Mostrando las entradas para la consulta Merkel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Merkel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Angela Merker: Primera biografía de quienes estudiaron Física pero destacaron en otros campos (I)

Vídeo de recomendable visionado, con la increíble historia de cómo llegó a ser la mujer más poderosa del mundo una joven divorciada, okupa y camarera de discoteca,.... Porque había estudiado Física.
Iniciamos una serie de posts sobre personalidades que estudiaron Física, pero destacaron luego en otros ámbitos. La primera celebridad es Angela Merkel, canciller de Alemania desde 2005 y líder de su partido, la CDU, desde 2000. Frau Europa, una de las figuras que más han marcado la política europea en los últimos años. Ante la grave crisis económica que sufrió la UE a partir de 2008, impuso sus criterios de austeridad al resto de miembros. Nacida en Hamburgo el 17 de julio de 1954 como Angela Dorothea Kasner, estos son algunos de datos de esta poderosa mujer que tal vez desconocías: 

Angela Merkel era la primogénita de una profesora de inglés y latín y del pastor luterano Horst Kasner, que en 1954 decidió ir contra la corriente de alemanes del Este que huían hacia el mundo libre y trasladar a su familia a la RDA para predicar en aquel estado comunista y oficialmente ateo. Kasner trataría de desarrollar una idea de Iglesia en el socialismo. Criada en la Alemania del Este La familia se estableció en un seminario en la pequeña ciudad de Templin, unos cien kilómetros al norte de Berlín. El complejo no solo servía para la formación de pastores luteranos, sino que era también residencia para cientos de discapacitados, con los que la joven Angela convivía a diario. 

Gracias a su padre, la familia no sufrió como otros los rigores de la Alemania comunista y tenían acceso a medios de comunicación occidentales y a un cierto bienestar. Excelente estudiante, ingresó en las juventudes comunistas y aprendió ruso. En todo caso, Merkel ha señalado en alguna ocasión: «Desde muy joven tuve claro que la Alemania del Este no podría funcionar». 

Doctora en Física Angela Merkel estudió Física en la Universidad de Leipzig y se doctoró con una tesis sobre química cuántica. Hasta la caída del Muro trabajó como investigadora en el Instituto Central de Química Física de la Academia de Ciencias, en Berlín Este. 
Casada con un físico y luego con un químico El apellido con el que todo el mundo la conoce en la actualidad procede de su primer matrimonio con el físico Ulrich Merkel (1953), un compañero de estudios con el que se casó en 1977. En 1981 se fue repentinamente del pequeño piso conyugal, llevándose consigo la lavadora, según se cuenta. Posteriormente se unió a un eminente químico nominado al Premio Nobel, Joachim Sauer, con quien está casada desde 1998 y al que se conoce como «el fantasma de la opéra», porque solo se le ve en público con Angela Merkel una vez al año, en el Festival de Bayreuth

En la sauna cuando cayó el Muro Angela Merkel entró en política tras el desmoronamiento de la Europa comunista, incorporándose al partido Despertar Democrático. Fue viceportavoz del último primer ministro de la RDA y el único elegido democráticamente en aquella república, Lothar de Maizière. Sin embargo, se perdió los primeros momentos de la caída del Muro de Berlín. Según Angela Merkel misma contó, aquel jueves 9 de noviembre de 1989 fue, como hacía todos los jueves, a la sauna con una amiga. «La atmósfera había estado tensa durante días, yo pensaba que algo iba a pasar, y había oído el anuncio en la televisión de que las fronteras se abrirían - contó hace años al diario británico «The Guardian»-. Pero era jueves y el jueves era mi día de sauna, así que allí es donde estaba».
Algunas de las citas de Angela Merkel más definitorias:
  • La cuestión no es si podemos cambiar, sino si estamos innovando lo suficientemente rápido.
  • La libertad no consiste en estar libres de algo, sino en estar libres para hacer algo.
  • Cuando se trata de la dignidad humana, no podemos ceder concesiones.
  • Quien se dedica a la política siempre tiene dudas y, por tanto, revisa permanentemente sus respuestas.
  • El mejor compromiso es uno donde todo el mundo hace una contribución.
  • Queremos que la inversión en investigación sea desgravable.
  • Si  quieres una sociedad en la que merezca la pena vivir tienes que conocer a las personas y apoyarlas. Me tranquiliza que, de los 82 millones de personas que viven en nuestro país, 30 millones hayan elegido ser voluntarios.
Angela Merker: Primera biografía de quienes estudiaron Física pero destacaron en otros campos (I)
En muy distintos años, el último 2019, Angela Merkel ha sido considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo por decimotercera ocasión según el listado anual de la publicación. Definitivamente: Quien estudia Física está preparado para destacar en cualquier disciplina,... Uno de sus grandes discursos, al inicio de la pandemia en marzo de 2020,...
Otro aporte posterior sobre la frugalidad de Angela Merkel en este enlace de Quora.

Claudia Sheinbaum, una física sexagenaria Presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México en una familia de científicos (químico y bióloga), es una política, científica y académica mexicana. Es miembro fundador del partido Morena y fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023. Se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006 y como jefa delegacional en Tlalpan de 2015 a 2017.

Después de vencer en las elecciones federales de 2024 a sus contrincantes Xochitl Gálvez y Jorge Máynez, Sheinbaum se convierte oficialmente el 2 de junio en la presidenta electa de su país. Es la primera mujer en lograr dicha victoria en toda Norteamérica, la candidata más votada y la primera con ascendencia judía en la historia del país.

Claudia Sheinbaum es reconocida por su formación académica en física y su experiencia en cambio climático. Tiene un doctorado en ingeniería ambiental y una maestría en ingeniería de la energía, ambos obtenidos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo en el ámbito del medio ambiente y la energía ha sido fundamental en su carrera política.

La formación en física de Claudia Sheinbaum ha tenido un impacto significativo en su carrera política. Su educación científica le ha proporcionado una perspectiva única para abordar los desafíos en temas de sustentabilidad, energía y medio ambiente. Durante su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hizo gran hincapié en sus estudios dentro del campo científico. Su formación académica en física y su experiencia en cambio climático han sido fundamentales en su carrera política.

Además, su formación en física y su interés político comenzaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue miembro del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Como integrante de dicho órgano, buscó la mejora en la calidad académica de profesores e investigadores de la UNAM.

En resumen, la formación en física de Claudia Sheinbaum ha influido en su enfoque hacia la política, especialmente en temas relacionados con el medio ambiente, la energía y la sostenibilidad. Su formación científica le permite abordar estos temas con un enfoque basado en evidencia y análisis riguroso. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde los desafíos ambientales y energéticos son de gran importancia.

Existen varios líderes políticos que tienen formación científica. Por ejemplo:
  • Angela Merkel (posts): La ex canciller de Alemania, Angela Merkel, es un ejemplo notable de un líder político con formación científica. Merkel tiene un doctorado en física y trabajó como investigadora antes de entrar en la política.
  • John Adams, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin: Estos tres líderes políticos de Estados Unidos también tenían un perfil cercano a la ciencia. Adams y Jefferson fueron presidentes de Estados Unidos y Franklin fue uno de los Padres Fundadores del país.
La formación científica puede proporcionar a los líderes políticos una perspectiva única y valiosa, especialmente cuando se enfrentan a cuestiones que requieren un entendimiento profundo de la ciencia, como la emergencia climática. Es importante recordar que la formación científica es solo una de las muchas habilidades y experiencias que pueden contribuir al éxito de un líder político.

Elon Musk, el ingeniero por antonomasia que es físico en realidad

Una entrevista de 2012 (se puede ver subtítulos en español).
La ciencia descubre un mundo que existe; la ingeniería crea un mundo que no existe.

Elon Reeve Musk (PretoriaSudáfrica28 de junio de 1971) es un físico, economista, emprendedor, filántropo, inventor y magnate sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense. Un modelo contemporáneo de polimatía.
Elon Musk es un genio polifacético que admira, por encima de todo la ingenieríaCofundador de PayPalSpaceXHyperloopSolarCityThe Boring CompanyNeuralink y OpenAI

Es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. En enero de 2021 su fortuna se estima en 187 000 millones de dólares, lo que lo convierte en la persona más rica del mundo, superando al fundador de AmazonJeff Bezos. En enero del mismo año, Elon Musk fue nombrado como la persona más rica del mundo por la revista Forbes.
A los 10 años, con su primer ordenador, un Commodore VIC-20, Elon Musk empezó a aprender programación por su propia cuenta. Dos años después, vendió su primer videojuego -llamado Blastar- por cerca de 200 dólares. En aquel entonces pasó por momentos difíciles; sus compañeros de escuela lo sometían a bullying por sus intereses poco comunes para ellos. En el periodo entre los 12 y 15 años de edad entró en una crisis existencial influida por las lecturas de Nietzsche y Schopenhauer. En su hogar las cosas no iban mejor, la relación con su padre era bastante complicada. Sufría la violencia emocional de un progenitor incapaz de comprenderlo. 

El servicio militar obligatorio le molestaba. Por tales motivos, Elon Musk a los 17 años, luego de graduarse de la secundaria en Pretoria, decidió salir de Sudáfrica y refugiarse con su madre en Canadá. En 1992, gracias a una beca, pudo estudiar Administración de Empresas y Física en la Universidad de Pensilvania. Recibió su título del Wharton School y permaneció un año más en la universidad para completar su segundo título en física. Tras obtener sus licenciaturas decidió dedicarse a Internet, las energías renovables y la conquista del espacio.

Otras biografías de quienes estudiaron Física, pero destacaron en otras profesiones, como la física Angela MerkelMuchos otros posts sobre Elon Musk.

Crisis del PSOE,... y de toda la vieja política

No nos engañemos, aquí hay mucho más que la crisis de un partido. Aquí se pierde otro baluarte de quién defiende a la ciudadanía, que nunca fueron los "aparatos" de los partidos, pero sí pueden serlo las y los militantes (de todas las formaciones) que han de asegurar la INDEPENDENCIA DE LA POLÍTICA frente a las oligarquías económicas, los poderosos,...

Algunas ideas a compartir, subjetivas y discutibles (para ese debate están los comentarios):
  • Hay partidos más plegados al poder fáctico de la economía, de las grandes corporaciones, como el PP en el Estado, lo que no quiere decir que todos sus militantes o votantes sean ilusos.
  • En este momento se han desatado las alarmas y se ha movilizado a todos los peones (prensa,-qué fue de El País-, expresidentes en consejos de administración, barones en busca de puertas giratorias,...) para evitar que el PSOE no moleste la repetición de un gobierno de Rajoy.
  • Resulta insultante, incluso para quienes vemos de lejos al partido concernido en este ocasión, cómo 17 fontaneros teledirigidos quieren sustituir las voces de una militancia numerosa y antigua. Lo de menos es la letra pequeña de los Estatutos.
  • Lamentable el espectáculo de políticos pesebristas que quieren mantener su inmerecido nivel de vida coreando consignas (particularmente de "los críticos"), cuando es la hora de la POLÍTICA con mayúsculas, con ofrecer criterios de autoridad con entrega generosa y renunciando a poltronas.
  • Alegra comprobar que, gracias a las redes sociales y al tibio pero creciente despertar de la ciudadanía cada vez es más difícil doblegar al electorado con ruedas de molino, como antaño hicieron en este partido los "posibilistas" (="vendidos") con la monarquía, la OTAN,... 
  • Como demócratas hemos de reclamar transparencia y listas abiertas, renovación de políticos con demasiados años de poltrona,... en todos los partidos. Formación, dedicación, especialización, sí,... pero no perpetuación.
  • Lo mejor: Que se están retratando personas y medios, y un indicador es que posiciones tan vergonzantes como abstenerse son defendidas indirectamente (por los críticos) porque les sonrojaría (incluso a los sinvergüenzas).
  • Con ánimo optimista quizá les salga, ojalá, mal la operación (golpe de partido, tejerazo o nueva edición de la vieja traición  a lo Marco Bruto frente a Julio César). Sería una llamada general para abrir la política, para dar voz a las militancias y a las simpatizancias (de quienes votan por cada formación),... Es tiempo de una nueva políRica.

"Adiós, crisis ninja, bienvenidos a la crisis matrioska", Guillermo Dorronsoro con el G30 del Grupo Vasco del Club de Roma

Guillermo Dorronsoro
"Adiós, crisis ninja, bienvenidos a la crisis matrioska" (PDF) es el título de la ponencia que presentará D. Guillermo Dorronsoro, ante el Grupo G30 de jóvenes del Grupo Vasco del Club de Roma en Deusto Business School, Faculty Club el viernes, 18 de octubre de 2013, de 17:00 – 19:00.


Guillermo Dorronsoro, es Doctor Ingeniero Industrial, Máster en Ordenación de Territorio y Urbanismo y Miembro de la Fundación Altuna para Estudios Avanzados de Innovación. Vicepresidente de IK4 Research Alliance y Director General de Informática de Euskadi. Inició su actividad en el ámbito de la consultoría estratégica en Socintec/Indra y Accenture, para luego ocupar posiciones ejecutivas de entidades como Iberdrola, NMillennum Energy, Labein e Innobasque.

Según la convocatoria: "Fue muy celebrada la ocurrencia de bautizar a la crisis que, -salvo brotes verdes, nos acompaña desde 2007- como la crisis ninja (empezó por las hipotecas subprime concedidas en USA a personas con “No INcome, no Jobs, no Assets”). Parece que, por fin, la crisis ninja empieza a dejarnos, Salvo imprevistos, la victoria de Angela Merkel y los datos positivos del Flash Manufacturing Markit PMI de la Eurozona, irán despejando las nubes del horizonte de los próximos meses. Algunos dirán que la crisis, por fin, ha acabado. No estaré entre ellos. Tiendo a pensar que lo que está ocurriendo en realidad es que la crisis, como el lobo feroz, se está disfrazando de abuelita, para que nos dejemos devorar por ella, casi sin enterarnos ... Nos encontramos en el punto de inflexión de tres ciclos de crisis histórica: 1. un ciclo corto, económico (el de la crisis ninja) 2. otro ciclo de medio/largo plazo, que es social y político, el de la globalización (1989) 3. el tercer ciclo, de largo plazo, del ciclo “civilizacional” europeo y occidental. Creo que el segundo ciclo es también tecnológico (ya sabéis, las ondas de Kondratiev), y llevo tiempo predicando que Europa necesita un nuevo Renacimiento. Pero son matices que describen una misma realidad: una crisis, dentro de otra crisis, dentro de otra crisis: la feroz “crisis matrioska”.
.
Se ruega confirmación de la asistencia o no al acto, mediante cualquiera de los sistemas siguientes: www.clubderomagv.org, info@clubderomagv.org o en el móvil 671 666 840. Importe: 40 €/curso, para todas las acciones del 13-14. El pago se realizará con anteioridad al acto, mediante transferencia bancaria a la cuenta del Grupo Vasco del Club de Roma: BBK 2095-0551-60-9109221070

Imagen tomada de este artículo en Hermes que conviene leer previamente.

--- Actualización: No pudimos acudir por coincidencia, pero imágenes de Josu Garro ----