Mostrando las entradas para la consulta amistad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta amistad ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Cifras de este blog.agirrregabiria.net

Como resumen de final de año, publicaremos algunos datos de esta publicación, actualizando algunos datos previos de "amistades en la red". Este blog deriva de una web antigua (creada hacia 1995), que se alojó con dominio propio en 1998 como www.getxoweb.com (y que actualmente puede verse en www.agirregabiria.net). La primera versión, alojada en Agoranet, recibió más de cinco millones de visitas hasta 2001. Desde el 6 de febrero de 2001, cuando se pasó a un servidor Yahoo, Webstats acredita 1.800.000 páginas vistas.

El blog actual, blog.agirregabiria.net, se creó en Blogger en abril de 2005. Según NeoCounter, contador que se puede ver en la columna de la derecha, desde que se instaló en 2007 ha recibido más de medio millón de visitas desde 162 países de todo el mundo, siendo los principales orígenes los indicados en el gráfico anexo. Este blog se complementa con otros de microblogging en Twitter (con 833 seguidores), Plurk (347 amigos y 78 fans),... También se microbloguea en redes sociales como Facebook (con más de 1.100 amigos), y otras varias... En Flickr hemos alojado unas 40.000 fotos y vídeos, de los cuales más de diez mil son públicos habiéndose recibido más de 30.000 visitas hasta la fecha. Otros nueve servidores de vídeo, con decenas de ellos, pueden verse aquí, alojado en el wiki personal. Otros wikis nos permiten enlazar con equipos de amistad o trabajo.

Concluyendo por donde comenzamos, lo mejor es cómo Internet nos ha permitido ampliar los círculos de amistad reales, con encuentros presenciales, como los que se generan con los grupos a los que nos honramos en pertenecer: Aprendices, Ikasbloggers, Politika 2.0 y otras muchas blogosferas tecnológicas, educativas, políticas y sociales. Para concluir, señalaremos que este blog acumula ya cinco mil entradas, algunas todavía en borrador o programadas para el futuro, alguna para el 3 de abril de 2018...
La ventana de abajo, incrustando pseudo-recursivamente el propio blog, se ha realizado con la aplicación embedit.in.
Tags Technorati: | .

Nace Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers

Inscripciones: blogeu.wikispaces.com/Inscripción
PanoramaBlogeu
De acuerdo con la convocatoria para generar una Junta Constituyente de la Asociación Vasca de Bloggers y tras la visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola, seguida de la comida (foto de Josi Sierra) en LEFT BANK BILBAO del Centro Comercial Zubiarte, nos dirigimos al cercano PARANINFO de la UPV-EHU, en cuya SALA ELHUYAR, reservada por Juan Ignacio Pérez Iglesias.

Allí nace Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers, el proyecto de una Asociación Bloggers Vascos. Nos reunimos Ivo Valadares (foto), Xabier Díaz Silvestre (foto), Rafael Olalde (foto), Mónica Mediavilla (foto), Iñaki Ortiz (foto), Raimundo Rubio (foto), Maribel Navascués (foto), Roberto Poza (foto), Ricardo Ibarra (foto), Egoitz Goikoetxea (foto), Nati de la Puerta (foto), Josi Sierra (foto), Lontzo Sainz (foto), Javier Garcinuño (foto), Juan José Aspiroz (foto), Gloria Marzo (foto), África Tierro (foto), Juan Ignacio Pérez Iglesias (foto), y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.

El debate, que se prolongó casi tres horas entre las 16:00 y las 19:00 del viernes 24 de febrero de 2012, se inició con la reiterativa cuestión de su estructura. ¿Asociación cultural, club o la simple amistad? Jorge Campanillas ya nos había informado que no caben otras fórmulas. Algunos planteamos que la amistad ya existe, que el modo club (que Mikeldi Donibane propone como en el caso de Bilbao Cowork) quizá es más vinculante que la asociación, y que por tanto para avanzar cabe constituir una Asociación Vasca de Bloggers.

El nombre de BLOGEU nació en el III Encuentro Anual de GetxoBlog, en una Mesa Redonda donde se pensó en alto con los bloggers allí reunidos. Es un juego de palabras BLOG-EUskadi, con el sentido de nosotros (GU, GEU) en euskera BLOG-GEU. Desde el primer momento se ha planteado que BLOGEU, Asociación Vasca de Bloggers sea un nodo más de la tupida red de internautas vascos, con decenas de convocatorias, sobre todo si incluimos las que incluyen alguna comida o bebida seguida de Tweets, tuits,...
CitaBlogeuEgoitz
Se acordó, desde el planteamiento inicial, establecer una estrecha relación con Internet & Euskadi, con una larga trayectoria en el ciberespacio y con concurridas convocatorias periódicas. Necesariamente habrá de mantenerse una colaboración continua para reforzar su acción. BLOGEU será un nudo más en la "sinergia macramental" del ciberespacio que crece en nuestro entorno, sin restricciones (ni geográficas) ni vetos (la discrepancia es el ADN blogger).

BLOGEU aspira a ser otra oportunidad de hablar, de compartir, de aprender, otro "meeting point", junto a Aprendices, Ikasbloggers, Politika 2.0, HAMAR, Grúa Carola,... o la Tertulia Bilbaina (que simultáneamente se sucedía, y a cuyos asistentes pedimos excusas por despiste, dado que contábamos con la irresoluble falta de ubicuidad). Ello sin contar todas las concentraciones de Twitters, Facebookers,... siempre con el binomio de cualquier comida o bebida, como los de la BurgerRoute,...

El objetivo general de BLOGEU será apoyar y dar visibilidad a las distintas manifestaciones de la ciudadanía con piel digital, que al final lo será en su totalidad. La defensa de lo que hemos venido definiendo como el "espíritu blogger" , esa nueva realidad que potencia la identidad singular y única de cada ser humano. Una persona blogger jamás es uno más, ni siquiera en las organizaciones donde libremente participe, sino alguien con criterio propio, con una perspectiva exclusiva, con un ángulo de visión irrepetible.

La defensa del "espíritu blogger" también comporta una etapa transitoria donde se reconozca un "Estatuto de Blogger", con un relativo parecido con el del periodismo. Se trata de que se reconozca el derecho a informar sin carné de prensa (algo limitado a quienes se dedican profesionalmente). Sin privilegio alguno, excepto un acceso libre a todo tipo de actos públicos para informar desde una perspectiva personal. Constatamos que cada día existen más organizaciones que conceden un "carnet de blogger" para cubrir sus eventos.

El mismo binomio de "Asociación - Blogger" es un oxímoron en sí mismo, un caso obvio de contradictio in terminis. Porque blogger no expresa que ha creado un blog, o que mantiene un blog, sino que es consciente de la dimensión blogger de la cultura actual y futura, al empoderarse las personas con una voz que redescubre su singularidad, su aportación, su genuina e inconfundible personalidad. La contradicción quizá se agudiza cuando a "asociación de singulares" se une el adjetivo de una zona geográfica (Euskal Herria, Getxo,...). Pero esta paradoja sólo expresa las limitaciones del contacto presencial, no límites en un mapa que no significan nada en un ciberespacio abierto y sin fronteras.
No grabamos el debate, apenas una ráfaga que se puede ver sobre estas líneas. De acuerdo con ir haciendo, y no sólo debatiendo, convenimos -sin demasiado formalismo- proseguir sin solución de continuidad con algunas acciones. A modo de improvisada acta, se asumieron algunas tareas:
  • Conectar con Internet & Euskadi para analizar la forma de colaboración sinérgica.
  • Constituir equipos temáticos sobre ámbitos de las diferentes blogosferas (sanitaria,...).
  • Completar la estructura centrada en Bizkaia con otras en Donostia, Vitoria-Gasteiz,...
  • Concertar periódicas reuniones y un encuentro anual (quizá para dentro de un año).
  • Convocar una próxima cita sobre la blogosfera vasca de viajes, turismo,... quizá el 30-3-12.
  • Conducir el debate desde el wiki blogeu.wikispaces.com.
Fue muy de agradecer la presencia de miembros de GetxoBlog (que sigue su andadura), porque aportaron una experiencia que les había sido enriquecedora. Otras crónicas de Iñaki Ortiz, Josi Sierra, Ricardo Ibarra, Raimundo Rubio, Mikeldi Donibane,... Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.

Contratos y compromisos

Todo comenzó en uno de esos debates para practicar nuevas lenguas, suscitado por la profesora y alentado por los participantes.

A menudo los funcionarios, que diariamente bregamos con expedientes administrativos, presentamos actitudes demasiado pragmáticas que se atribuyen a mera deformación profesional. Recientemente, un colega, quizá por ser en su identidad tan prosaico como radical, se atrevió a decir que toda relación interpersonal, todo compromiso, debe ser “como un contrato”.

Muchos creemos que un contrato sólo es un pálido reflejo de un compromiso, necesario en determinadas ocasiones, pero en modo alguno de calibre similar. Un contrato aspira a la igualdad en la reciprocidad, se basa en el quid pro quo, 'algo a cambio de algo'. Los contratos se negocian hasta llegar a un punto de acuerdo entre las demandas de las partes, buscando el equilibrio entre las aportaciones mutuas.

Sin embargo, los verdaderos compromisos suelen ser asimétricos. Más aún, los grandes compromisos vitales son profundamente desequilibrados entre las partes. El compromiso que los padres asumen con sus hijos no busca la reciprocidad, es incondicional y no busca el beneficio propio. Lo mismo sucede con los compromisos que, desde la libertad, asumimos. Sea su naturaleza religiosa, política, sindical, de amistad, de afición,… se aceptan desde la hipótesis de partida de que no será directamente recompensados, sino que es una donación de nuestro tiempo, de una parte de nuestra vida… Porque eso es vivir, donar y legar nuestro esfuerzo en causas que merecen la pena, como la familia, la amistad, la solidaridad, el bien común,…

La virtud convive entre nosotros, pero aún abunda la asepsia de compromisos, derivada de creencias débiles y convicciones sin firmeza. Demasiada indiferencia rellena de vana curiosidad y de cómodo relativismo, todo ello disfrazado como supuesto… realismo. Mas, si pervive alguna conciencia, ésta siempre exige compromiso. Y sentirse comprometido es el primer paso para cambiar y actuar. Un primer compromiso es no eludir la verdad, aunque ello obligue a revisar prejuicios e ideologías.

Una existencia no puede limitarse a ser una serie de contratos firmados y cumplidos. Una biografía ha de llenarse de compromisos, que se hacen grandiosos en la medida en que se aceptan riesgos. Ahí radica la dificultad de acertar, no aceptando más compromisos de los que se puedan cumplir, pero sin quedarnos remisos en nuestra propia potencial capacidad de aportación.

Klub de los Abuelos Molones de EurekaKids

Nos ha gustado mucho una empresa de juguetes que se llama EurekaKids. La hemos descubierto en el CC Artea de Leioa, gracias a su muy profesional gerente. Además nos agradó el Klub de Abuelos Molones que han dinamizado dando el protagonismo que merecen a las abuelas y abuelos, que somo grandes compradores de juguetes.

EurekaKids es una empresa especializada en el desarrollo, comercialización y distribución de juguetes educativos y pedagógicos de alta calidad, así como en artículos de decoración infantil. Fundada en 2002 en Girona, España, por Erik Mayol, la compañía nació con el objetivo de ofrecer productos que fomenten la imaginación de los niños y promuevan valores como la amistad y el respeto por el medio ambiente. 

Desde sus inicios, EurekaKids ha experimentado un crecimiento notable. Para 2018, contaba con más de 200 puntos de venta en 23 países y registraba ventas anuales cercanas a los 40 millones de euros.  Su expansión internacional ha sido significativa, estableciendo presencia en mercados de Europa, América Latina y Asia. En 2020, la empresa anunció planes para abrir 25 tiendas en China, consolidando así su estrategia de crecimiento en el mercado asiático. 

La filosofía de Eurekakids se centra en ofrecer juguetes dirigidos a niños de 0 a 12 años que no solo entretienen, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas, fomentando el aprendizaje a través del juego. Además, la empresa pone énfasis en la sostenibilidad y la seguridad de sus productos, reflejando su compromiso con el bienestar infantil y el respeto al medio ambiente. 

Actualmente, Eurekakids continúa ampliando su catálogo de productos y su presencia global, manteniéndose fiel a su misión de educar y divertir a las futuras generaciones mediante juguetes que combinan valor pedagógico, lúdico y estético. 

EurekaKids es una empresa especializada en el desarrollo, comercialización y distribución de juguetes educativos y pedagógicos de alta calidad, así como en artículos de decoración infantil. Fundada en 2002 en Girona, España, por Erik Mayol, la compañía nació con el objetivo de ofrecer productos que fomenten la imaginación de los niños y promuevan valores como la amistad y el respeto por el medio ambiente. 

Desde sus inicios, Eurekakids ha experimentado un crecimiento notable. Para 2018, contaba con más de 200 puntos de venta en 23 países y registraba ventas anuales cercanas a los 40 millones de euros.  Su expansión internacional ha sido significativa, estableciendo presencia en mercados de Europa, América Latina y Asia. En 2020, la empresa anunció planes para abrir 25 tiendas en China, consolidando así su estrategia de crecimiento en el mercado asiático. 

La filosofía de Eurekakids se centra en ofrecer juguetes dirigidos a niños de 0 a 12 años que no solo entretienen, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas, fomentando el aprendizaje a través del juego. Además, la empresa pone énfasis en la sostenibilidad y la seguridad de sus productos, reflejando su compromiso con el bienestar infantil y el respeto al medio ambiente. 

Actualmente, EurekaKids continúa ampliando su catálogo de productos y su presencia global, manteniéndose fiel a su misión de educar y divertir a las futuras generaciones mediante juguetes que combinan valor pedagógico, lúdico y estético. 

Honorables adversarios, enemigos pero humanos

Historias reales para aprender humanidad, hasta en tiempos difíciles.
El incidente de Charlie Brown y Franz Stigler ocurrió el 20 de diciembre de 1943, cuando, después de un exitoso bombardeo aéreo sobre la ciudad alemana de Bremen, la Fortaleza Volante B-17 del segundo teniente Charles «Charlie» Brown (denominada «Pub Ye Olde») fue severamente dañada por cazas alemanes. El piloto de la Luftwaffe Franz Stigler tuvo la oportunidad de derribar al bombardero dañado, tras localizarlo en el cielo, mientras repostaba su caza.
Honorables adversarios, enemigos pero humanos 
Franz Stigler despegó y comenzó a perseguir al bombardero americano, se colocó en paralelo a este y le hizo señas al piloto, Charlie Brown, de que aterrizara el avión; a lo que este se negó y prosiguió su marcha.
Honorables adversarios, enemigos pero humanos
Fue entonces cuando el caza alemán aminoró la velocidad y se colocó en la parte trasera del bombardero B-17, para asombro de Brown, no para dispararle, sino para escoltarlo hasta las costas francesas y así evitar que los antiaéreos alemanes derribaran al maltrecho y dañado avión americano, que finalmente y gracias a la ayuda del piloto alemán, logró escapar dirección Inglaterra.
Franz Stigler escolta al Ye Olde Pub para evitar que lo derriben
Después de una extensa búsqueda desarrollada por Brown, finalmente ambos pilotos se conocieron 50 años después y desarrollaron una amistad que duró hasta la muerte de Stigler en marzo de 2008. 
Honorables adversarios, enemigos pero humanos
Incluso en las guerras, jamás se dispara sobre un enemigo indefenso.

Efecto Franklin para ganarte hasta a tus enemigos

El denominado "Efecto Franklin" lo explica Richard Wiseman en su libro "59 segundos". Fue un hallazgo del científico y político Benjamín Franklin en el siglo XVIII y es tan válido hoy en día como lo fue hace 300 años.

Franklin nació en una familia pobre y numerosa (fue el decimocuarto hijo de un total de diecisiete hermanos, cuatro hermanastros de padre y el resto hermanos de padre y madre).  Dejó la escuela a los diez años para trabajar inicialmente en la fábrica de velas y jabones de su padre, para luego hacerlo en la imprenta de su hermano y posteriormente en su propia imprenta. Gradual pero muy tempranamente fue triunfando como científico y como político.

Según aumentaba su fama y fortuna, también crecían sus adversarios y enemigos. Uno de ellos, un intelectual rico e influyente, arremetió en su contra durante su segunda campaña a la Asamblea General de Filadelfia. Consciente de las dificultades que esta rivalidad le traería en el futuro, Benjamín Franklin decidió ganarse la amistad del asambleísta pidiéndole un favor: Aprovechando su reputación como coleccionista de libros, le envió una carta solicitándole en préstamo “un volumen escaso y curioso” que el rival envió encantado, sintiéndose muy halagado por la solicitud. Desde ese momento nació una amistad que se mantuvo hasta la muerte del Padre Fundador de los EE.UU.

La causa se encuentra en un fenómeno que los psicólogos llaman Disonancia Cognitiva, una sensación de malestar emocional que se produce cuando nos vemos enfrentados a dos ideas, creencias o valores contradictorios. Para resolver este conflicto, la mente alinea las emociones de la persona para que sean coherentes con las acciones del individuo.

Recordad la máxima que Franklin había aprendido de pequeño que dice: “Es más probable que te haga otro favor alguien que ya te ha hecho uno previo que no uno que te lo debe a ti”.  Ese es el truco: Si quieres gustarle a alguien, pídele un favor.

Cuando le hacemos un favor a alguien que no nos agrada, internamente se nos crea una contradicción, y la mente lo que hace es eliminarla y hacernos sentir que no nos desagrada tanto.

Este tipo de comportamiento, la Disonancia Cognitiva, se puede observar a todo nivel y en cualquier ámbito, cuando las circunstancias nos obligan a actuar de forma incorrecta para nuestros estándares (por ejemplo, en guerras, en situaciones sociales conflictivas,...); para reducir el malestar emocional, tendemos a justificar las acciones con conceptos grandiosos como defensa de la patria, de la religión, y similares.

Pequeño héroe con un colosal propósito: El gran Simon Birch

El inolvidable Simon Birch, o El gran Simon Birch, es una película dramática de 1998 basada en la novela de John IrvingOración por Owen (A Prayer for Owen Meany en inglés). La película fue dirigida por Mark Steven Johnson  (fuente Wikipedia). Es un homenaje a los actos de heroísmo cotidiano y a la fuerza que puede encontrarse en los lugares más inesperados

Esta conmovedora película que narra la historia de Simon, un niño pequeño de estatura pero gigante en corazón y fe. Nacido con una condición que lo hace diferente, Simon está convencido de que tiene un propósito especial en la vida, una misión encomendada por Dios.

La película se centra en la entrañable amistad entre Simon Birch y Joe Wenteworth, un chico cuya madre soltera es la luz de su vida. Juntos, enfrentan los desafíos de la infancia y las complejidades del pequeño pueblo en el que viven. Tras una tragedia que afecta profundamente a ambos, los dos amigos se embarcan en un viaje emocional para descubrir su identidad y el sentido de sus vidas.

Simon Birch, a pesar de ser subestimado por muchos, demuestra que el valor y la fe pueden superar cualquier obstáculo. Su impacto en las vidas de quienes lo rodean deja una lección imborrable sobre la amistad, la pérdida y la importancia de creer en uno mismo.

Amistad, dulzura y poesía

"Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía,...
llévalas contigo".
Cree un humilde servidor...

¿Átomos o historias?

La Vida percibida con una visión relacional, no molecular.

La poetisa norteamericana Muriel Rukeyser (1913-1980), corrigió a Demócrito y a todos los atomistas con su transgresora declaración, que modestamente muchos suscribimos: "El universo está hecho de historias, no de átomos". 

Esta perspectiva nos aporta una visión sobrenatural, que nos recuerda que nuestra misión no es poseer, sino amar, y que quien tiene una misión, ha de cumplirla. 

La propia Física superó entre 1666 y 1678 la teoría corpuscular de Newton, con la teoría ondulatoria de Huygens, aplicadas ambas inicialmente a la luz y extensivas posteriormente a toda “masa” con la Física Cuántica desde Planck, Bohr, Heisenberg y Schrödinger. Incluso físicamente no somos sólo materia; también somos energía, y la ecuación de Einstein (E=m.c2) relaciona ambas magnitudes. 

En lenguaje coloquial, o más líricamente, cuando vemos venir por la calle a la persona que adoramos, todos olvidamos que abrazaremos a una conjunción estructural de moléculas. En esas ocasiones, y quizá en todas, sólo existe una historia de amor, que perdurará cuando los átomos participantes se hayan dispersado por el cosmos. 

Hemos de descubrir que no somos seres predestinados a dominar a otros, sino a quererlos. Comprenderemos que las únicas conquistas inmortales son las del cariño. ¡Hay tantas clases de amor y de amistad! Relaciones de pareja, familiares, laborales, sociales, espirituales,… Cultivemos todas ellas, apostando por la calidad más que buscando la simple cantidad. No la llamemos Vida, si no podemos llamarla Amor o Amistad. 

La vida no son los inestables átomos que almacenemos en forma de posesiones o patrimonio, ni siquiera los bytes de conocimiento y sabiduría que acumulamos. Si sólo son para nuestro disfrute, con nosotros perecerán. Sólo entregándonos y dándonos, sobreviviremos a nuestra muerte. La existencia es, ante todo, la relación con los demás. La vida se mide por la calidad de vínculos e interrelaciones, más que por la cantidad de objetos materiales. 

Reflexionemos y actuemos. Recordemos que las ideas no duran mucho, así que hay que hacer algo con ellas. ¡Suerte con nuestras historias de amor! Descongelemos el poeta que llevamos dentro, recitando el Jeroglífico de Charles Cros, poeta y científico: “J'ai trois fenêtres à ma chambre: l'amour, la mer, la mort” ("Tengo tres ventanas en mi habitación: el amor, la mar, la muerte", pero en español se pierde la similitud fonética).

La blogosfera vasca se reúne en Getxo

Escuela de Música Andrés Isasi
Si leéis este texto antes del sábado 20 de noviembre de 2010, aún estáis a tiempo de acudir al II Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores. Los alrededores de Getxo son... el resto del planeta, así que toda la humanidad está invitada a este evento. Ni siquiera es preciso ser blogger. La única condición es estar interesado por lo que sucede en el ciberespacio, para convivir en la era contemporánea en la que lo virtual forma parte esencial de nuestra vida. Y yendo a getxoblog.org con un simple clic y de modo gratuito se puede inscribir cualquier persona en nuestra cita (mientras no se agoten las 300 plazas disponibles). Por diez euros más, para los 150 primeros interesados está incluida la comida, subida a la pasarela superior del Puente Colgante, un viaje en el Txinbito desde Getxo a Bilbao y una visita al Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Fecha maldita. La primera cuestión que cabe preguntarse es la coincidencia este 20N con el EBE (Evento Blog España), macroconcentración que se celebra en Sevilla. La razón ha sido la dificultad de encontrar libre la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo) un sábado por la mañana, debido a su alta ocupación. El lugar es perfecto por su aforo y por su ubicación cerca del Puente Colgante, en plena reforma histórica que fotografiaremos para dejar testimonio en el ciberespacio. Nuestro modesto EGB (Evento GetxoBlog), con presupuesto de cero euros, es una opción alternativa para quienes no puedan viajar a Sevilla, donde acudirán -al menos- una veintena de bloggers vascos que conocemos, algunos de Getxo, y con quienes contactaremos vía Internet.
Preparando el II Encuentro GetxoBlog
Municipio de navegantes y surferos, también en el cibermundo. Una segunda duda apuntaría a la elección de Getxo, y no de Bilbao, por ejemplo. El motivo es que esta Asociación de Bloggers de Getxo... y alrededores surgió en un municipio donde se genera mucha opinión, desde donde se escriben muchas cartas al director de la prensa y donde existen algunas condiciones idóneas para que naciese esta paradójica combinación de bloggers (que escriben para todo el mundo), pero que ocasionalmente se reúnen en un municipio de unas 80.000 personas. La dimensión de Getxo es perfecta: Ni demasiado grande como Bilbao, pero con suficiente masa crítica de internautas. Además, Imanol Landa es uno de los pocos alcaldes realmente blogger, que escribe por sí mismo sus dos blogs (en euskara y en castellano). Será quien dé la bienvenida, como en el primer encuentro, y en nuestros Días de Internet. Y el cierre lo pondrá nuestro getxotarra y mejor chef con una Estrella Michelín, Fernando Canales (del Restaurante Etxanobe). Disertará sobre el desarrollo de la humanidad a través de tres especias (cardamono, azafrán y vainilla), y todo acompañado de una degustación gratuita de una de sus magistrales esferificaciones.

Todos los ponentes de esta edición son mujeres... y blogueras. La tercera pregunta sería por qué elegir una composición tan femenina de este II Encuentro, con las dos mesas principales formadas exclusivamente por mujeres ponentes y bloggers. Doce de los doce ponentes son féminas influyentes de la blogosfera vasca, en ámbitos múltiples como la política con Idoia Mendia, Izaskun Bilbao Barandika, Nerea Gálvez, Cristina Juesas, la tecnología con Raquel Franco, la docencia con Lorena Fernández, la literatura con Noemí Pastor, o los medios de comunicación con África Baeta, Estefanía Jiménez, Ederne Frontela y Lucía Martínez Odriozola (socia de GetxoBlog). El motivo ha sido que, hace un año y con el primer encuentro, comprobamos en nuestro ámbito cómo acudieron mujeres que leían, comentaban o escribían blogs, pero que no aspiraban a ascender en rankings de influencia social. Algunas de ellas, como el caso paradigmático de Marilu Pérez (Marikeli) se incorporaron a la Asociación y dirigen alguna de sus actividades más emblemáticas como Getxo & Pintxo. También nuestra Junta es mayoritariamente femenina con Gloria Marzo, Mónica Mediavilla, Marilu Pérez, Lucía Martínez Odriozola, Sonia Prieto, Susana Poveda,... que nos acompañan a Álvaro Bohórquez, Borja del Río, Alexander Mendez, Juan Karlos Perez,... Este año seguimos buscando personas, hombres y mujeres, que puedan acercar la blogosfera a Getxo (Euskadi,...), y llevar la realidad de Getxo (y de Bizkaia,...) a la ciberesfera.
Preparando el II Encuentro GetxoBlog
Bits de amistad. La última razón, y quizá la decisiva, para no perderse este Encuentro de GetxoBlog es la presencia de muchos bloggers muy referenciales y que participarán en el debate y con quienes conversaremos durante toda la jornada. No es posible citar ni a una décima parte de ellos, pero mencionaremos a gentes como Goyo del Sol (Makgregory), que vendrá desde Irún y que nos ayuda en nuestra cita anual de Vaticina, o a Iaski, que vendrá desde Vitoria-Gasteiz y que siempre nos acompaña en las rutas de Getxo & Pintxo, el consultor-artesano Julen Iturbe-Ormaetxe, el agorante y omnipresente Jorge de la Herrán, el politólogo Yuri Morejón, el periodista blogger Iker Merodio, el promotor Jorge García del Arco (que el 27 celebrará el TEDxBilbao), el educador googliano Ricardo Ibarra (de Sopelana), expertos como Venan Llona, ... Y muchas mujeres que ya han confirmado su presencia y que habrían de figurar entre los Top Bloggers como la innovadora Naiara Pérez de Villarreal, la pedagoga Ainhoa Ezeiza, Iratxe Molinuevo de Orientalorea, Isabel Liébana de Ideateca, delegadas de Mujeres de Pirenayca (como Luisa Alonso Cires), dinamizadoras de ENclave de Ciudadanas por Getxo como Teresa García Oviedo,....

¿Nos vemos, charlamos y nos desvirtualizamos (significa reconocer en persona a bloggers que sólo se conocía por la web) este sábado en el
II Encuentro de Bloggers de Getxo?

Mikel Agirregabiria. Presidente de GetxoBlog.


Las fotos centrales pertenecen a los preparativos de hoy mismo...

Reunión organizativa del I Encuentro de Bloggers de Getxo

El I Encuentro de Bloggers de Getxo... y alrededores se celebrará el sábado 31 de octubre, a las 12 del mediodía, en el Aula de Cultura de Villamonte, cercana a la estación Algorta del metro, ver en la c/ Villamonte, A-8, mapa.
Con una semana de antelación, este próximo sábado 24, en el mismo lugar pero de 11:00 a 13:00, celebraremos una reunión preparatoria para ultimar los detalles del evento. El objetivo del encuentro preliminar es distribuir las tareas entre quienes puedan comprometerse como comité organizador.
Este sábado fijaremos el lugar de la comida para quienes deseen proseguir el encuentro tras los intensivos 90' del apretado programa que cerraremos definitivamente. Por el momento el programa provisional se va perfilando, y el último borrador se adjunta abajo.

Programa provisional del I Encuentro de Bloggers de Getxo
Sábado 31 de octubre de 2009 de 12:00 a 13:30.
Aula de Cultura de Villamonte,
Metro Algorta, en c/ Villamonte, A-8, mapa


12:00 Bienvenida del Alcalde blogger Imanol Landa y FOTO de BLOGGERs de GETXO.
12:05 Mapa mental con el objetivo de la reunión a cargo de Eleder Aurtenetxe.
12:10 Ronda de Bloggers con presentación fugaz de los blogs y microblogs (twitter, plurk,...) con el objetivo de desvirtualizar con una reunión presencial a los bloggers de Getxo para facilitar su cooperación y amistad.
12:40 Acordar una etiqueta común como Getxoblog, BloGetxo,...
12:50 Compromiso de escribir sobre Getxo para dar visibilidad a nuestro municipio y sus barrios en el ciberespacio, la blogosfera,...
13:00 Presentar un "planeta" de blogs de Getxo e invitación a unirse al Grupo de Facebook, al wiki getxoblog.wikispaces.com, al blog getxoblog.org,...
13:10 Incorporar a Getxo en un Wikiproyecto como municipio destacado de Wikipedia.
13:15 Reivindicaciones sobre Getxo (por ejemplo, que Internet reconozca este municipio como tal y no como Algorta, Las Arenas, Andramari, Neguri, Romo,...) y propuestas para mantener diferenciada la identidad tan arraigada de los barrios.
13:20 Proyectos posibles (Getxo, ¿primer municipio FON?; Colabora Getxo, preparación de la llegada de Google Street View al municipio e iniciativas a considerar con el precedente de www.getxoweb.com,...).
13:30 Ruegos y preguntas, despedida, reparto de algún recuerdo y próxima cita.
Organizaremos una comida popular por la zona (pronto daremos más detalles) para quienes quieran seguir charlando... Toda la sesión será grabada por www.nickdutnik.com, que también realizará diversas entrevistas previas y posteriores a la reunión.


Sigue abierta la inscripción voluntaria en el apartado ASISTENTES del wiki oficial, getxoblog.wikispaces.com, o en el registro de getxoblog.org, o con un simple comentario abajo. También se puede usar Facebook, donde hay un grupo y un evento o usando el hashtag de Twitter #getxoblog. Ya están inscritas más de 30 personas, además de los 65 de Facebook. Véase el Listado de Asistentes por orden de inscripción.

Queimada 2013 en "Casa Carlos"


Como todos los años, hemos celebrado nuestra queimada de amistad. Es un ritual que nos bebemos pasada la medianoche en un sobremesa tras la cena de la Virgen de la Paloma, en casa de Carlos y Gloria. Otras queimadas en la misma fecha. Imágenes adicionales de nuestras queimadas.
Leche preparada y granizado de café 
Leche preparada y granizado de café, entremezclados como uno de los postres,...

¿Seres inalámbricos?

Lo inalámbrico nos rodea, nos ayuda y nos abruma. Hablamos por teléfono desde cualquier sitio, navegamos por Internet a distancia, sabemos en qué punto del planeta estamos, podemos cocinar sin conexión física o recargar los coches (eléctricos, claro) por remota inducción. Todo se está miniaturizando y acercando, pero sin enchufes, sin cables, sin tocarse.

Hemos priorizado la vista y el oído, potenciados por la realidad virtual, pero estamos perdiendo el enigmático olfato que siempre trae recuerdos, o el prodigioso sentido del sabor y, sobre todo, el acariciante tacto que es el más mágico de los sentidos. La comunicación wireless nos aligera de equipaje y nos permite vivir interconectados. Esto es, sin duda, una oportunidad. Pero no incurramos en el error de reducir nuestro tiempo de contacto piel a piel, con la pareja, con las amistades, con los colegas, con los vecinos, con los demás seres humanos.

Nacimos con cordón umbilical. No hay sexo inalámbrico, ni amor verdadero, sin encuentro de cuerpos. No hay amistad genuina que sólo sea virtual. Actuemos contra la hipotrofia de los sentidos. Necesitamos más contacto, más compenetración, más besos, más abrazos, más apretones de manos todos los días,... Porque pronto volveremos a ser átomos dispersos por el universo, polvo de estrellas como antes fuimos .

[La imagen procede del blog de Juan Freire, y apunta que quizá Dios es inalámbrico. Lo seguro es que los seres humanos no lo somos... Abajo un vídeo reciente que muestra un robot... con sentido del tacto].

Glosario de la longevidad

El círculo virtuoso de la felicidad, que da salud, que otorga longevidad, que produce generosidad,...

La felicidad, la salud, la longevidad y la generosidad crean una espiral ascendente en continua mejora hacia una vida más abundante. Tenemos un enfoque muy conciso en la información que ofrecemos.

 Sólo lo mejor

Sólo lo mejor: salud y felicidad para toda la vida

: Al igual que recolectar pepitas de oro, nuestra información e investigación condensa los mejores enfoques científicamente probados para mejorar nuestras vidas por parte de las principales autoridades. 

Llamado a la acción: salud y felicidad para toda la vida

 Acción: Felicidad, Salud y Longevidad están altamente interrelacionadas. Todo lo que compartimos incluye algo que todos podemos HACER y que está demostrado que logra resultados. 

Resultados: salud y felicidad para toda la vida

 Resultados: Cada uno de nosotros es verdaderamente único. No existe una “talla única” en la vida. Descubramos a aprender y explorar lo que funciona para cada uno de nosotros.

Sigue un listado alfabético de conceptos básicos de longevidad, que irá creciendo entre otras palabras bellas e inspiradoras:

  1. A: Amar, alimentación, abrazar, agua (jarra), amistad, aprendizaje, actitud, amabilidad, altruismo, acción, alegría, abundancia, autocuidado, ajedrez, acai,...
  2. B: Bosque, B12, blog, biorritmos, biomarcadores, butirato, bailar, belleza, bridge, backgammon,...
  3. C: Contribuir, conexión, cuidado, círculos, compromiso, control, caminar, cerebro, creatividad, crucíferos,...
  4. D: Deconstruir, dormir, dieta, destino, dominó,...
  5. E: Ejercicio, ergotioneína, escribir, estudiar, epigenoma, estatina, estilo (de vida), esperanza,...
  6. F: Familia, felicidad, fruta, frutos secos, fe, fitness, flavonoides,...
  7. G: Gratitud, generosidad, generatividad, gracias,...
  8. H: Hara Hachi Bu, hijos,  hormesis,...
  9. I: Ikigai, interdependencias, intergeneracional, intercultural, interacción, inteligencia, ilusión,...
  10. J: Jugar, jardín, judo,...
  11. K: Kombucha, kale, kimchi,...
  12. L: Legado, leer, luz, libertad, lactucina,...
  13. M: Metas, movilidad, metformina, mitocondrias, mindfulness, mentalidad, memoria, motivación, música, misión, moai, meditar, metilación, matcha, misomoonshot,...
  14. N: Naturaleza, nietos, nosotros, natación, NO-Cosas,...
  15. Ñ: Ñoño (abuelo cariñoso),…
  16. O: Optimismo, objetivos, Omega-3, oxígeno,...
  17. P: Propósito, pasión, pareja, pasear, prevención, positividad, pranayama,...
  18. Q: Queretaro,...
  19. R: Relax, respirar, resistencia, resiliencia, retos, rutina,...
  20. S: Soñar, sonrisa, solidaridad, serenidad, sol, sobremesa, siesta, sentadillas, sarcopenia, sirtuina,...
  21. T: Trascendencia, tribu, telómeros, taichi, tecnología (AgeTech), tranquilidad,...
  22. U: Unwind (desconectar mejor que relax), ubuntu,...
  23. V: Vivir, viajar, voluntariado, veganismo, vitalidad, vegetales, verbo,...
  24. W: Wolframio,...
  25. X: Xanadú,…
  26. Y: Yuimaro, yoga,...
  27. Z: Zen, zonas-azules, zambullirse,...