Mostrando las entradas para la consulta aitor ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta aitor ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Entrevista de EuskoFederpen al representante de EAJ-PNV

Entrevistas similares analizadas partido a partido: 
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.
Post previo con una visión de conjunto de las seis entrevistas realizadas
Desarrollamos algunos detalles de la entrevista del miércoles 24 de junio a las 10:00 con Jon Aiartza  Zallo de EAJ-PNV, candidato que concurre en el puesto 6º por Bizkaia lo que muy previsiblemente le ratificará de nuevo como parlamentario en el Parlamento Vasco.

La conversación fue muy fluida, como en todas las entrevistas, si bien se alargó un poco por el nivel de detalle de algunas respuestas de áreas que son de su especialidad como pensiones,... Recogemos a continuación algunas referencias de esta presentación, para quienes no dispongan de una hora para su visionado, que recomendamos. 

Con el el mismo cuestionario, que sólo hicimos público al finalizar la ronda, en Castellano y en Euskera, estas fueron algunas de las ideas principales. En el orden cronológico en el que aparecieron, destacamos las siguientes respuestas extraídas de nuestras actas internas (obra de Karmele Peñagaricano) donde se transcribe lo conversado:
  • Señaló lo importante del carácter de este foro. La esperanza de vida y la vida saludable son grandes éxitos, pero también un desafío que nos ofrece una oportunidad singular.
  • Para nosotros, nuestro sistema Socio-Sanitario tiene capilaridad, es decir, llega a todos los lugares. Puede que haya momentos donde puede haber disfunción, pero normalmente es un Sistema que funciona bien. Entendemos, que hay una financiación equilibrada. Que prime, la atención centrada en la persona, así como el confort y también el ocio.
  • Defendemos los entornos amigables, para que todos nos sintamos seguros. Ponemos un impulso esencial en estos entornos amigables con autonomía e integración social. Estamos con Euskadi Lagunkoia, con Red de ciudades amigables con las personas mayores.
  • Son importantes los entornos, la vecindad y eso nos permite construir una Comunidad juntos, eso también es seguridad. Con respecto a la Salud, es una cuestión de gran importancia, que requiere ajustes y medidas de mejora en Servicios de Atención Secundaria, respiro a los cuidadores/ras, la atención primaria que es esencial. 
  • Es necesario un acuerdo unánime en el que todas las formaciones políticas hagamos una estrategia de Atención primaria, con un desarrollo de forma amplísima en la atención primaria en el mundo de las personas mayores. El sistema ha funcionado esencialmente bien, yo creo que detrás del Sistema está el esfuerzo de todos, hasta cuando se habla de financiación.
  • Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • En nuestra comunidad, podemos decir que la inversión es de: 1.817 € de inversión por persona y año. Y somos los primeros en ese ranking seguidos de Navarra con 1.772 € por persona y año. Eso es un esfuerzo de todos nosotros con una decisión compartida, y lo podemos garantizar cuando vemos la brecha de otras comunidades que es de: 600 € por persona y año.
  • Estamos ante un Desafío, es un hecho social sin precedentes. Personas Mayores autónomas entre 65 y 80 años, con un recorrido laboral completísimo y diverso, con una visión crítica y positiva y con ganas de participación social, es un hecho sin precedentes.
  • Eso es gobernanza y esto es una revolución. Porque hemos reconocido que vosotros de alguna forma, con las movilizaciones, y con vuestra participación lo habéis puesto en la Agenda política. Con capacidades y luchando por unas necesidades que también la sociedad precisa, y en este tema, tenemos que tener una nueva forma de mirar. 
  • Promover el cuidado formal, con el cuidado comunitario y el cuidado familiar. Reforzar el cuidado formal institucional con el cuidado que se tiene primordialmente en: - Domicilios - Atención primaria - Servicios de día. - Productos y servicios de apoyo - Programas de respiro para las personas cuidadoras (evitando que se nos quemen), hay que cuidar al cuidador. - Modelo residencial integral.
  • Poner en marcha un Sistema integral de larga duración, reforzando la atención sociosanitaria en la prevención, apoyo en la atención secundaria, la seguridad en la mejora del hogar. También es esencial, promover el Estatuto Vasco de las Personas Cuidadoras, cuáles son sus funciones y cuáles son sus derechos. Poner negro sobre blanco. Estamos reconociendo y dignificando estas funciones. Vamos a crear la primera estrategia vasca de las personas cuidadores. 
  • En colaboración con el sistema vasco del Sistema de Servicios Sociales, con la colaboración de Emakunde, estamos realizando un proyecto de corresponsabilidad de los hombres en el mundo de los cuidados, porque también el mundo avanza en esa vertiente. 

  • No seriamos inteligentes si desaprovecháramos el talento de las Personas Mayores. Para nuestra formación política es fundamental innovar en el aprendizaje a lo largo de la vida, transformando métodos en el proceso de enseñanza con personas formadoras. Conectar el aprendizaje con el conocimiento, para responder a las propias necesidades de las personas mayores, junto con otras necesidades de las personas jóvenes. 
  • Con carácter general, la intergeneracionalidad, es uno de los grandes retos del país y también a nivel universal, con el reto demográfico. Por ello, se necesita una estrategia integral con iniciativas concretas, tanto institucionales como familiares y sociales. Dentro de la iniciativa concreta a nivel institucional, sería como una respuesta coherente entre jóvenes y personas mayores, por ejemplo: Apoyar iniciativas de las personas mayores promoviendo el empleo juvenil. Y lo enlazo con la cuestión de la poca atracción de los centros de personas mayores. 
  • En relación a la desescalada, ha sido y es un elemento muy complicado. Ha sido algo inédito y contando con vosotros, con vuestra expectativa y conocimiento desde la toma de decisiones se ha ido corrigiendo. La experiencia que hemos vivido, nos ha ayudado a aprender y a coordinarnos. 
  • Cuando hablamos de voluntariado, es parecido a la unión de: - Conexión y Talento. Existe un compromiso de Regulación. La mejor experiencia que he tenido, ha sido cuando intervine en la Regulación, como ponente, de la Ley del 3º Sector Social. Nuestra fuerza política PNV, lo llevaba en el programa legislativo. La regulación de la Ley, no era el ámbito que más conocía, acababa de entrar en el parlamento y tenía poca experiencia política. Fue un proyecto que trajo el Gobierno, y en aquella época estaba Juan Mª Aburto como Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. 
  • Le tengo mucho cariño a la Ley del Tercer Sector Social de Euskadi, por la actividad parlamentaria que generó. Se elaboró con amplísimo acuerdo de todas las fuerzas políticas y ese soporte normativo lo tenemos y lo podemos canalizar hacía todos los sectores de la Sociedad y también dentro del sector de las personas mayores. 
  • Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • En este tema del voluntariado y la voluntariedad, tenemos que hacer un ejercicio y un impulso especial al talento y a la integeneracionalidad. 
  • Tuve la suerte de dirigir en Madrid un sistema público de pensiones. Es un tema que me gusta por lo que me siento a gusto con esta cuestión. La primera cuestión es la competencial, algunas veces hay o ha habido un intento por parte de algunos de crear una confusión. Las pensiones, junto con su régimen público es competencia estatal. El Gobierno Vasco no tiene campo. Dentro del Estatuto de Autonomía nos ampara el artículo Primero de la Constitución, porque recoge esa gestión económica de la Seguridad Social, pero las líneas básicas son de competencia estatal artículo 18.2 de la constitución. Se creó la Disposición Transitoria Quinta para unos meses, pero lleva 40 años. 
  • El hecho de la competencia no quiere decir, que nosotros no queramos participar en esas cuestiones. En el Pacto de Toledo, también como formación política hemos participado. Nuestra obsesión ha sido y serán las pensiones, dando curso y planteamientos de conocimiento de Sistema en todos los niveles. 
  • Dentro del blindaje, podemos decir que es un tema constitucional. Existen plataformas que defienden esta cuestión, y podemos entenderles que el blindaje constitucional ya está. Nosotros siempre hemos entendido eso. La Ley 23/2013, fue una farsa del Partido Popular. Planteamos que, con esa Ley, lo que recoge la constitución se va por el sumidero. Hemos sido tremendamente beligerantes con esa Ley tanto desde el Gobierno Vasco, como en el Parlamento. 
Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
  • Desde el Parlamento Vasco también se han debatido acuerdos, en concreto, y siendo yo uno de los firmantes, el acuerdo de 1 de Marzo del 2.108. Fue un acuerdo de Régimen Público, donde se obliga a aquellas fuerzas políticas firmantes estar en consenso. Los partidos políticos firmantes fueron Elkarrekin Podemos, PSOE y PNV. No firmó el acuerdo EHBildu, pero sí el texto pactado. 
  • Nosotros después del acuerdo parlamentario, la hicimos propia porque tenía la virtualidad y la realidad de todos. Como elemento clave de los presupuestos del año 2107 que es de Montoro, aprobaron en el 2018, con la gestión de Aitor Esteban. Los compromisos que se adoptaron fueron: 1º El ámbito 2º Subida de 1,6% (Elemento del IPC) 3º Dejar sin efecto el Factor de sostenibilidad. 4º Dejar sin efecto la Ley 23.2013 durante 2 años. 
  • Desconozco cuál sería el esquema para la creación de un Consejo de Personas Mayores de Euskadi. Pero todo lo que sea transferencia del conocimiento, será mirado con buenos ojos. En las listas del PNV, llevamos tanto a personas jóvenes como personas mayores. Desde el nivel municipal de participación hasta los órganos de función de gobierno, hay personas de HELDUAK, que es una organización interna donde obligan a plantearse siempre estas cuestiones, y nos obligan a cuestiones formativas de Protección Social, Fiscalidad y Pensiones, y aportan mucho, no como meros destinatarios, sino como verdaderos emisarios y críticos.
Jon Aiartza de EAJ-PNV 24-6-20
Todos los posts de esta serie etiquetada como EuskoFederpen.
Post específico de cada partido por peso parlamentario previo:
EAJ-PNVEH BilduElkarrekin PodemosPSE-EEPP-CsEQUO Berdeak.

Homenaje a Sabin Ipiña Hormaetxea

Pocas veces el legado de una persona se ve y se aprecia en tantos escenarios diferentes y en tantas etapas vitales, como en el caso de Sabin Ipiña Hormaetxea. Primero y durante décadas fue su dedicación a la educación, como socio fundador de la Ikastola Asti Leku, presenció sus primeros y titubeantes pasos en plena dictadura, hace ya 57 años.

Sabin Ipiña en el ámbito educativo nos conocimos, a finales de los años '80. Hacia 1991 constituimos una, internamente, denominada "Mesa de Iurreta" donde nos reuníamos Iñaki Zarraoa, Joxe Mari Zeberio, Imanol Zubizarreta, Sabin Ipiña y quien suscribe (Mikel Agirregabiria). Han sido, decenas de comidas, sobremesas y reuniones, en Iurreta, Getxo, Bilbao, Gernika,... junto con otras personas participantes aparte del núcleo de los cinco. Un equipo intergeneracional con casi 20 años de diferencia donde el Senior era Sabin (Ortuella 1934) y el junior yo (Bilbao, 1953).
Mesa de Iurreta: José Mari Zeberio, Imanol Zubizarreta, Iñaki Zarraoa,  Arantza Garmendia,  Mikel Agirregabiria y Sabin Ipiña.
Sabíamos de la inmensa labor de Sabin Ipiña en las organizaciones de Personas Mayores, pero la sorpresa es constante cuando el reconocimiento surge continuamente desde un universo muy extenso y complejo de organizaciones. Pocos nombres propios surgieron en la reunión del pasado jueves 4-6-2020 en Lehendakaritza, pero fue el de Sabin Ipiña el más reconocido y sentido. 

Fue Sabin Ipiña un firme defensor del envejecimiento activo, se involucró en el movimiento a favor de las Personas Mayores, ocupando durante doce años el cargo de Presidente de Nagusiak Bizkaia y de Vicepresidente de la Federación Eusko Fedepen. Siempre prosiguió trabajando en la defensa de los derechos de las personas mayores, de su participación y empoderamiento en todos los aspectos de la vida. 
En su tesis doctoral, el politólogo Aitor Urrutia Serrano, cita como referenciales algunas entrevistas con Sabin Ipiña. En una de ella se refiere a cómo veía a sus abuelos. Así describía la pretérita situación: “Los hombres en la silla después de jubilados claro y las mujeres un poco más activas por el tema de la cocina. Y además yo creo que ya en aquellos años la actividad de la mujer, a nivel físico de moverse por casa, en general, era mayor que el hombre. … eran pasivos en casa. En el mejor de los casos pasear un poco”. (E. Ipiña, 2014). 

Fue un ejemplo a seguir, Sabin Ipiña, siempre dispuesto a colaborar, incansable de pensamiento cristiano y moderado, de hablar pausado y pensado, favorable a buscar acuerdos, a ceder protagonismo, de presencia sentida,... Más nos emociona su ausencia,... No siempre fue aplaudido, a pesar de que por su modo de llevar las negociaciones era difícil no comprender su posicionamiento. 
Mesa de Iurreta: Imanol Zubizarreta, Iñaki Zarraoa, José Mari Zeberio, Sabin Ipiña y Mikel Agirregabiria.
Destaca Aitor Urrutia en distintos apartados cómo son decisivas las aportaciones de Sabin Ipiña para que Nagusiak Bizkaia y el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia llegasen a su actual desarrollo. Bien haríamos desde las organizaciones de Mayores en rendirle un merecido homenaje con un Premio o galardón que nos recuerde su nombre y trayectoria. 
Última Mesa de Iurreta completa, con Sabin Ipiña en silla de ruedas en la Residencia Aspaldiko de Portugalete.
Otras imágenes propias que hemos recuperado de Sabin Ipiña.
Otro post posterior con los Lemas de la Residencia Aspaldiko de Portugalete.

Vídeo-Conferencia sobre Tesla y Energía en Axular Lizeoa

Grabación íntegra. Queda pendiente la visita presencial cuando sea posible.
Post del 20-5-2020, reubicado y actualizado.
Cuestionario de 41 preguntas previas del alumnado de Axular Lizeoa.
Presentación de apoyo del ponente, Mikel Agirregabiria.

El próximo jueves 28 de mayo de 2020 de 12:30 a 14 horas estaremos vitualmente en Axular Lizeoa de Donostia para disfrutar con un encuentro y conferencia sobre InnovaciónEnergía SolarCiencia,... Justamente hace un año, el 28 de mayo de 2019 dimos presencialmente una conferencia similar en el Centro de Salesianos Deusto de Bilbao (véase el post de 2019).

La invitación desde esta prestigiosa Ikastola Axular Lizeoa, primer Premio de Gazte Irekia, surgió de su Director, Aitor Uriondo Usandizaga @AitorUriondo, y la coordinación será a través de Jon Beristain @Jon_B_L.  

El alumnado destinatario, algo diferente de la ocasión anterior, será el de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. Esta conferencia se programó para una fecha anterior a finales de marzo, pero el COVID-19 lo impidió. Tampoco podrá realizarse la demostración en el patio de Axular Lizeoa

Documentación previa de visionado antes de la videoconferencia: 
Tras esta tarea, el alumnado deberá elegir alguna idea que le haya sorprendido para formular una pregunta mediante una grabación de menos de un minuto,  que se hará llegar al ponente dos días antes del 28 de mayo. Esperamos con impaciencia estas cuestiones preliminares.
Hasta disponer de la grabación de este año, duplicamos aquí la Lista de reproducción de casi 80 grabaciones, que incluyen en los dos primeros vídeos toda la conferencia (poco más de una hora), seguida de los 70 vídeos grabados en el patio con una GoPro e incluso con las cámaras del Tesla (sin sonido).
 
Álbum con algunas de las escasas imágenes del encuentro anterior.
#TeslaInSchool Salesianos Deusto Bilbao 
 Hashtag: #TeslaInSchool en @Axular_Lizeoa.
Resumen en dos minutos.
Publicación íntegra en la web de Axular Lizeoa.
Otros posts sobre Axular Lizeoa.

eMOVILIDAD EUSKADI 2020: Ciudades Sostenibles pensadas para las personas

Grabación íntegra de la jornada
eMovilidad Euskadi 2020
Álbum de imágenes
Nuestra mesa redonda son los vídeos desde el 4º en adelante (parte en GoPro). 

Otros artículos derivados en El Correo (Probar es cambiar). Se cita: "Es de señalar que la defensa más apasionada del coche eléctrico que se pudo escuchar no vino desde la ingeniería o de boca de un fabricante de automóviles enchufables, sino de un usuario. Y uno muy convencido. Mikel Agirregabiria, de la Asociación de Usuarios de vehículos eléctricos (AUVE): «Probar un coche eléctrico es cambiar. Todo son ventajas. El coste no es solo la compra», que desaniman a algunos compradores. «Desaparecen todos los demás gastos, como los de mantenimiento», defendió. Si no se venden, «es porque hay intereses en contra», lanzó".

Otra crónica de El Correo, Ciudades sostenibles: Más de doscientas personas asistieron ayer, en el auditorio de Torre Iberdrola, a una jornada sobre eMovilidad organizada por EL CORREO, entidad representada por su director, cuyo título era ‘Ciudades sostenibles pensadas paras las personas’. El evento contó con la presencia de consejera de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco; viceconsejera de Medio Ambiente; diputado de Transportes y Movilidad Sostenible; concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao; director de Cambio Climático de Iberdrola; director general del EVE; y responsable de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia. 

El acto, presentado por consistió en varias charlas y mesas redondas donde los ponentes hablaron sobre ciudades sostenibles, el futuro del coche eléctrico y la necesidad de que el ciudadano sea el centro de las políticas de movilidad que se desarrollen en los centros urbanos. En ellas Isabel Urrutia, Charles Pinto, Javier Arboleda, Alberto Peña, Adriano Monés, Aitor Arzuaga, Vicente Milanés, Manu Cortés, José María Satrústegui, Mikel Agirregabiria, Enrique Monasterio, Antonio González, Daniel Serra, Íñigo Azcona, Cyril Allandrieu, Julen Lopategui. y Ana Viñals; Nélida Santos, Francisco Olarreaga, Carlos Aguirre, Luis Eguiluz, Melchor Gil, Antonio Bardasco, Joshué Pérez, Jon Nuria Lekue, Jasone Rodríguez, Eneritz Alonso, Alex Rodríguez, Antonio Barrena, Lucía Bergareche, Montse Mateo y Carlos Bernaola, Estíbaliz Castro, Juanjo Martínez Saavedra, Xabier Arruza, Tomás Calzada, Ana Armesto, Vidal Martínez, Íñigo Prado, Javier Zalbidea, Sonia Fernández, Miguel Morón, Pedro Fernández de Barrena, Javier Iñarra, Leticia Alonso, Kike Sampedro, Juan Manuel Fernández Marcelino Fernández. Mikel Tijero, Ainara Larrinaga, Erlantz Marcos Joseba Herrera,... 
 ----------- Actualización arriba tras la celebración del evento --------------
Presentación de uso interno.


La JORNADA PROFESIONAL de eMOVILIDAD EUSKADI 2020 será el viernes 28 de Febrero de 2020 en el Auditorio de Torre Iberdrola en Bilbao desde las 9:00 hasta las 13:30, y el CIRCUITO INDOOR, con ENTRADA GRATUITA, tendrá lugar los días  28 y 29 de Febrero en el BEC - Bilbao Exhibition Centre entre las 10:00 y las 20:00.
eMOVILIDAD EUSKADI 2020: Ciudades Sostenibles pensadas para las personas 
Nuestra Mesa Redonda será de 10:45 a 11:30, con el título “Los ciudadanos en el centro de la movilidad urbana” será moderada por Manu Cortés (Responsable editorial sección Motor EL CORREO). El punto de vista del consumidor:¿estamos preparados para el cambio? Una visión desde el usuario de vehículo y potencial comprador, miedos, mitos, realidades,... 

Los participantes seremos:
OBJETIVOS de ambas Jornadas:

Instituciones que lleven a cabo programas en este campo. bas jornadas de eMOVILIDAD EUSKADI 2020 son: 
  • Dar a conocer todas las novedades, los planes de desarrollo, las ayudas, nuevas formas de negocio. 
  • Mostrar la implantación en las ciudades de este modelo de movilidad. 
  • Ofrecer las razones de compra tanto para colectivos profesionales como para particulares. 
  • Promover la movilidad “cero emisiones” y demostrar que el vehículo eléctrico ya es una realidad hoy en día. 
DIRIGIDO A:
  • Inversores. 
  • Principales actores en los sectores de vehículos eléctricos, medio ambiente. 
  • Empresas que están trabajando en la investigación y desarrollo de motores, accesorios y demás elementos necesarios para estos vehículos. 
  • Empresas comercializadoras de vehículos eléctricos (automóviles, motocicletas, bicicletas…). Empresas y colectivos en los que influye positivamente estos desarrollos. 
  • Centros de investigación. 
  • Particulares interesados en los vehículos eléctricos y nuevas energías.

Programa del XI Encuentro Anual #GetxoBlog 23-11-2019

AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST
Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
SORPRESA FINAL: Vuelve a Getxo Rafael de Mestre este sábado 23-11-19, a contarnos en GetxoBlog su Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos! Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

Hemos cerrado y confirmado el programa del XI Encuentro #GetxoBlog 2019, que se celebrará el sábado 23 de noviembre de 2019 en la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 8 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

Once años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2019 debatiendo en la red sobre sostenibilidad, educación y envejecimiento activo". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
II Encuentro de GetxoBlog
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Este post es el Programa DEFINITIVO, en el que aún incluimos la presentación de continuidad del evento pasado al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Siguiendo el compromiso de la novena edición, a propuesta de JonJo Agirre, desde 2018 hay una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inauguró el pasado año Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. El año pasado fueron Zona-Beta, por Jorge González; Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,... Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este XI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog,  con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Los dibujos resumen serán a cargo de la inigualable Garbiñe Larralde @garbinelarralde. 

Esta undécima edición cuidará especialmente la cobertura digital con los grandes Aprendices premiados como el 'pater` Julen Iturbe-Ormaetxe, Noemí Pastor,  Josi Sierra @josi (con sus Videotwits) y otros especialistas en la materia,... Entre los animadores (trolls) contaremos con los incondicionales Mikel Ortiz de Etxebarria (@Eztabai), Álvaro Bohórquez (@BlogDeBori),... además de Venan Llona @vllona. Con la emisión de ciento once tuiteros como estos, volveremos a ser trending topic toda la mañana,... 
Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga
Presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:15 Apertura de BiscayTIK. Llegada Vehículos Eléctricos Etiqueta CERO, de diferentes marcas como Tesla Model 3, Renault Zoe Neo, Nissan Leaf 2019,... convocados por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVE Bizkaia.

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de BizkaiaLos alimentos preferidos son Atún enlatado, Arroz, Sardinas enlatadas, Galletas y Embutidos al vacío,...

10:00 Apertura Oficial a cargo Amaia Agirre Muñoa, Alcaldesa del Ayuntamiento de Getxocon Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

Txente Boraita hará una breve presentación de la Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de Bizkaia

Seguirá la entrega de Premios, por parte de las autoridades: 
Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
10:50 La Mesa Primera organizada sobre Movilidad y Turismo Sostenible.  Presentación por nuestro "Phileas Fogg de Tesla",  Rafael de Mestre de cómo, tras dar dos veces la vuelta al mundo con un Tesla Roadster y un Model S, programa su tercera Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos. Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

Contará con la presencia de Koldo Duarte Tristán, Delegado de AUVE Bizkaia, Ainara Martín, participante en el I ECO Rallye Bilbao Petronor con Auto Nervión (con la novedad de un Zoe Neo), y Aitor Arzuagaorganizador del I ECO Rallye y Director General de IBIL, el mayor gestor de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos. Programaremos los detalles de la eBira Vuelta a las siete capitales de Euskal Herria, así como de otra eVuelta peninsular en diez días y de 80eDays, vuelta al mundo en 80 días, siempre en vehículos eléctricos.

Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK

11:50 Seguirá la foto phooning oficial, con los Tesla y otros vehículos eléctricos en BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.

12:20 Esta segunda mesa se iniciará con Jorge García del Arco, presentando AquaRadarJoseba del Valle, impulsor de la extraordinaria iniciativa "Desenterrando Sad Hill", Gorka Aurre Urzaa, que nos presentará la interesante trayectoria de Lekturalia, Juan de la Herrán con Complubot Smart Project (CSP) y nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio, @palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet.

13:20 La Mesa Tercera será sobre Envejecimiento Activo. Contará con la presencia de José Ramón Landaluce, Vocal y representante estatal e internacional de Nagusiak BikaiaArantza Rica AlvarezConcejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Getxo y Aitor Urrutia SerranoPolitólogo. especialista en Acción Social y Envejecimiento Activo, diseñador de BBKsasoiko.

13:50 Blog nuevo en 5': Bitácora con diéresis, de Aïnhoa Lady una disléxica de Algorta de toda la vida.  Blog nuevo en 5': Agustín Valgoma presenta "Colección de Minerales de MMarte".

14:00 - 14:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los once años de GetxoBlog.
AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST

Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays

Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays 
 Álbum de fotos.

Hoy nos hemos reunido en Getxo con Rafael de Mestre, @Chargelocator, el organizador de la Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico, 80eDays.com. Además del promotor, hemos participado (ver imagen) Koldo Duarte (AUVE), Natalia Zapatero (Enertrip), Javier Gómez Zueco (quien ha sido el anfitrión al citarnos en ItsasAmezten), Jon Ruigomez (Itsasmuseum) y quien suscribe. Además vía telefónica hemos conversado con Aitor Arzuaga (IBIL).

Ha sido una prometedora convocatoria preliminar, con el objetivo de buscar apoyo institucional y patrocinios para que en la tercera edición 2020 Bilbao sea no solamente una etapa del viaje planetario, sino el punto de salida y llegada. 

En 2012 Rafael de Mestre tardó 127 días en dar la vuelta al mundo en solitario con su Tesla Roadster. Una época donde moverse en un coche eléctrico nada tenía que ver con lo que es hoy. En 2016 fueron 12 los equipos Tesla los que se han embarcaron en esta aventura del 80eDays. A pesar de algunos contratiempos, todos completaron los más de 27.000 kilómetros del recorrido y marcaron un nuevo récord mundial. Los simbólicos 80 días que necesitó Phileas Fogg, el personaje de Julio Verne que dio la vuelta al mundo en la segunda mitad del siglo XIX, ya tiene un hito paralelo en movilidad eléctrica propia del siglo XXI.

Ahora prepara la edición tercera para verano de 2020. Además de Teslas habrá otros vehículos eléctricos a batería BEV, incluso motocicletas y otras marcas aparte de Tesla, que podrán lograr esta gesta sin huella ecológico.
Grabación en el interior del Model 3 de Rafael de Mestre con 400.000 km.

Ayer Rafael de Mestre estuvo acompañado de Javier, @itsasamezten,  en "En la casa de la palabra" con Roge Blasco. La entrevista corta, otra se emitirá posteriormente, se puede escuchar en este podcast.

Seguiremos informando de esta aventura 80eDays, ver detalles en la web oficial, donde la participación es posible en tres dimensiones: recorrido mundial, solamente europeo o algunas etapas consecutivas.                                        
Hashtag: #80eDays

Presentación del Grupo Tractor de BBK Sasoiko

Ante esta relevante representación de prestigiosas entidades sociales, desde el Grupo Tractor queremos presentar BBK Sasoiko. Es una apuesta profundamente innovadora, singular e incluso disruptiva en su optimismo y positividad. Comienza analizando el estado del arte en Bizkaia del voluntariado y asociacionismo de personas mayores para revalorizar las propuestas y actividades ya existentes, para potenciarlas, interconectarlas y darles visibilidad. Un principio básico será la subsidiariedad, si alguna estructura preexistente ya realiza una función, sólo hemos de reforzar su trayectoria.

Contaremos con todas las asociaciones de la sociedad civil e instancias públicas y privadas que vienen desde hace largo tiempo transformando nuestro entorno con su acción comunitaria. Nuestra singladura busca la mayor y mejor participación de las personas mayores de un modo acumulativo, enlazable, sostenible, con un código abierto propio de la ética hacker articulada en valores de igualdad, pasión, libertad, honestidad, desalienación, libre acceso a la información, accesibilidad, curiosidad, creatividad, acción para el cambio,…

En este “curso medio de la vida”, desde la madurez y con la conciencia del deber cumplido en los escenarios familiar y laboral, abordamos con esperanza un tramo final que sabemos puede ser, al mismo tiempo, fugaz y productivo. Tanto para nuestros allegados, convecinos como para el conjunto de nuestro entorno cercano… o planetario.
Las y los mayores tenemos prisa, no podemos esperar a que los años y los demás arreglen el mundo. Desde esta revolución de las canas combatiremos la soledad, el apartamiento, los prejuicios del edadismo o etarismo (adinkeria),… en todas sus formas micro o macro,… Pero nuestros anhelos son proactivos, más que reactivos.

Somos un cauce de enganche y una red de altruismo, de humanización, de sinergia intergeneracional, de solidaridad y sinceridad, empoderamiento y emprendimiento, abierta al conjunto de la ciudadanía y que genera obras que reviertan a esta plural sociedad a la que tanto debemos y a la que pertenecemos.

Promovemos la movilización, actuando como antenas y catalizadores de nuestra realidad social, reinventando un nuevo mecanismo o algoritmo de intervención para la acción personal y colectiva de mejora permanente a lo largo de toda la vida.

Nos comprometemos a contribuir con un legado de edad, adicional al (grandioso) tesoro de los descendientes y ascendientes a quienes hemos de proseguir apoyando y, complementaria también a la aportación profesional que nuestra previa vida laboral nos haya permitido.

Contamos con experiencia, disponibilidad, organización, contactos, conocimiento del pasado para imaginar y construir un futuro mejor,… Estamos ya recabando proyectos viables, eficaces, medibles objetivamente en las metas perseguidas, apoyándonos en los recursos ya disponibles o abriendo caminos nuevos allá donde no encontremos vías de proceso. Nuestra labor se apreciará por su impacto social, de mejora real, de beneficio comunitario para todas las generaciones y personas.

Estamos definiendo una fuerte identidad, física y virtual, con presencia en los barrios y pueblos, al tiempo que en las redes sociales digitales. Con una web inclusiva y una metamórfica APP dinamizaremos una gamificación con puntos y emblemas para acelerar nuestra proyección y convertirnos en un agente más con quien contar. 

Nuestro lema: Os necesitamos, nos necesitamos, somos aprendices y actores permanentes. ¿Nos ayudáis a constituirnos como una comunidad de aprendizaje y servicio?

Queremos concluir expresando nuestro agradecimiento a la Fundación BBK, que desde su Director General Gorka Martínez nos ha brindado esta inédita oportunidad, así como a la guía de la Universidad de Deusto, a través de nuestro coordinador Aitor Urrutia.
BBKsasoiko
De izquierda a derecha el Grupo Tractor de BBKsasoiko: Mikel Agirregabiria, Aitor Urrutia, Jorge García Cámara, Belén Varela, Iñaki Portuondo, José Luis Aguirre y Miguel Ángel Apodaca. Faltan los dos miembros pertenecientes a Obra Social como son Aitor Vicandi y Carlos Solar.

El post, preparado previamente, incluye el texto íntegro del Grupo Tractor. El diálogo posterior en las estancias del BBK Sasoiko Zentroa (ver imágenes) deparó conversación y encuentro con entidades con las que cabe una inmediata colaboración. Algunas bien conocidas con gran parte de la Directiva de Nagusiak Bizkaia (esperando fotos) con su Presidente Roberto Martínez Celorrio a la cabeza, y otras con organizaciones previstas donde se sentaron bases de próximas citas como, y sin exhaustividad, son Arantzatzu Acha, @Aran_Acha, de Unesco Etxea, el equipo formado por José Ramón Muro, Loly Rubio y Sáhara o Sara Vicente de la Asociación Artística Vizcaína (foto con Gorka Martínez, pero véase su FaceBook), Karmele Acedo, CEO del Grupo SSI, ...
La apertura fue a cargo de Gorka Martínez Salcedo, Director General de Obra Social de BBK (vídeo sobre este párrafo). El evento fue presentado y conducido por Koldo Bilbao, Responsable del Área de Madurez Activa de BBK (ver su resumen en vídeo).
Tomó la palabra también la actriz y directora Itziar Lazkano, que forma parte del Equipo Motor de BBK Sasoiko y quien expuso su novedoso proyecto de Teatro y Lecturas Dramatizadas que será una de las líneas prioritarias en este Espacio de Cultura (puede conocerse e inscribirse en la web oficial).
Hashtag: #BBKsasoiko.