Mostrando las entradas para la consulta "no hacer nada" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "no hacer nada" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El guardián del centeno

Releído recientemente  El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye), novela de J. D. Salinger. Al publicarse en 1951 en los Estados Unidos, la novela provocó numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad adolescentes. Es considerado por numerosos expertos como uno de los libros más importantes del siglo XX. Algunas de sus citas, según Wikiquote:
  • ¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? (…) Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura”
  • "Odio vivir en Nueva York, odio los taxis y los autobuses de Madison Avenue, con esos conductores que siempre te están gritando que te bajes por la puerta de atrás, y odio que me presenten a tíos que dicen que los Lunt son unos ángeles, y odio subir y bajar siempre en ascensor, y odio a los tipos que me arreglan los pantalones en Brooks, y que la gente no pare de decir...”
  • "¿Te has hartado alguna vez de todo? - le dije -"
  • “No importa que la sensación sea triste o hasta desagradable, pero cuando me voy de un sitio me gusta darme cuenta de que me marcho. Si no luego me da más pena todavía”
  • “La vida es una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego.”
  • "De partida un cuerno. Menuda partida. Si te toca el lado de los que cortan el bacalao, desde luego que es una partida, lo reconozco. Pero si te toca del otro lado, no veo dónde está la partida. En ninguna parte. Lo que es de partida, nada."
  • “Me alegro de que inventaran la bomba atómica: así si necesitan voluntarios para ponerse debajo cuando la lancen, puedo presentarme el primero
  • Los libros que de verdad me gustan son esos que cuando acabas de leerlos piensas que ojalá el autor fuera muy amigo tuyo para poder llamarle por teléfono cuando quisieras”
  • “No hay sala de fiestas en el mundo entero que se pueda soportar mucho tiempo a no ser que pueda uno emborracharse o que vaya con una mujer que le vuelva loco de verdad”
  • “Me paso el día entero diciendo que estoy encantado de haberlas conocido a personas que me importan un comino. Pero supongo que si uno quiere seguir viviendo, tiene que decir tonterías de ésas”
  • No sé por qué hay que dejar de querer a una persona sólo porque se ha muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo”
  • “Lo que haría sería hacerme pasar por sordomudo y así no tendría que hablar. Si querían decirme algo, tendrían que escribirlo en un papelito y enseñármelo. Al final se hartarían y ya no tendría que hablar el resto de mi vida. Pensarían que era un pobre hombre y me dejarían en paz.”
  • “Si yo fuera pianista, tocaría dentro de un maldito armario”
  • “Si haces algo bien, o te andas con cuidado o pronto querrás empezar a lucirte y entonces ya no eres tan bueno”
  • “No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo”
  • “Antes yo era tan tonto que la consideraba inteligente porque sabía bastante de literatura y de teatro, y cuando alguien sabe de esas cosas cuesta mucho trabajo llegar a averiguar si es estúpido o no. En el caso de Sally me llevó años enteros darme cuenta de que lo era. Creo que lo hubiera sabido mucho antes si no hubiéramos pasado tanto tiempo besándonos y metiéndonos mano.”
  • "Cuando ya había cerrado la puerta y volvía hacia el salón me gritó algo pero no lo oí muy bien. Estoy casi seguro de que me gritó "buena suerte" Espero que no, Dios quiera que no. Yo nunca le gritaría a alguien "buena suerte" Si lo piensas bien suena horrible.
  • "La mayoría de la gente se vuelve loca por los coches. Se preocupan si les hacen un arañazo y siempre están hablando de cuántos kilómetros hacen por litro de gasolina, y no han acabado de comprarse uno y ya están pensando en cambiarlo por otro más nuevo. A mí ni siquiera me gustan los viejos. Quiero decir que no me interesan nada. Preferiría tener un maldito caballo. Por lo menos los caballos son humanos, por el amor de Dios."
  • "Eso del sexo es algo que no acabo de entender del todo."
  • "Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco."
  • "Lo que más me gusta de un libro es que te haga reír un poco de vez en cuando."
  • "'Encantadores'. Esa sí es una palabra que no aguanto. Suena tan falsa que me dan ganas de vomitar cada vez que la oigo."
  • "No hay quien pare a un profesor cuando se empeña en una cosa. Lo hacen por encima de todo."
  • "Tuve suerte. Pude estar diciéndole a Spencer un montón de estupideces y al mismo tiempo pensar en los patos del Central Park. Es curioso, pero cuando se habla con un profesor no hace falta concentrarse mucho."
  • "El cuerpo de la mujer es como un violín y que hay que ser muy buen músico para arrancarle las mejores notas."
  • "Para conocer a una chica no hace falta acostarse con ella."
  • "No veo por qué no pueden predicar con una voz corriente y normal. Suena de lo más falso."
  • "Nunca puedo rezar cuando quiero. En primer lugar porque soy un poco ateo. Jesucristo me cae bien, pero con el resto de la Biblia no puedo."
  • "Hay cosas que no deberían cambiar, cosas que uno debería poder meter en una de esas vitrinas de cristal y dejarlas allí tranquilas. Sé que es imposible, pero es una pena. En fin, eso es lo que pensaba mientras andaba."
  • "En el momento en que la vi me entraron ganas de casarme con ella."
  • "¿Llego tarde? Le dije que no, aunque la verdad es que se había retrasado diez minutos. Pero no me importaba. Todos esos chistes del Saturday Evening Post en que aparecen unos tíos esperando en las esquinas furiosos porque no llega su novia, son tonterías. Si la chica es guapa, ¿a quién le importa que llegue tarde? Cuando aparece se le olvida a uno en seguida.”
  • "¿Has pensado alguna vez que a menos que hicieras algo enseguida el mundo se te venía encima?"
  • "Tienes que estudiar justo lo suficiente para poder comprarte un Cadillac algún día, tienes que fingir que te importa si gana o pierde el equipo del colegio, y tienes que hablar todo el día de chicas, alcohol y sexo."

Aprendiendo de tribus con Seth Godin

Seth Godin señala en este primer vídeo que Internet ha acabado con la publicidad masiva y ha resucitado una unidad social del pasado: las tribus (incluso las cibertribus, nos atreveriamos a apuntar). Basadas en ideas y valores comunes, las tribus otorgan poder a personas ordinarias capaces de liderar y alcanzar grandes cambios. Seth Godin nos alienta a hacer esto. 

Extraídas de sus apasionantes obras como "El engaño de Ícaro: ¿hasta dónde quieres volar?", "Deja de robar sueños (¿Para qué sirve la escuela?)" (leáse en PDF), "La vaca púrpura", "¿Eres imprescindible?" o "Tribus: necesitamos que tú nos lideres",... recogemos algunas de sus citas:
  • “La seguridad es un riesgo.” 
  • “Tienes que ir donde no haya competencia.” 
  • “El peor momento para ir a buscar trabajo es justo cuando necesitas uno.” 
  • “Primero hay que encontrar el nicho de mercado y luego crear un producto destacable.” 
  • “La cuestión no es si es posible hacerlo. Hoy la pregunta clave es: ¿Te decidirás a hacerlo?”
  • “Lo más fácil es reaccionar. Lo segundo más fácil es responder. Pero lo más difícil es iniciar.”
  • “El costo de equivocarse es menor que el costo de no hacer nada.” 
  • “No pierdas el tiempo buscando un lápiz mejor: aprende a escribir mejor.”
  • “No todo el mundo es tu cliente.” 
  • “Todo el mundo es experto en algo.” 
  • “Usted puede escuchar lo que la gente dice. Pero será mucho más eficaz si se escucha lo que la gente hace.”
  • “Los buenos vendedores son los que cuentan historias.” 
  • “La gente rara vez compra lo que necesita. Compra lo que quiere”. 
  • “Es imposible tener una moneda de una sola cara. No puedes tener cara sin tener cruz. La innovación es así. La iniciativa también. Y el arte. No puedes tener éxito si no estás preparado para el fracaso. Decir "el fracaso no es una opción" es lo mismo que decir "la innovación no es una opción". ” 
  • “El mejor momento era el año pasado. El segundo mejor momento es ahora”. ¿A qué esperas? 
  • “Convierte a los extraños en tus amigos..... Convierte a los amigos en clientes...... Convierte a los clientes en vendedores. ”
  • “Si existe un límite, usted debe probarlo.”
  • No eres tu currículum; eres tu trabajo, tu obra, tu legado,...
  • “Todo lo que falta es que des el paso al frente, que te dejes llevar por tu pasión y te atrevas a hacer tu visión realidad.” 
  • “No necesitas tener un cargo, ser poderoso, o ser influyente para liderar. Sólo tienes que estar conectado y comprometido.” 
  • “El reto no consiste en perfeccionar tu capacidad de saber cuándo empezar o cuándo mantenerte al margen, sino en adoptar la costumbre de empezar.” 
  • “Una tribu es un grupo de personas conectadas entre si. Este grupo está conectado a un líder y a una idea que consigue inspirar pasión a todos sus miembros. ”
Seth Godin, el mejor vendedor de los Estados Unidos… Como indica su referencia en Wikipedia, los grupos se articulan en "tribus" cuando tienen un interés común, un líder y una forma de comunicarse. Según Godin, el sentido de pertenencia es uno de los mecanismos de supervivencia más poderosos que caracterizan a los seres humanos. Con el auge de Internet se han eliminado las limitaciones geográficas y se han multiplicado las tribus y comunidades. El problema radica en que hay escasez de líderes. En este vídeo final, Godin propone un nuevo tipo de liderazgo que cree seguidores entusiasmados y acabe con el statu quo en las organizaciones.

Por todo ello, unas cuantas personas estamos preparando un capital seis punto cero, o como ya hicimos en #matters2us ¿Qué nos importa en la vida? 

Un experimento nunca vivido: No hacer nada en una semana


Vamos a intentar una experiencia jamás vivida: 

No hacer nada en una semana.

Incluido no publicar nada en este blog.

Para evitar ser lo peor: Un jubilado con prisa.

Viernes 16-6-2023, 23:59, comienza el ensayo.

Primera semana sabática de una vida de 70 años.

Ya hablaremos de los audiolibros (post siguiente),...

Citas de Paul Auster

Paul Auster (n. Newark, Nueva Jersey; 3 de febrero de 1947) es un escritor estadounidense de origen judío. En su juventud tradujo poesía francesa, y fue también poeta antes de orientarse hacia la novela. Además ha trabajado para el cine. Suyos son los guiones de SmokeBlue in the Face y Lulu on the Bridge. También el de su más reciente película, en la que actúa su hija, Sophia AusterThe Inner Life of Martin Frost.
Hoy está en Bilbao Paul Auster. Mientras pedimos su último libro, la novela 4321, repasemos algunas de sus múltiples citas:
  • La escritura puede, ciertamente, ser peligrosa. Peligrosa para el lector -si es lo suficientemente poderosa para cambiar su concepción del mundo- y peligrosa para el escritor.
  • Lo real siempre va más allá de lo que podamos imaginar.
  • Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por darle un sentido a éste, el mundo es un lugar que va más allá de nuestro entendimiento.
  • Me alegro de que te alegres de que me alegre de que te alegres.
  • La verdadera vida tiene lugar en nuestro interior.
  • Estaba ausente incluso estando presente.
  • Vivo la vida que es posible para mí.
  • Un momento después me sentí lleno de dudas, y al instante siguiente empecé a dudar de aquellas dudas.
  • La vida es simultáneamente trágica y cómica, al mismo tiempo absurda y profundamente significativa.
  • Hablar verdaderamente con alguien es abrazarlo, y en cuanto cruzamos las primeras palabras tuve la sensación de que habíamos empezado a hacer el amor.
  • La experiencia del poema no reside en cada una de sus palabras, sino en la interacción de esas palabras, la música, los silencios, las formas.
  • La realidad no existe si no hay imaginación para verla.
  • No es que escribir me produzca un gran placer, pero es mucho peor si no lo hago.
  • Cada hombre contiene varios hombres en su interior, y la mayoría de nosotros saltamos de uno a otro sin saber jamás quiénes somos.
  • Escribir una comedia ayuda a poner las cosas en perspectiva. El mundo ha ido de tragedia en tragedia, de horror en horror, pero los seres humanos seguimos existiendo, enamorándonos y hallando alegría en la vida.
  • Hay gente que detesta lo que hago y gente a la que le encanta. No hay nada que pueda hacer yo. Tengo que aceptarlo.
  • Para mí, escribir no es una cuestión de libre albedrío, es un acto de supervivencia.
  • [...] Un lenguaje de piedras, ya que sabe que a lo largo de la vida una piedra dará lugar a otra piedra para construir una pared y sabe que todas esas piedras edificarán la abrumadora suma de detalles.
  • El truco consiste en no decir nada sobre uno mismo de la forma más elegante y sinuosa posible, para hacer reír a la otra persona, para mostrarse ingenioso.
  • Nadie puede cruzar la frontera que lo separa del otro por la sencilla razón de que nadie puede tener acceso a sí mismo.
  • Éstas son las últimas cosas -escribía ella-. Desaparecen una a una y no vuelven nunca más. Puedo hablarte de las que yo he visto, de las que ya no existen; pero dudo que haya tiempo para ello. Ahora todo ocurre tan rápidamente que no puedo seguir el ritmo. No espero que me entiendas.
  • Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.
  • Lo que obliga a leer es cuando sentimos que la obra es necesaria, escrita con una sensación de gran necesidad por parte del escritor de dejar que esa obra saliera a la luz. Hay muchos libros que suenan igual que otros, muchos poemas también. Los autores profesionales, con largas carreras, muchos escriben muy bien, pero no realmente maravilloso. Cuando lees algo maravilloso, todo cambia.
  • Cuando acabo un libro, nunca me siento demasiado satisfecho. Pero responde a lo que quería hacer, una vez que conseguí entenderlo, para bien o para mal.
  • [...] Toda vida es inexplicable me repetía. Por muchos hechos que cuenten; por muchos datos que se muestren, lo esencial se resiste a ser contado.
  • Lo que es importante para mí son los niños pequeños, y lo desesperados que están por oír historias, que les cuenten cuentos todo el rato. Algunos de esos cuentos son muy violentos, y pensamos que eso no es para niños. Pero sí lo es, porque estos cuentos nos dicen que se traten sus miedos, pero de una manera segura.
  • Crear personajes no es una acción gratuita, es algo que entraña una responsabilidad, y eso es lo que abordo en la novela. ¿Qué significa dar vida a un ente de ficción? Lo paradójico, creo yo, es que, si el libro que se escribe es bueno, las criaturas imaginarias estén destinadas a tener una vida mucho más larga que la de su creador.
  • La literatura es una fuerza en el mundo y no me imagino la vida sin literatura. La vida sin arte es inimaginable, pero como todos saben, cada vez hay menos lectores. Cada vez la literatura tiene que competir con otras formas de ocio. Esto nunca me ha preocupado, porque los libros tienen algo que no tiene la música u otras formas de arte: los libros se leen individualmente. Aunque haya un lector o haya un millón, siempre hay un lector y un libro. Es una relación uno a uno, autor y lector colaborando juntos. Y en cierto sentido, es el único lugar del mundo donde dos extraños pueden conocerse y reunirse en términos de igualdad. La gente habla de la muerte de la literatura, pero yo creo que no se va a producir.
  • [...] Yo había saltado desde el borde del acantilado y justo cuando estaba a punto de dar contra el fondo, ocurrió un hecho extraordinario: me enteré de que había gente que me quería. Que le quieran a uno de ese modo lo cambia todo. No disminuye el terror de la caída, pero te da una nueva perspectiva de lo que significa ese terror. Yo había saltado desde el borde y entonces, en el último instante, algo me cogió en el aire. Ese algo es lo que defino como amor. Es la única cosa que puede detener la caída de un hombre, la única cosa lo bastante poderosa como para invalidar las leyes de la gravedad.
  • Nos encontramos a nosotros mismos únicamente mirando lo que no somos.
  • [...] Descubrió que el verdadero sentido del arte no era crear objetos bellos. Era un método de conocimiento, una forma de penetrar en el mundo y encontrar el sitio que nos corresponde en él, y cualquier cualidad estética que pudiera tener un cuadro determinado no era más que un subproducto casual del esfuerzo de librar esta batalla, de entrar en el corazón de las cosas.
  • Teníamos todas las piezas desde el principio, pero nadie supo encajarlas.
  • No hay una sola realidad, cabo. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo... Cada mundo es la creación de un individuo.

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
---- Tras la celebración, álbum de imágenes ----
Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
Por segundo año, Vocento editor de El Correo convoca la Jornada virtual con retransmisión en directo RETOS Y BENEFICIOS DE LA VIDA A PARTIR DE LOS 60 años. Será el martes 22 de septiembre de 2020 desde las 10:00 hasta las 19:00 horas.

Recomendamos seguir la Jornada Virtual por el gran interés de los temas y la calidad de los ponentes. Por ello, desde Nagusiak Bizkaia hemos felicitado a sus organizadores. Será una delicia aprender de Aitor Urrutia, Venan Llona, José Luis Agirre, Isabel Massa, Alberto Bokos, o Iñaki Bartolomé entre otros de los conferenciantes.

Como propuesta de mejora también hemos transmitido desde Nagusiak Bizkaia que nos hubiera gustado participar, o al menos haber sido consultados, como organizaciones de personas mayores en el diseño de este evento. Así mismo, hay ciertos desequilibrios que podríamos haber compensado, como el reparto de género (2 mujeres y 11 hombres) y como algunas otras temáticas que no aparecen en esta segunda edición de mas60activo. Hemos quedado que en próximas convocatorias apoyaremos desde su génesis estas convocatorias.
Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
Resumen de El CorreoLa nueva juventud empieza a los 60, e incluso tiene nombre propio: «El curso medio de la vida». Cada vez vivimos más y mejor, así que, por norma general, cuando llega la jubilación nadie quiere quedarse mano sobre mano. 'Más 60 Activo', jornada organizada por EL CORREO y patrocinada por BBK, ofreció este martes la visión de más de una decena de expertos sobre envejecimiento. Y también alternativas para no abandonarse, disfrutar y, por qué no, convertirse en pilares esenciales de la sociedad. Una vez termina la etapa laboral, precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK, quedan «de media otros 20 años». Esta situación «inédita en la historia de la humanidad» exige «dar respuesta e innovar»; «no puede ser que se jubilen para no hacer nada».

De ahí que haya que impulsar una «nueva participación» social de este colectivo que vaya más allá de cuidar nietos y de acudir a hogares de jubilados. Hay que «dar un poco más» para que sean «agentes activos» y realicen «tareas que no son las del mundo laboral, pero tienen implicación social». Por ejemplo, podrían sumarse a la iniciativa Bizkaia Saretu, con la que el Grupo SSI pretende crear una red de «agentes antisoledad» que, además de servir para que otras personas no se aíslen, amplía la vida social del voluntario. Isabel Massa, responsable del proyecto, animaba a los mayores a promover iniciativas «que dinamicen a nivel de barrio».

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

Aunque no solo necesitan compañía; también aprender a ocupar ese tiempo. «En Euskadi el 25% de las personas mayores 65 años no sale de casa. Solo para comprar, ir a la farmacia, al médico...», alertaba Alberto Bokos, cofundador de Plataforma 50, espacio dirigido a convertir en oportunidades diferentes ideas sobre longevidad. A su juicio, mucha gente no sabe «cómo vivir ese nuevo tiempo». En ese sentido, invitaba a «hackear la longevidad», a convertirse en una celebridad de los videojuegos en YouTube, como la bisabuela Hamako Mori que, a sus 90 años tiene 430.000 seguidores; a viajar de mochilera como Kandy García Santos, que desde su juventud en uno de los campings pioneros de Oiartzun recorrió mundo entre los 65 y el 85 años,...

Eso sí, sin descuidar la dieta. Javier Aranceta, presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco y del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición, recordaba que uno de los principales problemas que tienen los mayores es la «malnutrición». En la jornada también hubo consejos sobre la prevención del coronavirus a cargo de Javier Espina, de la DYA; sobre práctica deportiva con Eraberri Fisioterapia; y sobre tecnología, Julio usandizaga, de Aiara Valley-Álava. La directora de Turismo de Bilbao, Mercedes Rodríguez, detalló la oferta de actividades de la villa y de Bizkaia; José Luis Aguirre, presidente de SECOT en el territorio planteó alternativas sobre cómo ocupar el tiempo; y Francisco Valiente ahondó en el modelo asistencial de las residencias Ballesol. El director de Comunicación de Inithealth Grupo Init, Juan Carlos Santamaría, y el CEO de Ideable Solutions, Iñaki Bartolomé, abordaron la 'silver economy', mientras que Andrés Urrutia, presidente de la Academia Vasca de Derecho, se centró en la planificación de la herencia.

Presentación del Grupo Tractor de BBK Sasoiko
BBK Sasoiko, el centro que da «una vuelta» al ocio para mayores

«Muchos mayores no se identifican con el modelo de ocio actual», precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK. Por eso la entidad bancaria lanzó el año pasado Sasoiko, un centro físico -en la bilbaína calle Ronda- y virtual que «ofrece, pero también solicita». Porque uno de sus objetivos es precisamente la «promoción innovadora y participación social de las personas»; no se trata de un «ocio pasivo». Y por ello les preguntan qué quieren hacer y qué saben hacer para crear más oferta.

El proyecto pretende facilitar «un modelo alternativo», en el que también tienen cabida personas jóvenes con ideas o tiempo para desarrollar propuestas. Los jubilados, recordaba Urrutia, pueden ser «productivos socialmente», y Sasoiko aprovecha ese «capital social, intelectual», para enseñar a otras personas. Por ejemplo, el grupo de teatro musical se desplaza a otros lugares para representar microobras de 15 minutos y abrir un debate sobre el tema. Y es que, a cualquier actividad, quieren «darle una vuelta».

También publicado en la web de Nagusiak Bizkaia.
Web Oficial: www.mas60activo.com

Homenaje al poema If / Si,... de Rudyard Kipling

Bellísimo poema de Rudyard Kipling, escrito en 1896 con pautas de un comportamiento digno.
Si puedes mantener la cabeza cuando todo a tu alrededor
pierde la suya y te culpan por ello;
Si puedes confiar en ti mismo cuando todos dudan de ti,
pero admites también sus dudas;
Si puedes esperar sin cansarte en la espera,
o, siendo engañado, no pagar con mentiras,
o, siendo odiado, no dar lugar al odio,
y sin embargo no parecer demasiado bueno, ni hablar demasiado sabiamente;
Si puedes soñar-y no hacer de los sueños tu maestro;
Si puedes pensar-y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
Si puedes encontrarte con el triunfo y el desastre
y tratar a esos dos impostores exactamente igual,
Si puedes soportar oír la verdad que has dicho
retorcida por malvados para hacer una trampa para tontos,
O ver rotas las cosas que has puesto en tu vida
y agacharte y reconstruirlas con herramientas desgastadas;
Si puedes hacer un montón con todas tus ganancias
y arriesgarlo a un golpe de azar,
y perder, y empezar de nuevo desde el principio
y no decir nunca una palabra acerca de tu pérdida;
Si puedes forzar tu corazón y nervios y tendones
para jugar tu turno mucho tiempo después de que se hayan gastado
y así mantenerte cuando no queda nada dentro de ti
excepto la Voluntad que les dice: “¡Resistid!”
Si puedes hablar con multitudes y mantener tu virtud
o pasear con reyes y no perder el sentido común;
Si ni los enemigos ni los queridos amigos pueden herirte;
Si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado;
Si puedes llenar el minuto inolvidable
con un recorrido de sesenta valiosos segundos.
Tuya es la Tierra y todo lo que contiene,
y —lo que es más— ¡serás un Hombre, hijo mío!

If…
If you can keep your head when all about you / Are losing theirs and blaming it on you; /
If you can trust yourself when all men doubt you, / But make allowance for their doubting too; /
If you can wait and not be tired by waiting, / Or, being lied about, don’t deal in lies, /
Or, being hated, don’t give way to hating, / And yet don’t look too good, nor talk too wise;
If you can dream – and not make dreams your master; /If you can think – and not make thoughts your aim; 
If you can meet with triumph and disaster / And treat those two imposters just the same; 
If you can bear to hear the truth you’ve spoken / Twisted by knaves to make a trap for fools, 
Or watch the things you gave your life to broken, / And stoop and build ‘em up with wornout tools;
If you can make one heap of all your winnings / And risk it on one turn of pitch-and-toss, 
And lose, and start again at your beginnings / And never breath a word about your loss; 
If you can force your heart and nerve and sinew / To serve your turn long after they are gone, 
And so hold on when there is nothing in you / Except the Will which says to them: “Hold on”;
If you can talk with crowds and keep your virtue, / Or walk with kings – nor lose the common touch; 
If neither foes nor loving friends can hurt you; / If all men count with you, but none too much; 
If you can fill the unforgiving minute / With sixty seconds’ worth of distance run – 
Yours is the Earth and everything that’s in it, /
And – which is more – you’ll be a Man my son!

Deseos para el 2006

Cada nuevo año reeditamos la vieja “lista de los deseos”. Convirtamos nuestro desiderátum en querencia y realidad.

DESEAR: Anualmente subimos a ese tranvía llamado deseo y desplegamos los mismos buenos propósitos: aprender idiomas, apuntarnos a un gimnasio o dejar de fumar, entre los más difundidos y modestos anhelos. También abrigamos otros deseos más ambiciosos, más profundos, más grandiosos. Cuando se desea, es mejor desear mucho. Lo que ennoblece al hombre no es sólo su obra, sino también su deseo. Cada alma se mide por la amplitud de sus deseos, como se prejuzga a una catedral por la altura de sus torres.

La vida no es significado; la vida es deseo. El deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe. A quien nada desea, le vence lo poco. Sólo hay un principio motriz para los seres humanos: el deseo. Quizá, dos: el deseo y el miedo, pero éste no es sino un deseo al revés. Donde acaba el deseo comienza el temor. El deseo vence al miedo. Dicen que “el deseo y el peligro hacen los hombres sencillos”.

Es bueno desear, echar de menos. Pobres de aquellos cuyos deseos todos se cumplen. Los deseos insatisfechos son condición indispensable de la felicidad. Una vida feliz requiere alguien a quien amar, algo que hacer y algo que esperar (desear). Conviene hermanar los deseos, que son más que las necesidades, con las posibilidades. Porque todo deseo estancado es un veneno que entristece. La juventud suele ser inmoderada en sus deseos, por lo que feliz aquel y maduro es quien reconoce a tiempo y aparta aquellos deseos que no van de acuerdo con sus facultades. Así alcanzará una vejez donde la memoria recuerde el deseo satisfecho.

Los deseos deben canalizarse, porque los buenos deseos no bastan para merecer un mundo mejor. Es necesario actuar. Los perezosos siempre desean hacer algo, pero son más felices las personas continuamente ocupadas. Desear no basta: hay que soñar, querer y hacer.

QUERER: Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama. Amar no es sólo desear, es también querer. Amar sin desear es comer sin hambre. ¿Por qué es tan difícil "querer", mientras tan fácil es "desear"? Porque en el deseo se expresa la impotencia, y en el querer, el esfuerzo. El tiempo es corto para el que se empeña, e inacabable para el que sólo sueña. El verdadero amor es ala, cuando el sólo deseo puede ser yugo.

Del deseo deshecho surge el desencanto, el despecho, y el desespero. A menudo el deseo de lo que nos falta no nos permite disfrutar lo que poseemos. El proverbio dice: “Corazón que no tienes lo que deseas, si aprovechas bien lo que tienes, verás menguar tus ansias y aumentar tus bienes”.

HACER: El deseo se vuelve insaciable si no se transforma en amor y en hechos. La avidez del deseo no conoce límites, hasta que se procesa y cultiva como querencia viable mediante la voluntad y el trabajo. Nos deberían decir, al principio de nuestras vidas, que nos estamos muriendo, que nuestra ansia de trascendencia implica vivir la existencia al límite, cada minuto de cada jornada. ¡Hagámoslo! ¡Cumplamos ahora mismo lo que deseamos, sea lo que fuere, si verdaderamente lo queremos y está en nuestras manos! Sólo hay unos mañanas contados. Deseo, amor, y… acción.

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/deseos.htm