Mostrando las entradas para la consulta Más posts sobre AlicanTerapia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Más posts sobre AlicanTerapia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Reiniciando a Modo AlicanTerapia Jubilados 2021

Pasando a Modo AlicanTerapia 2021 #AlicanTerapia
Más de 530 imágenes etiquetadas como AlicanTerapia.

La idea de AlicanTerapia surgió años atrás cuando disfrutábamos de vacaciones en Pilar de la Horadada, bien en verano, semana santa o una semana de puente en diciembre. Pasados los años, finalmente me jubilé en 2018 y Carmen a finales de 2020, habiendo cumplidos nuestros respectivos 65 años. 

Pero el cuidado de nuestros mayores y de los nietos, que son nuestras actividades preferidas, no han posibilitado conocer aquella Costa Blanca de Alicante fuera de esos períodos precitados, a pesar de los años transcurridos desde 1987 cuando conocimos Mil Palmeras y que todos los años hemos visitado durante muchas semanas.

Este mes de junio, al abrirse una ventana de tiempo libre, podremos conocer cómo es el solsticio de verano en aquellas latitudes y cómo el paisanaje cambia, más aún cuando colea la maldita pandemia y sólo llevamos una dosis de vacunación. Es una oportunidad de agregar otro plano de interpretación a la AlicanTerapia en el modo inédito de nuestra doble jubilación. 

Los 34 años transcurridos han estado plagados de dichas familiares y bendiciones en forma de amistades. También de algunas sentidas pérdidas de grandes amigos que, recientemente, nos han dejado huérfanos de su bondad  y talento. 

"Nadie se baña dos veces en el mismo río", afirmaba Heráclito (ver posts) apuntando que todo cambia y nada permanece. Cierto que todo muta en parte, pero en parte todo también permanece de algún modo. Eso queremos descubrir a lo largo de esos muchos meses en los que nunca estuvimos en nuestra segunda alma costera: la mediterránea que se suma a la cantábrica.
Los demasiados platillos, también una metáfora de la vida jubilada. 
Otras decenas de posts previos sobre AlicanTerapia.

Por qué amo mi rutina (y por qué tú también podrías)

Hoy queremos elogiar el valor y el arte de la rutina, y cómo los hábitos nos enseñan a vivir. Abrazar lo cotidiano no es cárcel, es el mejor taller de una vida plena y la óptima estructura secreta para la libertad. 

Hay días, sobre todo en un verano de AlicanTerapia (más posts), que parecen repetirse con un ritmo tan previsible que casi podríamos recitarlos de memoria: levantarse temprano, antes andar ahora nadar unos largos en la piscina, escribir unas páginas, conversar y aprender con amistades de todas las edades y disfrutar de la naturaleza y del entorno

Lejos de ser un signo de monotonía, la rutina es un espacio de cultivo. Como dijo Gustave Flaubert«Sé regular y ordenado en tu vida para ser vehemente y original en tu obra».

La rutina nos da la estructura sobre la que construimos. La piscina, por ejemplo, no es solo ejercicio: es una forma de meditación en movimiento. El agua obliga a un diálogo interior. Al nadar, uno se encuentra con su respiración, sus pensamientos, y el ritmo cadencioso calma la mente y abre espacio a la creatividad. He resuelto más problemas en el silencio líquido de una piscina que en muchas tormentas de ideas.

Luego está la escritura diaria. No siempre se escribe bien, algunos casi nunca lo hacemos, pero siempre se entrena la mirada. La costumbre de sentarse ante la página vacía enseña humildad: hay días fecundos y otros baldíos, pero la rutina hace el trabajo. La gran escritora Joan Didion, a la que pronto dedicaremos un post, apuntó: «Escribo para saber lo que pienso».

Por último, las conversaciones con vecinos y amigos, de aquí y de allá, de niños a abuelos. Algunos ven en ellas una distracción; para mí son parte esencial de la rutina. Son laboratorios de ideas, espacios donde uno se expone a lo que no sabe. Nada reemplaza una buena charla, con risas o con silencios compartidos, para sentir que la vida tiene textura.

La rutina no es prisión. Es un andamiaje. Gracias a ella podemos explorar lo incierto sin miedo de perdernos. O como decía Séneca«La vida sin un plan es errar al azar».

Así, cada día que parece igual es, en el fondo, diferente. Porque somos diferentes después de cada brazada, de cada frase escrita, de cada conversación. Y esa es la magia de la rutina bien elegida: nos mejora. Añade a la rutina diaria un poco de lectura, otra dosis de aprendizaje y un montón de amor. Así será más feliz.

Cumpleaños y jubilación de Mikel Agirregabiria

Hoy, 3 de abril de 2018, que Google conmemora en su "doodle" el 325 aniversario del nacimiento del gran John Harrison (ver imagen a la derecha, del inventor del cronómetro marino, con el que los navegantes pueden calcular la longitud en los viajes en alta mar), a escala mucho más de familia y amistad, este blogger cumple 65 años lo que ha desencadenado su inexorable jubilación en esta misma fecha.

Dado que el tiempo ahora pasa a discurrir de otro modo, que llevamos varios días, incluso semanas, de despedidas, y que casualmente Carmen y yo estamos en plena #AlicanTerapia, hoy sólo podemos agradecer mediante este simple texto las muestras de cariño que nos están haciendo llegar. Ya habrá tiempo de respuestas personalizadas como se merecen, pero probablemente serán en los próximos días. Incluso alguna foto más acorde (de momento el último selfie), pero hoy es una jornada de transición, sin duelo alguno, pero de sensaciones singulares.
AlicanTerapia Semana Santa 2018
Mila esker! ¡Gracias, muchas gracias! Merci beaucoup! Thank you very much!

Por el momento, únicamente congelo en 7.417 los contactos profesionales de LinkedIn, elimino mi email profesional como alternativo, y trataré de añadir "Jubilado" a mi perfil referenciado en las múltiples plataformas digitales (ya me ha costado, incluso modificarlo arriba a la derecha en este mismo blog, por todos los parches que incluye ;-).

  Otros posts sobre cumpleaños.
Entradas recientes sobre jubilación, madurez, vejez, pensiones,...

Kairós, el tiempo cualitativo

Kairós, el tiempo cualitativo
Web origen de la imagen inicial.

La civilización griega, de cuya sabiduría siempre se sigue aprendiendo, diferenciaba dos conceptos de tiempo: Kronós y Kairós. Siempre hemos buscado vivir el momento o el Carpe Diem, la vida ancha más que larga, las horas felices del Kairós sabiendo que el Kronós (Cronós o Crono) avanza imperturbable e impenitentemente.  

Olvidemos buscar tiempo material, esa cuarta dimensión física, para hallar tiempo feliz, ratos de lo mejor de nuestra existencia, con muchos seres más queridos, familiares y amistades.  Seguidamente recogemos, con alguna letra negrita editada, la definición según la Wikipedia de Kairós.

Detalle de un fresco de Francesco Salviati en el que se aprecia a Kairós.
Kairós (en griego antiguo καιρόςkairós) es un concepto de la filosofía griega que representa un lapso indeterminado en que algo importante sucede. Su significado literal es «momento adecuado u oportuno»,​ y en la teología cristiana se lo asocia con el «tiempo de Dios». La principal diferencia con cronos (en griego antiguokρόνοςkrónos) es que, mientras Kairós es de naturaleza cualitativa, Cronos es cuantitativo. Como dios, Kairós era semidesconocido, mientras que Cronos era la divinidad por excelencia de la época.
Aunque el término utilizado en la antigüedad varía en los diferentes textos y aparece con significados ligeramente distintos. Así, Hesíodo lo define como «todo lo que es mejor que algo», y Eurípides dice que es «el mejor guía en cualquier actividad humana». Sin embargo, no se pueden unificar todos sus usos y el significado exacto debe extraerse del contexto. Ni siquiera siempre es asociado con el tiempo, pero sí con la eficiencia y aparentemente siempre juega un papel decisivo en las situaciones imprevisibles e inusuales y es una condición necesaria para lograr el éxito en una empresa.
Carpe Diem, en casa de Carlos H.
Es una vieja obsesión nuestros numerosos escritos sobre la felicidadvivir el momento o, simplemente, Carpe Diem. También es la esencia de nuestra #AlicanTerapia (miles de Tuits, decenas de Posts, 525 Fotos,...).