![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirdyiroQs67KkcCBMyrDi0KvTYuuBu7plSvAjH1St3m59XfrfQQh5_InbM8Te8cjO6a4g4Lekf1NjBH5v6puT55ZuIooq7jPcbbjA-ATuLyvTRJ9scLOL4tQqSee5di0lUCTX8/s320-rw/windgrief2.jpg)
La deliciosa historia de la muñeca perdida
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirdyiroQs67KkcCBMyrDi0KvTYuuBu7plSvAjH1St3m59XfrfQQh5_InbM8Te8cjO6a4g4Lekf1NjBH5v6puT55ZuIooq7jPcbbjA-ATuLyvTRJ9scLOL4tQqSee5di0lUCTX8/s320-rw/windgrief2.jpg)
"El mejor libro del mundo" de Vilas: Oda al amor y la memoria
"Mi madre estaba convencida de que hacia la mejor tortilla de patata del mundo, esa era la ilusión que le ayudaba a vivir. La mía ha sido escribir el mejor libro del mundo. Y tanto mi madre como yo hemos acabado en el fracaso", Manuel Vilas @Granvilas. pic.twitter.com/bOcnI1lASw
— A vivir (@Avivir) October 6, 2024
Entrevista | Manuel Vilas (I)
— Maica Rivera (@maica_rivera) February 3, 2025
Revista 'Publishers'
📰Conversar con @Granvilas es siempre una fiesta. 'El mejor libro del mundo' fue uno de mis favoritos de 2024. No se puede pedir más. Y aquí queda todo, en @publishersmag pic.twitter.com/VsAueaq3te
Estoy leyendo "El mejor libro del mundo" de@Granvilas Muy bien titulado. Que conste que escribo para que el autor no se suicide, pues he visto una entrevista que si no se habla de su libro, se suicida. Pues a mi me tiene totalmente enganchado, me veo reflejado en él. pic.twitter.com/uL0rvMiKU9
— Gendive y Páez (@toniogendive) January 25, 2025
2020: Pesadilla de distopías
![2020: Pesadilla de distopías](https://live.staticflickr.com/65535/50188169901_6916259c85.jpg)
Visto en el Twitter de @Loretahur.
Descripción
A Clockwork Orange (La naranja mecánica) publicada en 1962,Gattaca, película de ciencia ficción de 1997,
No desesperes
"Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives." |
Franz Kafka |
Luchando en el bando acertado
"En tu lucha contra el resto del mundo, te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo". |
Franz Kafka. |
Europeos crecidos
Hoy somos todos un poco más europeos, quizá un poco más universales, tal vez un poco más humanos. Las raíces de cada uno seguirán siendo las mismas, pero hoy en el viejo continente todos caminamos más ligeros, aupados por una brisa multilingüe que viene del Oeste a sones del “Himno a la Alegría” de Beethoven.
La dimensión oriental de Europa siempre estuvo con nosotros: Todos fuimos un poco checos con Franz Kafka, sentimos el alma aplastada de Polonia con Marie Curie (nacida Sklodowska) y Günter Grass nos enseñó qué significaba nacer a orillas del Báltico, en lo que entonces era la ciudad libre de Danzig. Pero desde ahora nuevos destinos europeos estarán más vinculados con los nuestros, incluso administrativamente, en esta nueva Europa de 25 Estados.
“Ya somos 455 millones” de europeos, desde el 1 de mayo de 2004. Nos une algo más que la geografía física, la historia sufrida, incluso más que la cultura y los valores compartidos: nos une el sentimiento de que convivir en paz, libertad, solidaridad y fraternidad es posible. En definitiva, la pertenencia a esa especie superior, la raza humana, que todavía permanece explotada, sometida y esclavizada en muchos rincones del planeta. Nunca olvidemos que Europa, que seguirá ampliándose, jamás llegará a ser feliz en un mundo injusto y en guerra. Hasta que todos los seres humanos no dispongan de un presente y un futuro con todos sus derechos reconocidos y con todas sus oportunidades abiertas, nadie será identitariamente europeo, nadie será verdaderamente libre, nadie será enteramente dichoso.