Mostrando las entradas para la consulta alcohol ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alcohol ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Alcoholismo juvenil

Elevemos a 18 años la edad legal para consumir alcohol

Resulta inaceptable que quienes son menores de edad a todos efectos legales estén autorizados para adquirir o consumir alcohol libremente desde los 16 años. Los datos de consumo juvenil son escalofriantes: Según la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar de 2000, el 76% de los jóvenes del Estado español con edad comprendida entre 14 y 18 años ha bebido alcohol en el último año y el 58% incluso en el último mes. El sondeo revela que el inicio promedio al consumo de alcohol comienza a los 13,6 años y, a diferencia del tabaco o el cannabis, sólo un 42% de los jóvenes percibe el riesgo derivado de la ingesta de bebidas alcohólicas. Además, la gravedad del fenómeno alcanza a ambos sexos, siendo el porcentaje de chicas que consume alcohol superior al de los chicos.

El alcohol produce sobre el organismo un efecto tóxico directo y acumulativo, incluyendo un amplio rango de alteraciones del aparato digestivo, como úlceras, pancreatitis y cirrosis, así como lesiones irreversibles en los sistemas nerviosos central y periférico, originando desmayos, alucinaciones, temblores, síndrome de abstinencia y el delirium tremens, que puede ser mortal. Según datos clínicos, la peligrosidad de esta conducta tolerada socialmente alcanza una amenaza suplementaria por la vulnerabilidad mayor en los adolescentes que las personas adultas, incurriendo en riesgos considerables con consumos superiores a las 14 ó 21 unidades de bebida semanales respectivamente para chicas o chicos (una unidad equivale a una cerveza o un vaso de vino). Según los psiquiatras Rubio y Santo Domingo, autores de "Guía práctica de intervención en el alcoholismo", el consumo de alcohol que causa 13.000 muertes anuales en España se debe al cambio de hábitos, siendo la ingesta compulsiva de alcohol por parte de los jóvenes durante los fines de semana uno de los factores clave.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad de jóvenes que consumen alcohol aumentó más de un 20 %, en los últimos 10 años. Igualmente se señala, en otras fuentes, que los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y la Europa oriental, así como en los países en vías de desarrollo. Según algunos autores, en los últimos años España ha pasado a ocupar el indecoroso segundo lugar en el mundo en tasas de alcoholismo.

Nos compete a todos los adultos, y especialmente a los representantes políticos, sanitarios, educadores y progenitores, abordar con decisión y urgencia medidas familiares, educativas y administrativas para atajar tan acuciante y extendido problema social. Es realmente apremiante una legislación –europea, central o autonómica- que prohíba y persiga el consumo de alcohol hasta los 18 años (en EE.UU. la edad legal para adquirir o consumir se eleva a 21 años). Inmediatamente es preciso aplicar con todo rigor la normativa vigente, mediante una eficaz inspección de todas las autoridades públicas implicadas, para desterrar esta tragedia que conocemos y que parece deseamos ignorar: la catastrófica embriaguez semanal de muchos de nuestros menores de edad. En la Comunidad de Euskadi desde el 25 de junio 1998 está prohibida la venta y suministro de todo tipo de bebidas alcohólicas, sin importar su graduación, a menores de 18 años, pero es preciso que se proscriba incluso su consumo y que se vigile la dispensación que innegablemente se practica en establecimientos de las zonas de diversión juvenil.

¿Qué hemos hecho los mayores para que gran parte de la juventud recurra al alcohol y no se extasíe con sus propias esperanzas, arrebatándose en sus legítimas e infinitas ilusiones?

La contaminación de tu ciudad acorta tu vida más que el tabaco, las drogas,...

Particulate pollution is deadlier than smoking, alcohol and drug use. Image: Air Quality Life IndexParticulate pollution is deadlier than smoking, alcohol and drug use.
Image: Air Quality Life Index

Recientes, rigurosos y documentados informes de instituciones como la Universidad de Chicago el demuestran que la polución del aire mata más personas y acorta la vida de la humanidad más que el tabaco, el alcohol y las drogas, el agua contaminada, los accidentes de tráfico, el VIH/SIDA, la malaria, la tuberculosis, o las guerras y el terrorismo. De hecho, la contaminación atmosférica es la CUARTA CAUSA de mortalidad a escala global (ver tuit final).

Los datos son escalofriantes: La contaminación del aire mata 600,000 niños cada año, o inmensas zonas de China e Indonesia  donde las partículas microscópicas que flotan en el aire son las que más afectan a los residentes, reduciendo su esperanza de vida en hasta siete años y cinco años y medio. Esta sí es una guerra mundial que habríamos de combatir activamente. 
chartoftheday_16154Average life expectancy lost per person worldwide
¿Oído, ciudadanía? Véase en la tabla superior el porcentaje de esperanza de vida que perdemos por cada uno de estos factores a escala planetaria,... o más localmente con la siguiente web AQLI (Air Quality Life Index). Consultad este mapamundi AQLI (Air Quality Life Index) desde 1998 hasta la actualidad con indicación por países y regiones de todo el mundo.
Bizkaia 1998 - AQLI
Este mapa se refiere a las micropartículas en suspensión, que son las más perjudiciales para la salud. Adicionalmente, los óxidos de nitrógeno,... y otros peligrosos y cancerígenos componentes de los humos de combustión de los vehículos Diesel, gasolina,...  En apenas un minuto, este vídeo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) / World Health Organization (WHO), deja bien claro por qué tenemos acabar con la contaminación atmosférica, la cuarta causa de mortalidad a escala global. La contaminación del aire es una amenaza invisible que acecha a nuestro entorno, afectando a jóvenes y mayores. Aprende cómo ataca y se desliza sigilosamente más allá de las defensas de nuestro cuerpo, causando muertes por ataque cardíaco, derrames cerebrales, enfermedades pulmonares y cáncer. 
Datos de la ciudad - BreatheLife 2030
Ayuda a respirar vida de nuevo en nuestras ciudades y a tomar medidas para proteger nuestra salud y nuestro clima en: BreatheLife2030.org (también en tu municipio te indica calidad del aire).

Secretos para una vida feliz y sana según el "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos"

Secretos para una vida feliz y sana según el "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos"
Es reiterativa en este blog la presencia del "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos(Harvard Study of Adult Development) que se inició en 1938 y aún prosigue. Comenzaron a rastrear la salud de los 268 estudiantes de segundo año de Harvard aquel año durante la Gran Depresión, esperando que el estudio longitudinal durante décadas podría revelar pistas que llevan una vida sana y feliz

De la cohorte original de Harvard reclutada como parte del Estudio de Becas, solo 19 siguen con vida, todos en sus mediados de los noventa. Entre los reclutas originales se encontraban el eventual presidente John F. Kennedy y el veterano editor del Washington Post, Ben Bradlee. Las mujeres no estaban en el estudio original porque la universidad todavía era toda de hombres. 

Además, los científicos finalmente ampliaron su investigación para incluir la descendencia de los hombres, que ahora son 1.300 y tienen entre 50 y 60 años, para descubrir cómo las experiencias tempranas afectan la salud y el envejecimiento a lo largo del tiempo. Algunos participantes se convirtieron en empresarios, médicos, abogados de éxito y otros terminaron como esquizofrénicos o alcohólicos,...

Durante las décadas intermedias, los grupos de control se han expandido. En la década de 1970, 456 residentes del centro de la ciudad de Boston se alistaron como parte del Estudio Glueck, y 40 de ellos todavía están vivos. Hace más de una década, los investigadores comenzaron a incluir esposas en los estudios de Grant y Glueck. A lo largo de los años, los investigadores han estudiado las trayectorias de salud de los participantes y sus vidas en general, incluidos sus triunfos y fracasos en las carreras y el matrimonio, y el hallazgo ha producido lecciones sorprendentes, y no solo para los investigadores.

Algunas de las CONCLUSIONES:

"El hallazgo sorprendente es que nuestras relaciones y lo felices que somos en nuestras relaciones tiene una poderosa influencia en nuestra salud", asegura el Dr. Robert Waldinger (véase en un post anterior), profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard. 

“Cuidar tu cuerpo es importante, pero cuidar tus relaciones también es una forma de autocuidado. Eso, creo, es la revelación ". 

"Las personas que estaban más satisfechas en sus relaciones a los 50 años eran las más saludables a los 80". Las relaciones cercanas, más que el dinero o la fama, son las que mantienen felices a las personas durante toda su vida, reveló el estudio. Esos lazos protegen a las personas del descontento de la vida, ayudan a retrasar el deterioro mental y físico y son mejores predictores de vidas largas y felices que la clase social, el coeficiente intelectual o incluso los genes. Ese hallazgo resultó ser cierto en todos los ámbitos, tanto entre los hombres de Harvard como entre los participantes del centro de la ciudad.
Secretos para una vida feliz y sana según el "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos"
Varios estudios encontraron que el nivel de satisfacción de las personas con sus relaciones a los 50 años era un mejor predictor de la salud física que sus niveles de colesterol. “Las buenas relaciones no solo protegen nuestros cuerpos; protegen nuestros cerebros ”, según Robert Waldinger.

Los investigadores también encontraron que la satisfacción conyugal tiene un efecto protector sobre la salud mental de las personas. Parte de un estudio encontró que las personas que tuvieron matrimonios felices a los 80 años informaron que su estado de ánimo no sufría ni siquiera en los días en que tenían más dolor físico. Aquellos que tuvieron matrimonios infelices sintieron más dolor emocional y físico. Aquellos que mantuvieron relaciones cálidas llegaron a vivir más y más felices, dijo Waldinger, y los solitarios a menudo morían antes. “La soledad mata”, dijo. "Es tan poderoso como fumar o el alcoholismo".

Según el estudio, quienes vivieron más y disfrutaron de una buena salud evitaron fumar y consumir alcohol en exceso. Los investigadores también encontraron que aquellos con un fuerte apoyo social experimentaron menos deterioro mental a medida que envejecían. 

Dado que el envejecimiento comienza al nacer, las personas deberían empezar a cuidarse a sí mismas en cada etapa de la vida, dicen los investigadores. “El envejecimiento es un proceso continuo”, dijo Waldinger. “Puede ver cómo las personas pueden comenzar a diferir en su trayectoria de salud a los 30 años, de modo que si se cuida bien a una edad temprana, puede establecer un mejor rumbo para el envejecimiento. El mejor consejo que puedo darte es 'Cuida tu cuerpo como si lo fuera a necesitar durante 100 años', porque es posible ". 

El estudio Harvard Study of Adult Development, ha tenido una larga vida, abarcando a cuatro directores, cuyos mandatos reflejan sus intereses médicos y puntos de vista de la época. Bajo el primer director, Clark Heath, quien permaneció desde 1938 hasta 1954, el estudio reflejó la visión dominante de la era sobre la genética y el determinismo biológico. Los primeros investigadores creían que la constitución física, la capacidad intelectual y los rasgos de personalidad determinaban el desarrollo adulto. Hicieron mediciones antropométricas detalladas de cráneos, puentes de cejas y lunares, escribieron notas detalladas sobre el funcionamiento de los órganos principales, examinaron la actividad cerebral a través de electroencefalogramas e incluso analizaron la escritura de los hombres. En ese sentido, el estudio en sí representa una historia de los cambios que la vida trae. 

El psiquiatra George Vaillant, quien se unió al equipo como investigador en 1966, dirigió el estudio desde 1972 hasta 2004. Formado como psicoanalista, Vaillant enfatizó el papel de las relaciones y llegó a reconocer el papel crucial que desempeñaban en las personas que vivían vidas largas y agradables. “Cuando comenzó el estudio, a nadie le importaba la empatía o el apego. Pero la clave para un envejecimiento saludable son las relaciones, las relaciones, las relaciones", afirma George Vaillant

En su libro titulado "Envejecer bien", señaló seis factores predijeron un envejecimiento saludable para los hombres de Harvard:
actividad física, ausencia de abuso de alcohol y tabaquismo, tener mecanismos maduros para hacer frente a los altibajos de la vida y disfrutar de un peso y un matrimonio estable

Para los hombres del centro de la ciudad, la educación era un factor adicional. "Cuanta más educación obtenían los hombres del centro de la ciudad", escribió Vaillant, "era más probable que dejaran de fumar, comieran con sensatez y consumieran alcohol con moderación. La clave para un envejecimiento saludable son las relaciones, las relaciones, las relaciones".
Secretos para una vida feliz y sana según el "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos"
El estudio mostró que el papel de la genética y los ancestros longevos demostró ser menos importante para la longevidad que el nivel de satisfacción con las relaciones en la mediana edad, ahora reconocido como un buen predictor del envejecimiento saludable. 

La conclusión es: "Cultiva tus relaciones familiares y sociales a lo largo de la vida y será más feliz y ello te hará longevo",... Como también se corrobora a escala comunitaria como el Misterio de Roseto (véase otro post). Una conferencia TED sobre La felicidad según el estudio más extenso, por Robert Waldinger en este tercer post. Finalmente, un hilo en Twitter sobre este mismo "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos".

Recurso contra el alcohol: El Vídeo


La hija del actor David Hasselhoff le graba estando claramente bebido. Le advierte que por la mañana un médico medirá su grado de alcohol en sangre y que si no supera el test será despedido de su trabajo actual. Ojalá pudiesen verse los borrachos tras la resaca... Quizá así desaparecería la lacra del alcoholismo.

40 consejos para vivir muchos años, según Chat GPT

Pregunta: Dame 40 consejos para vivir muchos años, ordenados por su impacto en la longevidad de una persona

Respuesta de ChatGPT 3.5:

La longevidad de una persona está influenciada por una combinación de factores genéticos, estilo de vida y cuidado personal. A continuación, te presento 40 consejos para vivir muchos años, ordenados por su impacto en la longevidad, según la evidencia científica disponible hasta mi última actualización en septiembre de 2021. Ten en cuenta que la ciencia sigue avanzando, por lo que es importante consultar fuentes actualizadas y profesionales de la salud para obtener consejos específicos para tu situación individual.

1-10: Factores más impactantes en la longevidad:

  • No fumar: El tabaquismo reduce significativamente la esperanza de vida.
  • Mantener un peso saludable: La obesidad está relacionada con muchas enfermedades crónicas.
  • Dieta equilibrada: Consume frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
  • Ejercicio regular: Al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana.
  • Controlar la presión arterial: La hipertensión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Mantener el azúcar en sangre bajo control: Especialmente importante para personas con diabetes.
  • Limitar el consumo de alcohol: En exceso, el alcohol puede causar problemas de salud graves.
  • Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede afectar negativamente la salud a largo plazo.
  • Manejar el estrés: Prácticas como la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir el estrés.
  • Mantener relaciones sociales fuertes: La conexión social está asociada con una mayor longevidad.

11-20: Mantener la mente y el cuerpo activos:

  • Estimular el cerebro: Lee, aprende nuevas habilidades, haz crucigramas, etc.
  • Mantener la vida sexual activa: La intimidad puede tener beneficios para la salud.
  • Evitar el aislamiento social: La soledad puede ser perjudicial para la salud mental y física.
  • Participar en actividades sociales: Ser parte de una comunidad puede proporcionar apoyo emocional.
  • Hacer chequeos médicos regulares: La detección temprana puede prevenir problemas graves.
  • Mantener una postura adecuada: Una postura correcta puede prevenir problemas de espalda y mejorar la respiración.
  • Evitar caídas: Practica el equilibrio y fortalece los músculos para prevenir caídas.
  • Mantener la higiene bucal: La salud oral está relacionada con la salud general del cuerpo.
  • Vacunarse: Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades infecciosas.
  • Limitar el consumo de cafeína: En exceso, puede interferir con el sueño y aumentar la ansiedad.


21-30: Estilo de vida y enfoque mental:

  • Cultivar la gratitud: La actitud positiva puede tener un impacto en la salud.
  • Practicar la resiliencia: Aprender a enfrentar desafíos de manera positiva.
  • Cuidar de las relaciones familiares: Relaciones familiares saludables pueden proporcionar apoyo emocional.
  • Evitar el consumo excesivo de medicamentos: Sólo toma medicamentos recetados y de venta libre según las indicaciones.
  • Desarrollar pasatiempos creativos: Estimula la mente y proporciona alegría.
  • Evitar el exceso de trabajo: El agotamiento puede afectar negativamente la salud.
  • Fomentar la autoaceptación: La autoaceptación está vinculada a una mejor salud mental.
  • Practicar la empatía: Relacionarte bien con los demás puede aumentar tu bienestar emocional.
  • Mantener una actitud abierta: La mente abierta a nuevas experiencias puede fomentar la adaptabilidad.
  • Evitar la rumiación: No te obsesiones con problemas pasados; busca soluciones.

31-40: Entorno y hábitos diarios:

  1. Reducir la exposición a toxinas: Evita el contacto excesivo con productos químicos y contaminantes ambientales.
  2. Evitar el exceso de sol: Usa protector solar y evita la exposición excesiva al sol.
  3. Aprender a relajarte: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda.
  4. Tener un propósito de vida: Tener metas y aspiraciones puede aumentar la longevidad.
  5. Fomentar relaciones positivas: Rodearte de personas que te apoyen y te hagan feliz.
  6. Vivir en un entorno seguro: La seguridad en el hogar y en el vecindario es crucial para evitar accidentes.
  7. Tener acceso a atención médica: La atención médica regular es esencial para mantener la salud.
  8. Fomentar un ambiente tranquilo: Encuentra momentos de paz y tranquilidad en tu día.
  9. Reducir el ruido: La exposición prolongada al ruido puede tener efectos negativos en la salud.
  10. Mantener una actitud positiva: La positividad puede fortalecer la resiliencia ante desafíos.

Recuerda que estos consejos son generales y pueden no aplicarse a todas las personas por igual. Consultar a un profesional de la salud es crucial para recibir orientación personalizada sobre cómo mejorar tu longevidad y calidad de vida.

Más posts sobre longevidadImágenes vía DALL.E. Tuit de bonus. 

Preguntando a Bing Chat sobre métodos de longevidad... en Getxo

Imagen creada con el generador DALL·E 3 (openai.com)

Aquí hay algunos consejos para lograr una vida larga y saludable, según Bing Chat que es el mejor, gratuito, documentado (citando fuentes) y más actualizado buscador con Inteligencia Artificial (AI):

  1. Mantener una dieta saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para una vida larga y saludable. Comer frutas y verduras, reducir el consumo de azúcar, grasas y sal, y beber suficiente agua son algunos de los hábitos alimenticios que pueden ayudar a prolongar la vida 12.

  2. Ejercicio regular: El ejercicio regular es importante para mantener un cuerpo sano y en forma. Se recomienda hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, como caminar, correr o nadar 1.

  3. Mantener un peso saludable: Mantener un peso saludable es importante para prevenir enfermedades crónicas y prolongar la vida. Se recomienda mantener un índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24,9 1.

  4. Dormir lo suficiente: Dormir lo suficiente es esencial para una vida saludable. Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche 1.

  5. Reducir el estrés: El estrés crónico puede tener efectos negativos en la salud. Es importante encontrar formas de reducir el estrés, como la meditación, el yoga o simplemente tomarse un tiempo para relajarse 1.

  6. Mantener relaciones sociales: Mantener relaciones sociales fuertes y significativas puede ayudar a prolongar la vida. Pasar tiempo con amigos y familiares, unirse a grupos sociales y participar en actividades comunitarias son algunas formas de mantener relaciones sociales 1.

  7. Mantener la mente activa: Mantener la mente activa es importante para prevenir enfermedades cognitivas y prolongar la vida. Leer, aprender cosas nuevas, hacer crucigramas y otros juegos mentales son algunas formas de mantener la mente activa 1.

  8. Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y beber en exceso pueden tener efectos negativos en la salud y reducir la vida útil. Es importante evitar el tabaco y el alcohol o consumirlos con moderación 2.

  9. Mantener una buena higiene: Mantener una buena higiene personal y del hogar es importante para prevenir enfermedades y prolongar la vida. Lavarse las manos regularmente, limpiar la casa y cocinar los alimentos adecuadamente son algunas formas de mantener una buena higiene 1.

  10. Realizar chequeos médicos regulares: Realizar chequeos médicos regulares es importante para detectar enfermedades temprano y prevenir complicaciones. Se recomienda realizar chequeos médicos regulares, especialmente después de los 50 años 1.

Cuando preguntamos sobre longevidad en Getxo,... nos remite a Getxo Lagunkoia.

Puedo proporcionarte información sobre el plan de Getxo para convertirse en un municipio amigable con las personas mayores y cómo esto podría contribuir a su longevidad.

El Ayuntamiento de Getxo ha lanzado el proyecto Getxo Lagunkoia para hacer de Getxo un municipio amigable con las personas mayores 1. El proyecto tiene como objetivo crear un entorno urbano integrador y accesible que fomente un envejecimiento activo. El proyecto se centra en ocho áreas temáticas, como espacios al aire libre y edificios, circulación y transporte, vivienda, desarrollo económico y empleo, inclusión y redes sociales, ocio y participación, comunicación e información, y servicios sociales y de salud 1. El proyecto es un esfuerzo compartido que involucra a personal técnico, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, y el tejido social de Getxo 1.

Además, el Ayuntamiento de Getxo ha adoptado el Plan de Acción de Agenda 2030 Local para hacer de Getxo un municipio sostenible 2. El plan se compone de cinco líneas estratégicas que engloban los pilares de la sostenibilidad en el municipio 2.

En cuanto a cómo esto podría contribuir a la longevidad de Getxo, el proyecto Getxo Lagunkoia tiene como objetivo hacer de Getxo un municipio amigable con las personas mayores, lo que podría atraer a más personas mayores a la ciudad y mejorar su calidad de vida 1. Además, el envejecimiento activo puede tener beneficios para la salud y el bienestar de las personas mayores, lo que podría reducir la carga de la atención médica y mejorar la calidad de vida en general 1. El Plan de Acción de Agenda 2030 Local también tiene como objetivo hacer de Getxo un municipio sostenible, lo que podría mejorar la calidad del aire y del agua, reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida en general 2.

Pésimo plan: Beber y conducir

Una canción, y un videoclip, del grupo musical Simple Plan inmejorables para convencer de no conducir con alcohol.

El grupo de pop-punk de Montreal formado en 1999 ha editado a finales de 2005 una espléndida canción, tanto por su música como por su letra. Su mensaje llega directo al corazón y la mente de jóvenes y adultos. El quinteto comenta que deseaba contar esta historia, en recuerdo de un condiscípulo de su High School que mató a su mejor amigo en un trágico accidente tras haber consumido alcohol. Recuerdan que “fue una época muy triste que ninguno de nosotros podrá olvidar jamás”.

El vídeo describe la muerte de una bella muchacha que tiene la desgracia de cruzarse en la carretera con un joven conductor borracho. La colisión frontal asesina a la adolescente, al tiempo que destruye a toda su familia. El impacto se describe visualmente proyectando súbitamente a sus padres y hermanos que la esperaban en casa hacia las paredes y ventanas, como si el hogar completo hubiese sufrido un violento choque.

El joven causante de tanta desgracia sobrevive al cruento accidente. Y gradualmente se hace consciente del irreparable daño que ha provocado en tantas víctimas inocentes. El solista Pierre Bouvier canta una balada denotando su desolación en la canción Untitled (Sin Titulo, subtitulada ¿Cómo pudo pasarme esto a mí?): Abro mis ojos/ trato de ver, pero me ciega la luz blanca/ no puedo recordar cómo/ no puedo recordar porqué/ estoy aquí esta noche/ y no puedo soportar el dolor/ y no puedo hacer que se vaya/ no, no puedo soportar el dolor.

¿Cómo pudo pasarme esto a mí? Cometí varios errores/ ya no tengo dónde ir/ la noche continúa/ estoy harto de esta vida/ sólo quiero gritar/ ¿cómo pudo pasarme esto a mi? Todos están gritando/ trato de hablar, pero nadie me escucha/ Me deslizo a un abismo/ sólo pendo de un hilo/ quiero comenzar esto otra vez …no puedo explicar lo que pasó/ y no puedo borrar lo que hice/ no, no puedo.

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/simpleplan.htm

Cuatro consejos para vivir 14 años más

Cuatro claves: No fumar, hacer ejercicio, no beber alcohol y comer suficientes frutas y verduras. Vía y foto: Olganza.

Viajar al extranjero educa al alumnado

Recientemente asistí a una reunión con familias y alumnado vasco que este verano pasarán en Canadá cuatro semanas con todos los gastos pagados por el erario público. En su estancia en Montreal recibirán una doble inmersión lingüística, viviendo en hogares anglófonos y perfeccionando el francés en clases matutinas. Se trata de alumnado de Bachillerato, mayoritariamente becario y seleccionado por sus notas y por ser cuatrilingüe (euskara, castellano, inglés y francés).

Entre las recomendaciones previas a la estancia que se les proporciona se recordaba que en Canadá son mayores de edad con 18 años, como aquí, pero que está terminantemente prohibido o fumar o beber alcohol antes de los 19 años. Y que beber en la calle, incluso con más de 19 años, no está permitido y que la tolerancia es cero con esas conductas. Esto es algo de lo que aprender... el conjunto de nuestra sociedad.

También se les informaba que en las familias seleccionadas, lo habitual era prepararse ellos mismos su desayuno,... y almuerzo para llevar al colegio. Igualmente, el lavado de la ropa y el manejo de la lavadora era algo que debían asumir personalmente. Definitivamente viajar a países avanzados instruye en el conocimiento de otras realidades y extiende el mismo concepto de educación para saber vivir más autónoma, sana y responsablemente cuando se llega a la mayoría de edad.

Como como soy: Dieta saludable diseñada por Harvard

Dieta saludable diseñada por Harvard 
Según Walter Willet, “uno de los nutricionistas más influyentes del mundo, segundo autor más citado en medicina clínica” y director del Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard, han cambiado las pautas probadas para una alimentación sana:

La mitad de una comida debiera estar conformada por verduras y frutas ; un cuarto por granos integrales y el cuarto restante por proteínas saludables . A diferencia de la clásica pirámide de los alimentos, el uso de una gráfica que imita un plato "es buena, porque permite enseñar a las personas la distribución de alimentos en el día",

Por tanto, nada de calorías para contar, se incentiva el consumo de cereales integrales y se limita la ingesta de lácteos, que se asocia a más riesgo de cáncer de próstata y el de lactosa a cáncer de ovario, mientras que no hay evidencia de que beber mucha leche de más protección contra la osteoporosis.

Se divide el plato en cuatro partes: verduras, frutas, granos y proteínas . Además, Walter Willet sugiere tres tazas diarias de lácteos descremados o semidescremados. Los expertos de Harvard destacan que su plato es una "versión mejorada y corregida" de la Pirámide de USDA (Departamento de Agricultura de los EE.UU.), al que se acusa de "mezclar ciencia con la intereses de los poderosos sectores agrícolas".

Por eso, en el plato de Harvard explicita el consumo de granos integrales y limita los refinados y diferencia las proteínas saludables de las que no lo son, como carnes rojas y procesadas. Además, deja fuera a las patatas de las verduras, debido a su alto contenido de carbohidratos y rescata el valor de usar aceites como los de oliva, ricos en antioxidantes y Omega 3.

En esencia, el modelo de Harvard es una apuesta por el consumo de cereales integrales, aceite vegetal, “más vegetales que verduras”, frutos secos y en menor medida leche, yogures y quesos. A nivel residual, deben consumirse carnes rojas, carnes procesadas, cereales refinados, arroz blanco, pasta, patatas, azúcares y sal. El alcohol, con máxima moderación. Además, la base del modelos se sustenta en el ejercicio diario, el control del peso y una comida sana en general

Pirámide alimentación saludable. Harvard
Se recuerda las bondades de las ‘grasas buenas’ (las no saturadas) que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y se encuentran en: aceites vegetales (oliva, soja, maíz, colza o girasol), nueces, semillas o pescados. En cambio, las ‘grasas malas’ son las que incrementan el riesgo de enfermedades –infartos y patologías cardiovasculares– y se encuentran en: carnes rojas, mantequilla, queso, helados y comidas procesadas. 

La nutrición es sólo un factor de los muchos que afectan a la salud. Tener un parque cerca y hacer uso de él puede influir en que vivamos más años” “La cantidad de carbohidratos no es tan importante como su calidad”, advierte Walter Willet. Igual que en el caso de las grasas, los hay ‘buenos’ y ‘malos’. Los ‘carbohidratos buenos’ que se encuentran en cereales integrales: pan de trigo integral, centeno, cebada,.... Todos ellos están en la base de la pirámide y se deben consumir varias veces al día. En cambio, hay que evitar el consumo de los ‘carbohidratos malos’ que provienen del pan blanco -altamente refinado-, bebidas azucaradas, repostería o patatas fritas. 

EE.UU. ya está importando la dieta mediterránea. Hace años que se consume. No es solo una moda, se conoce y se está poniendo en práctica como parte de otras muchas comidas. Sin embargo, es curioso que en los países mediterráneos, paradójicamente, se está perdiendo el consumo de este tipo de dieta. Hace poco un estudio de la FAO decía que en los países mediterráneos, especialmente el caso de Grecia, había crecido el consumo de carnes rojas en detrimento de la dieta mediterránea.   

Fuente de la noticia.

Recetas de longevidad que estamos siguiendo (2023-10)

Con el objetivo de añadir vida a los años (Healthspan), mejor que añadir años a la vida (Lifespand), desde hoy mismo estamos aplicando algunas recomendaciones muy repetidas en los diferentes libros y publicaciones sobre longevidad. Esta lista se irá ampliando a lo largo del tiempo. 

Estas propuestas son para personas sanas y deben ser consultadas con el médico de cabecera en cualquier caso. Pueden tener contraindicaciones en muchos casos de enfermedades crónicas,... Si se siguen, son bajo la responsabilidad de quien así decida. 

Antes de nada, existe un previo Código CERO propio que seguimos estrictamente: Cero tabaco, cero alcohol, cero bebidas gaseosas azucaradas, cero medicinas de farmacia o parafarmacia auto-recetadas y cero azúcar

Cada año renovaremos los posts con las sugerencias que estamos probando escrupulosamente desde hoy, que comenzamos con algunas normas de alimentación longeva bastante simples aunque signifique romper hábitos muy arraigados:

1ª Doce horas de ayuno diarias como mínimo. Fácil de seguir. Basta recordar o, mejor, seguir una pauta de hora de desayunar y no ingerir nada más de alimento una vez cumplida la misma hora de la tarde o noche. En nuestro caso desayunaremos hacia las 8 am y haremos tres comidas pero no después de las 8 pm. En caso de tener prevista alguna cena, se retrasa el desayuno y ya está. 

No se pone el contador a cero a las 12 pm, sino que aplica también a la mañana siguiente. De modo que si se termina de cenar a las 11 pm, no se puede desayunar hasta las 11 del día siguiente. Del dicho popular que reza “ desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo", nos quedamos con la última frase de cenar poco y pronto, no después de las 20 horas.

Dada la importancia para la longevidad de la salud bucodental, tras cada comida un buen cepillado de dientes nos recordará que hay que espaciar las comidas y dormir ocho horas diarias con una limpieza bucal extrema.
Beber 1,5 litros de agua diariamente. Para asegurar la debida hidratación, aunque no se sienta sed. Para ello es muy aconsejable pedir siempre agua como bebida (sin gas) en todas las acomidas, y usar una jarra de medio litro para consumir a lo largo de la mañana, del mediodía y de la tarde.

 Lo primero iniciar el día con un vaso de agua. Por supuesto se puede beber más si se hace ejercicio y conviene llevar siempre un botellín de agua en todo momento. Todo ello sin exagerar ni caer en el extremo de la potomanía

3ª Dejar de comer pan blanco. Para mantener el peso adecuado y para evitar este alimento tan usual como ultraprocesado. Los carbohidratos del pan blanco se convierten rápidamente en glucosa que es absorbida por el torrente sanguíneo en un período muy corto de tiempo. Ello exige al páncreas producir insulina. Este esfuerzo puede tener consecuencias, como la aparición de diabetes,... 

Por supuesto existen algunas alternativas al pan de harina refinada, que pueden resultar muy saludables.

Comer sin saciarse, o Hara Hachi Bu: Este “mantra”, de las islas de Okinawa al sur de Japón, es  regla con una sencilla fórmula, “come hasta estar un 80% lleno”. Una enseñanza de Confucio que llevada a la práctica se traduce en una reducción de calorías autoimpuesta en la dieta diaria que previene la obesidad y favorece la longevidad. 

Para nosotros los occidentales podría resumirse esta proporción de 8 sobre 10 en sacrificar siempre y a rajatabla el postre de las comidas, pero asegurando la ingestión de -al menos- una o dos piezas de frutas diarias.

Comer despacio, degustando cada bocado, que conviene sea de poco peso. Para ello, un truco es utilizar cubiertos de postre, como una cucharilla en lugar de una cuchara, o un tenedor pequeño. 
En 2005 seguimos un protocolo de adelgazamiento que funcionó. Pasamos desde 101 kg a unos 90. En esta ocasión partimos desde 89 kg (foto). Tabla creciente por días en un álbum: 1º Día, 89 kg. 2º Día, 88.9 kg. 3º Día 87.9 kg,... 

Copa de Pitágoras, un regalo original

Recomendamos ver primero este vídeo de la historiadora Bettany Mary Hughes.

Este vídeo casual nos ha recordado lo que puede ser un juguete, entre ciencia y broma, para nuestros nietos: Una Copa de Pitágoras. Además no es difícil encontrarlo sin acudir a los souvenirs de la Isla de Samos. Sus variantes oscilan entre los más de cien euros de los modelos mejor decorados hasta únicamente menos de 6 € en formato de taza, una sobria austeridad más acorde y que refuerza su mensaje implícito. O mejor aún, podéis imprimirla en 3D con códigos como el de este enlace.

La Copa de Pitágoras (también conocida como vaso de Tántalo,​ copa del codicioso, copa de la justicia, o i koupa tis dikaiosynis) es un recipiente para bebida que obliga al usuario a beber con moderación. Esta invención, atribuida a Pitágoras de Samos, permite llenar la copa hasta cierto nivel, y superado este límite, la copa vacía su contenido.

Se parece a una copa normal, excepto que en centro contiene una oculta estructura cilíndrica. Este cilindro se dispone sobre el tallo de la copa y el orificio que tiene este en su extremo. Este orificio comunica con un conducto que llega al extremo del conducto central, donde vuelve a bajar para terminar en un orificio en la base del interior del cáliz de la copa.

Cuando el vaso se llena, también lo hace el conducto. Mientras el nivel del líquido no supera la marca establecida en el borde (caso B en el gráfico), la copa parece normal reteniendo su contenido. Sin embargo, siguiendo el Principio de Pascal de vasos comunicantes,​ cuando el nivel de líquido supera el punto de inflexión del conducto el vaso (caso C en el gráfico), este se vacía. La presión hidrostática crea un sifón que evacúa completamente el líquido por el orificio del pie de la copa.
Normalmente, se le atribuye a Pitágoras, por lo que es un souvenir vendido en la Isla griega de Samos- La tradición dice que «Pitágoras, durante las obras de abastecimiento de aguas de Samos sobre el 530 a. C., moderó el consumo de alcohol de los trabajadores inventando la “copa justa”. Cuando el vino sobrepasa la línea, la copa se vacía por completo, por lo que se castiga la codicia.» 

Herón de Alejandría (c. 10–70 d. C.) usó las copas de Pitágoras como componentes hidráulicos en sus sistemas robóticos, y en su tratado Pneumatika describe la copa como una copa de Tántalo, siguiendo la figura de la mitología griega. Tántalo fue castigado por los dioses y tuvo que sufrir una sed eterna en medio del agua a su alcance (y el hambre eterna). 

El refrán convencional que aconseja mesura en todo, que se expresa como "la avaricia rompe el saco", podría reformularse como "la codicia vacía la copa de Pitágoras". Finalmente, un vídeo explicativo de nuestro amigo Mike.

Jornada nocturna del comercio en Getxo

Jornada nocturna del comercio en Getxo
La calle Las Mercedes de Las Arenas ha recobrado una inusitada vida nocturna hoy con un extenso programa de actividades para todas las edades dentro de la iniciativa 'Disfruta de Compras y Ocio en Getxo hasta medianoche', organizada por Getxo Empresarial y Comercial, GEYC. La campaña cuenta con la participación de más de 20 empresas que han abierto sus establecimientos entre las 20.00 horas y la una de la madrugada del sábado.

Uno de los actos más llamativos ha sido la actuación en directo del saxofonista Joe González, que ha tocado paseando entre el público a lo largo de la calle. El músico, junto al disc jockey Jaime Villalonga, han ofrecido un entretenido concierto repasando grandes éxitos musicales de diferentes estilos desde el house al pop. Se puede ver y escuchar en el vídeo que sigue a estas líneas.

La gastronomía también ha contado con un apartado especial en la iniciativa del comercio local mediante una degustación de jamón ibérico de bellota que se puede combinar con cócteles creados para esta ocasión por los bares de la zona, como el 'Xel-Ha Orange' a base de vodka, zumo de naranja y triple seco, entre otros ingredientes. También los abstemios pueden degustar un combinado especial de zumo de papaya sin alcohol.

Los más pequeños han podido participar en diversos talleres de papiroflexia, títeres, magia y malabares. Además han disfrutado con un espectáculo de magia y globoflexia diseñado para tan especial ocasión. Asimismo esta calle del centro urbano de Las Arenas estará decorada por una iluminación espectacular proyectada sobre los edificios y los establecimientos participantes.

Fuentes de Getxo Empresarial y Comercial apuntaron que «estos ingredientes proporcionan un ambiente muy animado y divertido a la calle». El objetivo es que «getxotarras y visitantes disfruten con una actividad que tiene un claro carácter innovador y se sale de la habitual oferta de tiempo libre en los centros urbanos». Fuente: El Correo.
Jornada nocturna del comercio en Getxo
Otros vídeos (, , 3º,...) y fotografías.

Hartazgo de eslóganes tan falsos como manidos #Hartazgo

Tu esperanza de vida se correlaciona con lo que votes

Los factores de longevidad son bastante conocidos
, como la herencia genética, hábitos saludables, peso y presión arterial correctos, alimentación sana, ejercicio diario o no fumar ni beber alcohol. También está demostrado que un buen nivel cultural y/o económico elevan la esperanza de vida.

Las estadísticas, siempre muy analizadas en Estados Unidos, han probado una inesperada relación entre la opción política y la longevidad. Alguien que vote al Partido Demócrata, viva en un condado demócrata y en un Estado demócrata tiene una esperanza de vida 20 años superior que otro compatriota que vote al Partido republicano y viva en un condado y Estado republicanos. 

Esos veinte años en promedio que van desde los 66,8  a los 86,8 años de vida, es algo que da qué pensar sobre dónde vivir y formar una familia un ciudadano norteamericano. Esta es la diferencia de esperanza de vida entre demócratas y republicanos (fuente).

Naturalmente esto no es una consecuencia directa del voto particular y de los convecinos, sino un efecto derivado del contexto de circunstancias que diferencian esta esperanza de vida promedio entre las personas que viven en áreas fuertemente republicanas respecto a las áreas con una remarcada tendencia demócrata.

En un panorama político bicolor estos dos partidos casi únicos mantienen puntos de vista muy opuestos sobre diversos temas sociales, incluida las armas en manos particulares, la atención médica, los factores ambientales, la educación y muchas temáticas más, que son las causas que pueden contribuir a esta increíble distancia en la longevidad. 

A continuación se detallan algunas de las razones por las que esto es cierto. Primera, algo nada europeo, como es la violencia armada. Las armas de fuego son la segunda causa principal de muertes relacionadas con lesiones en el país, con un promedio de 40.000 muertes al año. Es la principal causa de muerte entre niños y adolescentes. Los republicanos generalmente tienen una actitud más indulgente hacia el control de armas que los demócratas, lo que influye en la menor esperanza de vida en las áreas donde gobiernan. Los estudios han demostrado que los Estados con leyes de armas más permisivas tienen tasas más altas de muertes relacionadas con armas de fuego, según un estudio de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.

En segundo lugar, el acceso a la atención médica. Este es un factor determinante en los resultados de salud a escala particular y colectiva. Los republicanos generalmente se oponen a políticas que aumentarían el acceso a la atención médica, como la Ley de Atención Médica Asequible (ACA). Por el contrario, los demócratas apoyan políticas que apuntan a mejorar el acceso a la atención médica. Un estudio realizado por la Oficina Nacional de Investigación Económica encontró que las personas que obtuvieron acceso a Medicaid a través de la ACA tenían una tasa de mortalidad un 6% menor que aquellos que permanecían sin seguro. Muchas personas también se beneficiaron de la expansión de Medicaid durante la pandemia de Covid. Cuando la expansión de Medicaid expire después de Covid, especialmente en los estados del sur, las personas sin atención médica tienen más probabilidades de morir a una edad más temprana. Otro problema es que en algunas partes de EE.UU. los hospitales locales, especialmente los hospitales de maternidad, han cerrado, lo que aumenta el riesgo de muerte de las mujeres embarazadas y de sus bebés.

Además, las diferencias en las actitudes hacia las vacunas o la ciencia y el acceso a la atención médica también contribuyeron a una mayor tasa de mortalidad durante la pandemia en las comunidades republicanas (increíblemente negacionistas), en comparación con las comunidades de tendencia demócrata.

En tercer lugar, los hasta hace poco olvidados factores ambientalesEn general, los republicanos se han mostrado escépticos respecto de las políticas ambientales que apuntan a reducir las emisiones de carbono y otros gases contaminantes para proteger el medio ambiente. Por el contrario, los demócratas apoyan estas políticas, especialmente en los Estados donde viven. Las investigaciones han demostrado que la exposición a la contaminación del aire y otros factores ambientales puede provocar una amplia variedad de problemas de salud, incluidas enfermedades respiratorias y cáncer. Un estudio realizado por la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública encontró que la exposición a la contaminación del aire se asociaba con un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

Por supuesto, la concentración urbana da lugar a algunas ciudades altamente contaminadas, como Los Ángeles y Nueva York, que se encuentran en áreas de tendencia demócrata. Mientras que muchos republicanos viven en áreas rurales del Medio Oeste que pueden parecer tener menos contaminación del aire debido a la industria y los automóviles. Por otro lado, la gente de las zonas rurales tiene más probabilidades de verse expuesta a la contaminación agrícola, como los productos químicos que arrojan los fumigadores, que también pueden ser mortales. A pesar de la mayor contaminación del aire en ciertas ciudades demócratas, los estados de California y Nueva York todavía tienen la segunda y tercera esperanza de vida más alta de Estados Unidos (Hawái tiene la más alta). Cualquier daño a la salud causado por la contaminación puede compensarse con otras ventajas para la salud disponibles para los residentes de los Estados demócratas.
En cuarto lugar, la siempre decisiva educación, que conlleva un mayor estatus socioeconómico de un individuo y en sus resultados de salud generales. Los demócratas generalmente apoyan políticas que intentan aumentar el acceso a la educación, como matrículas universitarias asequibles y condonación de préstamos estudiantiles. En contraste, los republicanos son más reacios respecto de las políticas diseñadas para aumentar la igualdad de oportunidades educativas para todos. El problema de las menores oportunidades educativas en algunos Estados es que las investigaciones muestran que niveles más altos de educación están asociados con tasas de mortalidad más bajas. Un estudio del American Journal of Public Health encontró que las personas con un título universitario tenían una tasa de mortalidad un 28% menor que aquellos sin un título de escuela secundaria. Mejorar las oportunidades educativas y hacer que la educación superior sea más asequible es una forma de mejorar la esperanza de vida de los ciudadanos de un Estado.

En quinto lugar, la desigualdad de ingresos como otro factor que puede afectar la esperanza de vida de un individuo. Los republicanos generalmente apoyan políticas que favorecen a los ricos, como recortes de impuestos para los ricos y desregulación del sector financiero. Por el contrario, los demócratas apoyan políticas que apuntan a reducir la desigualdad de ingresos, como impuestos progresivos, aumento del salario mínimo y apoyo a programas como la Seguridad Social y redes de seguridad financiera para los estadounidenses más pobres. Los investigadores han descubierto que la desigualdad de ingresos está asociada con tasas de mortalidad más altas, incluido un estudio del Journal of Epidemiology and Community Health que descubrió que la desigualdad de ingresos estaba asociada con una esperanza de vida más corta. Muchos Estados del sur de Estados Unidos, de tendencia republicana, incluidos Mississippi, Alabama, Luisiana, Virginia Occidental y Arkansas, se encuentran entre los eEtados más pobres y también tienden a ser lugares donde la gente no vive tanto tiempo. Es obvio que la pobreza mata.

Por último, el sexto elemento es el estrés crónico. Esto es algo que puede afectar tanto a republicanos como a demócratas, aunque a menudo tienen diferentes fuentes de estrés. Los republicanos que viven en áreas donde hay mucha pobreza pueden experimentar más estrés debido a la inseguridad económica, mientras que ciertos grupos de demócratas pueden experimentar más estrés debido a la discriminación y la desigualdad social. Diversos estudios han demostrado que el estrés crónico puede provocar una variedad de problemas de salud, incluidas enfermedades cardiovasculares y depresión. Un estudio del Journal of Occupational Health Psychology encontró que el estrés laboral se asociaba con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Es difícil evaluar cómo los diferentes tipos de estrés pueden afectar la esperanza de vida, pero independientemente de dónde viva, su esperanza de vida probablemente será mayor si se siente menos estresado.

En conclusión, y esto habrá que saber trasladarlo a una diferente realidad europea, el lugar donde se vive y su afiliación política pueden afectar a tu duración de vida, al menos en Estados Unidos. Por supuesto, el lugar donde vive no es el ÚNICO factor que determinará cuánto tiempo vivirá. Por tanto, los factores directos enunciados al principio deben ser seguidos escrupulosamente. 

Este es un primer post de una serie dedicada a la longevidad que iniciamos este domingo 17-9-23. Si bien la longevidad ha sido un tema recurrente en este blog. Los siguientes estarán más centrados en nuestro entorno cercano,...