Hotel Doblemar: Del lujo de los ´70 al renacimiento turístico
Historia de La Manga del Mar Menor (Murcia)
¿Y si Caín tuviera razón? Abel, una novela sobre la libertad
Así empieza y así termina #Abel de Alessandro Baricco @bariccoale. Sus párrafos son para leer y releer.... Más información en https://t.co/QsPXofkkTi pic.twitter.com/Yseq23iDb4
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 27, 2025
13,99 €: una sátira sobre el poder invisible de la publicidad

Las confesiones de un publicista.
— Dinero y Bolsa (@dinerobolsa) March 2, 2021
(13,99 euros. Frédéric Beigbeder.) pic.twitter.com/mzULJrJRfV
Narcisismo con snobismo al precio de 13,99€ (Frédéric Beigbeder) pic.twitter.com/DEgL3Rvoz2
— Cristina Díez (@Cristina__10) December 6, 2022
Trampa 22: Una guerra absurda donde la lógica es la enemiga
Trampa 22 (Catch-22) de Joseph Heller es una novela satírica publicada en 1961, ambientada durante la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue a Yossarian, un bombardero del ejército estadounidense estacionado en una base ficticia en Italia. Yossarian está obsesionado con la idea de sobrevivir, pero se encuentra atrapado en una absurda burocracia militar.
El título hace referencia a una regla paradójica: la “Trampa 22”, que establece que un soldado que está loco puede ser retirado del servicio, pero si solicita no volar más misiones porque teme por su vida, está demostrando estar cuerdo —por lo tanto, no puede ser retirado. Esta lógica circular impide que los soldados escapen del combate.
La novela Trampa 22 critica duramente la guerra, la burocracia, el capitalismo, y la falta de sentido en las instituciones. Su estructura es no lineal y está llena de humor negro, ironía y personajes extravagantes, lo que refuerza su mensaje antibélico.
Biografía de Joseph Heller. Nacimiento: 1 de mayo de 1923, en Brooklyn, Nueva York, EE. UU. Fallecimiento: 12 de diciembre de 1999 en East Hampton (NY). Fue un novelista, guionista y dramaturgo estadounidense. Sirvió como bombardero en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que influyó directamente en la creación de Trampa 22. Tras la guerra, estudió en la Universidad de Nueva York, la Universidad de Columbia y la Universidad de Oxford.
Catch-22 fue su primera novela y lo catapultó a la fama. Aunque al principio recibió críticas mixtas, con el tiempo se convirtió en un clásico moderno y una expresión emblemática del absurdo de la guerra. Otras obras de Heller incluyen Something Happened (1974), Good as Gold (1979), God Knows (1984), y Closing Time (1994), esta última una secuela de Trampa 22. Su estilo mezcla el absurdo, la crítica social y el humor negro.
En la @LibreriaSur encontramos otro clásico de la literatura estadounidense del siglo XX, una obra que se convirtió en la biblia del movimiento pacifista de los '60. Me refiero a "Trampa 22", de Joseph Heller. ¡Ya saben! pic.twitter.com/si7HWwaZXH
— El vicio impune de leer (@historiador) December 31, 2022
#UnDíaComoHoy, pero de 1999, murió Joseph Heller. Fue un novelista estadounidense.
— Palabrijes (@_Palabrijes) December 13, 2023
Se hizo famoso con su primera novela, “Catch-22” (Trampa-22 en español), publicada en 1961.#palabrijes#EfeméridesPalabrijes
Revista Palabrijes. El placer de la lenguahttps://t.co/ZSk9ijomvA pic.twitter.com/oVtuidnAgE
Viajes desde La Manga (Murcia)
🏖️ Playas y Naturaleza
🌅 Miradores y Lugares Emblemáticos
🚤 Actividades Náuticas y Excursiones
🛍️ Ocio y Vida Nocturna
La La Manga del Mar Menor es un destino que combina relax, naturaleza y diversión. Os sugerimos este itinerario en tres días:
Primer día: Escapada exprés imprescindible.
Mañana: Playa de Levante: Comienza el día con un baño en esta playa de arena dorada y aguas cristalinas. Mirador de Monte Blanco: Disfruta de vistas panorámicas del Mar Menor y el Mediterráneo. Tarde: Puerto Deportivo Tomás Maestre: Pasea por el puerto, disfruta de la gastronomía local y contempla los barcos. Puente de la Risa: Cruza este peculiar puente y disfruta de su singular diseño. Noche: Cena en La Manga: Prueba platos típicos como el caldero del Mar Menor en alguno de los restaurantes locales.
Segundo día: Para un fin de semana relajante
La partida del Papa Francisco nos deja huérfanos de esperanza
En este momento de duelo, la comunidad católica y el mundo entero se unen para rendir homenaje a un líder espiritual que dedicó su vida al servicio de los demás. La tristeza embarga al mundo entero por la partida de Jorge Mario Bergoglio, Su Santidad el Papa Francisco, quien falleció esta mañana a los 88 años. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio dedicó toda su vida al servicio de Dios y de los más necesitados. Primero jesuita, luego arzobispo de su ciudad natal y cardenal, fue elegido el 13 de marzo de 2013 como sucesor de San Pedro, convirtiéndose en el primer Pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar la Sede de Roma.
Durante sus casi doce años de pontificado, el Papa Francisco fue un líder valiente, que supo mantener la unidad ecuménica pero abriendo caminos, rompiendo moldes, acogiendo causas y despertando fe, esperanza y solidaridad. Con gesto sencillo y corazón abierto, quiso acercar la Iglesia a los descartados: refugiados, enfermos, migrantes, ancianos y jóvenes sin voz. Sus documentos magisteriales –Evangelii Gaudium, Laudato Si’, Amoris Laetitia– marcaron un antes y un después en la reflexión sobre la justicia social, el cuidado de la creación y la humanidad del amor familiar.
Francisco llevó su mensaje de misericordia y diálogo a los cinco continentes. Sus viajes –a Lampedusa, a Tierra Santa, a Centroamérica, a Sudamérica– fueron estaciones de un peregrinaje global en busca de la paz. Fue pontífice de los humildes, con el Vaticano como casa de todos y no privilegio de unos pocos. Dispuesto siempre a pedir perdón incluso por los errores de la propia Iglesia, dejó sembrado un legado de escucha y conversión.
Su partida deja un vacío inmenso. Nos sentimos huérfanos de su voz pausada, de su sonrisa franca, de su abrazo de padre que lo mismo perdonaba al pecador que alentaba al desanimado. Nunca antes la palabra “orfandad” había resonado con tanta fuerza en tantos corazones: “Hijos míos, no os dejéis robar la esperanza”, solía decir, y ahora, en el silencio que deja tras de sí, nos toca a nosotros sostener esa esperanza que él nos regaló.
En este momento de duelo, la Iglesia, guiada ya por su sucesor, rinde homenaje a un pastor que hizo de la ternura su fuerza, de la humildad su estandarte y del servicio su gloria. Que su memoria inspire nuestras obras y que su espíritu de reconciliación y compasión continúe transformando el mundo.
Descansa en paz, Papa Francisco. Tu misión terrena ha concluido, pero tu voz seguirá resonando en cada gesto de amor que florezca en el corazón de la humanidad. Ojalá tu sucesor prosiga la labor que iniciaste por la paz y la humanidad, que tan necesarias vemos cada día.
#Orfandad: Es el sentimiento universal que hoy nos embarga. Papa Francisco: ¡Gracias!
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 21, 2025
"El amor venció al odio. La luz venció a las tinieblas. La verdad venció a la mentira. El perdón venció a la venganza. El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final,… pic.twitter.com/gc7uz7WFFz
"El sentido del humor es un certificado de sanidad"
— Mati Aromi (@MatiAromi) April 21, 2025
Fue realmente el mejor Papa de la historia. Increíble. pic.twitter.com/YgDq0WG1JQ
Rodeado de idiotas, manual para vivir con humanos
¿Necesitas un “Manual de supervivencia para tratar con humanos” o te preguntas “Cómo no perder la paciencia (ni los amigos)”? Para gente como tú es este libro, que resume ideas como “No eres tú, son ellos (bueno, a veces eres tú)", o “Gente rara everywhere: y tú sin un manual”, o “Entender a los demás… antes de gritarles” o “No, no estás loco: ¡estás rodeado de idiotas!”
“Rodeado de idiotas” (Título original: Surrounded by Idiots) es una obra de Thomas Erikson, publicada en 2014. Este libro de desarrollo personal y comunicación propone un modelo sencillo para entender las diferencias de comportamiento y personalidad en las personas, basado en el sistema de colores:
El objetivo del libro es ayudar al lector a identificar su propio color predominante y el de los demás, para mejorar la comunicación, reducir los conflictos y fomentar mejores relaciones personales y profesionales. El título provocador es una ironía: en realidad, todos tenemos formas distintas de ver el mundo, y entender eso nos ayuda a convivir mejor.
Thomas Erikson es un escritor sueco, conferencista y consultor en comunicación y desarrollo personal, nacido en 1965. Ha trabajado durante años con empresas y líderes, ayudándoles a mejorar sus habilidades de comunicación y liderazgo. Su enfoque se basa en adaptar el mensaje según el tipo de personalidad del interlocutor. Saltó a la fama internacional con “Rodeado de idiotas”, que ha sido traducido a más de 40 idiomas. Ha escrito otros libros con un enfoque similar, como “Rodeado de psicópatas” y “Rodeado de narcisistas”.
Veamos algunos casos de los 4 tipos:
Rojo – El Líder Decidido. Directo, competitivo, orientado a resultados, impaciente. Ejemplo: Ana es jefa de proyectos. Habla rápido, va al grano, odia perder el tiempo y siempre quiere resultados ya. Si alguien duda, ella toma la decisión por el equipo. Puede parecer autoritaria, pero es muy eficiente.
Amarillo – El Comunicador Entusiasta. Alegre, sociable, creativo, impulsivo. Ejemplo: Carlos trabaja en marketing. Siempre está contando historias, hace reír a todos y tiene ideas nuevas cada minuto. A veces se distrae o no cumple plazos, pero su energía contagia al equipo.
Verde – El Amable y Paciente. Tranquilo, leal, cooperativo, evita conflictos. Ejemplo: Laura es asistente administrativa. Siempre está dispuesta a ayudar, escucha a todos y rara vez se enoja. No le gustan los cambios rápidos. Es confiable y estable, pero le cuesta decir que no.
Azul – El Analítico Preciso. Perfeccionista, lógico, estructurado, crítico. Ejemplo: Javier es ingeniero. Revisa todo tres veces, ama los detalles y odia los errores. No habla mucho, pero cuando lo hace, es porque ha analizado bien el tema. Puede parecer frío, pero es muy competente.
¿Con qué tipología te identificas más? Existen tests que con una breve cuestionario te ubican en tu rol preferente. Leer en PDF.