Mostrando las entradas para la consulta Mediterráneo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Mediterráneo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Imágenes de un día vacacional

Mañana: Admirando esculturas sitas en el Puerto de Cartagena (Murcia)..
Cola de ballena
Escultura "Cola de Ballena" del escultor Fernando Saénz de Elorrieta.
"El recluta" y un trotamundos
"El recluta", de Fernando Sáinz de Elorrieta, y un trotamundos.
La Manga del Mar Menor
Mediodía: La Manga del Mar Menor (Murcia).
Mar Mediterráneo desde Pilar de la Horadada
Tarde: Mar Mediterráneo desde Pilar de la Horadada (Alicante).
Atardecer otoñal en Pilar de la Horadada
Noche: Atardecer otoñal en Pilar de la Horadada (Alicante).

Como siempre lo más actualizado, aún más que este blog, se encuentra en nuestras aplicaciones conectadas por Internet móvil a través del iPhone, como Flickr, Picplz, Twitter,...

Turismo desde Mazarrón (Murcia 2021)

Turismo desde Mazarrón (Murcia 2021)
Pronto el relato de lo mejor de Mazarrón (Murcia) y lo que habría que ir actualizando,... Primero, algunos del Hotel donde nos alojamos, una vez concluida la estancia. Hotel La Cumbre, Puerto de Mazarrón, Tres Estrellas. Muy bien lo esencial en un 3 Estrellas: Limpieza, Personal, Colchón y Almohadas, buena Conexión a Internet (aunque no se entendió con mi iPhone 7+), Ubicación (por vistas panorámicas espectaculares, no tanto por centralidad). En resumen: Repetiríamos. Más aún, si instalan un WallBox en su garaje cerrado, de amplias plazas, donde amablemente facilitaron una conexión a 3,7 kW (ver foto)

Personal muy amable en el Hotel La Cumbre, en recepción y en todos los espacios, desayuno de calidad, precio normal (aunque duplicado por las fechas de mediados de agosto como sucede por todo el Mediterráneo), entorno cuidado con naturaleza e historia,... Puntos a mejorar: Piscinas pequeñas (o estamos mal acostumbrados), muchos desniveles -incluso en la misma habitación 415 con una salida peligrosa a la terraza-, alguna silla de plástico inaceptable en la terraza, algo de orden en los vehículos a la entrada del hotel.

Algunos vídeos y un amplísimo álbum de imágenes. Irán creciendo,... 

Como un comentario general al Turismo en Murcia: Es un tesoro en potencia, pero queda mucho por cuidar y conservar. Por ejemplo: En todo este verano, en tiempo de segundo año de pandemia, Murcia es la Comunidad con normas y usos ciudadanos menos cuidadosos con la salud,... Pocas mascarillas en las calles y cafeterías, incluso en el personal de atención al cliente (sí en el Hotel, pero no en las zonas céntricas del municipio de Puerto de Mazarrón), buffet sin pinzas individuales para servirse,... Nos ha preocupado un poco y hubiésemos agradecido más exigencia.

El inconmensurable tesoro de Mazarrón son sus decenas de kilómetros de playas, con lugares únicos como las Gredas de Bolnuevo o la Ciudad Encantada. Pero quedan desmerecidas por no estar ni siquiera debidamente valladas, en medio de un polvoriento parking lleno de coches, que impiden hacer fotos con la debida perspectiva. También demasiados chiringuitos, entre tantas maravillosas playas abiertas al Mar Mediterráneo, que requieren, con urgencia y diligencia, alguna inspección en calidad de cocinas y comidas,... Sin pretender generalizar, incluso varios lugareños y turistas no han querido o podido recomendarnos siquiera un sitio para comer (llegando a sugerirnos un supermercado como mejor opción).
Turismo desde Mazarrón (Murcia, 2021)
Post siguiente con la preocupación por la contaminación del aire.

Atardecer en el Mediterráneo

Atardecer en el Mediterráneo
Se acaba otro tormentoso (en lo espiritual) mes de julio. Pero la calma de Alicante nos alivia. Un gran atardecer de Technicolor nos sale al encuentro, como cada día de verano, cuando los colores se desbocan y se van al cine... Siempre con esa extraña belleza de una alucinación déjà vu. Son esos momentos en los que se comprende a Quinto Curcio Rufo: "El alma es antípoda del cuerpo, y así amanece para ella cuando anochece para él".

Un rojizo y poético anochecer digno de Edmond Rostand cuando señaló en Cyrano de Bergerac: "Yo quisiera morir en un atardecer, bajo un cielo teñido de rosa, con una hermosa frase, digna de una hermosa causa en los labios". Suena mejor en francés:

Principia Marsupia, @pmarsupia, de obligada reflexión

Principia Marsupia, @pmarsupia, de obligada lectura y reflexión
Para mantener nuestra ética como europeos y como seres humanos solidarios,...
Escrito por Alberto Sicilia, un Doctor en Física teórica. Blogger en @publico_es y Freelance desde Ucrania // Grecia // Siria // Egipto // Gaza.

Facebook de Principia Marsupia
Hashtags: #theworldwidetribe / #Refugiados /...

Dos bloggers viajeros muy distintos, HombreLobo y Hodei



En este vídeo aparece Eduardo Pérez, HombreLobo, animando a Hodei Orueta, en su aventura BicyCloud. Este término compacta el instrumento, la bicicleta, y el nombre del ciclista, Hodei , que significa nube en euskara (cloud en inglés). También le desearon suerte en inglés, tanto HombreLobo (ver vídeo en el medio), como José A. del Moral (ver vídeo inferior). Hodei lo contó así en un post...

Eduardo Pérez es un experimentado viajante viajero que ha recorrido todo el mundo, alojándose en los mejores hoteles y utilizando todo tipo de transportes (principalmente aviones) en sus continuos desplazamientos. Hodei Orueta es un joven que acaba de cumplir 25 años y recorrerá Europa desde Cabo Norte en Noruega hasta Tarifa, usando una bicicleta como único medio de transporte. Además, sospechamos que los presupuestos de viajes son muy diferentes en cuantía. Viajar rápido es más cómodo y eficiente laboralmente, pero viajar despacio puede ser más instructivo cultural y lingüísticamente.


La etiqueta BicyCloud recogerá todos los detalles del viaje desde Cabo Norte a Tarifa, y es el nuevo blog bilingüe "From Nordkapp to Tarifa" que está ubicado en bicycloud.blogspot.com. Podéis leer en castellano e inglés los preparativos, y pronto esperamos ver en las redes sociales (Twitter, Facebook,...) las andanzas de este getxotarra por toda Europa, desde el norte de Noruega hasta el sur de España. También parece que Hodei está revisando la ruta para pasar por Euskadi en su viaje, aumentando el kilometraje respecto a viajar por el Mediterráneo peninsular, pero evitando las rutas con más tráfico. Seguiremos informando...

Txirene of the Year 2016: Tomás Ondarra

Hemos asistido a la entrega del «Txirene of the Year 2016» a Tomás Ondarra, @TomasOndarrahoy a las 12.00h del mediodía del miércoles 28 de diciembre, festividad de los ‘Santos Inocentes’, en la Plaza de Unamuno, en un acto abierto al público.

Bilbao Historiko ha entregado el grabado que le distingue como «Txirene of the Year 2016» al artista gráfico Tomás Ondarra. Según explican en la nota enviada, Ondarra es «un bilbaino cabal, cargado de reconocimientos internacionales por su trabajo, al que el hecho de tener que residir fuera de esta Villa por motivos profesionales no le impide seguir practicando el bilbaismo a diario». En este sentido, resaltan sus libros ‘De Bilbao de toda la vida’ (blog), ‘De Bilbao, ¡Ahivalahostia!’ y ‘¿Dónde está Patxi en Bilbao?’.

Bilbao Historiko ha decidido premiar a Tomás Ondarra por «seguir practicando el bilbaismo a diario, como puede comprobarse en su perfil en las redes sociales, y seguir realizando continuadas aportaciones a nuestro imaginario gráfico colectivo.

Tras la cita, Carmen y el trío de la Tertulia Bilbaina (ver selfie) hemos realizado un microrecorrido gastronómico incluyendo grillos, gildas y felipadas,...


Condenados a salvar vidas: ProemAid

Condenados a salvar vidas: ProEmAid (Professional Emergency Aid). Campaña en apoyo a los bomberos detenidos en Lesbos. ProemAid - Ayúdamos a Salvar vidas en el Mar Mediterráneo La ayuda humanitaria no puede ser criminalizada. ProEmAid, Professional Emergency Aid
Esta era una historia que siempre quisimos contar, que ha estado en borrador y que ahora publicamos.

Dos casas, dos almas, dos añoranzas

IMG_5786
Dos casas significan amores dobles y necesidad de ubicuidad... Dicen que dejamos nuestras casas cansados de nosotros mismos y volvemos a ellas cansados de los demás. Pero nosotros nunca nos cansamos de nuestras localidades, ni de Getxo ni de Pilar de la Horadada. Sí echamos de menos a las gentes de Alicante si estamos en Bizkaia, y viceversa. Y añoramos, siempre, la luz del alba en el Mediterráneo... como la del último amanecer que hemos dejado allí. (Para leer más, síganse los enlaces subrayados)
IMG_5787

Historia de dos ciudades, por Janire Paskua

Bilbao-Alcoy0
Teníamos una deuda de amistad, saldada por ambas partes, con Marta y Janire Paskua (ver este post) desde este verano. Habíamos de escribir uno de los dos prólogos del catálogo "Historia de dos ciudades" que Janire G. Paskua había de publicar en septiembre.

En su preámbulo, la autora indica: "Bilbao y Alcoy, dos ciudades separadas por ochocientos kilómetros y que a pesar de la distancia, comparten numerosas referencias históricas y estéticas. Dos ciudades que me han acompañado siempre, marcando mi vida, y que lo seguirán haciendo. Mi pasado y mi presente".

Vale la pena ampliar el documento bajo estas líneas para disfrutar con las 32 selectas imágenes en paralelo de ambas ciudades, donde se retratan paisajes y paisanajes emparejados de Bilbao y Alcoy. Auguramos un gran futuro a esta artista, cuya trayectoria profesional nos interesa seguir.
Texto de nuestro prólogo: Bilbao y Alcoi son dos municipios representativos de sendos entornos ciudadanos que comparten semejanzas y diferencias, en dos espléndidos referentes urbanos del País Vasco y del Pays Valencià. Dos ciudades cercanas al mar, pero sin costa. Dos ciudadanías amables, de rica y compleja historia que se refleja en sus arquitectura vecinales y en los viandantes capturados por una cámara diligente y atenta.
Janire G. Paskua se confirma como una excelente artista con esta recopilación de 32 selectas imágenes que retratan paisajes y paisanajes emparejados de Bilbao y Alcoi. Con una estética sobria, sin concesiones barrocas, retrata el alma humana de ambas ciudades como el austero reportaje de investigación que construye con su paleta fotográfica.
Sobresale la calidad de las escenas captadas, las tonalidades naturales y artificiales que conviven en toda urbe, la búsqueda minuciosa de los rincones elegidos y del momento para captar lo humano, así como el laborioso trabajo simultáneo para resaltar lo común y lo diferencial de esos infinitos matices que conforman cada lámina. 
La muestra combina una mayoría de rincones anónimos con algunas postales características de cada localidad. Edificios, viviendas, centros escolares, puentes, rampas, escaleras, quioscos, chimeneas, paseos, soportales, pavimentos,… o clubs históricos de fútbol se suceden en unas páginas de testimonio. No son estampas neutrales, sino símbolos gráficos teñidos de querencia y predilección que no puede decantarse entre dos atracciones de territorios que se complementan.
Para quienes compartimos un origen bilbaíno con una necesidad de luz levantina es una pasión existencial convivir sintiendo el Cantábrico y el Mediterráneo, añorando sus contrastes y disfrutando de sus paralelismos. Esta obra lo expresa plásticamente con tal precisión que sobran las palabras.

¡Enhorabuena, Janire, y gracias! Zorionak eta eskerrik asko, Janire!
Bilbao-Alcoy2
Las imágenes pertenecen al catálogo, obra de Janire G. Paskua.

De la piedra de la Rosetta a la Misión Rosetta

Dos hitos de la historia con protagonismo europeo: De la Piedra de la Rosetta a la Misión Rosetta. Rosetta (Egipto) es el nombre que le dieron los franceses, durante la campaña de Napoleón en Egipto, a la ciudad de Rashid, un enclave portuario egipcio en el mar Mediterráneo.

La Piedra de la Rosetta es  fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. Debido a que fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la Piedra de la Rosetta  permitió en 1822 a Jean-François Champollion descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia.

La Misión Rosetta es una sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que fue lanzada el 2 de marzo de 2004 y, tras orbitar alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, hoy ha enviando un módulo de aterrizaje, la sonda Philae, a posarse ("acometizar", dado que no es ni aterrizar, ni alunizar) sobre la superficie del cometa. El acometizaje no ha sido perfecto, pero el instrumental funciona y este día será un hito de la astronomía .

El robot Philae toma su nombre de una isla egipcia, Filé en castellano, donde se encuentran los últimos vestigios de la antigua escritura egipcia. La última inscripción jeroglífica de la que tenemos evidencias fue grabada en los muros de la puerta llamada de Adriano, situada en el recinto del Templo del Isis; se grabó el día 24 de agosto de 394, y consistía en una invocación al dios kushita Mandulis. También el último texto escrito en egipcio demótico se fechó el día 11 de diciembre del año 452, en una frase pintada en los muros del mismo Templo del Isis.
La imagen superior es el Doodle de Google dedicado hoy, 13-11-14, a la Misión Rosetta.
Álbum de fotos de la Philae en Flickr.

Teletimos como "Ganas de ganar"

Las estafas por televisión añaden nuevas tácticas como chicas en bikini para unos programas que son la vergüenza de nuestra época: el "timo de la estampita" elevado al estrado de la "caja tonta" para el "gran público". Con la promesa de dinero fácil y rápido y la connivencia de las empresas de telefonía, arruinan a la pobre gente más joven o más inculta, que cree hacer descubierto el mediterráneo en una palabra obvia. Esto y los anuncios de pr0s****ción que colman las secciones de noticias de la prensa son inmensas manifestaciones de doble moral de sitios que, simultáneamente, se dedican a pontificar sobre lo correcto y a dar lecciones de moral a los usuarios de sus medios, obviando cómo alcanzan su financiación con procedimientos innobles.

Tags Technorati: | | .

Conduciendo por España y estudiando malas prácticas

Conduciendo por España y estudiando malos conductores
Hemos viajado más de dos mil kilómetros en apenas una semana. Para algunos serán lo habitual, pero para nosotros es más de todo lo que condujimos en el año de inicio de la pandemia. Viajes de sur a norte, ida y vuelta desde la costa del Mediterráneo a la costa del Cantábrico. 

Queremos compartir algunas impresiones, que hemos intercambiado en nuestro coche:
  1. Creemos conocer al único conductor, con nombre y apellido, que cumple con todas las limitaciones de velocidad. Único conductor, aunque utiliza varios modelos de automóviles. Se llama AutoPilot y se apellida Tesla. Por cumplir con las limitaciones de velocidad sufre adelantos de furgonetas y otros trastos desvencijados en cuesta abajo, que se anteponen a escasos centímetros tras el adelantamiento. 
  2. La revisiones de ITV se incumplen o, simplemente, no se pasan porque abundan vehículos (Diesel la mayoría) que son auténticas chimeneas de peligrosos y contaminantes humos que cualquiera puede observar y sufrir. Todo ello a simple vista de todo el mundo, excepto de las autoridades competentes. 
  3. En las ciudades y pueblos el aparcamiento parece ser libre, ocupándose impunemente pasos de cebra, parcelas reservadas,... aunque haya multitud de espacio libre muy cerca. Parece un deporte el "aparca en prohibido". Incluso abunda el inexplicable e injustificado hábito de ocupar dos plazas (véase en esta foto, por ejemplo), cuando las rayas delimitan perfectamente el espacio para cada vehículo. 
  4. Quizá sea solamente una impresión, no verificada con rigor, pero existen determinadas marcas, modelos y colores que anticipan un peligro rodante por conductores irresponsables (por no denominarles directamente criminales): No citaremos las marcas (alguna de tres letras) ni modelos (algún animal de la selva), pero coches relativamente pequeños de colores brillantes (como el rojo) deben ser considerados como amenazas potenciales. Peor si van horriblemente tuneados. 
  5. El transporte por tren es casi inexistente en España, al menos en comparación con las mercancía que llevan los camiones. Lo cierto es que hay tramos de carreteras y autopistas con un alto porcentaje de vehículos pesados, generalmente bien conducidos, pero que no tiene parangón con lo que sucede en la Europa más próspera. 
  6. Por último, las autopistas y carreteras. Han mejorado respecto a décadas anteriores, pero el asfaltado y los trazados podrían mejorarse para incrementar la seguridad vial, además de mejorar la comodidad de los viajeros y el mantenimiento de los automóviles. 
Conduciendo por España y estudiando malos conductores
En resumen: Cuidado en la carretera. En España, desde el norte al sur pasando por el centro, se conduce mal, a demasiada velocidad y las normas de tráfico parecen ser opcionales. Sigue un tuit que traducido dice: ¿Por qué siempre es un BMW?
Más posts sobre motor y tipos de conductores.

Gaviota con el síndrome de parálisis en la Playa de Mil Palmeras

Gaviota con el síndrome de parálisis en la Playa de Mil Palmeras
Nuestra habitual mañana en la Playa de Mil Palmeras nos ha acercado hoy a una triste realidad: La paulatina desaparición de las gaviotas, quizás por envenenamiento afectadas por el síndrome de la parálisis.

Hacia el mediodía hemos visto una gaviota posarse en el agua, pero muy cerca de la orilla. Enseguida ha salido a la arena, caminando con dificultad. Tras un par de intentos infructuosos de volver a volar, se ha posado sin apenas moverse, como puede verse en las imágenes. Tampoco ha reaccionado a los intentos de darle algo de agua o comida. 

Desde distintas teléfonos y redes sociales, incluso de los socorristas de la playa, hemos contactado con distintas entidades y organizaciones, incluso con un veterinario de Pilar de la Horadada. Finalmente, muchas horas después parece que sigue allí, a la sombra, a la espera de que mañana pasen a recogerla desde eCentre de Recuperació de Fauna Silvestre de Santa Faz (Alicante).

Álbum con 25 imágenes de hoyPosts sobre gaviotascentenares de imágenes de gaviotas del Cantábrico y el Mediterráneo.

Cortes de luz en el Mediterráneo

Cena de amistad
Hoy, uno de agosto de 2010 se ha producido un nuevo corte de electricidad en la zona costera del municipio de Pilar de la Horadada (Alicante), desde las 23:20 y hasta las 23:50. Tras cuatro intentos fallidos de restauración, finalmente la avería parece haber quedado resuelta. No es el primer fallo, porque hace unos días se produjo otro hacia las 9:30 y duró unos veinte minutos. También han aparecido noticias recientes de otros apagones, en la Comunidad Valenciana.

Todo ello ofrece una pésima imagen ante los visitantes que podría afectar a la economía de estas zonas turísticas por excelencia en pleno inicio del mes más veraniego del año. Con la experiencia de casi 25 años veraneando en este lugar, no recordamos fallos de esta duración, con reiterados intentos de recobrar la luz para volverla a perder en varias ocasiones. No sabemos, por el momento, si es una avería local, o fallos de distribución atribuibles a la REE (Red Eléctrica de España), cuya web oficial no parece suministrar noticias online sobre estas averías.

Las fotos superior e inferior corresponden a la serie de imágenes que hemos tomado alumbrados por unas velas de cumpleaños (que han recobrado su misión funcional) en una de las cenas de amistad que celebrábamos hace unos minutos en un chiringuito de Riomar. El apagón lo aprovechamos todos: Unos para echar una cabezada, otros para comer con los dedos las chuletillas de cordero,... y, según parece, alguno para hacer un "simpa" (irse "sin pagar").
IMG_6071red

Camino hacia el Mediterráneo

 
Weekend Challenge: 20 Steps from Studio Ochentayocho on Vimeo.

Unos días de descanso, incluso en las redes digitales, sin wifi doméstico,... Confiemos, y tenemos pruebas de períodos anteriores, que la frase del cómico Evan Esar es sólo humor... con una pizca de verdad: "Las vacaciones son como el amor: las anticipamos con placer, las experimentamos con incomodidad y las recordamos con nostalgia".

Vídeo de unas buenas amigas, del Studio Ochentayocho (así escriben el numeral).

Cantera Romana en Mil Palmeras (Pilar de la Horadada)

Existe una Cantera Romana en Pilar de la Horadada, en la línea de costa de más de 60 metros de longitud en la desembocadura del Río Seco, en la Urbanización de Mil Palmeras. Esta cantera a cielo abierto era explotada por los romanos para la extracción de piedra, que luego usaban posiblemente para pavimentar la Vía Augusta que cruza el municipio. Durante los siglos I y II a.C. los romanos explotaron esta cantera para la extracción de roca para las grandes construcciones. Se tienen indicios de que estas piedras fueron usadas para la creación de la Vía Augusta que cruzaba el término municipal de Pilar de la Horadada. Más información en PDF de esta cantera romana.
Llamada Thiar por los romanos, Pilar de la Horadada era un enclave en la "Vía Augusta" entre las ciudades de Illici (Elche) y Carthago Nova (Cartagena), usado por los viajeros de esta ruta como un lugar de descanso para reponer fuerzas en su ruta por la costa mediterránea hasta Roma. Una villa urbana romana denominada "La mansio (mansión) de Thiar" estaba ubicada al pie y servía como puesto de vigilancia de la Vía Augusta, la calzada romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.
Más información en Turismo de Pilar de la Horadada.