Mostrando las entradas para la consulta ane ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ane ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Historia de GetxoBlog, bloggers de Getxo, Euskadi y alrededores

La Asociación Cultural GetxoBlog, un proyecto nacido en 2008 en el municipio de Getxo, se ha consolidado como una plataforma de encuentro para blogueros y profesionales de diversas áreas tecnológicas y comunicativas. La iniciativa comenzó bajo la dirección de Mikel Agirregabiria y otros colaboradores con el objetivo de crear una comunidad que fomentara el intercambio de ideas y proyectos, tanto locales como globales, en torno a la comunicación digital, la innovación y la sostenibilidad. 

GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. 
9ª Junta Abierta GetxoBlog
El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlogGetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti (fotos), Mónica Mediavilla (fotos) y Gloria Marzo (fotos). El único tesorero, que poco ejerció porque solamente una vez se pidió una mínima subvención, fue Alex Méndez (desde hace años ubicado en USA). Entre los pioneros vocales de GetxoBlog destacan Borja del Río y Álvaro Bohórquez "Bori" (foto).

GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.

Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 

GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), viajes (organizados desde la asociación), debates de política municipal (foto)degustaciones gastronómicas o Rutas Getxo&Pintxo (posts) con nuestra gastro-getxo-blogger MariLu Pérez (foto), excursiones de BlogEU Trip como las cursadas a la Exposición de Vehículos Policiales en Arkaute (post) o a Torre Loizaga,... o encuentros anuales.
5ª Ruta Getxo&Pintxo de GetxoBlog
Las Citas GetxoBlog (posts) han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...

Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominaron respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato. Posteriormente estos galardones se extendieron hasta cinco categorías de Premios GetxoBlog (ver en post específico).

A lo largo de los años, GetxoBlog ha celebrado numerosos encuentros anuales, en los que se reúnen blogueros, periodistas y expertos en nuevas tecnologías para compartir sus experiencias, aprender unos de otros y colaborar en iniciativas locales. Estos eventos han abarcado temas como la economía digital, la educación, la longevidad, el autoconsumo energético, y han contado con la participación de asociaciones locales, instituciones públicas y expertos de distintos sectores. 
Mikel Agirregabiria presentando Getxotarrok (un vídeo preliminar)
En 2024, se celebró el XVI Encuentro GetxoBlog, a modo de cierre de los encuentros anuales, consolidando aún más la relevancia de esta plataforma y preparando alguna evolución con proyectos como Getxotarrok (véase vídeo sobre este párrafo). 

Durante estos años, GetxoBlog ha evolucionado y ha creado lazos con otros proyectos como su predecesor GetxoWeb y su posterior evolución GetxoLong, ampliando su enfoque hacia una sociedad más inclusiva y adaptada a los desafíos actuales, como la longevidad y la digitalización. Este crecimiento refleja el compromiso de la comunidad de Getxo con el futuro digital y su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias, fomentando un espacio de colaboración intergeneracional e interdisciplinario. A lo largo de la historia de GetxoBlog, han participado muchas personas influyentes de diversas disciplinas, tanto del ámbito digital como cultural. 

Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en 
GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT: 
  • Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco. 
  • Los 45 bloggers premiados a lo largo de todo el periplo (véase en amplio un post dedicado). Evitamos repetir sus nombres porque son la parte más significativa de la historia de GetxoBlog.
  • Diversos periodistas que han conducido o asistido a los encuentros, siendo premiadas y ponentes en distintas ocasiones. Destacan Begoña BeristainEderne Frontela (bloguera en EiTB), Luis Alfonso Gámez (Magonia)Estefanía Jiménez (bloguera en Deia), África Baeta,...
  • Los distintos fotógrafos que nos han acompañado cuando han podido. Algunos genuinos profesionales como Álex Cerdeño (sus 500 imágenes), o geniales aficionados como Aitor Agirregabiria (400 fotos), Gorka Palazio, Mikel Uriguen, Iaski Arabarra,...
  • Los "trolls" más activos de la historia de GetxoBlog que son, sin duda, Álvaro Bohórquez "Bori", Mikel Ortiz de Etxebarria "Eztabai" y Cristina Juesas "Maripuchi".
  • Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho. 
  • Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog. 
  • David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales. 
  • Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
  • Fernando canales, del Restaurante Etxanobe
  • Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
  • Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandika también han participado en Encuentros GetxoBlog.
  • Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
  • Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia. 
  • Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
  • José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
  • Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad. 
  • Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
  • Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
  • Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
  • Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros. 
  • Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog. 
  • Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región. 
  • Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital. 
  • Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local. 
  • Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
  • Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
  • Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
  • Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
  • Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
  • Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
  • Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
  • Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco. 
  • Entre los grandes y asiduos colaboradores que siempre han asumido labores de logística destacan nombres como Josi Sierra (cineasta y Premio GetxoBlog)Joseba Lauzirika (responsables de Audio-Visuales), Sonia Prieto (Presidenta de eCivis) junto con Teresa García Oviedo, Julio Usandizaga (último Presidente de Internet&Euskadi), Mentxu Ramilo (wikimedista, ponente y Premio GetxoBlog), el ponente habitual y recurrente Jorge García del Arco que nos sugirió BiscayTIK, Txente BoraitaMarta MorenoRaimundo Rubio, Iñaki Gómez,...
  • Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos) e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Estos nombres reflejan la diversidad de participantes en GetxoBlog, una plataforma que ha crecido no solo como espacio de blogs, sino también como un lugar de encuentro para profesionales, educadores, poetas, activistas y políticos. Los encuentros anuales han permitido que la comunidad de Getxo, y sus alrededores, siga fortaleciendo su presencia digital, al mismo tiempo que aborda temas de innovación tecnológica y cultural.
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

31eskutik, Premio GetxoBlog SU Saria

Programa XVI GetxoBlog e inscripciones en este post

Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik (@31_eskutik).

El blog colectivo 
31eskutik.eus está dedicado a debatir el uso del euskera desde diversas perspectivas lingüísticas, culturales y sociales. Colaboradores de diferentes áreas publican entradas sobre temas relacionados con la lengua, su evolución, su uso en la vida cotidiana y su importancia para la identidad vasca. Este espacio fomenta el debate y la reflexión en torno a la lengua, buscando tanto la difusión como la preservación del euskera en contextos contemporáneos.

EIZIE puso en marcha este nuevo blog el 16 de octubre de 2012. En él participan 31 personas, y ese amplio plantel constituye la base y la fuerza del blog: cada una de las personas tiene asignado un día para publicar su aportación, y dado el amplio universo profesional y la diversidad de estilos de las personas bloggers (traducción, literatura, periodismo, enseñanza,...).

31eskutik.eus es un blog grupal, amplio, abierto y colaborativo, que publica tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Consideramos que estos son sus principales objetivos y características
  • Aportar y difundir pensamientos y propuestas y generar diálogo. Cada blogger es completamente libre de actuar como quiera: hacer una breve reflexión, criticar un error o una tendencia, revelar y elogiar algo, mencionar palabras, expresiones o formas de expresión problemáticas en uno u otro ámbito de uso del discurso oral o de la literatura. 
  • Se ha intentado reunir miembros de muchos ámbitos: docencia, medios de comunicación, traductores, escritores, investigadores, lexicógrafos... Nos gustaría mantener un blog referencial que cualquier persona relacionada con la escritura vasca lea con cierta frecuencia
  • Todo el trabajo del blog es de voluntariado, sin remuneración alguna, ni en las aportaciones, ni en los trabajos de edición. Los responsables de este blog no necesariamente están de acuerdo con las opiniones expresadas por cada colaborador en su trabajo.
Estos son los 31 bloggers:  Amonarriz Gorria, Kike (Tolosa, 1961). Soziolinguista. Arana Ibabe, Oskar (Aramaio, 1969). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Foru Aldundia. Astobiza Uriarte, Amaia (Zornotza, 1974). Itzultzailea. Elhuyar. Bakaikoa García, Irati (Iruñea, 2001). Itzultzailea. Barambones Zubiria, Josu (Gasteiz, 1963). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Beobide Urkizar, Eider (Donostia, 2000). Itzultzailea. Bilbao Telletxea, Gidor (Bermeo, 1965). Letren Fakultateko irakaslea. EHU. Diez de Ultzurrun Sagalà, Itziar (Iruñea, 1967). Itzultzailea. Nafarroako Gobernua. Diez de Ultzurrun Sagalà, Enrike (Iruñea, 1962). Kazetaria eta itzultzaile autonomoa. Erro Jimenez, Angel (Burlata, 1978). Idazlea eta itzultzailea. Etxeberria Ramírez, Isabel (Donostia, 1975). Itzultzailea eta Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Filali-Mouncef Lazkano, Lamia (Sopela, 1995). Itzulpen Ikasketetako doktore aurreko ikaslea. NOR taldea. EHU. Garmendia Alberdi, Ane (Zumarraga, 1980). Ikus-entzunezkoen itzultzailea. Imaz Leunda, Maite (Tolosa, 1964). Itzultzailea eta terminologoa. IVAP. Irisarri Egia, Estitxu (Elgoibar, 1988). Filologoa eta hizkuntza-teknikaria. Khris Maansri, Yasmine (Marseilla, 1996). Itzultzailea, kazetaria eta telebistako aurkezlea. Larrinaga Larrazabal, Asier (Bilbo, 1965). Euskara-arduraduna. EITB. Lasheras Perez, Amaia (Iruñea, 1976). Zuzentzailea eta Bigarren Hezkuntzako irakaslea. Toki Ona BHI (Bera). Leoné Puncel, Santi (Iruñea, 1972). Euskara-irakaslea. Iruñeko Hizkuntza Eskola. Lersundi Pérez, Amaia (Elgoibar, 1992). Irakaslea eta ikertzailea. Mondragon Unibertsitatea. Lertxundi Esnal, Anjel (Orio, 1948). Idazlea. López Gaseni, Manu (Bilbo, 1961). Irakaslea, idazlea eta itzultzailea. Manterola Agirrezabalaga, Elizabete (Orio, 1982). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Olarra Lizaso, Xabier (Tolosa, 1953). Itzultzailea eta zuzentzailea. Otegi Aranburu, Itziar (Oiartzun, 1972). Itzultzailea eta interpretea. Eusko Legebiltzarra. Rey Escalera, Fernando (Iruñea, 1961). Itzultzailea eta zuzentzailea. Rey Gorraiz, Uxue (Iruñea, 1997). Kazetaria. Berria. Suarez Garcia, Castillo (Altsasu, 1976). Euskara-teknikaria eta idazlea. Torralba Rubinos, Claudia (Algorta, 1995). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Batzar Nagusiak. Uriarte Atxikallende, Maitane (Gernika, 1992). Itzultzailea eta interpretea. Zabala Unzalu, Igone (Alonsotegi, 1961). Hizkuntzalaria eta unibertsitateko irakaslea. Euskal Hizkuntza eta Komunikazioa saila. EHU.

#JolasBide, Escuela Magisterio UPV-EHU Leioa, Bizkaia

Grabación completa de la conferencia.
#JolasBide 2017
Álbum de imágenes de la Jornada.

Nuestra presentación descargable.
JolasBide1
Programa JolasBIDE. Jueves 9 noviembre, Escuela Magisterio UPV-EHU Leioa, Bizkaia. 10:00-19:45h entrada gratuita. Jornadas pedagógicas para educadores y estudiantes de Magisterio en el campus de Leioa de la UPV-EHU.

 Mikel Aguirregabiria 

Innovación Educativa, Gobierno Vasco.

Elena Cruces + Julián Maguna

Imagine Elephants.

José Miguel de Castro

Diraya Expresión.

Miren Alaña

Hazi Bilbao. Relaciones que transforman modelos.

Ane Erice + Adrian García

Landabaso Eskola Aktiboa, Zalla, Bizkaia.

Nélida Zaitegi. 

Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi

JolasBIDEHezitzaileentzako eta magisteritzako ikasleentzako jardunaldi pedagogikoak. JolasBide, Escuela Magisterio UPV-EHU Leioa, Bizkaia
Web oficialPrograma oficial. Hashtag: #JolasBide.

Mercedes de Miguel inaugura su línea Poupée Chic

Mercedes de Miguel inaugura Poupée Chic
Hemos acudido, por invitación de la diseñadora Mercedes de Miguel, a la apertura de su primera Boutique Poupée Chic en la calle Correo 21, del Casco Viejo de Bilbaa (mapa). Se trataba de presentar en sociedad su línea más joven y desenfadada, Poupée Chic, contando con la asistencia del Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna.
Entrando en el Universo Poupée Chic, lo primero que se percibe es una sensación de luz, color, optimismo y energía celestial. Invita a mirar en alto y se descubre un techo decorado con cuatro rostros sonrientes que dan la bienvenida. Son el cuarteto de las Hermanas Poupée que, rescatadas de la infancia de Mercedes de Miguel, nos invitan a sumergirnos en su mundo de fantasía. Eran las compañeras de juegos de su niñez, con las que comenzó a desarrollar su pasión artística, creando y cosiendo aquellas muñecas de trapo. De aquel modesto origen surge un impulso grandioso, para atender una moderna necesidad con un estilo luminoso para una mujer urbana, actual y desenfadada, que no se aferra ni a arquetipos, ni a patrones rigurosos. Éste es el Universo de libertad creativa, sin edades, donde el trabajo artesanal y los pequeños detalles son lo que cuentan, como nos acostumbra a proponer Mercedes de Miguel.

En la inauguración de esta nueva firma en formato franquicia, la diseñadora Mercedes de Miguel ha presentado en primicia una colección exclusiva de diseños de ensueño al son de notas de jazz. Esta nueva aventura artística, que expone el lado más chic de Mercedes de Miguel, ha sido amenizado con música en directo con Jackie Revlon Trio, desfile y performance con la colaboración de Ideas.

Las diez bellísimas modelos fueron Ianire Agüeros (galería de imágenes), Ibone Iriondo (galería de imágenes), Arantza Garcés (galería de fotos), Patricia Elósegui (galería de imágenes), Alyona Koval (galería de imágenes), Isabel Stoy Sierra, la getxotarra Celia Eugenia Calvo (Miss Bizkaia 2009, galería de imágenes), Raquel López (galería de imágenes), Patricia Gutiérrez (galería de imágenes) y Sheila Pérez (galería de imágenes). Pronto completaremos las etiquetas en el álbum de fotografías, y las notas que las identifican en esta imagen cuando tengamos la seguridad de saber quién es quién.
_MG_9789

Nos hemos encontrado antiguas y nuevas amistades. Marta Aguilar Barrón (foto) nos ha facilitado todo el material y acercado a Mercedes de Miguel para saludarla. Hemos coincidido con la omnipresente Arantza Sáez de Lafuente (foto), que sigue con su excelente trabajo que está recibiendo el reconocimiento que merece. Tampoco se perdía la ocasión Nagore de Garamendi, otra blogger de moda de referencia.

Otra sorpresa ha sido descubrir a Eduardo Pérez, HombreLobo (foto de la ocasión), en esta ocasión de acompañanta consorte de su bella esposa Kris Ariana (krissariana.com), muy activa en estos temas de moda con su boutique manuel-ariana.com en Deusto. También habíamos quedado Carmen y quien suscribe con Raimundo Rubio (Redox) y su perspicaz hija Ane, apasionada de la moda, quien recién llegada de EE.UU. en unos meses iniciará sus estudios universitarios sobre diseño aplicado a esta industria de la moda. Ella nos ha ayudado con algunas grabaciones en vídeo.

Vimos a Andoni Aldekoa conversando con Julio Alegría y la crónica de Txema Soria relata que al acto acudieron, entre otros, Pilar Zorrilla, viceconsejera de Comercio y Turismo; Gabino Martínez de Arenaza, Miriam Ocariz (fotos), Isabel Hormaechea (foto), Juana García, Garbiñe Urdampilleta, Javier Barroeta, Santos Chacartegui, Óscar del Hoyo, Marta Aguilar, Charo Álvarez, Ana Lobato, el cocinero David M. Asteinza, Boni García, Jon Aldeiturriaga, Marta Contreras, Pilar Benítez, César Caicoya, Kriss Ariana, Arantza Díaz, Mari Ángeles Izquierdo, Inés Pascual, Leyre Ormaeche, Ana Maide Aluztiza y Lucho Rengifo.

Álbum con 250 fotos (véase abajo) y algunos vídeos en HD (del desfile, incluido en el centro del post, y pronto algunos más entre las fotografías).

Post a completar en las próximas horas.

1º Concurso #LeioaBlog

Actualización....
Álbum con más de 200 imágenes.1º Concurso #LeioaBlog
Mis primeras impresiones en titulares:
  • Un interesante grupo de bloggers reunidos por Behargintza Leioa @LeioaBG.
  • Una gran oportunidad de DESCUBRIR LEIOA, un municipio donde he estudiado, vivido,...
  • Perfecta organización a cargo de @IgonePorto y @Borjaelorza1981
  • Por mi parte, he participado fuera de concurso: Me inscribí antes de leer las bases.
  • No puedo participar por mi lema: "Un blogger amateur, ni paga, ni cobra". Y aquí hay un premio de 3.000 euros con compromiso de escribir 50 posts.
  • Sólo acudiré a la primera jornada. El sábado tengo grandiosas tareas de aitxitxe (abuelo).
  • El primer descubrimiento: Mendibile Jauregia @MendibileJ.
  • Mi candidato innato como Community Manager de Leioa es Joseba Zarraga @josebazarraga, quien en nuestro subgrupo ha sido un cicerone inmejorable como leioztarra que es, de nacimiento y vocación.
  • Grandes comercios y profesionales en el municipio de los mil rincones.
  • Sorprendentes parajes que, lo confieso, no conocía como el Parque de Pinosolo.
  • Una instagramer increíble, siciliana, bloguera de moda curva, @Angie_Found, fichada para #GetxoBlog.
Vídeo del recorrido.
 ies
  • Hasta el cámara que nos ha acompañado al grupo de Igone, Borja, Joseba, Erlantz, Álvaro, Jorge y quien suscribe es del grupo The Groovies Bilbao (ver en FB).
  • Un nutrido grupo de bloggers de moda como Mamen Abad (FB), Ane Hernando (LookAndChic),...
  • Reencuentro con bloggers y microbloggers como Esmeralda Hernando (Conoce Bilbao con Esme),...
  • Algunas recomendaciones para la organización, tras felicitarles por la iniciativa: Se hizo muy densa cada jornada, al intentar recorrer más establecimientos y lugares de los que se podía en 3-4 horas. Dividir en dos grupos a los bloggers fue acertado, para no invadir cada comercio visitado, pero restó diversidad y conversación entre los mismos bloggers. Finalmente, fue un acierto pleno el lugar de inicio y final, la sede del txacolí de Bizkaia, Mendibile Jauregia @MendibileJ. Le deseamos toda la suerte y aseguramos nuestro apoyo al CM que resulte del concurso. 
  • Leioa es un municipio que merece más atención, por sus comerciantes, por sus centros, por sus parajes naturales, por su ubicación, por su paisaje y paisanaje,...  

--------------------------------- Actualización tras la primera jornada ---------------------------------------

Desde el Ayuntamiento de Leioa y organizado por Behargintza Leioa se va a poner en marcha el primer concurso de bloggers para el comercio y la hostelería: LEIOA BLOG.  Según indican en su web oficial: "Esta acción tiene como objetivo potenciar y transmitir los atractivos de nuestro municipio, su propia personalidad y generar interés hacia la oferta y la calidad de servicio de nuestro comercio y nuestra hostelería.

Como bien es sabido, este tipo de iniciativas se han puesto en marcha en otras localidades, y los datos y estadísticas indican que cada vez es más numeroso el público que accede a este tipo de medios a través de las redes sociales y de estos nuevos prescriptores.

Esta nueva forma de comunicar complementa la publicidad en los medios tradicionales y se utiliza para reforzar el posicionamiento del tejido empresarial de diferentes áreas comerciales y marcas de todo el mundo. Existen numerosos casos, y cada vez de forma más frecuente, en los que tanto grandes marcas como asociaciones comerciales buscan la forma de llegar a un nuevo nicho de mercado a través de estos influencers de un nuevo público que utiliza las redes para ver las tendencias, comparar productos y observar las valoraciones de estos nuevos líderes de opinión, que cuentan con sus propios adeptos.

Supone una nueva oportunidad para hacer músculo frente a la alta competencia de otras zonas comerciales y mostrar la actualización y puesta al día de nuestro tejido empresarial. Debemos tratar de conocer, familiarizarnos y aprovechar las nuevas oportunidades porque, sin duda, son parte de un futuro que ya ha empezado.

Los días 9 y 10 de octubre de 2015 los establecimientos participantes recibirán un distintivo para estar acreditados y formar parte de la ruta que realizarán los bloggers concursantes, los cuales divulgarán sus publicaciones el 13 de octubre".

Por todo ello nos invitan y animan a que participemos en esta experiencia. De esta modo, conseguiremos ampliar la repercusión de este evento y su visibilidad en las redes sociales.

¿Quieres inscribirte como blogger? Nosotros ya inscritos y participaremos.

Semana Santa en Asturias

Con Leire, Aitor y la prima Ane (en sus primeras vacaciones con nosotros). Hotel Mirador de la Franca. Algunas excursiones que hicimos entre el 26 y el 31 de marzo de 1997. [Hemos encontrado una vieja factura de aquellas dos habitaciones dobles conjuntas, y nos ha traído buenos recuerdos]

Semana Cultural ACEX 2013

Fue un placer acompañar a la gran comunidad educativa que se agrupa en torno al equipo ACEX (Actividades Complementarias y EXtraescolares) de Bizkaia, en la jornada central de su Semana Cultural ACEX 2013 (ver PDF). Fue el pasado miércoles 22 de mayo en la Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo. Junto con Carlos Fernández, el Concejal de Cultura, y Jesús María Solar (coordinador de ACEX Bizkaiainauguramos el acto central con una breve presentación.

Fueron 122 centros escolares de Bizkaia quienes presentaron el trabajo de su alumnado en una exposición magnífica, con materiales como el que Argi nos relataba (ver en este vídeo externo) en euskera que grabamos.

Avanzamos en nuestra exposición algunas ideas preliminares sobre Sarezkuntza, que se pueden escuchar en el vídeo final, al tiempo que nos reunimos con los miembros del Grupo de Comunicación (a quienes les agradecemos las grabaciones anexadas) y con Ane Miren Maña, la responsable del referencial Proyecto "Ezagutu Barakaldo", que evolucionará su diseño para incorporar tablets, geoposicionamiento, realidad aumentada, códigos QR,... 
Ver su blog Educacex, así como otras entradas nuestras sobre ACEX.
Crónica de José María Pizarro, Blog de la Biblioteca del Colegio Zuzbaranbarri.

@Maset dona 5€ a #saniclown #porun2018denarices

Como primer meme del año, a propuesta de Josu Garro, colaboramos para que @Maset done 5€ a #saniclown #porun2018denarices, contando con la inestimable ayuda de nuestras sobrinas Amaia y Ane de la Sen.

Saniclown, Asociación Nacional de Clowns para la Sanidad nació con el fin de ayudar a mejorar la salud emocional de los pacientes ingresados, así como la de sus familiares y la del personal sanitario. Se constituyó como asociación sin ánimo de lucro en 2004. 

Los Payasos Terapéuticos de Saniclown son profesionales de la medicina, el arte, la educación y la psicología que se han formado en la técnica del clown orientada al abordaje y acompañamiento de pacientes ingresados. El objetivo es que las intervenciones de los clowns ayuden al paciente pediátrico o adulto a reelaborar su situación de internación, de manera menos traumática, sublimando sus temores a través de técnicas de clown, poéticas y artísticas.