

La única forma de movilidad sostenible a escala de Vehículos Personal o Familiar es el #BEV, Vehículo Eléctrico a Batería. Ya desde ahora y en el futuro. Nada de #Híbridos, ni pila de #hidrógeno, ni #efuels, ni intercambio de baterías,… Que no te confundan. CC @AsociacionAUVE pic.twitter.com/kkHPqrFHV1
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 22, 2023
World electric vehicle market share
— Prof Ray Wills👋 (@ProfRayWills) April 27, 2023
2011 0.06%
2012 0.14%
2013 0.23%
2014 0.37%
2015 0.60%
2016 0.79%
2017 1.2%
2018 2.0%
2019 2.3%
2020 4%
2021 8%
2022 11%
Estimate (60% growth):
2023 18%
Projection 60% annual growth:
2024 29%
2025 48%
2026 77%
2027 100% https://t.co/qA0OXAw2aI https://t.co/8fWJJYnjBI pic.twitter.com/yJ0r3MGBgw
El término se utilizó por primera vez en el siglo XVII y tuvo un cierto uso en el siglo XIX, pero es a principios del siglo XXI cuando se ha extendido su utilización en los medios.
El 9 de agosto de 1644 en St. Maries, Oxford, el religioso Pablo Gosnold utilizó por primera vez la palabra caquistocracia durante un sermón:
Disparates educativos reserva 19-1-25Por lo tanto, no debemos tener ningún escrúpulo en orar contra tales: contra aquellos devotos incendiarios, que han buscado fuego en el cielo para incendiar su país, fingiendo ser religiosos para levantar y mantener la rebelión más perversa; contra esos de Nerón, que desgarraron el útero de la madre que los parió e hirieron los pechos que los amamantó; contra aquellos caníbales que se alimentaron de la carne y se emborracharon con la sangre de sus propios hermanos; contra aquellos de Catilina que buscan sus fines privados en el disturbio público y prendieron fuego al Reino para asar sus propios huevos; contra esas tempestades del Estado, esos espíritus inquietos quienes no pueden vivir más, además de ser pegajosos y entrometidos, quienes son picados con un afán perpetuo de cambiar e innovar, transformando nuestra antigua Jerarquía en un nuevo Presbiterio, y éste nuevamente en una renovada Independencia; y nuestra bien templada Monarquía en una loca especie de caquistocracia. ¡Buen señor! ¿Qué rumbos salvajes e irregulares han corrido estos hombres, desde que las riendas se han desatado sobre ellos?
Evaluación con Internet
Currículos hechos por los no especialistas
Carrera docente inversa
Complementos por dificultades del alumnado
Cheque escolar virtual
Derecho a enseñar
Derecho al éxito académico
Derecho de veto del alumnado
Derecho de cátedra de aprendices
¿Te llamo yo cuando se porta mal en casa?
017, número de INCIBE a nuestra disposición para dar parte de delitos informáticos que podemos sufrir como ciudadanos).
Las cinco generaciones de usuarios de la movilidad eléctrica 6-6-2023
Se trata de las siguientes etapas por las que pasan sucesivamente o no (se puede y conviene saltarse una o varias etapas), quienes usamos o usaremos Vehículo Eléctricos puros, 100% eléctricos a batería (BEV):
Mukachevo
San Pedro le pregunta a un recién llegado: -¿Nacimiento? -Austria-Hungría -¿Estudiaste? -En Checoslovaquia -¿Casado? -En Hungría -¿Hijos? -Bajo el 3er Reich -¿Y nietos? -En la URSS -¿Dónde falleciste? -Ucrania -¡Vaya, sí que has viajado! -Tonterías, nunca salí de Mukachevo.
Museo Escuela de Larrazabal https://www.bizkaia.eus/es/-/larrazabal-auzo-eskola-paregabea
Muertes por el mundo 19-7-24
La tecnología está descolocando a la política, que está dejando de ser un mecanismo eficiente para administrar la sociedad.
El poder de la oligarquía de multimillonarios tecnológicos
El discurso de despedida del presidente Dwight D. Eisenhower, pronunciado el 17 de enero de 1961, es célebre por su advertencia sobre el peligro del complejo industrial-militar en Estados Unidos. En este mensaje al dejar la presidencia, Eisenhower reflexionó sobre los retos del futuro y ofreció un consejo crucial para la nación.
Puntos clave de la advertencia:
1. Crecimiento del complejo industrial-militar
Eisenhower señaló que, durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, Estados Unidos había desarrollado una enorme industria armamentística, estrechamente vinculada al gobierno. Advirtió que este consorcio tenía un poder sin precedentes, tanto económico como político, que podía influir peligrosamente en la democracia estadounidense.
“En los consejos de gobierno, debemos cuidarnos de la adquisición de influencia injustificada, ya sea buscada o no, por el complejo militar-industrial. El potencial para el desastroso crecimiento de poder mal colocado existe y persistirá.”
2. Impacto en la economía y la sociedad
Eisenhower destacó que este sistema, aunque necesario para la seguridad nacional, podría desviar recursos y prioridades del desarrollo civil, como la educación, la infraestructura y la investigación científica no militar.
“No debemos dejar que este complejo ponga en riesgo nuestras libertades o procesos democráticos. Solo una ciudadanía alerta y bien informada puede garantizar que este sistema sirva a nuestros fines pacíficos.”
3. Equilibrio entre seguridad y libertad
Insistió en que Estados Unidos debía encontrar un equilibrio entre la seguridad nacional y las libertades individuales. El exceso de influencia del sector militar-industrial podría llevar a una nación gobernada más por la fuerza que por principios democráticos.
4. Importancia de la investigación y la innovación civil
Eisenhower también alertó sobre la dependencia del gobierno de instituciones académicas y científicas financiadas por intereses militares, lo que podría distorsionar las prioridades de la investigación y limitar los beneficios para la sociedad en general.
Relevancia actual
El discurso de Eisenhower es considerado una de las advertencias más proféticas de la historia moderna. Su análisis anticipó debates sobre:
• La influencia de empresas de defensa en las políticas exteriores e interiores.
• La expansión de los gastos militares en detrimento de sectores civiles.
• Los riesgos de gobiernos influenciados por intereses corporativos y militares.
Su mensaje sigue siendo un recordatorio para mantener una vigilancia ciudadana activa y garantizar que los intereses democráticos prevalezcan sobre los económicos o estratégicos.
Post en Borrador en permanente actualización
Biden advierte contra la “oligarquía” tecnológica (#TecnoFeudalismo) y los abusos de poder en su discurso de despedida https://t.co/VNbx74VXLQ vía @el_pais El presidente defiende su legado mientras lanza avisos sobre el “complejo industrial tecnológico”, con referencias veladas a…
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 16, 2025
Fue un placer y un aprendizaje, como siempre, representar a @AsociacionAUVE, compartir debate y mesa con @Arturopdelucia Arturo Pérez de Lucía Gonzáles (@AEDIVE) y Henrique Sánchez (de UVE) en #ECarShow en Lisboa, gracias a sus organizadores. pic.twitter.com/i9yxd4PI63
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 15, 2023
Pronto una crónica. Por el momento, álbum con 100 imágenes y un tuit.