Amaia es mi primera sobrina, casi una ahijada, algo menor en edad a mis hijos,… Cursa, y repite, 4º de la ESO.
Amaia y sus condiscípulos han rebautizado respectivamente a las disciplinas de letras y ciencias, como las asignaturas “que no hay que estudiar” y las “que no hay que entender”. Asumido este criterio, resulta obvio que ni “entienden” demasiado, ni “estudian” lo suficiente. Así pues, al concluir la escolarización obligatoria tratan de aprender sin conveniente base las matemáticas, lenguas y ciencias, y de memoria las humanidades.
Amaia probablemente no deba aprobar por lo que sabe, quizá tampoco por lo que se haya esforzado, pero vistos los apuntes con los que se enfrenta a la convocatoria extraordinaria apenas una semana después de los suspensos y vista su inocente angustia al enfrentarse a semejantes “gigantes o molinos” que determinarán su futuro, considero que Amaia debe aprobar. Resulta obvio que el “fracaso escolar” no es sólo responsabilidad de Amaia.
Hace unos días fui entrevistado por Amaia Santana, de la revista "Escuela", de ámbito estatal pero sólo en papel. El pasado 23 de abril apareció la página completa que dedican a la entrevista. Se adjunta en el PDF superior. Amaia Santana ha sido la mejor entrevistadora que nunca haya visto, conociendo a fondo mi blog (que es como mi biografía) y detectando lo que han sido mis grandes trucos personales (pantalón de la suerte,...) o mis pasiones profesionales (kIDEAk,...). La conversación derivó por muchos ámbitos, que Amaia Santana ha sabido conducir y sintetizar en su artículo. Si hay una idea que destaca es la urgencia es disponer de un ordenador ultraportátil de uso universal por todo el alumnado, con las debidas condiciones para su explotación (conectividad, formación docente y discente, materiales curriculares, seguridad, mantenimiento...). Aconsejo su lectura en tamaño grande.
Tras un primer contacto con la experiencia de "Mad Science" en el Colegio Miribilla (foto del evento), ayer fuimos entrevistados por Amaia Santana (a la izquierda de la imagen con el fotógrafo) colaboradora de la revista semanal "Escuela" (sólo en papel), perteneciente al grupo editorial Wolters Kluwer. Nos sorprendió la profesionalidad y madurez de esta joven periodista, y su preparación de la entrevista, hasta el punto de adivinar nuestro post preferido en un blog con más de cinco mil reseñas. Igualmente había sabido adivinar el que fuera nuestro proyecto favorito, kIDEAk. Fue una charla muy agradable, donde pudimos desarrollar algunas de nuestras principales ideas y retos educativos. Recogeremos en este blog el documento PDF tras su aparición en papel. Finalmente, Amaia Santana (véase su propia bitácora) ha sugerido una idea que pondremos en marcha de inmediato: Anunciar con antelación los eventos interesantes que se producirán y donde podríamos encontrarnos quienes se interesen por la enseñanza y vivan en zonas próximas. Excepto en períodos vacacionales, cada viernes a mediodía publicaremos un post sobre el programa educativo de la semana siguiente.
Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,…
Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,...
Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…
Demostráis generosidad e
inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de
todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra
labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid
contando, por favor.
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores.
Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,…
Aplausos finales.
Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…
Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Mikel Agirregabiria Agirre
(Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería
Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos, y
creador de la SoftKutxa),
así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia,
Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las
Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio
Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca
abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología
y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática;
Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de
Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.
Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y
autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk,
una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes
lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de
grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido
simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.
Autor de
numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro
escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y
Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y
políticos, como "Hezkuntza XXI: Una
educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es
miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio
honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además
de estar presente en casi todas las redes sociales.
Ha
organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano,
siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre
sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos
ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales,
sociales, sindicales y políticos.
Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es
NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la
mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es
un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.
Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la
OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar
soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir
colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del
planeta.
Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:
“Arquitectura y Espacio Público”: Adi! Bulegoa, Servicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño.
“Cultura en la Educación y Valores”: Jaime Lafita Bernar“dalecandELA”, asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad.
“Cultura científica e innovadora”: Miren Lauzirika Jauregi, consultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin.
“Patrimonio cultural tangible e intangible”: Bego Salazar Romo, navarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano.
Getxovuelve a ser el centro de la modacon la vigésimo sexta edición de GetxoModa. Con un numeroso elenco de empresas participantes, se presentan las novedades para el 2011 los días 6 y 7 de abril a partir de las 20:30 en el Palacio San Joseren.
Hoy, miércoles 6 de abril, triple sesión. Primero, con la Pasarela Getxo Peluquería y Maquillaje. Goiatz Estilista, La Pelu Amaia Lauzirika, Peluquería Itziar Olabarria, Peluquería Marcel Arranz y Peluquería Marco Aldany serán las empresas participantes. A este desfile le sigue una muestra de looks de pasarela a cargo del prestigioso estilista y peluquero Moncho Moreno, colaborador de la Semana de la Alta Costura de París y del diseñador libanés Elie Saab, entre otros.
A continuación llega la Pasarela de Diseño Vasco, en la que Alicia Rueda, Jota+Ge, Pixka, Mercedes de Miguel, Novelle y María Ortega, ganadora del Concurso de Nuevos Diseñadores GetxoModa 2011, exponen sus propuestas.
Cierra la jornada del 6 de abril Fernando Lemoniez (fotos), el diseñador donostiarra de prestigio internacional, una de las firmas consolidadas en el panorama de la moda estatal, presentando en Getxo la colección otoño-invierno que exhibió en la última Pasarela Cibeles.
En el capítulo de modelos, destaca la presencia de la 'top' internacional Godelieve Van der Brandt (fotos), habitual de las pasarelas de Nueva York, París, Milán. Van der Brandt, que ha sido calificada como la sucesora de Naomi Campbell, encabeza un estupendo elenco de modelos. Peluquería Marcel Arranz se encarga del estilismo y maquillaje de las modelos, mientras que Art Nails, realiza la manicura y pedicura.
5 C's: Consciencia, competencia, compromiso, compasión y creatividad
Design for Change DFC: sentir, imaginar, actuar y compartir.Día DSS2016 Eguna from Jesuitak Donostia Ikastetxea on Vimeo.
El tema de este curso 2015-2016 del programa Design For Change en DBH4 ha sido la Capitalidad de la Cultura 2016. El 8 de junio estos alumnos-as celebraron el Día DSS2016 con actividades organizadas para E.Infantil, Primaria y ESO.
1. Adriana Martínez Sans
2. Ainhoa Ezeiza Ramos
3. Aitor Etxeandia
4. Aitor Lopez Ruiz de Aguirre
5. Alberto IZA
6. Alexander Méndez Castro
7. Álvaro Bohórquez Rivas
8. Alvaro Canteiro Martinez
9. Amaia Olartecoechea
10. Ana Belén Llorente De Pablo
11. Ana Belén Pérez
12. Antonio Seco Lapiedra
13. Arantxa Sainz de Murieta
14. Arantza De Lera
15. Arantza Saez de Lafuente, Calvo
16. Beatriz López
17. Bego Iturgaitz rodriguez
18. Begoña Alonso
19. Berta del Campo lopez
20. Carlos Biurrun Murillo
21. Carlos Castaño
22. Carmen de la Sen Parte
23. Cesar García
24. Cristina Elices Navarro
25. Cristina Gervasio
26. Diego Artola Luzuriaga
27. Eduardo Perez
28. Elena Mendiola
29. Erlantz Urresti olasagaste
30. Esther Bravo Pobes
31. Eva Sánchez Muguruza
32. Felix Zulaica
33. Fernando aburto fierro
34. Gabriela Romero Galaviz
35. Gontzal Fernández Llantada
36. Gorka Jakobe Palacio Arko
37. Gorka Corres Zamacola
38. Gorka Fernández Mínguez
39. Gregorio Del Sol
40. Iñaki Alonso Isusi
41. Iñaki Lazaro Conde
42. Iñaki Ortiz Sánchez
43. irene prieto
44. Iruri Knörr
45. Javier Fernández Barreiro
46. Javier Merino Montero
47. Jonathan López Esteban
48. Jorge González Revilla
49. Jorge Vinaixa Mateo
50. José Javier Gamboa Bilbao
51. José Javier Barrios garcia
52. Joseba Etxebarria Gangoiti
53. joseba lauzirika santamaria
54. juan carlos martinez gorriz
55. Juan Carlos Pérez Álvarez
56. Juan José Azpiroz Azpiroz
57. juan jose calderón amador
58. Juan Ramon Peña Fernandez
59. Juan Anacabe Saénz de San Pedro
60. Julio Usandizaga 61. Kriss Ariana Hassan
62. Laura López Fernández
63. Leire González Redondo
64. Lourdes González Rodríguez
65. Maite López
66. Maribel Navascués Esteban
67. Marta Garrido
68. Marta Goikolea
69. Marta Moreno Marcos
70. Mikel Agirregabiria Agirre,
71. MiKeL Ortiz de Etxebarria
72. Mikel Uriguen Inunziaga
73. Miren Orue
74. Monica Ortega Fernández
75. Mónica Carratala
76. Mónica Mediavilla 77. Nagore Llorente De Pablo
78. Oscar Paz
79. Raimundo Rubio Carcedo
80. Ricardo Ibarra
81. Roberto Gómez
82. Roberto Poza
83. Sara Vijandi
84. Teresa Trujillo
85. Txente Boraita
86. Venan Llona, (siguientes y últimos ya no en orden alfabético)
87. Daniel Herrera Vico
88. Loli Velasco López
89. Teresa Trujillo Onandia
90. Amaia García Dosouto
91. Cristina de la Peña
92. Arantza De Lera Bilbao
93. Julian Garzón
94. Susana Ruiz del Campo
95. Kepa Miñambres
96. Jon Vázquez
97. Fernando Canales Etxanobe,...
Como haría falta mucho tiempo para poner los enlaces a todos sus blogs, twitters (aquí algunos), FBs,... dejamos que los descubráis. Encontraréis maravillas de solidaridad, moda, emprendizaje, intraemprendizaje, aprendizaje, creatividad, diseño, de las hablaremos mañana,...
1ª Cuestión:¿Cómo ha sido el proceso que habéis llevado a cabo entre EGK y la Comisión Consultiva? ¿Cómo lo habéis vivido?
2ª Cuestión:Cuando hablamos de feminismo es interesante integrar el factor intergeneracional. ¿consideráis que existe una barrera generacional o se puede trabajar de manera conjunta? ¿Dónde identificáis mayores dificultades? ¿Y puntos comunes?
3ª Cuestión:¿Qué retos creéis que tenemos de cara a futuro en materia de igualdad con perspectiva intergeneracional?
Unlike all other Western European languages, Basque is not part of the Indo-European family and is unrelated to any other known language.
ca 800,000 speakers.
Basque is spoken either side of the Western Pyrenees: in Spain in the autonomous communities of Euskadi and Navarra, and Pyrénées Atlantiques in France. These territories are collectively known in the language as Euskal Herria, the Basque Country.
Basque uses the Latin alphabet, with the exception of c, q, v, w and y, which are only used in loan words. Like Spanish, it also uses ñ.
The language dates back to pre-Roman times, but the first written records don't appear until the 10th century AD, as clarification notes on a Latin book of sermons. Although most of the notes were in Spanish, some are in Basque, documenting that both languages co-existed in the area where the book was found.
Place names within the Spanish Basque Country have both a Basque and Spanish spelling - for example Gipuzkoa in Basque is Guipúzcoa in Spanish. Some even look completely different: Donostia is the Basque name for San Sebastian.
Agur! Goodbye.
Eskerrik asko. Thank you.
(Amaia) dut izena. My name is (Amaia).
Badakizu ingelesez hitz egiten? Do you speak English?
Laguntza behar dut. I need help.
Non daude komunak? Where is the toilet, please?
Post publicado tardíamente, pero preparado en la fecha que figura, sin más edición.
Hemos tenido que ir a ver "Ocho apellidos vascos" para que no nos la contasen por enésima vez todo tipo de amistades, especialmente las de fuera de Euskadi (andaluces, madrileños, murcianos, alicantinos,... e incluso algunos extranjeros).
Quizá estemos algo predispuestos (aunque cualquiera sabe en qué sentido) porque tenemos 8, 16 y hasta donde recordamos todos los apellidos son vascos (pero tampoco tenemos la culpa de eso).
No cabía un alfiler en la sala 6 de más de 500 plazas, con personas de todas las edades, pero se escuchaba bien el sonido y la visión era perfecta.
Hacía años que no vamos al cine, porque preferimos ver las películas en casa, pero la presión para comentarla era insufrible y hemos cedido (y aquí está la crónica).
No nos ha acompañado nadie a Carmen y a mí, porque todos nuestros amigos desde 6 a 93 años la han visto (alguno incluso dos veces).
Tiene su gracia (aunque haya quien no se la encuentre) ver cómo una madrileña como Clara Lago interpreta el personaje vasco de esta Amaia. Salvando distancias, nadir puso reparos a la sueca Ingrid Bergman representando a Ilsa Lund en Casablanca.
Recomendable ver. Nos lo hemos pasado muy bien, aunque ya nos sabíamos casi todas las escenas. Es una película divertida donde incluso sus contradicciones extremas resultan hilarantes (Amaia, la abertzale de estética radical, elige un vestido de boda propio de una andaluza pija, o la abundancia de matrículas de BI -Bizkaia o Bilbao-).
Hemos descubierto esas palomitas caramelizadas (antes eran de colores).
Para quienes hemos disfrutado con "Vaya semanita" en ETB (aunque se pueden ver muchos capítulos en Internet) las sorpresas son menores. Este humor que entraba en los hogares vascos ha desmontado comandos tanto como las policías de todo el mundo.
El mejor y el más sano humor se basa en la autocrítica, cuando nos reconocemos en nuestros excesos. Resulta una catarsis que relaja, una obra llana que libera de tanta tontería.
Quienes no son andaluces o vascos,... ya están reclamando su propia versión humorística o perderán identidad colectiva.