Post escrito en clave de humor. Especificando que, aunque poco blogger o radiofónica la ironíaes el pudor de la humanidad y esa forma de tristeza que sonríe,... por no poder llorar.
Sumidos en la vorágine de las videoconferencias múltiples, hoy lo hemos intentado y casi logrado con dos simultáneas (ver vídeo inicial), los sobresaltos sociales se van manifestando en todo lo cotidiano.
Emergen los fantasmas del pasado, entre tantas lecturas de libros de mass y social media. Ensoñaciones como esa televisión que antes no veíamos, pero que ahora nos ha abducido por la calidad de su nueva programación.
Se suceden cambios que parecían imposibles en todas las cadenas, pero que ahora nos acompañan en la cotidiana rutina diaria. Las más esperadas y ¿confirmadas? son las siguientes:
Todas las televisiones han reconvertido todos sus extensos programas deportivos a temas científicos y médicos, con héroes y heroínas de laboratorios y quirófanos.
Han desaparecido los "programas del corazón" y ahora -eliminados los "tertulistos"- se han dedicado a dar voz a cualificados especialistas en distintas áreas del conocimiento.
Los tiempos dedicados a despellejarse entre los sempiternos personajes de la telebasura se han reconvertido en buenas noticias que pregonan la solidaridad de la buena gente que abunda.
Las interminables horas destinadas al tiempo atmosférico se han sustituido por propuestas culturales para leer en un día lluvioso o museos para visitar en una jornada soleada.
Las propuestas y debates de CULTURA, ARTE, POLÍTICA, EDUCACIÓN,... desbordan por doquier ensalzando modelos humanos de personas generosas y esforzadas en toda su vida.
La grandeza se expresa con frases nunca antes escuchadas como "no lo sé", "os necesitamos a los demás", "o todos o ninguno", "gracias por las críticas", "dimito porque no acerté",...
El periodismo se hace grande con periodistas humildes, valerosos, vocacionales, que se afanan por ESCRIBIR las verdades incómodas, no por la fama o el salario de teclear.
Hace 25 años en Iurreta cuando soñábamos con otras formas de periodismo ciudadano.
¿Habéis visto más de estos asombrosos cambios en vuestras pantallas? Si fuera sí, podéis publicarlo en los comentarios o en las redes sociales con el hashtag #PostCOVIDTV.
Para concluir, el 44º Aplauso Sanitario de hoy, lunes 27-4-2020, en Getxo.
Hoy ha sido un día feliz. Nos hemos visto nietos y abuelos, aquellos desde la calle en su primer día de salida desde el 12 de marzo y nosotros desde el balcón.
Como juego hemos preparado un teléfono de hilo para hablar con los nietos en confinamiento. Dos vasos de papel, un poco de hilo (sedal o pita de pescar) y cinco minutos han bastado. Lo más difícil calcular la distancia hasta el banco y alternar entre boca y oído para comunicarse en orden. Y señalar claramente cuál es el terminal de los nietos (txikitxus) y el de los abuelos (aitxitxe y amama).
Para concluir, el 43º Aplauso Sanitario de hoy, domingo, en Getxo. Por primera vez con niños en las calles, entre las 9 y las 21 horas.
La naturaleza cubre el vacío de la presencia humana y de sus secuelas como el tráfico. Las hambrientas gaviotas se presentan en lugares urbanos donde nunca lo hicieron.
Un período de confinamiento es algo especial para quienes se consideren bloggers, aparte de jugar al sudoku (lo hemos agotado), ajedrez o backgammon. Una etapa en la que hay oportunidades de dedicar más tiempo a la lectura y escritura de blogs, pero simultáneamente en unas semanas sin posibilidad de acudir a eventos y encuentros... que no sean virtuales.
Algunos nos lo hemos tomado con una dedicación especial a lo cercano e introspectivo, pero sin descuidar la relación con los demás por la vía de las videoconferencias (incluso hemos creado esa etiqueta). En lo próximo, nunca como ahora hemos sido testigos del florecer de nuestros árboles de la avenida (comparar fotos del invierno con las de la primavera) o de conocer a nuestros vecinos desde los balcones. De las videollamadas grupales ya estamos comunicando todos los días cómo llenan nuestras agendas.
Aunque seguimos sin poder estar al día en la lectura de los feeds RSSde los aproximadamente un millar de blogs que "seguimos", hay algunas y algunos bloggers que han sabido relatar su cotidianidad de un modo especialmente adaptado a las mutaciones que están sucediéndose estos días. Iremos desvelando algunos blogs de interés renovado en los próximos posts, si bien hoy destacaremos y recomendaremos uno,...
Nuestra amiga y blogger Aïnhoa Lady, autora del blog "Con Diéresis en la Ï" ha sabido contarnos estos "Días extraños" desde su privilegiada profesión en un área tan esencial y vivencial como es una farmacia, entroncada en su barrio. Lectura obligada son sus descripciones cambiantes jornada a jornada, con su inefable estilo inmediato y descarnado, generosa tenacidad diaria, y como ella siempre apunta al final de sus entradas "No me funciona el corrector y sí la dislexia".
A partir de hoy, Día 41º de Aplauso Sanitario en Getxo, con independencia de la hora de publicación de post diario (antes o después de las 20:00 del Aplauso Sanitario), incorporaremos la grabación en el día que corresponde. Lamentablemente hoy no parece haberse grabado bien los primeros minutos, por lo que únicamente podemos aporta algunas fotos y un breve vídeo de las 20:10.
¡Enhorabuena a quienes lo organizaron o participaron!
Nos apuntamos todos los jueves a esta convocatoria.
Hoy se cumplen cuarenta días de confinamiento, una genuina cuarentena. A las 11:00, hemos participado en la Linkedada 3.1 titulada “El futuro que hoy conocimos” y consiste en una serie de encuentros semanales con personas que aportan ideas, experiencia e inspiración, desde diferentes puntos de vista, para poder salir de la crisis cuanto antes.
Lo más singular de la videoconferencia ha sido una incursión de unos minutos desde ¿Irán?, invadiendo nuestra privacidad en Zoom. Hemos retomado rápidamente la conversación por videollamada. Finalmente, el debate se ha trasladado a uno de los espacios de The Glocal. Network.
El microrrelato galardonado ha sido éste: "Hemos aprendido al sentir de golpe lo que es una crisis,... que nos afecta. Las hay más extensas y profundas, como la desigualdad y un planeta que se agota. Con esta catarsis total, ojalá cambiemos hacia una lógica más humana de colaboración."
Como ganador del día, me ha correspondido sugerir el inicio del próximo micro-relato. Ha sido el que sigue: Os propongo el siguiente tema: El mundo está mutando, la humanidad está en una crisis de pandemia, nos estamos reorganizando colectivamente,... Pero el cambio más significativo, a escala individual, es nuestra propia evolución. Sugiero comenzar por estas palabras,... "Ante la pandemia, yo mismo he cambiado..."
Para concluir, el 39º Aplauso Sanitario de anoche, miércoles, en Getxo.
Encuentros virtuales a los que os invitamos y en los que participaremos, en estos días intensos de videoconferencias (debimos haber creado una etiqueta,... lo hacemos ahora). En primer lugar, hoy miércoles 22 de abril de 2020 nos vemos en el ya habitual canal de BBK Sasoiko (ver programación en sasoikotarrak.eu), como siempre conectando con un portátil o con cualquier móvil en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. Basta hacer clic en este ENLACE.
El ponente de hoy es el inmejorable coach digital Venan Llona, que mejorará nuestras competencias digitales como Sasoikotarrak 2.0.
Hoy, miércoles a las 17:00, participaremos en este espacio de Acompañamiento y Escucha en tiempo de Covid-19. Creado por Getxo Zurekin, en colaboración con el voluntariado de Pausoz Pauso y Daniela Garavelli, psicóloga y psicoterapeuta, para este momento tan particular en el que somos conscientes de los posibles efectos del confinamiento a nivel mental, emocional y social. Por eso, han pensado crear un espacio online para escucharnos mutuamente y vivir acompañados esta experiencia.
Es un proyecto para responder al aislamiento a través del Sentirse Cerca. En un espacio confidencial y seguro donde podemos aportar y recibir mutuamente, para vivir y crecer juntos.🦋
Luego, a las 18:00 de hoy, otra propuesta es El mundo después del coronavirus. En un contexto social tan complejo e incierto provocado por la emergencia sanitaria del #COVID19, contribuir a una sociedad más equitativa y cohesionada requiere comprender sus consecuencias e interiorizar las lecciones derivadas de esta crisis sanitaria, económica y social. Es lo que busca #EtaOrainZer, una iniciativa de Kutxa Fundazioa en colaboración con Globernance.
Anímate e inscríbete en la primera conversación, que será online el miércoles 22 de abril a las 18.00, para escuchar las reflexiones de Daniel Innerarity, Cristina Monge y Juanjo Álvarez, e interactuar con ellos. Puedes hacer la inscripción en https://etaorainzer.eus/
Hoy tendremos la ocasión de ver cómo se organiza un artista de la talla de Darío Urzay www.dariourzay.com, en uno de estos ya 38 días de confinamiento. Abusando de nuestra amistad, de modo completamente altruista, hoy haremos un recorrido por su ingente obra (ver en Wikipedia) de este gran artista nacido en Bilbao.
No os lo perdáis esta ocasión única conectando con un portátil o con cualquier móvil en meet.jit.si/sasoikotarrak a las 12:00. Basta hacer clic en este ENLACE.
Un poco antes, a las 10, disfrutaremos con este webinar sobre 5SDigitales con Terese García, Julen Iturbe y Venan Llona de Euskalit, Consultoría Artesana en Red y Aiara Valley.
"100 votos" - El primer coro internacional de niños cristianos en línea.
La alegría de este Segundo Domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia, ha venido casi de madrugada vía el WhatsApp de Ascen, una de las profesoras colaboradoras de las clases de Español como Lengua Extranjera (ELE) en Claret Enea que dimos hace menos de dos años a familias del este de Europa. Nos compartía noticias de una de las familias ucranianas y recogía el vídeo inicial donde aparecen dos de los niños que fueron nuestros alumnos.
Nos ha gustado reconocer a niños que estuvieron en Claret Enea de Bilbao y que aprendieron español con nosotros,... Les hemos transmitido nuestros abrazos y felicitaciones,... Como cuando aprendían y que registramos en la grabación siguiente.
La canción, Hallelujah! de Leonard Cohen, es un prodigio de la música, un hito oportuno en estas semanas de recogimiento y cuarentena por coronavirus y una melodía y letra de las preferidas de quienes tengan un mínimo de sensibilidad y de conocimiento artístico.
La misma canción es una prueba de evolución de tan diferentes cantantes, que es su prueba de fuego. Con tantas y tantas versiones a cual mejor,... Pero elegimos algunas como éstas de Bon Jovi, Pentatonix, Orfeón Donostiarra,... y tantas otras solamente recogidas en estos enlaces, Jeff Buckley, Pentatonix 8D Audio,
Versiónque alguien muy querida nos ha remitido estos días pasados.
También en formato de videollamada colectiva.
Por último, no os perdáis el complejo significado de su contenido y su intrahistoria interpretado y explicado por el Maestro Pablo Abarca.