Mostrando las entradas para la consulta GLASS ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta GLASS ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Hoy Twitter cumple 15 años

Twitter cumple 15 años
Como una primavera más, Twitter nació el 21 de marzo de 2006Just setting up my twttr ("Justo creando mi cuenta de twttr"), escribió el 21 de marzo de 2006 su cofundador y actual consejero delegado, Jack Dorsey. Antes de cumplir un año de vida, el  domingo 11 de febrero de 2007 fuimos uno de los primeros usuarios de Twitter, nuestra red social digital favorita, cuando aún faltaban casi tres años para que fuese traducida al español.

La primera versión de Twitter fue usada internamente entre los empleados de Odeo. Sus creadores fueron los ex trabajadores de GoogleEvan Williams y Biz Stone con la colaboración de Jack Dorsey, Evan Henshaw-Plath (quien en mayo de 2006 vendió sus acciones por apenas 7.200$ para comprar un viejo Beetle o Escarabajo) y, fundamentalmente, de Noah Glass.
Twitter cumple 15 años
Fue precisamente este último, Noah Glass, quien lideró el equipo encargado de desarrollar Twitter y a quien los empleados de esa primera época describen como el "líder espiritual" de la plataforma, absolutamente implicado y obsesionado con este nuevo servicio cuya función pocos terminaban de entender. Sin embargo, Evan Williams -que por entonces se había hecho con el control de Odeo- despidió a Glass por motivos que nunca se han llegado a aclarar (la versión más extendida es un choque de personalidades), y, en paralelo, le desterró de la narrativa oficial sobre los orígenes de la compañía.

No fue hasta años después, con Twitter ya consolidado como gigante de la comunicación en internet, cuando paulatinamente se fue poniendo en valor la figura de Noah Glass, que admitió sentirse traicionado por su antiguo colega, y a quien actualmente se considera fundamental en la creación de la plataforma.

Twitter (TWTR)​ es un servicio de microblogging con sede en San FranciscoCalifornia, EE. UU., con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.​ Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 353 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el «SMS de Internet».

Twitter cumple 15 años

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tuits​ o tweets (aunque esta última acepción aún no está recogida en la RAE), que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios –a esto se le llama seguir y a los usuarios abonados se les llama seguidores,​ y a veces tuips​ (Twitter + peeps, seguidores novatos que aún no han hecho muchos tuits). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándose únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.​ Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

A fecha de 27 de abril de 2015, es conocido que el dominio fue registrado hace 15 años y 99 días,​ pero tres aspectos todavía no están claros: la fecha exacta de presentación pública del proyecto, si los tuits pueden ser o no redirigidos y si Twitter comparte los mensajes internos entre usuarios con la NSA.

En la actualidad Twitter factura más de 2.500 millones de dólares anuales y tiene un valor en bolsa superior a los 10.000 millones de dólares.

Cuenta Twitter a 21-3-2021
Datos de nuestra cuenta Twitter en esta conmemoración: 197.100 tuits
En estos 5.152 días, en promedio hemos publicado más de 38 tuits diarios.

Post del 11-2-2017 cuando nos felicitaron por estar 10 años en Twitter.
Otro post sobre los twit-cumpleaños, resaltando a los padrinos.
Más posts sobre Twitter o sobre microblogging.

Salud, dinero y amor,… entre redes y bytes

Algunos momentos en vídeo

Hemos acudido al Café Conversatorio, organizado por eCivis, titulado Salud, dinero y amor… entre redes y bytes, hoy 4 de septiembre de 2019 en la cafetería Glass de Areeta.

Se trata de una nueva edición de nuestros encuentros de empoderamiento ciudadano. Este año, y una vez más con el apoyo del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Getxo, abordaremos el cómo gestionar nuestra vida cotidiana en las esferas de la salud, el dinero y las relaciones interpersonales, a través de las redes sociales y los medios electrónicos en general. En este café conversatorio se han planteado las líneas generales de lo que será el contenido de los talleres y actividades de los próximos meses, informando de la agenda e invitando a las personas asistentes a seguir acudiendo y a participar. 

Hemos contado con Mónica Mediavilla, del grupo educativo Egiluze Taldea, y Venan Llona, Coach Digital y Cibercooperante del Instituto Nacional de Ciberseguridad, que contextualizarán el enfoque de las sesiones. También han acudido Txente Boraita y Mikel Uriguen.
eCivis: Salud, dinero y amor… entre redes y bytes
 Álbum de 40 imágenes.
Crónica de eCivis.

Algunas de nuestras conclusiones:
  • El encuentro muy bien dirigido por estos magníficos profesionales como son Mónica MediavillaVenan Llona y Txente Boraita.
  • La organización de eCivis, perfecta, con intervención inicial de Sonia Prieto.
  • Buena y atenta audiencia, exclusivamente femenina, aparte de algunos otros invitados.
  • Lo único mejorable es que alguien llegó a la decisión de borrarse de todas las redes sociales, sin advertir que, junto a innegables riesgos, también ofrecen oportunidades de calidad.

Bilbao en National Geographic Magazine

Text, Art, and Model by .

Fernando G. Baptista, senior graphics editor and artist for National Geographic Magazine, tells us what he loves about Bilbao, his hometown, as he creates a model of himself painting the small Spanish city. 

My childhood memories are of a place linked to iron exportation and ship building. Today the former industrial zone is the revitalized heart of the city, thanks to the opening of the Guggenheim Museum 21 years ago. The medieval past can be found in the Casco Viejo neighborhood, where pedestrians stroll the narrow alleys, shop at the boutiques, and have some pintxos (the Basque name for tapas) or the typical Bilbao treat called La Carolina. When I was studying at the university, I spent hours at the Bilbao Fine Arts Museum gazing at all the paintings.

An evening walk along the Paseo Campo de Volantín provides another great view: the Guggenheim lit up and reflected in the river. It looks like a scene straight out of a sci-fi movie. Bridges are a big part of Bilbao, from historic ones like the San Antón to the modern Santiago Calatrava-designed Zubizuri with its glass walkway. One of the city's most emblematic structures, the Tiger building also holds special meaning for me because my grandfather worked on its construction in 1940. Residents always compare Bilbao to a small town, as it’s common to run into friends and family on walks around the city. It’s what makes me feel at home.

La tecnología también es para mí

Cafetería GLASS

La tecnología también es para mí. Público y gratuito.  Organizado por Ecivis

Ciclo de talleres de empoderamiento tecnológico y ciudadanía digital (inscripciones en info@ecivis.eus o en el 620.237.036).

La tecnología nos puede servir para resolver problemas y mejorar nuestra forma de leer, entretenernos, comunicarnos, informarnos, e incluso, ver la vida. Además, diversos estudios han demostrado que el aprendizaje de nuevas tecnologías estimula la actividad mental, reduciendo la incidencia de enfermedades como el Alzheimer.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Getxo. Trae tu móvil y tómate algo con Ecivis en la Cafetería Glass de Areeta (15 de noviembre y 13 de diciembre), mientras charlamos sobre las nuevas tecnologías y sobre lo que te ofrecen en ámbitos como el ocio, la salud, la cultura…

Mónica Mediavilla, de Ikasroom, estará con las responsables de Ecivis desde octubre a diciembre. Nosotras ponemos el café, Mónica su conocimiento, y tú… trae tu Smartphone y muchas ganas de aprender y pasar un rato agradable y compartido.


15 noviembre - Cafetería Glass Areeta.
Taller 3: Cultura: Descubre lo que la Red puede ofrecerte


13 diciembre - Cafetería Glass Areeta.
Taller 4: Comunicación: Conéctate e interactúa

Inscripciones en info@ecivis.eus o en el 620.237.036.

¡Feliz año 2017 y gracias 2016!


Despedimos un año más largo por ser bisiesto y hoy contendrá un segundo más (habrá un segundo intercalar, 23:59:60, antes de pasar a 2017 para compensar la levísima desaceleración de la velocidad de rotación terrestre).

Las palabras del año 2016 han sido:

Nuestros posts de 2016 más visitados con más de 70.000 vistas acumuladas ahora:
  1. Código Lobo en una manada.
  2. Programa y crónica del VIII Encuentro #GetxoBlog 2016.
  3. Primeras impresiones sobre el Informe PISA 2015 en Euskadi.
  4. Necesario debate sobre la Huelga de Deberes #HuelgaDeDeberes.
  5. Ocho premisas y doce medidas tras #PISA2015.
  6. Teorías del aprendizaje / Learning theories.
  7. Vikidia: Una Wikipedia para escolares de 8 a 13 años.
Como cierre la versión de Olentzero del alumnado gitano del IES Artabe BHI de Bilbao que nos facilitó Tamara Clavería de AMUGE, que se puede comparar con una versión tradicional del IES Orixe BHI de Tolosa.  
Significado de la letra traducida. Una despedida al año 2016.
Por último un DRONE navideño muestra de la capacidad de los drones de este año,...

26ª Junta Abierta de Bloggers de Getxo

Puerto de Las Arenas Getxo
Para el jueves 10 de septiembre de 2015 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, así como a bloggers de BlogEu, en la terraza de la cafetería GLASS de Las Arenas (junto a Metro Areeta), de 18:30 a 19:30.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez (gastronomía), Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Julio Usandizaga (Presidente de Internet&Euskadi),   Mikel Agirregabiria (Presidente de GetxoBlog),...

Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):
  1. Estado de la Asociación GetxoBlog y de Internet&Euskadi.
  2. Organización del VII Encuentro Anual de GetxoBlog, probablemente a celebrar el sábado 21 de noviembre de 2015 y las posibles temáticas (Educación, Sociedad, Moda, Gastronomía, Turismo,... en la era de las personas conectadas,...). Contando con la constante ayuda de BiscayTIK,Internet&Euskadi,...
  3. Tras el éxito de la excursión a Torre Loizaga, repetir u organizar nuevos viajes de bloggers.
  4. Ruegos y preguntas.
Hashtag: #GetxoBlog. Imagen superior de Aitor Agirregabiria.
---------------Actualizaremos tras la celebración-----------------------
Julio Usandizaga y Mikel Agirregabiria preparando el VII Encuentro GetxoBlog
Al final fue una reunión sólo con presidentes (así se llega,... o se termina), pero se sentaron las bases del VII Encuentro GetxoBlog.

25ª Junta Abierta de GetxoBlog

Para el viernes 13 de febrero de 2015 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, así como a bloggers de BlogEu, en la terraza de la cafetería GLASS de Las Arenas (junto a Metro Areeta), de 17:30 a 19:00.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez (gastronomía), Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Julio Usandizaga (Presidente de Internet&Euskadi),   Mikel Agirregabiria (Presidente de GetxoBlog),...

Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):
  1. Estado de la Asociación y posibles acuerdos de fusión con Internet& Euskadi.
  2. Panel DEFCON, Deep Euskadi, Fast CONnection, junto a otros colectivos en ICOT 2015
  3. Colaboración solicitada para el proyecto “30 años de Getxo en la Unión Europea”, presentado por Sonia Prieto. 
  4. Posible participación en un Festival Urbano de Youtube de Getxo, presentado por Diego Artola.
  5. Tras el éxito de la excursión a Torre Loizaga, organizar nuevos viajes de bloggers (repetiremos en primavera la visita a Torre Loizaga, y otros destinos).
  6. Información de los otros posibles eventos como una 6ª Ruta Getxo&Pintxo (con un pintxo-sorpresa obsequio de Eva y Alfredo en el Arotza de Romo),...
  7. Ruegos y preguntas.
Hashtag: #GetxoBlog. Imagen superior de Aitor Agirregabiria.
---------------Actualización tras la celebración-----------------------
Acudimos Mónika AraujoAinhoa Gómez Beltrán, Sonia Prieto, Teresa García Oviedo, Mónica Mediavilla, Diego Artola, Javier Merino y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Y degustamos, al final, el nuevo pintxo Sumendi (volcán) del Arotza por la invitación de Eva y Alfredo.
Algunas imágenes de la 25ª Junta.

BMW i8: Un superdeportivo coche híbrido


Gracias a Enekuri Motor hemos probado el BMW i8, tras la conducción del BMW i3 (que publicamos en un post anterior). Si bien ambos productos son relevantes, sin duda el BMW i8 está destinado a convertirse en unos de los hitos del automovilismo híbrido, como el primer deportivo del futuro... que hoy se comercializa. Sin competidores aún en esta gama de más de 300 CV conjuntos. Que no se nos olvide que quienes deseen verlo de cerca podrán hacerlo en la Visita Blogger a Torre Loizaga, que está programada para el próximo sábado 24-1-15, con entrada gratuita e inscripción aún abierta.

Sin duda, ha sido el vehículo más emblemático de los coches que nos interesan, y que son aquellos que llevan motores eléctricos significativos para recuperar inercias de frenado, optimiza consumos y ser diseñados (y construidos como es el caso del BMW i8 en factorías eólicas autoestionadas energéticamente)  bajo criterios de sostenibilidad (otra cuestión, paradójica o contradictoria, es la exuberancia de su potencia, coste,..., pero esto queda a criterio de sus potenciales compradores).

Por todo ello, este post de análisis se etiqueta con el tag motor como la expresión máxima de todos los coches eléctricos y de los principales híbridos que se comercializan en nuestro mercado, todos los cuales han pasado por nuestras manos (eléctricos puros como Renault Zoe, Renault Twizy, Nissan Leaf,... o híbridos como Opel Ampera, Toyota Prius, Honda Insight,...

El BMW i8 es un cupé de diseño espectacular, que parte en precio desde 127.000 €, con una habitabilidad de 2+2 plazas, incómodas las traseras para adultos en viajes largos. Mide 4,69 m de longitud, apenas 1,29 de altura, pesa 1.560 Kg (a pesar de las baterías iones de litio de 5 Kwh) distribuidos al 50% entre ambos ejes, maletero casi simbólico de 154 litros y su excepcional Cx es de sólo 0,26.

Dotado de una potencia combinada de 362 CV (231 CV de su motor central tricilindrico de 1.499 cc que propulsa el eje trasero y los 131 CV del motor eléctrico que traccionan desde el eje delantero), dispone de una autonomía de 600 kilómetros,.. con el depósito de combustible opcional de 42 litros de capacidad, y menor con el depósito de serie de 30 litros.
Acompañamos a Dani Álvarez Lázaro, de Enekuri Motor, en una prueba de conducción -al tiempo que completaba la información, como se puede apreciar en los vídeos sobre estas líneas. requiere pensar un momento para salvar el estribo antes de entrar (salir tampoco es fácil), a través de las puertas basculantes -bien balanceadas, que se manipulan sin esfuerzo- y que se abren como un ala de gaviota hacia arriba (y hacia adelante).

Plagado de detalles, el BMW i8 es un compendio de innovaciones a cual más sorprendente. Novedades técnicas en aspectos muy diferentes, desde la opción de ser el primer coche que circula por nuestras carreteras con luces de láser (LaserLight), duplicando el alcance de los luces LED,... pasando la luneta trasera de Gorilla Glass hasta esa imagen cenital que sabe componer con cuatro cámaras en las esquinas del coche y que nos ofrece una visión como tomada por un drone a a unos metros sobre el vehículo, algo muy útil para aparcar y al estilo (se puede ver en el último vídeo). O la posibilidad de adquirir llantas de polímeros de fibra de carbono,...

Goza de un diseño exterior indiscutiblemente llamativo, y dudamos que haya alguien a quien no agraden sus líneas aerodinámicas que canalizan el aire a través de su carrocería de fibra de carbono reforzada con plástico obre su chasis de aluminio. Destaca asimismo su salpicadero digital futurista, con colores y entornos cambiantes y un cúmulo de información. El  BMW i8, al no ser eléctrico, no cuenta con el sistema "One pedal feeling", como su hermano menor.  
Conclusiones: El BMW i8 es una propuesta exclusiva, muy avanzada, y con ello arriesgada, dirigida a los fieles amantes de los productos BMW, una marca Premium en una amplia gama de vehículos... pero no la escala top de coches deportivos compitiendo con Porsche,... y su precio les equipara. Incorpora el BMW i8 tecnología punta híbrida del momento y abre un intervalo de oferta en el que no hay otros productos,... 
 
Recomendado para los refinados conductores "early adopters", sin problemas financieros, quienes busquen una singularidad, que se apreciará desde el sonido -levemente amplificado de su motor... térmico-, hasta la estilizada línea aerodinámica.

Pero ha de equilibrar muchos compromisos: Un peso contenido con una batería de 5 Kwh, para no lastrar la tara y cargarse rápidamente, pero ello limita el tiempo de uso combinado de ambos motores (si bien en la mayoría de los casos será suficiente, aunque no para quien quiera viajar al límite en una carretera ascendente a alta velocidad). Para evitar quedarse sin el doble motor, el BMW i8 incorpora una solución, no perfecta, recargando la batería -aparte de por regeneración de retención dinámica- utilizando el "tercer motor" (el sistema de alternador / motor de arranque) a cargo del motor térmico, cuando el nivel de batería anuncia su posible agotamiento.

Igualmente, el delicado ajuste de depósito de combustible (30 litros de serie) puede provocar un repostaje demasiado frecuente (en carretera) y un consumo medio muy oscilante (desde pocos litros por cada cien kilómetros en una conducción razonable -con vista a la homologación teórica de 2,1 litros/100Km, por ejemplo-, hasta decenas de litros si la regeneración de frenadas y descensos no colabora). 

Álbum de 12 fotos de Aitor Agirregabiria y nuestra colección.
Agradecimiento a Enekuri Motor. Facebook de Enekuri Motor.

24ª Junta Abierta de GetxoBlog (abierta a BlogEu)

Resumen de la Junta en el próximo post: 
Convocatoria del VI Encuentro Anual de GetxoBlog. Playa de Aizkorri - Getxo
Para el jueves 2 de octubre de 2014 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, así como a bloggers de BlogEu, en la terraza de la cafetería GLASS de Las Arenas (junto a Metro Areeta), de 19:00 a 20:30.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Borja del Río (Euskara), Txente Boraita, Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez (gastronomía), Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo, Jorge García del Arco, Julio Usandizaga (Presidente de Internet&Euskadi),   Mikel Agirregabiria (Presidente de GetxoBlog),...

Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):
  1. Estado de la Asociación y posibles acuerdos de fusión.
  2. Relevos en la Junta, dado que quizá ha llegado el momento de promover nuevos miembros en la presidencia, la secretaría,... (la tesorería es innecesaria en la práctica).
  3. Organización del VI Encuentro Anual de GetxoBlog, probablemente a celebrar en noviembre de 2014 y las posibles temáticas (Política, Administración, Educación, Sociedad,... en la era de las personas conectadas,...). Contando con BiscayTIK, Internet&Euskadi,...
  4. Información de los otros posibles eventos como una 6ª Ruta Getxo&Pintxo,...
  5. Ruegos y preguntas.
Hashtag: #GetxoBlog. Imagen superior de Getxo por Aitor Agirregabiria.

Fitbit Force: Prueba a fondo de esta pulsera inteligente

A estas alturas del milenio, si no llevas una pulsera inteligente en la muñeca, no puedes presumir de friki (si ese fuera tu propósito). Estos dispositivos vestibles, wearables (y abrimos una categoría para ellos, tras las Google Glass,...) destacan las pulseras orientadas al fitness, que monitorizan nuestros pasos, escalones subidos, actividad intensa, calidad del sueño,... de modo automático, y que también -con más atención del usuario- pueden ir recopilando datos sobre las calorías ingeridas, agua bebida,...

La compañía Fitbit es líder (hasta que arrasen las de fabricantes como LG,...) en estos dispositivos orientados a la salud y a monitorizar toda la actividad física. Ya probamos, durante unas semanas, el modelo Fitbit Flex, y ahora -mientras esperamos nuestra LG G Watch, compartimos la experiencia de seis meses de uso y más de un millón de pasos con el modelo Fitbit Force, que se comercializa en Amazon (81€, aunque no lo trajeron de EE.UU. por un precio algo menor),... y nos permite cuantificar pasos, distancias, calorías, calidad del sueño, alturas, ... y un sin fin de datos relacionados con nuestro físico.

Se conecta vía Bluetooth con nuestro móvil, o con el ordenador -incluye un microUSB específico para ello. Nos ha convencido, por las razones que se exponen seguidamente, y somos entusiastas que nunca más irán por el mundo sin una pulsera inteligente.

Conclusiones:
  • Resultan eficaces por la (auto-) gamificación que inducen, siendo finalmente más generadoras de actividad física que un perro a quien sacar a pasear o un mero recordatorio pegado en el frigorífico. 
  • Hemos duplicado el tiempo de andar, pasando de pasear una media de 5.000 pasos diarios (lo habitual... en Estados Unidos, muy poco) a duplicar esa cifra casi todos los días, incluidos los del fin de semana.
  • Sorprendentemente, en nuestro caso, no hemos establecido "competiciones" con amistades en la red, porque el reto es más con uno mismo. 
  • En todo caso, desde las tres últimas semanas y acompañado de una dieta hipocalórica (una que nos facilitó nuestro gran médico de cabecera, Alejandro, y que podéis ver en esta imagen) está logrando una consideble reducción de peso.
  • Por su poco peso y discreta apariencia, no molesta llevarla en todo tiempo, incluso a la piscina, y esto lo dice alguien incapaz de llevar sobre la piel un reloj tradicional, alianza, cadena,... ni siquiera una tirita.
  • Basta una carga semanal, incluso dura más pero conviene establecer una rutina, y avisa con antelación de baja batería en caso de olvidarnos.
  • El único inconveniente que hemos apreciado ha sido una pequeña rotura en la sujeción de la pulsera Fitbit Force (ver foto), fruto de algún esfuerzo puntual. No es visible, pero abre un poco más de lo debido la separación entre la pantalla y la correa.
Algunas imágenes de las pulsera Fitbit
Actualización a 12-10-14: Fallo grave en la pulsera de la FitBit Force (fotos), tras apenas 9 meses de uso. ¿Dónde puede encontrarse estos brazaletes (Amazon,...)?

Google Glass en educación


Un pequeño recuerdo de nuestra primera experiencia con Google Glass, en las instalaciones de Arin Innovation, con su Director General Hugo Amann, a quien hemos grabado unos minutos con las instrucciones básicas para su manejo. En un minuto ya se puede estar conversando (en inglés, American English of course, ya convertido en la primera lengua de aprendizaje y de comunicación con las máquinas), tras un "OK, Glass" (no os perdáis la historia de cómo llegó a ser la "hot word" de activación.

Nuestra primera impresión, que esperamos confirmar en otras ocasiones, es ambivalente. Por lo positivo, sorprende que no restringe la visión de contexto, que se lee y ve perfectamente, que se escucha bien (aunque el entorno también pueda oírlo), que su fragilidad no es tan acusada como podría pensarse por su liviano peso, por su autonomía de uso,...  Por lo negativo señalaríamos que aún las aplicaciones no siempre aportan todo el valor añadido que pronto se descubrirá, que la latencia (propia de la conexión Internet) parece incrementarse cuando "la interface es tan corporal" que parece que esperamos y exigimos una respuesta más instantánea que a un móvil, por ejemplo. 

A la espera de su esperada comercialización, inicialmente en Estados Unidos, a lo largo de este año, las numerosas investigaciones ya anticipan numerosas fórmulas de su aplicación educativa. Existen alternativas competidoras de las Google Glass como las Gear Blink de Samsung (con Tizen, probablemente ya en este septiembre), o las ya comercializadas de Moverio BT-200 de Epson,...

Este año, 2014, será el de despegue de los dispositivos con tecnología vestible (Wearable Technology), siendo estas "Google Glass" uno de sus referentes con innovadoras posibilidades en el campo de la instrucción en ámbitos muy amplios, desde la salud hasta la educación continua, ocupacional o reglada.

Pronosticamos que pronto, serán las reglamentaciones legales quienes retarden en todo caso, estos dispositivos de"gafas inteligentes" comenzarán a ser vistos en diferentes escenarios. En un plazo de tres a cinco años, quizá el profesorado sea uno de los primeros destinatarios de estos recursos. Francamente, resulta fácil imaginar notables ventajas para exponer en una conferencia, atender y reconocer personalmente al alumnado, gestionar datos masivos en situaciones que requieren protocolos y decisiones certeras,...

Dispositivos unipersonales: El nuevo "papel" con el que aprender

Para que todo el mundo lo entienda: Las tabletas o los móviles inteligentes son como el papel que compramos con el que están impresos los libros de texto, periódicos, diccionarios,... La única diferencia es que la imprenta de Gutenberg es una tecnología del siglo XV (el papel es una tecnología con más de 22 siglos) y los dispositivos móviles del siglo XXI (aunque ya se han fabricado, sólo en teléfonos móviles, tantos como los 7.100 millones de seres humanos).

Aplicado a los libros de texto,... lo que abundan son intereses creados, aparte de quienes no entienden nada porque distinguen entre tecnologías que preexistían cuando ellos nacieron de las que han surgido durante su vida (un poco como los amish que aceptan tecnologías... pero sólo hasta las del siglo XVII).

Los libros de texto, y los cuadernillos de ejercicios, muy válidos para la educación infantil, son sustituibles a partir de la Educación Primaria con todo tipo de ventajas pedagógicas por los DUPE (Dispositivos Unipersonales Potencialmente Educativos),... si no fuera porque el papel sigue siendo un "modelo de negocio" que deja nutridas rentas... en distintos ámbitos educativos (editores, libreros, gestores de los centros o AMPAS,...).

Las familias, el alumnado, el profesorado y la administración educativa debieran saber que en 2014 resulta absurdo, ridículo y patético invertir en el antiecológico, insano (por las pesadas mochilas escolares), inútil y costoso papel, más allá de las primeras etapas educativas, para dibujar... con determinadas pinturas, o para cuestiones de higiene personal (secado de manos, pañuelos,....).

Cualquier soporte digital, incluso los ebooks, debieran haberse impuesto a esta altura de la historia por razones de lógica, si no imperasen intereses ocultos, visiones tecnológicas obtusas e inercias inaceptables. El coste anual entre 250 y 350 euros por escolar y año entre contenido y soporte papel se puede reducir con dispositivos digitales amortizadas en dos o tres años y mochilas digitales de contenidos curriculares, plataformas de aprendizaje, comunidades de aprendizaje conectadas por Internet,...

Convendría que las instituciones, aparte de atender al alumnado becario para su inclusión digital, ofreciesen fórmulas de financiación blanda (en torno a 12-20 euros al mes) para animar a esta innovación a las familias (propietarias del equipo y de los contenidos).

Es cierto que el mercado de los dispositivos digitales de aprendizaje es muy dinámico y cambiante, pero se advierten ya algunas realidades poco cuestionables y claras tendencias. Proponemos algunas ideas, a fecha de hoy, 13 de abril de 2014:
  • ERA POST-PC. Se advierte el fin, no ya del papel, si no incluso a medio plazo del concepto de PC. Vivimos ya la era post-PC, y la escuela no puede ser el último (y tonto) cliente de las últimas variedades de PC (como lo fue de los netbooks hasta que desaparecieron del mercado).
  • TabletPC. A edades educativas de bachillerato, los tablets o portátiles convertibles, quizá con sistema operativo Microsoft Windows 8.1 son una magnífica opción, que aúnan una tableta desprendible para movilidad (aunque algo pesada) junto a un equipo que no envidia a un PC. Un ejemplo sería el Asus Transformer Book T100 Asus Transformer Book T100TA 32GB+500GB, con un precio individual de 379 euros.
  • Tabletas. Desde Educación Infantil (en este caso junto a soporte papel y en modalidad de uso ocasional de tabletas compartidas y rugerizadas), a partir de la Educación Primaria (desde los 6 años) se puede recomendar el uso de tabletas unipersonales, livianas y estándares, similares a las que se expanden a escala doméstica. El sistema operativo Android destaca (si bien iOS de Apple también se ha interesado por desplegarse en un rico ecosistema educativo), y existen numerosas opciones como el esperado para julio de 2014 Nexus 8 con Android 4.5, con 8,9 pulgadas y 220 € (300$).
  • Móviles inteligentes. Son una opción muy respetable, aunque con la limitación de tamaño, si bien están creciendo por encima de las 5" o llegando a ser phablets. Por un lado están en los bolsillos discentes, a partir de edades tempranas, son ubicuos, potentes, con capacidades crecientes,... si bien faltan APPs educativas que exploten sus potencialidades.
  • Descartados. Han quedado fuera de opción las opciones de ebooks, o doble pantalla (una con tinta electrónica), las memorias USB para su uso en PCs (¿alguien las usa todavía, y no sabe que existe la nube?),... [Actualizando, tras el comentario de Celes Arteta. En nuestra modesta opinión, también desestimaríamos los ChromeBooks, porque si bien conjugan algunas ventajas de los TabletPC a mejor precio, siguen sin comercializarse para la realidad doméstica (donde no encuentran mercado), son relativamente caros (los nuevos ChromeBook 2 de Samsung están a 314$) y carecen de la movilidad de una tableta,... No obstante, nos gustaría formarnos una impresión más real viendo alguna experiencia educativa en nuestro entorno.]
  • Esperados. Los dispositivos vestibles pronto serán más accesibles y se harán omnipresentes, pero por ahora sólo pueden ser objeto de investigación y análisis. Algunos ejemplos son las Google Glass (ya libremente a la venta por unos 1.078€) y los smart-watches (relojes o pulseras inteligentes),...
Pronto analizaremos con más detalle los pros y contras de algunos dispositivos.

Bilbao Bizkaia Robotics Meeting: Robótica educativa

La intención de Bilbao Bizkaia Robotics Meeting es acercar a niños y niñas al mundo de la tecnología a través de la diversión, con talleres y actividades para aprender a controlar un robot, probar dispositivos de realidad aumentada o descubrir que diseñar un videojuego es más sencillo de lo que parece. 

Organizado por CampTecnológico con el apoyo de Spri, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, el encuentro tendrá lugar el próximo 15 de marzo en AlhóndigaBilbao y está dirigido a jóvenes a partir de los 7 años, sin límite de edad. Las inscripciones, gratuitas, ya están abiertas a través del portal de CampTecnológico.

 "El objetivo es impulsar las vocaciones científicas desde edades tempranas", explica Jesús Angel Bravo, director de CampTecnológico, "trabajando de forma muy básica con la robótica, y también acercando elementos innovadores como Google Glass, la realidad aumentada o Kinect". El programa incluye talleres para aprender a construir un robot, hackear dispositivos mediante el uso de placas Arduino o crear ropa inteligente. También habrá una zona de demostraciones-laboratorio donde pequeños y grandes podrán experimentar con las tecnologías más innovadoras, como las gafas Oculus Rift de realidad aumentada, las impresoras 3D o el diseño de videojuegos con Scratch, Blender y Unity, entre otras muchas actividades. El encuentro tiene un interés especial en abrir el ámbito de la ciencia y la tecnología a las chicas. Por eso habrá un taller titulado "La tecnología es cosa de chicas". "A nivel general, tanto en España, como en Europa y Estados Unidos, el número de chicas en carreras tecnológicas está por debajo del 20%", explica Jesús Angel Bravo, "llevaremos unos kits diseñados por ingenieras de la Universidad de Stanford dirigidos a que las chicas pierdan el miedo y sientan que también es cosa de ellas".

A lo largo del día, Bilbao Bizkaia Robotics Meeting acogerá el Torneo Vex Robotics, una liga mundial que se celebra por primera vez en Euskadi. El encuentro servirá también para presentar Bilbao y Donostia-San Sebastián como futuras sedes del World Robot Olympiad, un campeonato de robots que se celebrará durante los meses de verano. El torneo reta a los equipos a montar y realizar pruebas con robots Lego en solo 2 horas, y está abierto tanto a escuelas como a cualquier grupo de jóvenes que quiera participar.
Más Información del eventoPor teléfono: 944 02 18 09Por e-mail: info@camptecnologico.com.
Agradecemos el envío de la noticia. Fuente de la info: Euskadinnova.

Nexus 5 y Android 4.4 KitKat, dos hitos de la telefonía móvil

Nos tememos que Apple, a pesar de sus novedades con el iPad Air y los iPhone 5s y 5c, está perdiendo la vanguardia tecnológica en los dispositivos móviles frente a rivales como Google, Samsung,... Su iOS 7 empieza a verse superado por sistemas operativos móviles como Android 4.4 KitKat,... o Windows Phone.

Además la política de precios de Apple, y especialmente en Europa equiparando dólares con euros (cuando el cambio está 1 Euro = 1.3759 U.S. dollars), penaliza definitivamente sus productos. También el universo cerrado (aunque amplio en sí mismo) de Apple, genera un doble efecto de animar a quedarse en él y de costar abandonarlo, hasta que sus referencias comienzan a no marcar el horizonte de nuestras expectativas.

Ahora que casi han coincidido en el lanzamiento de sus dos propuestas máximas, el Nexus 5 de Google y el iPhone 5s de Apple, se ha producido -en nuestra opinión- un hito histórico y un nuevo liderazgo en el mundo del móvilApple, incluso con su iPhone 5s, se ve superado por un producto -que probablemente será mítico- como el Nexus 5 de Google. Y con un precio que es justamente la mitad en su configuración óptima, con 32 GB el Nexus 5 cuesta 399€ frente a los 799€ del iPhone 5s.

Cierto que el iPhone 5s cuenta con arquitectura de 64 bits, coprocesador M7 de movimiento, carcasa de aluminio, sensor de identidad por huella dactilar, flash de doble LED, perfecta integración hard-soft, un ecosistema de aplicaciones superior (a fecha de hoy) y el excelente servicio postventa de Apple. Pero su pantalla queda ridícula con 4" (es el último de los mohicanos con ese tamaño, pronto habrá de salir otro nuevo modelo más grande), con menos resolución gráfica, menos memoria RAM (1 GB frente a los 2 de todos sus rivales),...

El Nexus 5  se distingue por un potente procesador Snapdragon™ 800 a 2,3 GHz, cargador sin cables integrado, un robusto Cristal Gorilla® Glass 3 de Corning® (que hace innecesario el uso de lámina protectora), conexión NFC (con usos ya disponibles), óptima integración con el omnipresente ecosistema Google,...

El sistema operativo Android 4.4 KitKat se alza como una evolución que nada tiene que envidiar, en sus diferentes estilos, al iOS 7 de Apple. Parece haber mejorado su seguridad frente al malware que afecta a los S.O. Android, la multitarea es más eficiente, así como su alarma con un preaviso visual de dos horas.

Nuestro ya amortizado iPhone 4 (con dos años y medio de vida) ha quedado casi exhausto con el paso a iOS 7, que lo ha dejado muy lento y nada fluido en sus operaciones. Por continuidad de aplicaciones compradas a Apple (como el GPS de TomTom,...) y por la sincronización con los dos iPads de trabajo, hubiésemos optado por un iPhone 5s, si su coste hubiese sido similar o hasta cien euros más. 

Ha sido determinante -y siempre en el modelo de con 32GB- pagar "solamente" 400€ por un Nexus 5, en lugar de 800€ por el iPhone 5s. Confiemos que el único punto negativo que se aprecia en los primeros tests, la duración de la batería ( a pesar de contar con 2.300 mAh), no se confirme. Es posible que Google pierda dinero con sus smartphones, o que Apple gane demasiado; en todo caso, el potencial comprador no puede disociar producto y precio.

Google Play nos indica que recibiremos nuestro Nexus 5 el próximo martes 12-11-13, y UPS nos informa puntualmente de su salida desde Eindhoven, Netherlands 07/11/2013 06:04, paso por Brussels, Belgium 08/11/2013 7:32, tránsito por Chilly Mazarin, France 08/11/2013 23:21,... Hemos desistido de comprar el Nexus 5 en Norteamérica, a pesar del ahorro de unos 70€ al cambio, porque las bandas de 4G o LTE son incompatibles entre Europa y USA (lo que es un auténtico desastre para quienes viajan).

Seguiremos informando sobre el Nexus 5 (y creamos la etiqueta Nexus).