento del alba (que ahora se predice perfectamente con el programa SkyView del iPhone ). Esos paseos matutinos (véanse en un vídeo) que tanto añoramos y que, sin causa que lo justifique, dejamos de disfrutar.
Hasta este nuestro blog ha quedado poco atendido, pero hemos sentido que el tiempo no se expandía como en otras ocasiones. ¡Queda tanto por hacer para el estío del 2012! Visitar Lorca (quizá en su magnífica Semana Santa), conversar con Pepe y Carmen, sus hijas, nuestros buenos amigos más cercanos que también han estado viajeros o liados,... Ya sólo restan otros 330 días para el nuevo nacimiento de un nuevo verano...
La foto es del último ágape, con un delicioso farinato traído por Javi & Luisa directamente de Ciudad Rodrigo, en Salamanca, de donde procede este embutido.
Propuesta Izan: experiendizaje en la educación y en la escuela
Basada en la pedagogía del experiendizaje, este curso ofrece, según la nota remitida, recursos teóricos y prácticos para educarnos y educar en ser persona. En horario de 9.30 a 13.30, con una matrícula de 30 euros por sesión ó 100 euros para el programa completo. No es imprescindible asistir a las cuatro sesiones, pero se recomienda una cierta continuidad.
Parece interesante observar y analizar este tipo de innovadoras propuestas, a fin de valorarlas debidamente. Que sea Jonan Fernández el impartidos y en la misma sede de Baketik denota que apuestan por esta incursión en el campo de estrechar el maridaje entre las familias y los agentes de la educación formal. Nos gustaría participar, pero será difícil poner realizar una crónica completa de alguna de las sesiones por las fechas.

Ya queda poco para el WebCongress Bilbao

El programa de ponencias se va ultimando con las confirmaciones de Google (conferencia Google Engage), el crak de Massimo Burgio como conferenciante y moderador del congreso, Emilio Castellote de Panda Security, Alfonso Moure de Relevant Traffic,... entre otros destacados participantes.
Acudiremos en la medida de posibilidades de nuestra agenda, cubriendo especialmente de 16:30 a 17:00 la Mesa Redonda con Bloggeros del sector sobre "La revolución del mundo online". Quizá nos reunamos con los otros bloggers que sí se han adherido al programa. Más información en la Web oficial: www.webcongress.com/bilbao.
Asesinato de Marat
La pintura representa el asesinato de Jean-Paul Marat, el escritor del periódico radical L'Ami du peuple (El amigo del pueblo) y muy relacionado con la facción jacobina durante el reinado del Terror. Marat fue apuñalado el 13 de julio de 1793, mientras escribía en su bañera por Carlota Corday, que apoyaba a la facción girondina, más moderada. Charlotte Corday marchó de Normandía a París obsesionada con la idea de asesinar al hombre a quien ella percibía como una «bestia», para así «salvar a Francia», y consiguió aproximársele usando el subterfugio de hablarle de traidores a la causa de la Revolución.Corday lo asesinó con un cuchillo que había escondido entre sus ropas. Logró entrar en la casa de Marat con la pretensión de presentarle una lista de gente que debería ser ejecutada como enemigos de Francia. Marat se lo agradeció y le dijo que serían guillotinados la semana siguiente, momento en el cual Corday inmediatamente lo apuñaló. Carlota Corday fue guillotinada poco después.
Marat a menudo buscó el consuelo de un baño frío para suavizar los violentos picores de una enfermedad de la piel que se decía que había sido contraída años antes, cuando se vio forzado a esconderse de sus enemigos en las cloacas de París. Exámenes más recientes de los síntomas de Marat han llevado a afirmar que las erupciones cutáneas de Marat venían de una enfermedad celíaca, una alergia al gluten, que se encuentra por lo común en el trigo. Sobre el baño improvisaba un pupitre para escribir sus listas de nombres de gente que debía ser ejecutada por crímenes contra el Estado. Los baños fríos fueron durante muchos siglos el único alivio contra las erupciones cutáneas que atormentaron a la humanidad desde el origen de los tiempos.
[Datos de la entrada: Wikipedia]