Mostrando las entradas para la consulta Torre Iberdrola ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Torre Iberdrola ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Comida de ZiberEskola e Ikasbloggers

Towers
Ante un acelerado nuevo curso académico y para tratar temas urgentes, tras consultar con diversos componentes del grupo Ikasbloggers y de ZiberEskola, convocamos una comida de inicio de curso. Se invita a los educadores interesados en transformar y reinventar el aprendizaje, aportando ideas para una nueva educación #100i4e.

Orden del día variado, como retomar el pulso de la educación digital vasca, propuestas educativas ante la crisis y recortes, y para la inminente campaña electoral y nueva legislatura, posicionamiento conjunto sobre hardware y software libre, compartir los últimos eventos pasados y futuros,...

Entre las ideas barajadas se incluye celebrar una Mesa Redonda sobre Educación con representantes políticos de los partidos vascos, a finales de septiembre o primeros de octubre. Para fijar los detalles previos a la reunión, el lunes 10-09-12 a las 21:30 celebraremos un Google+ Hangout con quienes puedan conectarse (se emitirá por YouTube en directo y posteriormente). El objetivo es que la reunión sea operativa y concrete distintas acciones de inmediata convocatoria.

Día y hora: Miércoles 12 de septiembre de 2012, a las 15:00.
Lugar: Bar-Terraza Towers, junto a Torre Iberdrola,
Plaza Lehendakari Leizaola, 5, Bilbao.
Confirmar presencia con un comentario, llamada, WhatsApp,...
Iremos confirmando la asistencia: Raimundo Rubio, Miguel Luis Vidal, Ricardo Ibarra, Iñaki Murua, Josu Sierra, Josu Garro (llegará al café), Joseba Lauzirika, Elvira González, Mikel Agirregabiria,...

Blogeu: ¿Primer gremio de bloggers?


Para recibir información de Blogeu basta apuntarse en blogeu.wikispaces.com/Inscripción.
Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola
La génesis de Blogeu (wiki de la Asociación Vasca de Bloggers) sigue adelante, con apoyos y dificultades en su camino. En un post anterior fijábamos la dificultad de concretar el significado de persona blogger, y como avance de ello se podría aportar el hecho de haber aceptado un "código de conducta" propio y específico de la blogosfera, esa difusa constelación en el universo del ciberespacio. Seguramente no baste algún decálogo para superar la ambigüedad que diferencia a un blogger de otro internauta que no lo es. Pero ir proponiendo una deontología blogger supondría un paso hacia adelante. ¿Quiénes se animan a ir proponiendo pautas?

Todo blogger es internauta, pero el recíproco no es cierto. Internauta lo es, o lo será, la inmensa mayoría de la población, que navegará por Internet cotidianamente. Y, quizá, si la educación avanzase, llegará un mundo donde todo ser humano sea un blogger, alguien con criterio propio, capaz de manifestarlo y comportarse acordemente con su libre elección expuesta.

Mientras tanto los internautas crecen y, también aunque a menor ritmo, los bloggers. La mayoría de bloggers son aficionados que publican sus inquietudes, sus experiencias y sus errores de los que han aprendido. La blogosfera contiene y mantiene un poder, difuso, caótico, pero perceptible. Lo saben las grandes fuerzas organizadas que rigen el mundo, aquellas que antes se calificaban como "los poderes fácticos": Las multinacionales, que auscultan la red y tratan de propagar sus mensajes (y su información junto a la oportuna y consiguiente des-información), y lo saben los políticos, cuya elección o reelección puede verse perjudicada por errores en la red, que serían amplificados por los mass-media.

Cada día la propia comunidad blogger es más consciente de su capacidad de su influencia y de que su acción puede potenciarse si son reconocidos como nuevos agentes sociales relevantes. Esto no sería factible ante algunas instancias muy ortodoxas, que sólo aceptan figuras organizativas convencionales, como una asociación con miembros numerosos y de peso.

Comida Blogeu Josi
Hace años ronda la idea, más o menos materializada, de crear un sindicatos para blogueros. Es cierto que estos formatos, el de sindicato o asociación empresarial, genera desconfianza y escaso crédito en la actualidad. Quizá incluso otras fórmulas menos desgastadas, funcionarizadas o rígidas como las asociaciones profesionales o gremios. Si ya anteriormente indicábamos que asociación y bloggers (singulares) casa mal, peor se aceptaría un binomio de sindicato - blogger.

Así que menos como un "sindicablog", y más como una "agrupación gremail" (no gremial), Blogeu trata de hallar un camino y una definición en este estadio de la historia. Los gremios agrupaban a artesanos en las ciudades medievales y fueron el precedente de los colegios profesionales y los sindicatos modernos. La escala laboral interna del gremio se estructuraba en tres niveles: aprendices, oficiales, maestros. Quizá esa cadena jerarquizada se reformula y aplana en una "agrupación gremail" sintiéndose todos sus miembros como aprendices permanentes.

Los primeros gremios surgieron en torno a los vendedores de agua en el valle del Sena, los cuchilleros de París, o los armeros de Londres, constituidos a principios del siglo XIV. Buscaban obtener protección de las autoridades para sus actividades y el derecho a auto-regularlas detalladamente. Pasaron siglos hasta que en junio de 1836 la Asociación de Trabajadores de Inglaterra elaboró la Carta del Pueblo, exigiendo el voto universal y secreto (en aquella época sólo para los hombres mayores de 21 años, cuerdos y sin antecedentes penales). Se los conoció como los cartistas. Friedrich Engels describió “La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra”, basándose en los datos de aquel movimiento “cartista”.

Entre las reivindicaciones de aquellos cartistas y las de los bloggers de hoy se observan algunas semejanzas. Ellos pedían que se posibilitase el acceso de los trabajadores al ejercicio de la política, aboliendo el requisito de propiedad. Los cartistas y los bloggers pedían popularizar y democratizar el acceso a la opinión pública y a los centros de decisión. En todo caso, este "quinto poder" no busca la exclusividad, ni el control, sino el progreso de las jerarquías al combinarse con nuevas formas de participación social estructuradas en redarquías.

Estamos asistiendo al nacimiento de una entidad que cristalice algunos aspectos de la etérea blogosfera vasca, con una independencia y una apertura suficientemente amplias para interesar a algunos centenares de los millares de bloggers vascos. No se trata de enrocarse frente a nadie, menos aún ante otros nudos de la red, y supera la mera defensa de quienes practican el nanopublishing en todo tipo de contenidos y formatos (y legítimamente han de proteger su autoría). Veremos en recorrido que nos ofrece esta aventura e invitamos a INSCRIBIRSE EN BLOGEU.

Al registrarse en la asociación Blogeu podrán optar entre ser miembros activos de la Comisión Constituyente, si bien todas las convocatorias serán abiertas y públicas. La próxima junta será el viernes 16 de marzo de 2012 en la Sala Miramar del Museo Marítimo Ría de Bilbao. A efectos de comida y organización se solicita cumplimentar el registro de asistencia a cada JUNTA ABIERTA (como la indicada). De este modo, también puede verse los apuntados hasta la fecha en un listado siempre actualizado.

El vídeo inferior es un caso de los que queremos denunciar de negativa a grabar un pleno municipal, por parte de un blogger, en un acto público por excelencia (a menos que haya motivos de seguridad). Más posts sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers. Wiki oficial de BLOGEU: blogeu.wikispaces.com.

Nace Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers

Inscripciones: blogeu.wikispaces.com/Inscripción
PanoramaBlogeu
De acuerdo con la convocatoria para generar una Junta Constituyente de la Asociación Vasca de Bloggers y tras la visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola, seguida de la comida (foto de Josi Sierra) en LEFT BANK BILBAO del Centro Comercial Zubiarte, nos dirigimos al cercano PARANINFO de la UPV-EHU, en cuya SALA ELHUYAR, reservada por Juan Ignacio Pérez Iglesias.

Allí nace Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers, el proyecto de una Asociación Bloggers Vascos. Nos reunimos Ivo Valadares (foto), Xabier Díaz Silvestre (foto), Rafael Olalde (foto), Mónica Mediavilla (foto), Iñaki Ortiz (foto), Raimundo Rubio (foto), Maribel Navascués (foto), Roberto Poza (foto), Ricardo Ibarra (foto), Egoitz Goikoetxea (foto), Nati de la Puerta (foto), Josi Sierra (foto), Lontzo Sainz (foto), Javier Garcinuño (foto), Juan José Aspiroz (foto), Gloria Marzo (foto), África Tierro (foto), Juan Ignacio Pérez Iglesias (foto), y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.

El debate, que se prolongó casi tres horas entre las 16:00 y las 19:00 del viernes 24 de febrero de 2012, se inició con la reiterativa cuestión de su estructura. ¿Asociación cultural, club o la simple amistad? Jorge Campanillas ya nos había informado que no caben otras fórmulas. Algunos planteamos que la amistad ya existe, que el modo club (que Mikeldi Donibane propone como en el caso de Bilbao Cowork) quizá es más vinculante que la asociación, y que por tanto para avanzar cabe constituir una Asociación Vasca de Bloggers.

El nombre de BLOGEU nació en el III Encuentro Anual de GetxoBlog, en una Mesa Redonda donde se pensó en alto con los bloggers allí reunidos. Es un juego de palabras BLOG-EUskadi, con el sentido de nosotros (GU, GEU) en euskera BLOG-GEU. Desde el primer momento se ha planteado que BLOGEU, Asociación Vasca de Bloggers sea un nodo más de la tupida red de internautas vascos, con decenas de convocatorias, sobre todo si incluimos las que incluyen alguna comida o bebida seguida de Tweets, tuits,...
CitaBlogeuEgoitz
Se acordó, desde el planteamiento inicial, establecer una estrecha relación con Internet & Euskadi, con una larga trayectoria en el ciberespacio y con concurridas convocatorias periódicas. Necesariamente habrá de mantenerse una colaboración continua para reforzar su acción. BLOGEU será un nudo más en la "sinergia macramental" del ciberespacio que crece en nuestro entorno, sin restricciones (ni geográficas) ni vetos (la discrepancia es el ADN blogger).

BLOGEU aspira a ser otra oportunidad de hablar, de compartir, de aprender, otro "meeting point", junto a Aprendices, Ikasbloggers, Politika 2.0, HAMAR, Grúa Carola,... o la Tertulia Bilbaina (que simultáneamente se sucedía, y a cuyos asistentes pedimos excusas por despiste, dado que contábamos con la irresoluble falta de ubicuidad). Ello sin contar todas las concentraciones de Twitters, Facebookers,... siempre con el binomio de cualquier comida o bebida, como los de la BurgerRoute,...

El objetivo general de BLOGEU será apoyar y dar visibilidad a las distintas manifestaciones de la ciudadanía con piel digital, que al final lo será en su totalidad. La defensa de lo que hemos venido definiendo como el "espíritu blogger" , esa nueva realidad que potencia la identidad singular y única de cada ser humano. Una persona blogger jamás es uno más, ni siquiera en las organizaciones donde libremente participe, sino alguien con criterio propio, con una perspectiva exclusiva, con un ángulo de visión irrepetible.

La defensa del "espíritu blogger" también comporta una etapa transitoria donde se reconozca un "Estatuto de Blogger", con un relativo parecido con el del periodismo. Se trata de que se reconozca el derecho a informar sin carné de prensa (algo limitado a quienes se dedican profesionalmente). Sin privilegio alguno, excepto un acceso libre a todo tipo de actos públicos para informar desde una perspectiva personal. Constatamos que cada día existen más organizaciones que conceden un "carnet de blogger" para cubrir sus eventos.

El mismo binomio de "Asociación - Blogger" es un oxímoron en sí mismo, un caso obvio de contradictio in terminis. Porque blogger no expresa que ha creado un blog, o que mantiene un blog, sino que es consciente de la dimensión blogger de la cultura actual y futura, al empoderarse las personas con una voz que redescubre su singularidad, su aportación, su genuina e inconfundible personalidad. La contradicción quizá se agudiza cuando a "asociación de singulares" se une el adjetivo de una zona geográfica (Euskal Herria, Getxo,...). Pero esta paradoja sólo expresa las limitaciones del contacto presencial, no límites en un mapa que no significan nada en un ciberespacio abierto y sin fronteras.
No grabamos el debate, apenas una ráfaga que se puede ver sobre estas líneas. De acuerdo con ir haciendo, y no sólo debatiendo, convenimos -sin demasiado formalismo- proseguir sin solución de continuidad con algunas acciones. A modo de improvisada acta, se asumieron algunas tareas:
  • Conectar con Internet & Euskadi para analizar la forma de colaboración sinérgica.
  • Constituir equipos temáticos sobre ámbitos de las diferentes blogosferas (sanitaria,...).
  • Completar la estructura centrada en Bizkaia con otras en Donostia, Vitoria-Gasteiz,...
  • Concertar periódicas reuniones y un encuentro anual (quizá para dentro de un año).
  • Convocar una próxima cita sobre la blogosfera vasca de viajes, turismo,... quizá el 30-3-12.
  • Conducir el debate desde el wiki blogeu.wikispaces.com.
Fue muy de agradecer la presencia de miembros de GetxoBlog (que sigue su andadura), porque aportaron una experiencia que les había sido enriquecedora. Otras crónicas de Iñaki Ortiz, Josi Sierra, Ricardo Ibarra, Raimundo Rubio, Mikeldi Donibane,... Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.

Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola

Visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola
Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers,


Acompañados de Darío Urzay, autor de las obras que decoran la Torre Iberdrola.
Darío Urzay en el atrio de la Torre Iberdrola
Atrio de la Torre Iberdrola
Pasaje (que no paisaje) nocturno 1 (izq.), y Pasaje nocturno 2 (der.).
Las obras, de casi 4 metros de alto por 1,80 de ancho, están inspiradas en la luminosidad que existe en el atrio de la torre y en el brillo que desprende el edificio al recibir la luz del atardecer y el anochecer en los días despejados. Para conseguir un efecto similar en las pinturas, hechas mediante una técnica mixta que incluye el uso del óleo y pigmentos sobre una fotografía digitalizada con una técnica que Darío Urzay ha titulado camera strokes (brochazos con cámara).
Atrio de la Torre Iberdrola
Otras zonas del vestíbulo. Sobre estas líneas, una obra de Jesús María Lazkano, también de grandes proporciones instalada en el lateral derecho del atrio. El mural titulado "Natura Imaginis" recrea un paisaje boscoso virgen de la comarca vizcaína de Urdaibai, donde el artista tiene ubicado su taller. La pieza, de 6 metros de alto por 14 de ancho, está dividida en seis paneles que trasladan serenidad de una naturaleza sin contaminar por la acción de las personas.
Atrio de la Torre Iberdrola
Escalera de acceso a la planta primera.
Atrio de la Torre Iberdrola
Vista del Centro Comercial Zubiarte desde el vestíbulo de la Torre Iberdrola.
Darío Urzay en el atrio de la Torre Iberdrola
Álbum de fotos de la jornada, y los dos vídeos de la visita ( y ).
Atrio de la Torre Iberdrola Tras comer juntos (véase esta imagen), nos reunimos para crear Blogeu.
Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.

Junta Constituyente de la Asociación Vasca de Bloggers

Inscripciones: blogeu.wikispaces.com/Inscripción.
Este viernes, 2012-02-24, Primera Junta Constituyente de la Asociación Vasca de Bloggers. Se trata de proseguir con la definición y estructura de Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers, así como de crear una junta promotora y los primeros equipos temáticos para concretar objetivos y proyectos a corto, medio y largo plazo.

La Torre Iberdrola a un día de su inauguración
La convocatoria es abierta, pero es preciso anticipar la reserva escribiendo a este email o llamando al 609419845.
Ya han confirmado su participación Lontzo Sainz, Darío Urzay, Fernando Canales Etxanobe, Rafael Olalde, Lorena Fernández, Mikel Agirregabiria, Idoia Llano, Mikeldi Donibane, Jorge de la Herrán, Javier Garcinuño, Alexander Mendez, Xabier Díaz Silvestre, Sonia Prieto, Gloria Marzo, África Tierro, Raimundo Rubio, Maribel Navascués, Roberto Poza, Ricardo Ibarra, Egoitz Goikoetxea, Josu Orbe, Ana Santos, Nati de la Puerta, Josi Sierra, Joseba Ruiz, Juan Ignacio Pérez Iglesias, Juan José Aspiroz, Mónica Mediavilla, Josu Sierra, Iñaki Ortiz, Iñaki Makazaga, Ivo Valadares,...

Participarán en el proyecto, aunque no están en Bilbao ese día, bloggers de la influencia de Jose A. del Moral, Nagore de los Ríos, Noemí Pastor, Eduardo Pérez (hombrelobo), Marta Aguilar, Rubén Sánchez, Jorge García del Arco, Venan Llona, Iaski Ruiz de Azua, Paúl Ríos, Ainhoa Ezeiza, Raquel Franco, Oianko Choperena, Carmen Larrakoetxea, Amaia Ocerin, Xabi del Rey, Juan Karlos Pérez, Goyo del Sol, Cristina Juesas, Iñigo Martínez Zatón, Diana Román Muñoz, Ander Muruzabal, Aitor del Valle, Xanti Pablo,...

Más información en el
wiki de Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers.

aDrive Video, grabador de vídeo para el coche

La aplicación de iPhone aDrive Video (actualmente a un coste de 0,79€, aunque lo conseguimos gratuitamente en alguna promoción) es un grabador de vídeo especializado para automóviles. Una vez instalado en el parabrisas, el iPhone actúa como una brújula digital, velocímetro y un básico GPS, así como también le proporcionará la posibilidad de iniciar la grabación de un vídeo en cualquier momento, con solo un clic en la pantalla.

Los ficheros grabados en formato Película QuickTime (.mov) son automáticamente almacenados en el álbum del iPhone, pudiendo ser descargados o compartidos. Dispone de diferentes opciones, con tableros de mando más o menos grandes, inclusión o no del mapa Google, incorporación opcional del sonido ambiente, cámara frontal o trasera (sólo conmutable al comienzo),...

Puede resultar muy conveniente la elección de almacenar únicamente los últimos minutos del vídeo, con activación por un movimiento brusco (como un choque). Con esta opción activada y ejecuta constantemente, con grabaciones cada 90" (o más o menos) no hay riesgo de llenar toda la memoria disponible (aunque apenas ocupan 4MB por minuto con la calidad que se puede apreciar). Así queda grabado cualquier incidente de circulación, con una prueba testimonial inmejorable.

Se recomienda usar el iPhone 4 o superior (el iPhones 3G es incompatible). Se complemente con otra aplicación hermana y gratuita: aDrive Photo, que obtiene fotos estáticas de la conducción con un simple clic en pantalla. Como soporte universal de teléfono móvil para coche hemos adquirido una oferta de Lidl que aún sigue disponible por 9€.
aDrive VideoEnlace
El vídeo anexado corresponde a un viaje reciente entre Las Arenas (Getxo) y Bilbao. Se desliza en los comentarios sobre la marcha un error, al atribuir las Torres de Isozaki Atea (Puerta de Isozaki), obviamente del arquitecto japonés Arata Isozaki, a la altura del Puente ZubiZuri de Santiago Calatrava, a César Pelli, arquitecto de la Torre Iberdrola (que también aparece en la grabación). Por inexperiencia, al ser la primera vez que probamos aDrive Video, tampoco aparece en modo híbrido el Google Maps en el vértice inferior izquierdo, que mostraría la ubicación del vehículo con datos de calles y entorno.

Ahorro con Iberdrola Generación

NOTA IMPORTANTE A 25-10-14: Este post NO ESTÁ ACTUALIZADO, y desde este blog NO SE RECOMIENDA ninguna opción, a la vista del incremento abusivo de las compañías eléctricas, incluida la citada. Deberemos re-estudiar las opciones, y os pedimos opiniones en los comentarios.
Torre Iberdrola a 11-2-2011

Por correo electrónico nos llegó una fórmula, que hemos comprobado funciona, para un efectivo ahorro en la factura de electricidad con Iberdrola. Para ello es preciso confirmar en nuestra última factura si, bajo el importe, aparece Iberdrola Comercialización de Último Recurso. Esto es lo más probable, a menos que ya hagamos hecho el proceso que explicamos a continuación.

El beneficio proviene de cambiar a Iberdrola Generación, con una simple llamada al 913648885 (o al 900.225.235 que es gratuito y no al 902.201.520 de pago). Tras hablar con la operadora durante unos minutos, se logran los siguientes descuentos:
  • Ahorro en tus facturas: Si te cambias a Iberdrola Generación no se aplicarán algunas de las continuas subidas propuestas por ley, manteniendo el precio fijo hasta el 30 junio de 2013, modificado solamente por la repercusión del IPC y por la posible subida o bajada de las tarifas de acceso. Sólo esto significa un 10% de descuento al evitarse las subidas inmediatas aplicables a quienes no se cambien.
  • Facturación bimestral: Te beneficiarás de la facturación cada dos meses, evitando las estimaciones y los posibles errores de lectura. Pueden valorarse otras ventajas posibles, como la cuota fija, factura electrónica gratis, optimización de facturas,...
  • ¡Cuidado con la trampa de la operación! También se ofrece el disfrute de servicios gratuitos... durante unos meses y que luego pasan a ser facturados con costes adicionales (a menos que nos autoricen su interrupción una vez finalizado el plazo de gratuidad). Recomendamos NO aceptar este regalo envenenado, con opciones como la Asistencia Hogar Iberdrola que incluye el Servicio Asistencia y Reparaciones Hogar 24 h. y el Servicio de Orientación Jurídica, Servicio de Urgencias Eléctricas, Servicio de Protección de Pagos, Servicio Mantenimiento de Gas, Asistencia PYMES Iberdrola (que incluye Servicio de Asistencia y Reparaciones Empresa 24 h., Servicio de Orientación Jurídica y Servicio de Asistencia Informática), Baterías de condensadores, Energía verde, …
Para formalizar el cambio tras llamar al 913648885 conviene aceptar la modalidad de grabar la aceptación por el mismo teléfono, en lugar de aceptar el envío por correo ordinario, la firma y devolución. Ya nos contaréis cómo os ha resultado la atención telefónica de Iberdrola.

[Actualización a 21-6-2011: Dada la caducidad de estas campañas, es posible que el contenido de esta entrada ya no válido por el cambio de condiciones por parte de la empresa citada. Rogamos prestar la máxima atención ante las posibles modificaciones acontecidas durante los meses posteriores a su publicación en marzo de 2011.
Este es un caso donde la actualización procede de los propios comentarios que han seguido matizando y reevaluando el post original. Muchos parecen bien informados, y los que no son anónimos ofrecen una opinión más autorizada. No firmar lo aportado genera desconfianza, a menos que se aporten argumentos e informaciones muy verificables. Cada texto muestra indicios de validez y credibilidad que han de juzgar quienes nos leen.
Pedimos excusas por no re-estudiar el caso, pero quizá lo hagamos a corto plazo, dado que es una entrada muy viva y debatida. Gracias por vuestra atención, y que siga la conversación en los comentarios.]

Arquitectura de Bilbao

IMG_5945-1
Hoy ha sido un día largo con dos interesantes reuniones de las que pronto daremos cuenta, con una visita a la Sala Rekalde y encuentro con su Directora, y la 6ª Junta de GetxoBlog con muchas decisiones y propuestas de inmediata realización. De camino a la primera reunión, hemos fotografiado dos edificios emblemáticos: El Museo Guggenheim y la Torre Iberdrola. Pronto ampliaremos este post con más imágenes del día y habrá dos crónicas diferencias de ambos eventos.
IMG_5941-1

¡Google Street View en Bilbao!


Ver mapa más grande
Ahora con Google Street View (ver instrucciones de uso) se puede viajar virtualmente por Bilbao. Pruébese a entrar en la ventana superior, ampliarla, doble clic y teclas de cursor. El vídeo incrustado informa de cómo se puede incorporar información de nuestra ciudad.

A ver quién reconoce a algún viandante de Bilbao, a pesar del borrado facial. ¿Dónde podías estar tú mismo o tu coche cuando pasó el vehículo grabador de Google Street View? Las imágenes corresponden a meses pasados, porque -por ejemplo- la Torre Iberdrola apenas emerge de la cimentación a cota cero.
Sorprende que la aplicación ha cubierto gran parte de la península, desde Ubidea hasta Pilar de la Horadada, pero aún no se presenta Getxo.

Torre Iberdrola: Creciendo el nuevo símbolo de Bilbao

A quienes nacimos, trabajamos, vivimos y/o amamos Bilbao nos maravilla ver el vertiginoso crecimiento del que será el rascacielos más alto de Euskadi y 6º del Estado (sólo superado por las cuatro Torres Business Area de Madrid y el Gran Hotel Bali III de Benidorm), aunque otros edificios también se están elevando. Ya se han construido 21 de sus 41-42 plantas del emblemático edificio de César Pelli conocido como la Torre Iberdrola (web propia y referencia en la wikipedia) que se está erigiendo en el centro de Bilbao. Fotos del grupo en Flickr.
Los dos vídeos se incluyeron el 22 de octubre de 2011.