Cruise, la empresa de conducción autónoma propiedad mayoritaria de General Motors pero con un fuerte apoyo de sus inversores, entre ellos Honda y Microsoft, ha comenzado en noviembre de 2021 a operar un servicio de coche compartido sin conductor en la ciudad de San Francisco. Los vehículos son Chevrolet Bolt 100% eléctricos. Cada taxi tiene un nombre único, como Poppy (con su propio Twitter), Tostada, Disco y Sourdough.
Fundada en San Francisco en 2013, Cruisefue adquirida por General Motors en el año 2016 por mil millones de dólares. La empresa, que es una filial independiente dentro de GM, cuenta ahora con más de 2.000 empleados, incluido un equipo de ingeniería de unos 900. Cruise señala en su web que ha realizado más de 4,8 millones de kilómetros de pruebas de conducción autónoma y su flota se expone a más de 20.500 cruces, 3.000 cortes y 3.000 coches aparcados en doble fila.
Lo noticiable es que Cruise se haya adelantado a la todopoderosa Alphabet(matriz de Google), y a su filial Waymoya está realizando viajes no pilotados por humanos también en California. También Uberrealiza ensayos con vehículos de Volvo, Hyundai ha prometido un robotaxi en 2024 y Argo, empresa conjunta de Ford y Grupo Volkswagen, realiza pruebas en ciudades de USA. Pronto, o no tanto, muchas ciudades se verán inundadas de robotaxis.
Uberha manifestado en varias ocasiones que, más allá de eliminar los accidentes, el coche autónomo supone un abaratamiento de costes fijos al eliminar la figura del conductor humano. La compañía Aurora Innovation prueba su sistema de conducción autónoma para camiones con la supervisión de un conductor; también realizan estas pruebas Daimler o Volvo Trucks.
Según Aurora Innovation, su sistema aliviaría el estrés de los conductores y la escasez de chóferes (en España se cifra en 15.000 conductores profesionales). Pero no significaría una pérdida «masiva» de empleos en el sector, a corto o medio plazo.
Los taxis autónomos de Waymo, tras tres años previos de pruebas, fueron una realidad desde octubre de 2020 para todo el público general en el Área Metropolitana de Phoenix(Arizona, EEUU).
Los coches autónomos de Waymo, Chrysler Pacifica, completan trayectos en una área que abarca un radio de 80 km en el Área Metropolitana de Phoenix y que, se sobreentiende, tiene perfectamente mapeada y trazada para facilitar la labor de los LIDAR, cámaras y sensores con los que cuenta.
Los Waymogozan de un nivel 4 de conducción autónoma (de momento los coches que se comercializan ofrecen como máximo un nivel 2 de autonomía), es decir, cuentan con un sistema de respaldo para actuar en caso de fallo del sistema principal y poder conducir hasta una situación de riesgo mínimo.
Un recorrido que se inicia el 17 de marzo en la plaza del Teatro Arriaga para luego visitará otras siete poblaciones de Bizkaia, una por comarca, acabando su periplo visitando en la ciudad de Orduña.
Tras haber estado en Bilbao, Getxo es la segunda ubicación estando en la Plaza del Puente Colgante desde el 31 marzo al 10 abril de 2022.
Ha sido una experiencia que recomendamos, por lo que no tardaremos en volver por ese hotel, bodega y localidad. ¡Ah, y hemos descubierto el sentido de ese acrónimo FyA! Quien quiera saberlo deberá ver las grabaciones del recorrido de dos horas que hemos disfrutado con la experta cicerone María.
Ante todo, hemos de agradecer a quienes han podido acercar y acompañarnos en este Primer Encuentro que organizamos desde AUVE Bizkaia. La gratitud se extiende a quienes lo han hecho posible: En primer lugar al Director del Itsasmuseum Bilbao, Jon Ruigómez, y a sus especialistas en organización como Andrea Gorostiaga y a la cicerone Izaskun por su acompañamiento en la visita guiada. Sin olvidar a la Cafetería anexa, donde bajo el personal y el propio Carlos Romero "Charlie" nos ha permitido degustar sus "gabarras" de excelente pizza (noticia posterior).
También al Ayuntamiento de Bilbao por todos los permisos concedidos con una celeridad máxima y, muy especialmente, a su Policía Municipal de Bilbao que nos ha brindado una maravillosa Ruta Silenciosa por el centro de Bilbao con una profesionalidad insuperable a cargo de varios efectivos al frente y cerrando el convoy, así como en los cruces y rotondas con más circulación (véase en estos vídeos).
Todo esto no sería posible sin el voluntarismo de todo el equipo, de Bizkaia y de fuera, de AUVE. Sin poder citar a todos, hemos de destacar al anterior Delegado de Bizkaia, Koldo Duarte (aunque hoy no haya podido acompañarnos), a Gorka Retes (Subdelegado de Bizkaia, cuyas magníficas 256 fotos podemos ver en este enlace), al Delegado de Madrid y esposa, Jose David Garcia de Miguel y Laura, un equipo con niños pequeños que se ha desplazado para traernos materiales, conocimiento y alegría, al Delegado de Navarra, Fermín Aldaz,...
Sobre todo, es preciso citar a un grandísimo equipo de AUVE Bizkaia de labor histórica, sin quienes nada hubiera sido posible,... En orden al azar, porque imprescindibles lo son todos, mencionaremos a personajes como Carlos Berjano Noya y su mítico Nissan Leaf 2012 (creador de Electronautas), el incombustible Javier Gómez Zueco, el incombustible Jonatan Prado del Campo que siempre trae algún regalo, Carlos García-Gáfaro,...
Grandes descubrimientos de este I Encuentro de Vehículos Eléctricos han sido Andoni e Izaro Paredes, padre e hija -futura física-, venidos desde Zumarraga; Manuel Jesús y Jon Ortega, padre e hijo, propietario y conductor desde sus 15 años del sorprendente Citröen AMI (que ha sido uno de los éxitos de la cita),...
Especial mención de honor merecen lostaxistas con vehículos eléctricos. Entre ellos, por destacar un trío de Bilbao, son de obligada mención, Luis Alberto Varona, el primer viajero solidario para recoger refugiados ucranianos JuanJo Fernández Rebollar e Iker Abrisqueta (foto de grupo, al final de todo en San Mamés). Además de otros compañeros que se suman a los 58 taxistas eléctricos de Bilbao en Erandio,...
Con más o menos historial cronológico en VE, pero con inmenso futuro, destacan nuestros "viejos" colegas y esforzados conversos como José Carlos "Joseba" Lauzirika, Mikel Urkijo Santa Cruz, Sebas Álvarez o Txus Ganzabal (aunque no hayamos podido contar con él y su "histórico" Renault Kangoo Z.E.). Otros colectivos también nos han acompañado, con miembros relevantes como Ángel Vadillo de la Asociación 5 de Octubre, gracias por las fotos, Isaura Martínez De Arenaza de BBK Sasoiko o Jorge García Cámara de SECOT.
Algún Aprendiz sabio como Ugutz Txopitea, con tantas aventuras previas, que se ha acercado, comentaba después "Ayer se volvió a confirmar que lo físico supera en muchos aspectos a lo virtual, durante unas horas pude tocar y sentir mucho más que en decenas de vídeos de YouTube y sitios web del motor". Otros amigos se han acercado a colaborar como motorista en el convoy, como Ricardo Ibarra y Ana, con el único vehículo con tubo de escape y ha sido el desafortunado que ha pinchado, demostrando que hoy era día de los electrones.
Por último, pero esencial, queremos hacer un reconocimiento especial a los pioneros concesionarios que apuestan por la movilidad sostenible, con vehículos eléctricos puros. Siendo clamorosas las ausencias, que por vergüenza ajena no citaremos, entre quienes se han adelantado son meritorias las apuestas que recomendamos de Motocicletas Rieju Nuuk, que han hecho en silencio un trabajo excelente en la Ruta Silenciosa (hasta el final, foto); Grupo Meuri que con Juan Antonio Rabasot y Mikel Ortigosa a la cabeza han desplazado hasta cinco vehículos muy competitivos, incluyente los necesarios vehículos industriales de reparto en la última milla; Automóviles Galindo con su Cupra Born; Renault AutoNervión con el eficiente Dacia Spring,...
Crónica a completar en los próximos días. Presentación previa.
Este I Encuentro #AUVEbizkaia#ElectricBizkaia, organizado por la Delegación en Bizkaia de AUVE, será en Itsasmuseum Bilbao el domingo 27 de marzo de 11 a 17 horas. Estará abierto al público con acceso libre. Quienes nos visiten podrán conversar no solamente con vendedores, sino con usuarios de Vehículos Eléctricos que llevamos muchos años comprobando sus grandes ventajas. Además podrán visitar gratuitamente el Itsasmuseum, por cortesía de su Dirección, en una visita guiada entre las 15 y 16 horas.
Si desean usuarios o concesionarios exponer sus vehículos eléctricos, coches o motocicletas, póngase en contacto urgentemente con nosotros en delegado_bizkaia@auve.org. Para acceder en coche a la ZONA DE EXPOSICIÓN o al PARKING DE VE, es preciso cumplimentar este formulario.
La prensa y los medios de comunicación también están invitados para contrastar perspectivas e informar a la ciudadanía. Hacia las 16:00 horas iniciaremos ESTA RUTA SILENCIOSA por el centro de la Villa de Bilbao escoltados por la Policía Municipal de Bilbao y varios de los 70 taxis eléctricos de la capital de Bizkaia, para comprobar cómo será nuestra capital en pocos años, sin ruido ni contaminación.
Como de costumbre, el último lunes de cada mes, en marzo de 2022 mantendremos una tertulia intergeneracional o InTertulia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI.
- PRIMER EJE de conversación: Perspectivas, reflexiones, emociones, miedos, que ha despertado una guerra cruel en Europa, según las diversas generaciones,...
- SEGUNDO EJE de debate: Acciones de solidaridad, cómo colaborar, cómo comprometernos, cómo hemos visto movilizarse a nuestro alrededor....
La RONDA FINAL será sobre qué nos ha sorprendido de otros puntos de vista, en la propia InTertulia.
Visión fractal del resto de generaciones,... En las intervenciones, cabe incorporar lo que hemos visto a nuestro alrededor suscitado por este conflicto que sentimos más cercano por tener lugar en Europa.
Conductores de este programa: Maialen Olabe y Mikel Llona. Al iniciocomentarán que la desvirtualización de nuestra InTertulia se ha pospuesto hasta el 31 de octubre de 2022 y que se celebrará en Aiala Valley, con una séptima generación añadida (la de los '80, la generación aparentemente más ocupada).
Miedos, relinchos, mascarillas y pan negro, de Endika Basaguren Ansoleaga en RKE de Getxo.Una exposición itinerante que ha llegado a Getxo y permanecerá entre los días del 4 al 30 de marzo de 2022. El punto de partida de la idea que presenta esta muestra se ubica en la situación vivida en España en tiempos de postguerra, tras la Guerra Civil. Este artista, Endika Basaguren (Bilbao, 1978), cuyo trabajo se desarrolla en las áreas del dibujo, la instalación, fotografía y performance. Cursó sus estudios por la Universidad de Bellas Artes del País Vasco UPV/EHU.
En su trayectoria como artista, ha participado en la Feria de Arte Getxoarte en sus ediciones 2001, 2004, 2006 y 2008 en Getxo, Feria de Arte Faim edición 2010 en Madrid y la Feria de Arte de Frankfurt edición 2005 en Alemania. Ha realizado exposiciones a nivel nacional desde 1999 hasta la actualidad, tanto individuales como colectivas. Sus obras han sido divulgadas en exposiciones internacionales en Italia, Londres, Holanda, Francia, Alemania, EE.UU. y Emiratos Árabes Unidos. Actualmente, obras suyas se encuentran en entidades tales como el Museo de Las Américas de Miami (EE.UU.), en el Centro de Arte Moderno 2 de Mayo en Móstoles (Madrid) y El Palacio de la Lila en Oviedo (Asturias).
El autor recuerda cómo en esa etapa de la historia la generación de sus abuelos pasó hambre, escasez y miedos, y muchos ciudadanos se vieron obligados a cambiar monedas o joyas de oro por un chusco de pan negro. Situaciones límite que obligaron a otros a acudir a los cuarteles a pedir las sobras o a muchas mujeres a prostituirse por un poco de comida. La forma en la que estos hombres y mujeres tuvieron de enfrentarse a sus miedos, esas escenas llegadas desde su infancia que hasta hace tan solo unos meses le resultaban “heroicas e incomprensibles” se le hacen a Endika Basagurencon la situación actual “más cercanas” y le recuerdan “que hay una luz al final del túnel”. Y este precisamente es el sentimiento que quiere transmitir con la obra ‘Miedos, relinchos, mascarillas y pan’.
El proyecto está compuesto por diferentes piezas que conforman una única instalación. El uso de pintura, piezas escultóricas, así como de diferentes video-performances presentadas en formato instalación, crean un dialogo entre los diferentes fragmentos que contribuye a una lectura global de la obra, casi en formato escenográfico, en el cual el espectador se sumerge. El objetivo de este conjunto de elementos es la creación de un ambiente en el que el espectador se sienta dentro de la propia obra. Para ello, Endika Basagurenprioriza el protagonismo de la atmósfera sobre el de la pieza individual, colocando incluso el sonido como coprotagonista de la muestra.